Acuerdo y tratados internacionales Revista digital S2 - Franklin Campero C.I.31.106.722

Page 1


EDITORIAL

La información recopilada es de importancia para aquellos que se están introduciendo al mundo de la economía, el ámbito administrativo y cualquier área estrechamente relacionada esta información esta resumida de manera que se facilite la comprensión del mismo.

La información utilizada fue realizada por expertos lo cual la hace confiable para su uso en trabajos de investigación futuros.

Editorial Pág. 2

Directorio Pág. 4

Introducción Pág. 5

La necesidad de negociación Pág. 6

Reservas Pág. 7

Interpretación Pág. 8

Registro Pág. 9

Revisión de los tratados Pág. 10

Competencias para la firma Pág.11

Procedimiento de elaboración de un Acuerdo y Tratado Internacional Pág.12

Conclusiones Pág. 13

Créditos Pág.14

Referencias Pág.15

Directorio

EDITOR

FRANKLIN ALEJANDRO CAMPERO ZAMBRANO

DIRECTOR

FRANKLIN ALEJANDRO CAMPERO ZAMBRANO

Los tratados internacionales son acuerdos legales formales entre diferentes países o entre un país y una organización internacional.

Estos acuerdos establecen obligaciones y compromisos comunes para crear condiciones favorables para las relaciones bilaterales o multilaterales entre países en muchos campos como la economía, la política, la cultura, la ciencia y la seguridad, los derechos humanos, el medio ambiente y otros campos.

Son de suma importancia para tener una decisión diplomática y democrática antes una problemática que amenace de manera grave o algún acuerdo que benéfica a todas las partes involucradas.

La necesidad de negociación

Es la fase inicial donde las partes (Estados u organizaciones internacionales) discuten y acuerdan los términos del tratado, involucrando a diplomáticos y expertos para redactar un texto preliminar que refleje los acuerdos alcanzados, especialmente en tratados multilaterales donde la diversidad de los intereses puede complicar el proceso.

Proceso:

 Se inicia con la identificación de un tema de interés común.

 Las partes intercambian propuestas y contrapropuestas hasta alcanzar un acuerdo.

 En tratados multilaterales, las negociaciones pueden ser más complejas debido a la diversidad de intereses.

 Resultado: Se redacta un texto preliminar que refleja los acuerdos alcanzados.

La importancia de los tratados internacionales se manifiesta en su capacidad para:

 Establecer el marco legal para las relaciones entre países.

 Prevenir conflictos y regular interacciones entre naciones.

 Resolver conflictos de manera pacífica y promover la estabilidad y seguridad.

 Fomentar la cooperación y el cumplimiento de normas comunes.

 Definir derechos y responsabilidades de los Estados.

Son herramientas clave para la gobernanza global y la diplomacia internacional

Reservas

Son declaraciones unilaterales de un Estado para excluir o modificar ciertas disposiciones de un tratado, siempre que no contradigan su objeto y fin. Permiten a los Estados participar en un tratado sin aceptar todas sus cláusulas, aunque otras partes pueden aceptar u objetar dichas reservas.

Condiciones:

 Las reservas no deben ser incompatibles con el objeto y fin del tratado.

 Algunos tratados prohíben expresamente las reservas.

Efectos:

 Permiten a los Estados participar en un tratado incluso si no están de acuerdo con todas sus disposiciones.

 Otras partes pueden aceptar o objetar las reservas, lo que puede afectar las relaciones entre los Estados.

Interpretación

Es crucial para aplicar correctamente los tratados y se rige por principios como el texto, el contexto y el objeto del tratado, según la Convención de Viena de 1969.

Puede ser literal, teleológica (basada en el fin del tratado) o sistemática (considerando el marco jurídico general).

Reglas de interpretación:

 Se basan en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969), especialmente en su Artículo 31.

 Se considera el texto, el contexto, el objeto y fin del tratado, así como los principios generales del derecho internacional.

Métodos:

 Literal: Basado en el texto del tratado.

 Teleológico: Centrado en el objetivo del tratado.

 Sistemático: Considera el tratado como parte de un sistema jurídico más amplio.

Registro.

Según el Artículo 102 de la Carta de la ONU, los tratados deben registrarse en la Secretaría de la ONU para garantizar transparencia y acceso público, evitando acuerdos secretos y permitiendo su invocación ante órganos internacionales.

Proceso:

Una vez firmado, el tratado se presenta ante la ONU para su registro y publicación.

 Solo los tratados registrados pueden ser invocados ante los órganos de la ONU.

Revisión de los tratados.

Los tratados pueden ser modificados o enmendados para adaptarse a nuevas circunstancias, requiriendo el consentimiento de las partes.

Las enmiendas solo obligan a los Estados que las aceptan, mientras que otros pueden seguir bajo el tratado original

Procedimiento:

 Las enmiendas o modificaciones deben ser acordadas por las partes.

 En tratados multilaterales, suele requerirse una mayoría calificada o consenso.

Efectos:

 Las enmiendas solo obligan a los Estados que las aceptan.

 Los Estados que no aceptan las modificaciones pueden continuar bajo el régimen del tratado original.

Competencias para la firma.

La firma de un tratado la realizan autoridades como el Jefe de Estado, el Ministro de Relaciones Exteriores o representantes designados, y puede ser definitiva o sujeta a ratificación, dependiendo de las normas constitucionales de cada país.

Proceso:

 La firma puede ser definitiva (en tratados de menor importancia) o sujeta a ratificación (en tratados de mayor relevancia).

 La ratificación implica la aprobación formal por parte del órgano legislativo del Estado.

Procedimiento de elaboración de un Acuerdo y Tratado Internacional.

Fases principales:

1. Iniciativa: Un Estado o grupo de Estados propone la creación de un tratado.

2. Redacción: Se elabora un texto preliminar, que puede ser discutido en conferencias internacionales o comités especializados.

3. Adopción: Las partes aprueban el texto final, generalmente por consenso o votación.

4. Autenticación: El texto se certifica como definitivo y se firma ad referendum (sujeto a ratificación).

5. Ratificación: Los Estados aprueban formalmente el tratado según sus procedimientos internos como, por ejemplo, aprobación parlamentaria.

6. Entrada en vigor: El tratado se vuelve jurídicamente vinculante una vez que se cumplen las condiciones establecidas como un número mínimo de ratificaciones

Conclusiones

La importancia de este marco legal se basa en su capacidad para abordar y mitigar los riesgos asociados con la diversidad de leyes y procedimientos legales entre países. Además, un marco jurídico sólido facilitará la resolución de disputas y ayudará a generar confianza.

La elaboración de los Acuerdos y Tratados Internacionales es un proceso riguroso y estructurado que garantiza la claridad, validez y efectividad de los compromisos asumidos por los Estados y organizaciones internacionales.

Desde la negociación, hasta la firma y ratificación, cada etapa desempeña un papel crucial.

La posibilidad de formular reservas permite a los Estados adaptar los tratados a sus intereses, mientras que la interpretación asegura su aplicación coherente. El registro en la ONU garantiza transparencia, y la revisión permite adaptar los tratados a nuevas realidades.

En conjunto, estos elementos muestran la importancia del derecho internacional como herramienta para fomentar la cooperación, resolver conflictos y promover el desarrollo global.

Créditos

EDITOR GENERAL

Franklin Campero

DIRECTOR GENERAL

Franklin Campero

PROPUESTA DEL TRABAJO

Petra Rangel

AGRADECIMIENTOS

Petra Rangel

Referencias

 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (2024). Tratados Recuperado 28 de febrero de 2025 en: https://www.cancilleria.gov.co/juridicainternacional/tratados#:~:text=Un%20tratad o%20es%20un%20acuerdo,vinculantes%20para%20quienes%20lo%20suscriben

 Lilian Duarte (2024). Normas Nacionales e Internacionales Recuperado 28 de febrero de 2025 en: https://www.slideshare.net/slideshow/normas-nacionales-einternacionalespdf/251665357

 Clarke (2008). Sujetos de Derecho Internacional Recuperado 28 de febrero de 2025 en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/24140/Capitulo5sujetos202 0danielbernal.pdf .

 Naciones unidas (1969). Vienna Convention on the Law of Treaties Recuperado 28 de febrero de 2025 en: https://legal.un.org/ilc/texts/instruments/english/conventions/1_1_1969.pdf

 Naciones unidas (2008). United Nations Charter (full text) Recuperado 28 de febrero de 2025 en: https://www.un.org/en/about-us/un-charter/full-text

Revista digital sobre los procedimientos de elaboración de los Acuerdos y Tratados Internacionales con las necesidades organizacionales para la identificación de su papel en el mercado Acuerdo y tratados internacionales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.