
6 minute read
Canatur: sector turístico perdió s/ 1,600 millones por protestas

El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Alberto Alegría, invocó al diálogo para generar la paz que permita recuperar la actividad turística que es fuente de empleo de millones de peruanos.
Advertisement
“Aquí lo más importante es hacer un llamado a los peruanos de bien, para luchar juntos por volverá a generar los puentes de diálogo y generar la paz que es una característica del turismo y del Perú”, dijo.
Refirió que , en el sector turismo, más del 90% son micro y pequeñas empresas (mypes) y a su vez es fuente de trabajo a millones de peruanos, como guías turísticos, porteadores, cocineros, entre otros puestos de trabajo.
“Cuando afectamos al sector turismo, afectamos a millones de peruanos que tienen un trabajo honrado y les sirve para llevar el pan del día a día”, indicó.
S/ 1,600 MILLONES EN PéRDIDAS
“Ya hemos superado los 1,600 millones de soles
Todo hincha de Sport Boys está identificado con su himno, “Vamos Boys”, una polca cuya letra fue escrita por el punteño Francisco “Panchito” Quiroz Tafur e interpretada por el carismático “Carreta” Jorge Pérez. Con los años esa canción se hizo popular, histórica, inmortal, eterna... Es una inyección de sentimiento rosado a las venas de los chalacos.
El coro de esta canción (¡Vamos Boys!, quiero ver otro gol en tu score y sentir el rugir del viril chim pum Callao) nos rememora la frase que identifica al primer puerto y a todos los chalacos, razón por la cual se hizo famoso aquí y en el mundo el grito “¡Chim pum!...” y la respuesta inmediata “... ¡Callao!”.
Es el símbolo de identidad de los chalacos. Es una frase de aliento, una arenga a la lucha, un grito de triunfo, un grito de felicidad, un sentimiento excelso.
El vítor (o grito) popular “¡Chim pum, Callao!” le pertenece al pueblo chalaco y ha sido transmitido de generación en generación mediante la tradición oral. Se debe cautelar para no volver a ser usado con fines políticos, pues es fundamental en nuestra identidad y representa a todos los chalacos sin distinción.
Por ello, me sumo a la propuesta para que el vítor popular “¡Chim pum, Callao!” sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ya que los bienes culturales inmateriales, por su naturaleza, pertenecen a la nación y, por tanto, ninguna persona natural o jurídica puede arrogarse la propiedad Que no se use más para fines comerciales, políticos o empresariales.
El Callao está tan identificado con este grito como lo es con Sport Boys (salvo raras excepciones), el principal exponente deportivo del orgullo chalaco. Haber nacido en el Callao te da
Cuestión de chalacos
de pérdidas en las últimas semanas en razón a la escalada de cancelaciones y a la pérdida de conectividad y de libre tránsito que hemos tenido miles de peruanos”, subrayó.
Además, refirió que dentro del calendario turístico las fechas de fin de año y los meses de enero, febrero y marzo son las más importantes para el turismo interno.
Sin embargo, por la sensación de inseguridad en las últimas semanas, el sector tu- rismo se ha visto afectado con la pérdida de empleos.
“Eso ha generado que tengamos un tsunami de cancelaciones, es decir enero, febrero y marzo ya no van a haber turistas en el Perú, y en lo que resta del año, un porcentaje altísimo de casi el 90% de las reservas de turistas que iban a venir al país se encuentra en suspenso”, explicó.
El director ejecutivo de Canatur señaló que en el 2022 el Perú recibió a dos millones de turistas extranjeros, cifra inferior respecto a los cuatro millones y medio que llegaron el 2019.
“Estamos menos del 50% versus otros países que recuperaron al 100% sus cifras del 2019”, subrayó.
Propuestas
Ante esta situación, Alegría refirió que han solicitado al Gobierno que se declare en emergencia al sector Turismo y prorrogar los pagos de los préstamos del programa Reactiva por seis meses, así como aplazar el pago del Impuesto a la Renta al 2024.
También señaló que Canatur ha presentado una propuesta del “seguro de viaje ante cancelaciones por temas sociales”, el cual ya se ha implementado en países como México, Panamá y Santo Domingo, que devuelven el 100% de los gastos.
“Son acciones importantes, no costaría mucho implementar”, subrayó. De ese modo, indicó que se alentaría al turista a visitar al Perú con mayor seguridad ante imprevistos.
Por: Freddy Paucarpura N.
El grito “¡Chim pum, Callao!” es del pueblo chalaco
ese compromiso. Para muchos, si eres chalaco tienes que ser hincha de Sport Boys. Sí y no. Es cierto que la tierra llama, pero antes tienes que sentir ese llamado, más aún si naciste en el primer puerto pero no vives ahí.
Es lo que me ocurrió. Nací en Bellavista y siempre lo digo orgulloso. Pero mi infancia, mi adolescencia y parte de mi juventud las viví en Lima. Allí estudié y ejercí mi carrera. No me identificaba aún con el Callao y menos con Sport Boys. Vivir en Lima Cercado era elegir entre “U” o Alianza. O Cristal. O Municipal. Nunca me identifiqué con algunos de estos clubes.
Cuando yo era niño, mi papá, que era hincha de la “U”, nos llevaba al estadio a mi hermano (dos años mayor), que era hincha de Alianza Lima, y a mí. Siempre a tribuna norte. ¿Imaginan la escena cuando era gol de Alianza Lima y mi hermano Mañuco lo gritaba a todo pulmón? Sí, en medio de los hinchas cremas. No me hice hincha ni de Alianza Lima ni de Universitario. No influenciaron lo suficiente mi padre crema ni mi hermano blan- quiazul. Me encanta el fútbol desde siempre y me preocupaba no poder gritar un gol como los demás. Me sentía raro. Más raro aún cuando mi amigo Pepo, reportero gráfico en el diario Trome, me preguntó de qué equipo era hincha. Y yo le dije “de ninguno”. Me respondió así: “Entonces no conoces la gloria”. Eso me movió. Me sentí falto de identidad.
Años antes, en mis inicios como reportero, comencé cubriendo deportes. Ahí conocí los clubes de cerca, desde adentro. A sus jugadores y su hinchada. Pero fue cuando iba al Callao a cubrir los entrenamientos de Sport Boys cuando me sentía a gusto. Era el año 1994, cuando dirigía “Chalaca” Gonzales y brillaba “Kukín” Flores. Allí comenzó el romance con la rosada.
Ese mismo año vine a vivir al Callao, aunque aún trabajaba en Lima. No fue hasta 2015 que ese romance creció y se asentó, cuando colaboré con Prensa Chalaca y tenía que trabajar en el mismo corazón porteño, a media cuadra del Real Felipe, a la vuelta de la calle Teatro y frente al Callao Monumental. Eso me atrapó. Vivir y trabajar en la tierra que te vio nacer y estar rodeado de la historia viva chalaca no tiene precio.
Aquí se respira Callao. Aquí todo es, literalmente, color de rosa. La pasión rosada tienes que sentirla. No que te lo cuenten. Aunque solo he gritado los goles de la selección nacional, me siento identificado con Sport Boys y sus goles los grito en silencio.
Mi único grito chalaco a todo pulmón es este:
¡Chim pum!... ¡Callao!
¡Chim pum, chim pum!... ¡Callao, Callao!
El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, anunció que su gestión impulsará el sector turístico para que el primer puerto sea un destino importante en el Perú. “El motor de desarrollo del Callao será el turismo. Vamos a mostrarle al Perú y al mundo la historia del Callao , el sabor de su cocina, el ritmo de sus calles y el calor de nuestra gente. Tantos años de abandono se acabaron”, afirmó con contundencia.
Además, anunció la creación del “Programa Municipal de Recuperación del Centro Histórico y Monumental de la provincia constitucional del Callao”.
Por otro lado, el alcalde dio a conocer los principales ejes de la gestión municipal, siendo la lucha contra la delincuencia una de sus prioridades. Para combatirla, anunció la creación del programa “vecino vigilante” como parte de un plan coordinado entre autoridades y vecinos.
“El trinomio de municipalidad, policía y vecinos dejará de ser solo una frase para ser una realidad. Pondremos en marcha el programa “vecinos vigilantes” asegurando seguridad y chamba para el barrio”, declaró.
El alcalde Pedro Spadaro también anunció la implementación de un sistema de videovigilancia de última generación.
“Implementaremos un sistema de videovigilancia como hicimos en Ventanilla. Callao estará a la vanguardia de la seguridad ciudadana de todo el país, porque en el Callao progresamos podos”, aseguró.
La Juramentaci N
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participó en la juramentación del alcalde del Callao, Pe -
