1 minute read

Unión civil y dogma de fe

Next Article
El caso Ezeta,p

El caso Ezeta,p

Unión civil y dogma de fe 24 de octubre del 2020

DE ACUERDO a la Biblia –un documento de fe, sagrado para el cristianismo (yo me he alejado de él, pero lo respeto)–, en el Génesis, Dios, en el séptimo día de su creación, formó al hombre y, para que no estuviera solo, le dio como compañía una mujer. Esto es un dogma, inamovible, indiscutible. Es la palabra de Dios para los cristianos por los siglos de los siglos, amén. El otro día el papa Francisco ha abogado por la unión civil entre homosexuales. Eso ha generado un malestar en un sector de la Iglesia Católica (al que el otro sector llama "conservador"). Este sector se ciñe a lo que dice la Biblia, que Dios creó a un hombre y una mujer. En el Perú, hace muchos años, Cipriani (representante del ala "conservadora") manifestó su rechazo a la unión civil homosexual planteada en un proyecto de ley presentado por Carlos Bruce. Y

Advertisement

94

Bambarén (del ala "progresista"), por dicho proyecto, calificó a este de "maricón". Ambas posiciones confluyen en su rechazo por una sencilla razón: las dos acatan lo que dice la Biblia. Yla Biblia sentencia lo que arriba hemos subrayado. Hay cristianos –que se autodenominan "progresistas"–que quieren, para este punto, que la Iglesia Católica se "modernice", esto es, que acepte la unión civil entre homosexuales. Pero tienen un problema: no pueden forzar que el otro sector –que considera sagrada la palabra de Dios–los siga. A mi juicio, ya que persisten en su idea –muy respetable, por cierto–es que si no les gusta lo que su dogma de fe –la Biblia–les enseña sobre la creación, lo mejor esque se salgan de la Iglesia Católica. No pueden obligar a una institución de más de dos mil años de existencia a que cambie sus lineamentos fundamentales. Si no les gusta el "Jurásico", las puertas están abiertas para irse a un lugar más cómodo. Esa es lamanera pacífica de arreglar las diferencias. ¿Por qué no lo hacen? Así nos ahorraríamos los sufridos lectores contemplar absurdas disputas sobre el tema.

95

This article is from: