UTNBA en Movimiento #74 Noviembre 2021

Page 31

Universidades: desafíos para un futuro en la virtualidad La pandemia causada por el coronavirus, ha planteado nuevos retos para la enseñanza en un mundo que tiene que adaptarse a la virtualidad de cara al futuro

Al igual que ocurre en todo el mundo, en Latinoamérica y en Argentina, las universidades comenzaron a analizar la revolución en el modelo educativo tradicional que dejará la pandemia causada por el virus del Covid-19, las oportunidades de mejora y los desafíos que se avizoran para la pospandemia. El Informe “Covid-19 y eduación superior: de los efectos inmediatos al día después” del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO, advierte que los efectos presentes de la crisis sobre la educación superior dejarán huella en los distintos actores a mediano y a largo plazo, debido a la falta de referencias a crisis semejantes en el pasado, haciendo impredecible qué pueda suceder en el futuro inmediato; el impacto que el cese temporal de las actividades presenciales ha dejado en los estudiantes y cómo afecta laboral y profesionalmente al profesorado y personal no docente. En esta situación extraordinaria, las instituciones de educación superior se han visto forzadas a aplicar estrategias que les permitan sostener los objetivos propuestos de enseñanza-aprendizaje, de forma

remota. Sin embargo, estas estrategias no son efectivas en todos los ámbitos para poder obtener un funcionamiento pleno. Daniele Vieira, Analista Senior del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, destacó: “la región de América Latina está pasando por una serie de desafíos en la educación superior desde que inició la pandemia. Creo que los principales desafíos están en el acceso de estas instituciones durante la pandemia, ya que se produjo un cambio en el factor ambiente”, y opinó que “globalmente, existen muchos problemas económicos y no todos los países tienen la capacidad financiera de ampliar el sistema educativo, aunque ese sería un escenario ideal: educación pública y de calidad para todos”. En Argentina, se dispuso la suspensión de clases presenciales desde el 14 de marzo de 2020, lo que obligó a las instituciones educativas a virtualizarlas en muy corto tiempo. Esto implicó la necesidad de adaptación de nuevas formas de aprendizaje, comunicación y sociabilización. El Lic. Jaime Perczyk, Secretario de Políticas Universitarias, aseguró que se sigue trabajando

UTN.BA en movimiento 29


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.