A Nelita, mi madre
        Este ejemplar fue impreso gracias al apoyo de:
          Secretaría de Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
          Juan Martín Cueva
          Secretario
          Organización de Estados Iberoamericanos
          Coordinación general del proyecto
          Ricardo Centeno
          Curaduría
          Ricardo Centeno y Freddy Coello
          Fotografía y edición de fotografía
          Ricardo Centeno
          Diseño
          Freddy Coello
          Edición de textos
          Saskia Flores Velasco
          Edge painting
          James Paúl Carrera
          Textos
          Ricardo Centeno
          Gabriela Alemán
          Fanny Zamudio
          Hernán Reyes / Juan Reyes
          Hugo Palacios (el búho)
          Rubén Guarderas
          Roberto Rivera
          Byron Paredes
          Ekaterina Ignatova
          Nelson Díaz
          Quito Danza, 20 años de fotografía de danza
          ©Ricardo Centeno
          Primera Edición Quito, diciembre de 2022
          Tiraje: 500 ejemplares
          ISBN: 978-9942-42-871-4
          Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso escrito previo de Ricardo Centeno.
          
    
    10 ······
        El único registro del arte de un bailarín reside en otras artes
          MARTHA GRAHAM
          Vuelos Fanny
          Cacería de movimiento / disfrute de quietud eternizada
          Primer
          Encuentro de Danza Contemporánea A CIELO ABIERTO CEDEX
          La
          Ballet
          Compañía
          Grupos
          Ricardo Centeno
        Presentación
        Ricardo Centeno Gabriela Alemán
        Zamudio
        Hernán Reyes / Juan Reyes
        Palacios
        danza silenciosa de un lente Hugo
        (el búho)
        Guarderas
        Nacional de Ecuador Rubén
        Danza
        Rivera
        Nacional de
        Roberto
        y coreógrafos infependientes
        Contemporáneo Byron Paredes Frente de Danza Independiente Ekaterina Ignatova Fundación Cultural Humanizarte Nelson Díaz Susana Reyes Wilson Pico Kléver Viera 15 16 17 19 21 22 68 106 108 116 152 160 168 178 188 248 250 260 274 282 290 302 Coreógrafos y grupos independientes Festivales Festival Internacional Mujeres en la Danza Casa de la Danza
        Compañía Cuervos Danza Teatro
        de la Danza
        Encuentro Latinoamericano de Danza Butoh Casa
        Centro
        Experimental
        de Danza
        Coreógrafos Humanizarte
        Humanizarte
        Encuentro de
        Festival “Spondylus” de las Artes
        Índice de fotos
        
    14 ······
        Este libro es una declaración de amor.
          Siento pasión por la danza y la vida me ha dado la fortuna de poder plasmar ese sentimiento profundo a través de otro arte maravilloso: la fotografía. Esta última me ha permitido ser espectador y protagonista a la vez, durante más de veinte años, de la tenaz y extraordinaria labor de quienes hacen del movimiento y la expresión su forma de vida.
          Cada click producido por mi cámara ha significado un instante de absoluto disfrute personal. Ojalá pudiese cada imagen incluida en este libro, transmitir aquella euforia que en su momento sentí a través de la contemplación de los cuerpos danzando.
          Todas las fotografías de esta compilación fueron hechas in situ, es decir, tomadas durante los propios espectáculos. Ninguna fue planeada en sesiones o ensayos. Esa experiencia lúdica de plasmar escenas auténticas y transitorias a la vez, ha representado una catarsis para mi, y eso es lo que ahora deseo compartir con ustedes.
          Este libro recoge un trabajo exclusivamente fotográfico. No pretende ser un ejercicio investigativo sobre la danza en Quito, ni tampoco cubrir todo el espectro dancístico de la ciudad. Es una contribución a la memoria patrimonial de las artes vivas del Ecuador y una entrega para el deleite visual de fantásticos momentos efímeros pero ahora perennes en nuestros recuerdos.
          No se puede fotografiar la danza sin amarla.
          Ricardo Centeno 2022
          
          
    15 ······
        
              
              
            
            Ballet Nacional de Ecuador
          
    22 ······
        
              
              
            
            RESEÑA DE UNA ENSEÑA ESCÉNICA
          Era el cuarto sábado de un verano de hace 42 años, era una mañana bastante transparente, era uno de esos días predestinados a persistir en la existencia como la impronta de un destino del cual uno no puede ni quiere escapar por capricho de la simple voluntad.
          Los que allí estábamos nos pusimos de hecho a escarbar en el futuro que se nos avecinaba. Trazamos planes desatando sueños y propuestas, fijamos senderos y señalamos utopías. Por supuesto que no faltaron dudas, incertidumbres e interrogantes, pero el espacio estaba ya copado por una única decisión: fundar el Ballet Ecuatoriano de Cámara.
          Era el 26 de julio de 1980.
          Comenzamos sin auspicios y sin paga, pero bastante bien gratificados, pues nunca faltó una buena ración de alegría con que alimentarnos en los intermedios de nuestra tarea, ni tampoco un fresco sorbo de vida apurado desde el abrevadero de la creatividad y el trabajo incesante, so pena inclusive de querer muchas veces apurarlo todo bajo el hechizo de pretender abarcar múltiples opciones al mismo tiempo, alimentadas estas por nuevas reflexiones, saberes y experiencias, además de las nacientes ambiciones y humildades.
          Sin embargo y sin necesidad de someter para nada nuestra vehemencia, aprendimos a poner orden en nuestra existencia apasionada, estructurando con gran intuición creativa y celo profesional cada uno de los ensayos o las próximas puestas en escena. Así aprendimos a danzar no solo con el cuerpo, sino también con quimeras, delirios y reveses.
          Señalamos como rumbo cierto un proceso creativo que atravesara por una ética vinculada con la vida; por los espacios de una nueva estética y por el compromiso con nuestra gente, con su devenir comunitario, social, histórico, alegre y libertario. A todo esto, agregamos la piedra angular de nuestra razón de ser: la excelencia técnica y académica y, como para ello no interponemos lindes ni en tiempos ni espacios, sumamos a nuestro bagaje de formación, un cálido acuerdo de rigurosa asistencia profesional,con la hermana República de Cuba.
          Arribamos entonces a nuestro primer escenario oficial: el Teatro Nacional “Sucre” en el centro de Quito, desde el cual extendimos una alfombra roja que se adentró por sus plazas, calles y laderas parroquiales. A cada uno de esos rincones nuevos o tradicionales, llevamos la fuerza de la expresión intensa y la magia de la representación, componentes insustituibles puestos en cada una de nuestras obras.
          
    23 ······
        Con gran acierto, en 1984 nos integramos al Consejo Provincial de Pichincha, cuyo auspicio amplió los horizontes de nuestros afanes estéticos. Los resultados no se hicieron esperar, pues la actividad del Ballet Ecuatoriano de Cámara se amplió geográfica y entusiastamente hacia todas las regiones de la provincia, multiplicando no solo la participación de los habitantes de sus diferentes cantones, sino, principalmente, la sonrisa y la alegría de toda la gente.
          Diez años después optaríamos por integrarnos a la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, asumiendo que era el espacio idóneo para abonar como artistas nuestra cuota a la propuesta cívica de su fundador y de todo aquel que viva convencido que sí es posible construir una gran nación en nuestro territorio, por pequeño que este sea.
          Es en la Casa de la Cultura y en función del compromiso incuestionable asumido para la formación plena e integral de nuevos profesionales, que en el año 2004 se crea la Escuela Metropolitana de Danza -METRODANZA-. En ella, la gente más joven de la comunidad se ha convertido en la depositaria de nuestras experiencias y conocimientos que, unidos a bandadas de sueños infantiles y juveniles, se traducen en nuevas y permanentes cosechas de vida renovada que, con firmeza, se enraízan en los campos del ballet y la danza nacionales.
          La ampliación y entrega de nuestra labor estética y formativa nos ha conducido a la ineludible necesidad de crear nuevos elencos escénicos, con el fin de asumir distintos desafíos con los diferentes géneros del ballet y la danza para promoverlos y difundirlos por los amplios espacios de creación artística que nos competen y que se extienden mucho más allá de los escenarios. Por ello, en el año 2005, se crea el Ballet Metropolitano, con la firme decisión de llevar a escena la imagen de aquella semilla ancestral que yace en nuestra genética cósmica, bailando y danzando alrededor del fuego sagrado de la memoria.
          Así, en 2007, nace el Ballet Contemporáneo, concebido por aquella fuerza que ordena a las cosas levantarse y echar a andar por los difíciles caminos de la libertad, concienciando desde lo más profundo de lo humano, ese proceso civilizatorio en el cual el arte no es la utilización del tiempo libre, sino un poderoso instrumento de cambio cultural y, por lo tanto, de transformación social.
          Luego de 42 años de incesante tarea creativa, nos aborda la permanente inquietud de pensar que nuestra labor apenas comienza, puesto que estamos convencidos que con nuestros movimientos, giros, saltos y desplazamientos; con nuestras propuestas, coreografías y puestas en escena; con las luces, sonidos y escenografías, procesado todo ello con la máxima rigurosidad profesional, hemos logrado visibilizar no solamente personajes, relatos y circunstancias, sino nuevos tiempos y otras dimensiones donde se posibilita lo imposible, se realiza la utopía y se descubre que lo más fantástico es la realidad.
          El Ballet Ecuatoriano de Cámara, desde sus competencias éticas y estéticas, en las cuales se revela la cohesión social que la danza genera, se ha propuesto promover en la comunidad a través de sus inagotables propuestas escénicas, un modelo de desarrollo fundamentado en la alegría, el bienestar y la integridad del mundo que nos rodea. Y es en este empeño que fructifica la propuesta de consolidarnos como el Ballet Nacional de Ecuador, un colectivo de creatividad perseverante, encargado de llevar a escena los logros y aspiraciones de un pueblo que baja la cabeza únicamente para no perder el compás durante el baile.
          Rubén Guarderas
          
          24 ······
        
    25 ······
        
              
              
            
            Compañía Nacional de Danza
          
    68 ······
        
              
              
            
            QUIÉNES SOMOS
          La Compañía Nacional de Danza es la institución del Estado ecuatoriano responsable de los procesos de desarrollo y fortalecimiento de la danza del país, basados en el respeto a la diversidad de estilos y tendencias creativas, así como en el reconocimiento y la participación equitativa y justa de todos los hacedores de la danza.
          Nuestra misión consiste en promover los procesos de creación, producción y fomento de la danza y sus distintos lenguajes a nivel nacional e internacional, mediante la implementación de estrategias para la generación y sensibilización de nuevos y diversos públicos, con la perspectiva de innovación y excelencia artística que permitan fortalecer el desarrollo artístico y cultural en el campo de las artes.
          Nuestro objetivo institucional es incrementar el fomento en los procesos de creación, producción y promoción para el desarrollo de la danza y sus distintos lenguajes en el ámbito nacional e internacional.
          Actualmente, la Compañía Nacional de Danza está trabajando en la creación y montaje de nuevas obras coreográficas, tanto en formato presencial como en formato video-danza, co-creadas e interpretadas por coreógrafos e investigadores ecuatorianos y extranjeros, y ejecutadas con un elenco profesional de 16 bailarines y dos maestros en técnica clásica y contemporánea.
          Roberto Rivera
          
    69 ······
        
    
    
              
              
            
            Grupos y coreógrafos independientes
          
    106 ······
        
    107 ······
        
              
              
            
            Compañía Cuervos Danza Teatro Contemporáneo
          
    108 ······
        La Compañía “Cuervos, Danza Teatro Contemporáneo” fue creada en 1999 en la ciudad de París, Francia, por bailarines, actores, artistas plásticos, músicos y coreógrafos de diversos países. Cuervos trabaja estratégicamente con varias alianzas para consolidarse como un espacio de locura y de sueño, y un lugar para proponer y para decir.
          
    Cuervos basa su trabajo en la formación de un ser humano integral, creativo e independiente, fusionando la danza, el teatro y las múltiples manifestaciones del arte escénico contemporáneo universal, con temas que abordan problemáticas profundas de nuestra sociedad actual.
          Actualmente, Cuervos trabaja, investiga y crea en la ciudad de Quito, Ecuador, donde a partir del 2006 logra constituirse en un motor y disparador del arte escénico, con la dirección del maestro y coreógrafo Byron Paredes y la participación de bailarines y actores profesionales de amplia trayectoria.
          Cuervos ha realizado giras nacionales e internacionales por diversos países de América Latina y Europa, colaborando activamente con productoras de cine, productoras de eventos, organizaciones de artistas plásticos, diseñadores de vestuario, escenografía, diseñadores gráficos, organizaciones sociales y organizaciones de comunicación visual escrita, de radio y televisión.
          109 ······
        Byron Paredes
          
              
              
            
            Frente de Danza Independiente
          
    116 ······
        El Frente de Danza Independiente es una asociación artística creada en 1984, que reúne a varios profesionales de los campos de la danza, la coreografía, la enseñanza, la interpretación y la investigación. Es un espacio de encuentro para el rito del cuerpo en movimiento. Más que una institución, escuela, compañía o grupo, es una mística, un lugar de provocación para transformar lo cotidiano. Referente de las artes escénicas y socializador de la danza contemporánea en el país, actualmente convergen en este espacio diversas técnicas y estilos dancísticos. A la par de su trabajo artístico ha generado un proceso pedagógico con su Escuela “Exploradores de la Danza”, formando a bailarines, maestros y coreógrafos que continúan con el legado de desarrollar la danza contemporánea a nivel nacional e internacional. El Frente de Danza Independiente sigue creando y recreándose, resistiendo y consolidándose, dando paso a nuevas generaciones y marcando la historia de la danza en Ecuador.
          
    117 ······
        Ekaterina Ignatova
          
              
              
            
            Fundación Cultural Humanizarte
          
    152 ······
        La Fundación Cultural Humanizarte, organización de carácter privado, legalmente constituida y aprobada por el Ministerio de Bienestar Social del Ecuador en mayo de 1992, ha venido trabajando en la formación, difusión y promoción del arte y la cultura en sus diferentes facetas. De ahí que su radio de acción se haya proyectado nacional e internacionalmente y, además, con un carácter de apertura para la diversidad de propuestas sociales y culturales generadas por otras organizaciones no gubernamentales y/o instituciones culturales, educativas, sociales y espirituales con las cuales coordinamos acciones.
          Desde sus inicios, Humanizarte ha desarrollado, apoyado y coordinado presentaciones artísticas culturales de danza, teatro, música, artes plásticas, etc., tanto de artistas nacionales con reconocida trayectoria, como de compañías internacionales de artes escénicas.
          El aporte de todos y cada uno de quienes conforman Humanizarte ha sido un baluarte primordial para mantener la fundación y proseguir en el tiempo como un referente cultural, con afinidad natural con otros colectivos o personas que, al caminar en la misma dirección, han permitido enriquecer objetivos comunes basados en la palabra, la lealtad y la transparencia.
          
    153 ······
        Nelson Díaz
          
              
              
            
            Susana Reyes
          160 ······
        
    
              
              
            
            Wilson Pico
          168 ······
        
    
              
              
            
            Kléver Viera
          178 ······
        
    Concheras de Muisne
          Natsu Nakajima - Lola Lice
          Julio Huayamave
          Iko Lee Rojas
          Lobsang Palacios
          Maestro Djimat - Tri Pusaka Cakti
          Paúl Ibey
          Valeria Aguirre y Lorena Pástor
          Alfonsina Riosantos
          Carla Lobos
          
              
              
            
            Festivales
          Joao Butoh
          Andrea Chama
          Rhea Volij
          Laura Corral
          José Bravo
          Tania Galindo
          Julio Huayamave
          Sisa Madrid - María José Núñez
          Sara Acosta
          Darwin Alarcón, Catalina Villagómez
          Vanilton Lakka
          Luis Cifuentes
          Juan Chávez
          Damiana Levi
          Gabriela Paredes Pazmiño
          Susana Pous
          Hervé Koubi
          Ceibadanza
          Natalia Orozco
          Memory wax
          Humanizarte
          Comuna Baires
          Colectivo de Danza y Teatro Sarao
          E.N.D.C
          Lucho Mueckay
          Terry Araujo
          Iñaki Urlezaga
          La Nómina Imperial
          Compañía de Danza Kukai
          Compañía Shuffle Trips
          
    248 ······
        
    249 ······
        
    302 ······
        
              
              
            
            Índice de fotos
          
    303 ······
        Portada. Compañía Nacional de Danza El carnaval de los animales
          Coreografía: Hervé Maigret
          Vestuario: Mane Silva
          Intérpretes: Óscar Santana, Elizabeth Arroyo, Eliana Zambrano, Fátima Bassante, Lorena Delgado, Gabriela Rosero, Elenco de la CND Teatro Nacional Casa de la Cultura, mayo 2012
          Guarda anterior. Ballet Metropolitano
          Vuelvo
          Coreografía: Jaime Jory
          Intérpretes: Andrés Coello, Nataly Escudero, Verónica Torres, Emilio Coello, Carmen Gallegos, Ronal Carrera, Verónica Lara Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2012
          4-5. Ballet Metropolitano Vuelvo
          Coreografía: Jaime Jory
          Intérpretes: Andrés Coello, Nataly Escudero, Verónica Torres, Emilio Coello, Carmen Gallegos, Ronal Carrera, Verónica Lara
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2012
          9. Performance Alas de la Danza Contigo mujer
          Coreografía: Marcelo Murriagui
          Intérprete: Catherine Gadea
          
    Sala Mariana de Jesús, Casa de la Cultura, 2001
          18. Frente de Danza Independiente La boladora
          Coreografía: Carolina Váscones
          Intérprete: Carolina Váscones
          Sala Mariana de Jesús, Casa de la Cultura, 2001
          22. Ballet Nacional de Ecuador Latináfrica
          
    
    
    
    
    Coreografía: Juan Alberto Pérez
          Intérpretes: Natalia Marcillo, Pamela Sambache
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, febrero 2011
          25. Ballet Nacional de Ecuador
          Una lección de historia sin límites
          Coreografía: Kléver Viera
          
    Intérpretes: Enriqueta Terán, Carlos Gonzaga, Juliana Zúñiga, Tania Revelo y elenco del Ballet Contemporáneo de Cámara
          
    
    Teatro Nacional Casa de la Cultura, febrero 2008
          26. Ballet Nacional de Ecuador
          Romeo y Julieta
          Coreografía: Héctor Sanzana
          Intérpretes: María José Ortega, Amarilis Serrano, Marco Pizarro, Enriqueta Terán, Verónica Rivadeneira, Wendy Palacios, Carolina Romero, Irina Marcano, Pamela Sambache, Martha Gómez y elenco del Ballet Nacional de Ecuador
          
    Teatro Nacional Casa de la Cultura, junio 2012
          10. Frente de Danza Independiente Hoy voy a dormir
          Coreografía: Ernesto Ortiz
          Intérprete: Terry Araujo
          Sala Mariana de Jesús, Casa de la Cultura, 2001
          27. Ballet Nacional de Ecuador
          
    Versión sobre el original de “La bella durmiente”, tercer acto
          Coreografía: Marius Petipa
          Intérpretes: Catalina Duarte y elenco del Ballet Nacional de Ecuador
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, 2008
          14. Película Blak Mama
          
    Dirección: Miguel Alvear y Patricio Andrade
          Coreografía: Patricio Andrade
          Intérprete: Ricardo Centeno
          Fotografía: Patricio Andrade
          Discoteca Blackout, 2008
          Ricardo Centeno
          
    Fotografía: James Paúl Carrera
          28. Ballet Nacional de Ecuador
          El corsario. Versión sobre el original de Joseph Mazilier
          Coreografía: Joseph Mazilier
          
    Intérpretes: Adiene García, Eddy Borge
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2011
          29. Ballet Nacional de Ecuador
          Aguas primaverales
          Versión sobre el original de Asaf Messerer
          Coreografía: Versión sobre el original (BEC)
          Intérpretes: Lisandra Rumbao, Arián León
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2012
          304 ······
        30. Ballet Nacional de Ecuador
          Versión sobre el original de “La bella durmiente”, tercer acto
          Coreografía: Marius Petipa
          Intérpretes: Enriqueta Terán, Santiago Gil, Édgar Jadán, María José Flores, Gilberto Au, Andrés Coello
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, mayo 2009
          31. Ballet Nacional de Ecuador
          Don Quijote (BEC)
          Coreografía: Jaime Pinto
          Intérpretes: Ana Victoria González, Andrea Montenegro, Sofía Maggi, Cristina Tacuri, Óscar Moreno, Édgar Jadán, Pedro Vega, Xucit Cuestas, Xiomara Zambrano, Milena García
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2011
          32. Ballet Nacional de Ecuador
          Coppélia
          
    Versión sobre el original de Arthur Saint-Léon
          Coreografía: Arthur Saint-Léon
          Intérprete: Marco Pizarro
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2011
          33. Ballet Nacional de Ecuador
          
    Diana y Actéon
          Versión sobre el original de Marius Petipa
          Coreografía: Marius Petipa
          Intérpretes: Milena García, Julio Concepción
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2012
          34. Ballet Nacional de Ecuador
          El Cascanueces
          Coreografía: Jaime Pinto
          Intérprete: Alejandro Reyes
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, diciembre 2011
          37. Ballet Nacional de Ecuador
          El lago de los cisnes, segundo acto: Dos cisnes
          Versión sobre el original de Marius Petipa
          Coreografía: Marius Petipa
          Intérpretes: Milena García y Martha Gómez
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2012
          38. Ballet Nacional de Ecuador
          Blancanieves y los siete enanitos
          Coreografía: Jaime Pinto
          Intérpretes: Claudia Vieira y Yulia Vidal
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, junio 2012
          39. Ballet Contemporáneo de Cámara
          
    
    
    
    
    
    
    La casa de Bernarda Alba
          Coreografía: Jaime Pinto
          Intérpretes: Stephanie Enríquez, Enriqueta Terán, Carolina Romero Teatro Nacional Casa de la Cultura, marzo 2017
          40. Ballet Nacional de Ecuador
          Carmen
          Coreografía: Pepe Hevia
          Intérpretes: Jonhal Fernández, Antonela Silva y elenco del Ballet Nacional de Ecuador
          
    
    
    
    Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2011
          41. Ballet Nacional de Ecuador
          Pinocho
          Coreografía: Jaime Pinto
          Intérpretes: elenco del Ballet Nacional de Ecuador
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, abril 2014
          35. Ballet Nacional de Ecuador
          Don Quijote
          
    Versión sobre el original de Marius Petipa
          Coreografía: Marius Petipa
          Intérprete: Milena García
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2012
          36. Ballet Nacional de Ecuador
          Versión sobre el original de “La bella durmiente”, tercer acto
          Coreografía: Marius Petipa
          
    Intérpretes: José José Iglesias Céspedes, Paola León, Martha Gómez, Carolina Romero, Wendy Palacios, Cristina Tacuri, María Dolores Tacuri
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2009
          42. Ballet Nacional de Ecuador
          Romeo y Julieta
          Coreografía: Héctor Sanzana
          Intérprete: Cenezca Wessolossky
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, julio 2012
          43. Ballet Nacional de Ecuador
          Carmina Burana
          Coreografía: Rubén Guarderas
          
    Intérprete: Albert Romero
          Teatro Nacional Casa de la Cultura, mayo 2009
          305 ······