XII Encuentro de Mujeres en Escena

Page 1

Quito

FOTOGRAFĂ?A: RICARDO CENTENO

Del 23

re de 2015 b m ie v o n e d 8 2 l a

XII

ENCUENTRO DE MUJERES EN ESCENA

2015

facebook.com/m andragorateatro mujeresenescen a.quito@gmail.co m

www.mandragora www.mujeresene teatro.org scena.org


Créditos Dirección y Coordinación General: Susana Nicolalde Producción: Soledad Escalante Asistente Administrativa: Andrea Rodríguez Comunicación: Gabriela Arévalo Diseño Gráfico: Freddy Coello Registro Fotográfico y Video: Claudio Peña Relatoría: Clara Bucheli Semblanzas de la Memoria Fotográfica: María Eugenia Paz y Miño Técnico Iluminación y Sonido: Juan Manuel Velasco Logística: Diana Barragán, Paquita Espinoza y Majito Villena

Agradecimientos Señor Raúl Pérez Torres, Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; Señor Gabriel Cisneros, Vice-presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; Señora Julia Erazo; Señor Gustavo Baroja, Prefecto del Gobierno Provincial de Pichincha; Dra. Margarita Carranco, Secretaria de Inclusión Social; Señor Freddy Coello; Señora Clarita Bucheli, Directora del Festival Internacional de Artes Al Sur Del Sur, Señor Claudio Peña, Director de la Corporación Salacalle. Un agradecimiento especial a la Red de Gestores de Festivales y Encuentros, especialmente a Clarita Bucheli y Claudio Peña quienes nos apoyan en la relatoría y registro del encuentro, respectivamente; a la Red de Salas Independientes, a los gremios de actores: Anae y Asoescena quienes se sumaron solidariamente con su apoyo en ela disfusión de la XII edición del Encuentro de Mujeres. No podríamos dejar de agradecer a todos y cada uno de los complices que nos permiten seguir soñando y mantenernos vivas en este camino maravilloso de construir ilusiones… usted, espectador y amigo, gracias por ser parte de este encuentro, gracias, muchas gracias.


PRESENTACIÓN El Encuentro de Mujeres en Escena Tiempos de mujer, ha recorrido ya once años consecutivos e ininterrumpidos, propiciando el diálogo, provocando espacios de reflexión, desafiando obstáculos, trasgrediendo fronteras, estableciendo un canal de comunicación, visibilización y confrontación desde el pensamiento femenino en las artes. En este proceso se han dado cita muchas mujeres artistas que han dejado su huella a través de su trabajo y de su historia. Este XII Encuentro de Mujeres en Escena es la invitación a una convivencia fraterna desde y entre las artistas ecuatorianas, a través de las DRAMATURGIAS FEMENINAS. Un Encuentro de Mujeres en Escena, para mirar, casa adentro, nuestro oficio y entrar en diálogo desde nuestras dramaturgias. Otras miradas, otros universos, otros caminos. La dramaturgia femenina, ha venido desarrollándose, poco a poco, sosteniendo un proceso de maduración en silencio, pero es tiempo para la proyección de la voz de una dramaturgia femenina ecuatoriana en franca evolución y creo, sin temor a equivocarme, que es el momento. No desmayamos en nuestro objetivo, pese a los obstáculos y a las sillas que nos invitan a sentarnos y a bajar los brazos por el agobio y el cansancio que genera buscar los apoyos en las instituciones públicas y encontrarnos con oídos sordos y severa ceguera. Sin embargo, el sueño y la convicción de lo que hacemos nos empujó y nos permitió llegar, con mucho esfuerzo a nuestra XII edición. Esta vez, nos ha provocado nuevos encuentros, nuevas alianzas fraternas y nuevos caminos. Cada vez somos más los locos soñadores que creemos todavía que la utopía nos sirve para avanzar, como dice Galeano y ciertamente es así, hemos avanzado sosteniendo a pulso nuestro sueño y quiero confesar, con mucha alegría, que otros iguales se sumaron para brindar su hombro y ayudar a sotener esta nueva cruzada. Gracias por ello y gracias a ustedes amigos espectadores, que nos están ofreciendo su tiempo y que seguramente estarán sentados en las butacas de nuestra sala para compartir este gran Encuentro. BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS


“El Silencio de los árboles”

Fecha: Martes 24 de noviembre, 19h30 Lugar: Sala Mandrágora - Entrada: $ 5.Este montaje nace a partir de una investigación sobre la obra “Las Criadas” de Jean Genet, de la cual tomamos prestados los personajes y damos un giro a la localización espacial y temporal para permitirnos la posibilidad de indagar distintas facetas de dos mujeres cuyo oficio las encasilla a una determinada condición. La sobriedad de los objetos en escena y el escaso color nos conducen al enriquecedor camino de recursos basados en el gesto y la emoción para presentar un cuadro íntimo de dos hermanas ante una situación desesperada. Sinopsis Clara y Solange son dos hermanas que sirven como criadas puertas adentro a un matrimonio burgués. Guiadas por una profunda insatisfacción de su condición buscan su desfogue mediante juegos en los que prueban tener la posibilidad de la perspectiva dominante: la de la Señora. Sin embargo su necesidad no se ve satisfecha por lo que han comenzado un plan que les permitirá obtener la libertad que desean: una libertad en la que no existen los patrones.

Dirección y versión escrita: Manuela Romoleroux Actrices: Vanessa Niquinga y Sharon Olazaval Diseño de iluminación: Jorge Gutiérrez Durán Diseño de vestuario y escenografía: Mía Sidera Teatro - Ilustración: Ángela Lucero Olazaval Material audiovisual: Joaquín Dávila RomolerouxFotografía: Raúl Moscoso, Karoll Niquinga y Ana Gabriela Pozo.


“Aguita de Viejas”

Fecha: Miércoles 25 de noviembre, 19h30 Lugar: Sala Mandrágora - Entrada: $ 5.-

Obra escrita por María Beatriz Vergara y protagonizada por las actrices Juana Estrella y María Beatriz Vergara. Comedia negra que aborda la temática de la vejez, la cercanía con la muerte, la memoria remota y la desmemoria. La obra ha sido difundida en todo el Ecuador. Participó en el festival internacional de teatro de Washington

Sinopsis La Miche y la Tomasa, son dos ancianas de ochenta años que conviven odiándose y amándose mutuamente, sólo se tienen a sí mismas y apenas si pueden dar fe de donde están. El espectáculo explora el humor negro y el absurdo: en el leguaje, las acciones y la forma de construcción textual, a veces incoherente y con una sucesión de ideas inconexas propia de la condición de los personajes en edad de: no ver bien, no oír bien, no recordar bien. El accionar de los personajes en la escena conlleva un riego permanente: vivir y morir y el espectador puede reírse de esto porque son tratados con humor.


“Isondú”

Fecha: Jueves 26 de noviembre, 19h30 Lugar: Sala Mandrágora - Entrada: $ 5.ISONDÚ es el primer proyecto del Colectivo Internacional El Corillo y trata sobre la fragilidad de la memoria y el inevitable proceso del olvido. Sinopsis La obra gira entorno a Josefina, una bióloga entomóloga que sufre de Alzheimer prematuro. Su aletargada cotidianidad es interrumpida cuando se entera de la extinción de la especie que fue el sujeto principal de sus investigaciones: ‘la luciérnaga trencito.’ Esta noticia desata en Josefina un hilo de recuerdos que la llevan en un vívido viaje a través de su memoria. Haciéndola vivir, una y otra vez, aquellos recuerdos llenos de personas, texturas, colores, ritmos y momentos

que la marcaron y la llevaron a conocerse a sí misma. ¿Quiénes somos sin nuestra memoria? El Colectivo Internacional El Corillo es un nuevo grupo teatral radicado en Quito pero con raíces internacionales que busca redefinir la experiencia teatral a través de una propuesta innovadora y físicamente dinámica con base en la Metodología Lecoq. Integrando los varios años de experiencia en el teatro, cine, y danza, diversas experiencias y formaciones. Idea Original: Claudia Roggiero - Dirección: Andrés Galarza y Claudia Roggiero - Actuación:Sebastián Bravo Montenegro, Sara Madrid, Laura Mercedes, Ximena Miño, Nicolás Lofredo-Rota, Claudia Roggiero - Escenografía, Vestuario y Utileria: El Corillo - Sonido: Nicolás Lofredo-RotaIluminación: Andrés Galarza - Diseño Gráfico: Michelle Maingot


Taller de Dramaturgia

La Comedia del Arte con Silvia Brito El Taller es teótico - práctico y está dirigido a actores / actrices, clowns, bailarines, directores, dramaturgos y personas afines a las artes escénicas que deseen experimentar la forma de dramaturgia de la comedia del arte. A mediados de siglo XVI en Italia toma forma un famoso género teatral cómico en que el actor es el autor del personaje y su repertorio. La aparición de este arte determina un cambio importante en el teatro occidental. La exploración de este género, exige por su naturaleza una disciplina como camino hacia la búsqueda de un actor total, que emplea su cuerpo, voz, imaginación con un medio expresivo universal como es la máscara. La commedia dell’arte también conocida como: commedia all improvviso o commedia di zanni (de criados) o commedia a soggetto o popolare, basa la creación de sus espectáculos en una improvisación metódica. El espectáculo, descansa sobre un gran número de CANOVACCIO, diríamos hoy escaleta, guión sin texto o conjunto de situaciones que definen una obra y el contenido de las diferentes escenas (canovaccio en italiano). Este canovaccio se inspiran en los conflictos de la sociedad, posee personajes de tipología fija, generalmente con máscaras. OBJETIVO Y CONTENIDO Proporcionar al actor una breve perspectiva de la Commedia dell'Arte, el entendimiento de la dramaturgia del actor dentro de la comedia, el actor como creador de sí mismo y de su arte.

· Principios básicos de técnica teatral que aparecen en la commedia dell'Arte. · Corporalidad. Maquinarias - Espacio. · Vida del objeto, utilización de objetos. (Bastones, Batocio) · El grammelot, Plurilingüismo. · Función - Roles de los tipos fijos de Commedia del Arte. · Viejos - Criados - Enamorados - Capitán · Estudio de Combinación binaria ( I y II Zanni, y I y II Viejo, I Enamorado y II Enamorado, etc.). · Estudio de la construcción de un “Canovaccio” · Los ‘lazzi’- modalidades lazziatorias Cupo máximo: 15 personas Horario : De 9h00 a 13h00 En el taller se compartirá material bibliográfico para reforzar el estudio de comedia del arte. Los participantes deben traer ropa cómoda para entrenamiento.


Café Tertulia “Dramaturgias Femeninas”

Fecha: viernes 27 de noviembre a las 19h30 Lugar: Teatro Prometeo - Entrada: gratuita Un espacio de reflexión, música y teatro que convoca a las artistas invitadas al Encuentro y a todo público a compartir un tiempo con la esencia y la magia de la dramaturgia femenina. Se iniciará con un conversatorio que busca propiciar el diálogo y la confrontación desde la pregunta ¿de qué estamos hablando las mujeres?, donde participarán las artistas Gabriela Ponce, Daysi Sánchez, María Beatriz

Vergara, María Eugenia Paz y Miño, Julia Silva, Claudia Rogiero, María Luisa González, Manuela Romoleroux. El teatro la danza y la música estarán presentes en el escenario:

TEATRO “La decisión de las mariposas”

Dramaturgia: Susana Nicolalde – Texto colectivo en base a testimonios de las mujeres del grupo de teatro de la organización de mujeres EXPPL “Mujeres Valientes”. La obra recoge, en su mayoría, las propuestas temáticas de cada una de las mujeres: la experiencia, el dolor, el abandono y el rechazo social, la supervivencia, la resistencia y sus testimonios de vida.


DANZA “Caminos” con Sofía Barriga

Múltiples caminos, caminos que se abren, otros que se bifurcan, caminos que nacen, caminos que dejamos atrás y otros que empezamos a caminar.


MÚSICA con Karina Clavijo “Tengo hambre de justicia, tengo sed de creación, tengo sueños que plasmar y tengo sobre todo ganas de ser…” Karina nació el 20 de Noviembre de 1972, en la ciudad de Quito, Ecuador. Hija de la cantante Susana Aguirre, quién le cultivo el amor por la música, y le incentivó en el arte desde muy temprana edad. Con 17 años fue contratada como integrante del Coro Pichincha del Consejo Provincial, posteriormente fue al Coro Ciudad de Quito, en 1996 es finalista del concurso festival OTI de la canción con el tema “Cenizas” de su propia autoría, luego crea el grupo “Iguana Azul” con temas propios, realizando giras en Brasil, Alemania, Perú, Venezuela y varias ciudades del Ecuador y con

quienes graba su primer disco en vivo en Sao Paulo (2000), realiza sus estudios en canto y etnomusicología, Fue integrante de uno de los primeros grupos femeninos de Punk en el Ecuador “La Bestia” con quienes graba el disco “Realidad” con canciones de protesta y temática social (2004) En el 2008 estando en Bogotá forma parte del grupo de marimba “Pambil” ganadores de varios premios de folclor en Colombia y Ecuador. Junto al maestro Gualajo de Colombia y Papá Roncón realiza la gira binacional “Entre chontas y pellejos” . En el 2009 lidera el grupo “Suena Marimba” del Ecuador de música experimental. Luego conoció a la ganadora peruana del Grammy Susana Baca y participa en el disco “De la misma Sangre”2011. Ha producido varios espectáculos de música histórica “La Ruta de los Insurgentes” con música afro ecuatoriana 2010, “Cantos Montoneros y Chapulos” de música montubia Alfarista 2012, “Cantos, pasión y devoción” de música antigua del Carmen Alto 2014. En el 2011 graba su primer disco “Libre” como solista y compositora, en el 2013 recibe un premio de SAYCE con la canción “Guagüita” en la categoría Nueva Música Ecuatoriana, canción que fue ganadora en el programa radial “Canciones Imprescindibles” de Radio Pública del Ecuador en el año 2014. En el 2015 premiada una vez más por SAYCE con la canción “Yumbo de la Soledad”. Ha sido invitada a varios festivales internacionales de jazz, blues y música del mundo, en Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina y Ecuador. Premiada el 8 de marzo del 2015 con la Condecoración “Benjamín Carrión” que otorga la Casa de la Cultura Ecuatoriana por méritos culturales.


“Amelia”

Un cortometraje de Julia Silva

Guión, dirección y producción: Julia Silva Fotografía y cámara: Luciano Giletta Arte: Guillermo Garzón Edición: Luciano Giletta y Julia Silva Post de sonido: Nicolás Castillo Música original: Cesar Young Producción musical: Julia Silva y Cesar Young Intérpretes musicales: Sergio Álvarez, Miguel Navarro y Cesar Young Actores principales: Lucia Ayala (Amelia), Yolanda Pérez (Doña Teresa), Alejandro Garrido (Viajero).

Sinopsis: En un lugar de las sierras, entre aromas y deliciosos sabores, vive Amelia. A través de su cocina deleitara a todo el pueblo mientras espera a su verdadero amor. La magia del valle y de las hermosas montañas le traerá nuevos aires de esperanza.


Con el gentil auspicio de:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.