6 minute read

Efectos de los filtros

Next Article
Cine Noir

Cine Noir

130

El cine noir esta presente como un estilo desde las primeras peliculas gangster de la decada del 40.

Advertisement

Los efectos de los filtros

En cine, los paisajes, naturaleza, arquitectura, reproducciones y muy especialmente, quienes utilizan el sistema de zonas en blanco y negro, los filtros son accesorios muy importantes. Permiten controlar el contraste, los valores tonales y el rendimiento cromático. Con ello, es posible modificar la composición de la luz si la hacemos atravesar un medio transparente que tenga incorporado un determinado tinte distribuido en forma homogénea. El filtro deja pasar las radiaciones de su propio color y absorbe gradualmente los demás hasta bloquear el color complementario. Esta propiedad de los medios transparentes es de gran utilidad porque permite diseñar filtros correctores, conversores, de efectos y para fines especiales, incluyendo aquellos que además de alterar la luz producen diferentes efectos ópticos para fines creativos. Los filtros se pueden interponer en la fuente de luz o ser montados delante del objetivo de la cámara. El primer sistema se utiliza frecuentemente en estudio, donde es posible filtrar con pantallas de gelatina o de acetato cada una de las fuentes de luz pero, en exteriores y en la mayoría de las aplicaciones, se utilizan filtros que van enroscados en el objetivo.

Los filtros absorben parte de la luz que los atraviesa. Debido a esto, el índice de exposición debe corregirse si la luz se mide con un fotómetro de mano. El factor de absorción es expresado por el fabricante con un número seguido de la letra “x”. Un filtro con factor 2 x significa que la exposición debe duplicarse.En cambio, si la medición es con el fotómetro TTL (a través del objetivo de la cámara), el sistema compensa en forma automática el factor de exposición.En el factor también incide la composición espectral de la luz. Si se utiliza un filtro de contraste amarillo (para blanco y negro) con iluminación de luz de día (5.600° K), el factor es 2x pero, si se la luz es artificial de tungsteno (3.200° K) el factor, para la misma película y filtro, es 1,5x. La razón es que la iluminación de tungsteno tiene un mayor componente de amarillo y de rojo, siendo mucho menor el azul. A la inversa, si el filtro es azul con factor de 6x para luz de día, con luz de tungsteno el factor será de 12x. Cuando se empleaban emulsiones ortocromaticas (insensibles al rojo) y con las primeras pancromáticas sucedía que las tonalidades azules y violetas (el cielo en particular), resultaban blancas en la copia debido a la excesiva sensibilidad de las películas a las longitudes mas cortas del espectro visible.Mediante el empleo de un filtro amarillo es posible oscurecer el azul y, de esa manera, destacar las nubes blancas sobre un cielo de tonalidad levemente gris, acorde a la percepción de nuestro sentido de la visión. Existen también filtros conversores “light” de menor poder. Se los emplea para corregir sutiles desviaciones del balance color como sucede por ejemplo al atardecer o al amanecer. Esto significa que no convierten un tipo de luz en otro sino que introducen pequeñas modificaciones al balance de la fuente de luz.Los tubos fluorescentes tienen una composición espectral discontinua que produce un desequilibrio cromático. Muchas veces es necesario hacer pequeñas correcciones en el balance de la luz, la corrección es necesaria en aquellos casos donde la grabación ha tenido algún fallo por efecto de la ley de reciprocidad y otros desequilibrios menores que, sin embargo, afectan a la imagen. Los filtros polarizadores, de los cuales existen dos tipos, lineales y circulares, permiten eliminar los reflejos de superficies no metálicas y reduce la luminosidad del cielo azul, produciendo un efecto de colores más saturados y vivos. El filtro polarizador consiste en dos discos de cristal que giran uno sobre el otro. Luego que se monta en la rosca del objetivo, se debe mirar por el visor al tiempo que se hace girar el disco

Las características principales del cine noir fueron la inspiración para las tres historias que forman esta trilogía.

Varios fabricantes producen una amplia serie de filtros para efectos especiales, que van desde estrellas simples y múltiples, suavizadores para retratos, efecto de bruma para paisajes, combinados de dos o más colores, etc. Cada tipo de filtro especial tiene sus propias características y algunos, por ejemplo, se deben emplear con una abertura de diafragma muy abierto para que el efecto alcance su máxima magnitud. La lista de este tipo de filtro es muy extensa, por lo que para su uso se deben consultar los catálogos respectivos de cada fabricante. Estos filtros se utilizan colocados frente a las antorchas o en los artefactos de iluminación de estudio. Consisten en pantallas transparentes de gelatina o más económicos de acetato.Pueden ser del tipo CC (de corrección color) o para producir efectos especiales como, por ejemplo, modificar el color de un fondo (la pared blanca se ilumina con luz de color) y hasta para crear otros efectos especiales.

En cinematografía son frecuentemente utilizados para establecer el correcto balance cuando se mezcla la luz artificial en interiores con una escena exterior vista a través de una ventana. Los filtros van montados en la parte frontal del objetivo por medio de una rosca llamada, precisamente, rosca portalibros y, en algunas cámaras, con enganche a bayoneta. También existe un novedoso sistema que utiliza un marco universal que se acopla por medio de una rosca al objetivo. Respecto al cuidado, deben ser conservados y limpiados con las mismas precauciones que se tiene con los objetivos ya que se tratan de accesorios ópticos que van colocados en uno de los lugares más sensibles de la cámara: el objetivo de toma. Las cámaras son como son. No podemos hacer mucho en ese sentido. Si te fijas en esta escena de una persecución en la película Colateral de 2004, notarás que la estética general de esta escena es vagamente similar a la apariencia descolorida que es tan común en las películas de hoy. Pero tampoco logra conseguir del todo ese aspecto. De hecho, tiene que apoyarse en el diseño de vestuario intencionalmente moderado (el traje gris de Tom Cruise, la camiseta desteñida de Jamie Foxx) para lograr el efecto que busca.El motivo de esa elección es

131

132

simple: esta es una de las primeras películas de gran presupuesto filmadas principalmente con una cámara digital, y las cámaras digitales de la época funcionaban muy bien en entornos con poca luz. Colateral no tiene imágenes particularmente planas, pero en este vídeo podes apreciar cómo está tratando de tener un toque malhumorado, sucia y descolorida y lucha por lograrlo. La cámara sigue sacando colores casi sin intentarlo.

Cuando los directores estaban detrás de la cámara, muchas de las primeras películas digitales se veían chillonas y un poco extrañas, con colores que parecían calcados en la pantalla casi al azar. Pero el director de fotografía Christian Sprenger, que filmó la fascinante Station Eleven, argumentó persuasivamente que ese período de tiempo provocó una pequeña reacción negativa que coincidió con la tendencia hacia imágenes más oscuras en general y nos trajo aquí.”Cuando aparecieron las cámaras digitales, naturalmente tenían más saturación y más pop. Durante un tiempo, todo lo que vimos estaba súper saturado. Si vas a Best Buy a comprar un televisor, verás estas increíbles demostraciones de los colores más coloridos posibles”, explicaba Sprenger. “Creo que muchos cineastas casi lo ven como una antítesis del cine”. Es una idea compartida por Gina González, quien dirige la postproducción en Station Eleven. Señala que uno de los lugares más comunes para encontrar colores hipersaturados en este momento es en los anuncios de televisión. Y ninguna película quiere sentirse como un spot publicitario. Pero ambos proyectos se produjeron en una escala más pequeña que las películas de superhéroes que amenazan con apoderarse de la industria. Y dentro de las películas de superhéroes, los colores menos vibrantes reinan, con algunas excepciones.

Cuando aparecieron las cámaras digitales, naturalmente tenían más saturación.

This article is from: