
2 minute read
El deber revolucionario de Borón
El deber revolucionario de Borón 1 de setiembre del 2021
ATILIO Borón es un sociólogo marxista argentino. Es autor de un libro sobre Vargas Llosa, El hechicero de la tribu, un libro en el que, como el de Julio Carmona (El mentiroso y el escribidor), la ideología manda a la hora de enjuiciar al escritor peruano. No conozco otro caso de la vereda contraria en el que un profesional de las ciencias sociales dedique su tiempo para desmitificar, por ejemplo, las ideas socialistas de Mario Benedetti, tocayo de Vargas Llosa. Pero para "científicos sociales" como Borón es un deber carear a toda la avanzada capitalista del mundo que agrede inmisericordemente a países indefensos, víctimas de "criminal" bloqueo económico del Imperio, como Venezuela y Cuba. Hay dos cosas que Borón no toma en cuenta en su
Advertisement
173
lucha contra los molinos de viento (o sea, en su artículo "Las alucinaciones de Vargas Llosa"): 1. La existencia de seis millones de venezolanos esparcidos por todo el mundo debido a las nefastas políticas económicas impuestas por Chávez y Maduro en Venezuela (y no por los EE.UU. ni el capitalismo). Políticas que han llevado a la miseria a ese país; y 2. La coartada del bloqueo económico en Venezuela y Cuba.
En el caso de Cuba, no hay bloqueo que valga. Ya se sabe que tiene acuerdos comerciales con numerosos países; sin embargo, adolece de un serio problema: no produce nada, ergo no puede exportar nada.
Y en el caso de Venezuela, sus penurias no se deben al "bloqueo" sino a las leyes que restringen la iniciativa privada y el libre mercado.
Pero para Borón esos detalles nocuentan; los borra como Stalin borródelas imágenes oficiales de la revolución rusa a Trotsky. Resulta muy incómodo tocarlas.
Y, claro que sí, lo que sostiene Vargas Llosa sobre la escogencia de los países en ser ricos o pobres, tiene su reciente ejemplo en el Perú donde se ha optado (mediante un sospechoso
174
fraude) por un candidato con propuestas económicas que nos van a llevar, de aplicarse, a la segura pobreza.
De modo que Borón debe afinar más su análisis que el esquema marxista que maneja no le funciona.
Finalmente, Atilio Borón es uno de esos "intelectuales" (mejor sería llamarlos propagandistas) de izquierda que venden con un primoroso lazo encima las "bondades" del fracasado experimento político llamado "socialismo del siglo XXI".
Como él no lo vive tal vez, debe ser que no existe. Pero millones de venezolanos y cubanos sí saben lo que es vivir esos infiernos.
En todo caso, no haría mal en llamar a la activista chilena Carolina Cox. Ella vivió un mes en el paraíso cubano sin agua ni jabón. Tal vez escuchando su testimonio se sacuda del dogmatismo ideológico que abunda en su cabeza. A ella, por su manifiesto silencio, le funcionó. ¿Por qué a élno?
175