
2 minute read
Velasco y las buenas intenciones
Velascoy las buenas intenciones 24 de junio del 2019
¿LA REFORMA AGRARIA de Velasco fue buena o mala? Depende de la óptica desde que se la mire. En Los últimos días de La Prensade Jaime Bayly, la disconformidad de los expropiados se ve reflejada en las furias del abuelo de Diego (que no es sino el propio Bayly). En El tiempo de descanso, novela del antropólogo Rodrigo Montoya, por el contrario, se puede apreciar el alborozo del campesino por lo que se consideraba el fin de los abusos de los hacendados. Ambas se complementan. ¿Fue justo lo que hizo Velasco? No tengo elementos de juicio completos paravalorarlo. Se puede pensarque,si las tierras arrebatadas fueron mal habidas, lasentencia: "Ladrón que roba a ladrón, mil años de perdón" le da justificación.
Advertisement
38
Pero si la tierra expropiada era el producto no de exacciones, sino del trabajo honesto de sus poseedores, fue una injusticia.
Velasco quiso beneficiar a los campesinos y lesentregó la tierra que trabajaban.
Empero, estos no sabían cómo hacerlo. Allí está, como mal ejemplo, lo que ocurrió en la Hacienda Huando, que era de la familia Graña.
Entregada y dividida a sus trabajadores. Antes de la reforma, la hacienda producía ingentes cantidades de naranja para la exportación. Luego de la reforma, todo se vino abajo.
Al final, la famosa naranja Huando terminó liquidada por dos frentes: el de la reforma velasquista y un extraño virus que la atacó.
Si el gobierno dictatorial de Velasco (no hay que olvidar que nació de un golpe de Estado en contra de un gobierno constitucional y legítimo como era el de Fernando Belaunde) quiso hacer justicia a los postergados y desposeídos, quizás, se pueda entender lo que hizo con el Imperio Prado,al que le quitó el Banco Popular y el diario La Crónica.
Las razones se podrían encontrar en el libro de Víctor Andrés García Belaunde: El expediente Prado.
39
Allí se cuenta cómo los Prado hicieron negociados a expensas del Estado peruano. En otras palabras, cómo se enriquecieron indebidamente, y lo que habría hecho Velasco no fue sino aplicar la justicia divina. "Velasco impidió que Sendero apareciera", dicen,por otra parte, sus defensores para justificar la Reforma Agraria. Se le perdona, pues, lo que promovió: la caída de un presidente democrático.
Y es que quienes creen en esto, sospecho, no creen, en el fondo, en la democracia y las instituciones que la conforman.
No siempre las buenas intenciones conducen a resultados buenos. La vida tiene sus paradojas.
Ya lo dijo Max Weber cuando escribió sobre la política y los políticos: "No siempre en su actividad lo bueno sólo produce el bien y lo malo el mal, sino que frecuentemente sucede lo contrario. Quien no ve esto es un niño, políticamente hablando".
Velasco fue un buen militar, amó a su patria, la defendió a su manera, quiso recuperar para ella los territorios que le había arrebatado el vecino sureño.
40
Pero fue un militar, para eso fue educado: para la guerra; no para ser gobernante (y todavía de facto).
En todo caso, no se puede negar que marcó la historia del país.
41