1 minute read

Los intelectuales de izquierda y Venezuela

Los intelectuales de izquierda y Venezuela 19 de octubre del 2020

LA ACTITUD de ciertos intelectuales de izquierda respecto a Venezuela y Maduro (antes con Chávez), es exactamente la misma que tuvieron sus pares en los años cincuenta con la URSS y Stalin: sabían de los crímenes y abusos del régimen y nunca expresaron su rechazo, más bien, guardaron un silencio cómplice y voltearon la mirada. Al juego se prestaron poetas como Pablo Neruda, quien le dedicó una oda al dictador soviético. Todos, absolutamente todos (salvo André Gide en Regreso de la URSS), justificaron lo que pasaba por allá (lo de Sartre fue el colmo del cinismo en su defensa del socialismo marxista). Dejaron solos a Sajarov y a Solzchenitsyn. Setenta años después se está repitiendo lo mismo en otro país. Lo que pasa en Venezuela es una tragedia. Cinco millones de venezolanos han tenido que escapar de un régimen que los está

Advertisement

92

hundiendo en la miseria. La única que está luchando con denuedo para liberar a su país es María Corina Machado. Años atrás, en el parlamento, un diputado chavista le metió un puñete en el ojo. De eso nada dijeron los biempensantes. Se hicieron, para decirlo en criollo, de "la vista gorda". Defensores de los derechos humanos cuando se trata de sus conveniencias políticas, pero de otros ni toman apunte. Los intelectualesde izquierda del pasado y del ahora tienen algo en común: complacencia con las dictaduras socialistas. Hay “Nerudas” en todas las épocas.

93

This article is from: