Revista CCU Edicion Marzo

Page 1

_REVISTA

INFORMATIVA

_PÁG 1

Marzo del 2010 - Año 29 - Nº 346 - Obligado / Itapúa / Paraguay


_PÁG 2


Comités

Gerente General Ricardo Wollmeister Gerente Área servicios Corporativos René Becker Gerente Agropecuario Eduardo Dietze Gerente Comercial Wilfrido Hempel Gerente de Comunicación y Educación Cooperativista Juan Ángel López Gerente Industrial Julio Fleck Gerente de Sucursales Alfredo Campañoli Jefe Div. Lácteos Erno Becker Jefe Div. Supermercado Myrian Konrad Jefe UEN Seguros y Comunicaciones Marion Hofbauer Jefe Div. Yerba Mate Ronaldo Dierckx Jefe de sucursal Santa Rita Mauro Martínez Jefe de Sucursal María Auxiliadora Horacio Matthias Jefe de Sucursal Edelira 60 Sebaldo Schneider Jefe de Sucursal Capitán Meza Crescencio Williams Jefe de Sucursal Capitán Miranda Víctor Peralta Jefe de Agencia de Ventas Fdo. De la Mora Gilberto Gallas Jefe de Agencia de Ventas Cnel. Oviedo Jefe de Sucursal Vacay Robert Terwindt Jefe de Sucursal Yatytay Joel Martínez Jefe de Silo Obligado Reinaldo Casco

Av. Gaspar Rodríguez de Francia Nº 64 Tel. 071 21 81 000 ccunidas@colonias.com.py www.colonias.com.py Fdo de la Mora. 021 501529 (R.A) María Aux. 0764 20204 Capitán Meza. 0768 295455 Edelira 60. 0768 295087 Yatytay. 0768 245441 Vacay. 0768 295260 Cap Miranda. 071 270241 Santa Rita. 0673 2202 11 Cnel Oviedo. 0521 202483

_COMITÉ DE SOLIDARIDAD

- “Directorio”

Presidente Elvio Altenhofen Secretario Enrique Seidel Vocal Titular Rubén Lacy Vocal Suplente Ramón Grimaldi

Presidente Agustín Konrad Secretario Reinaldo Becker Vocal Juan Sadí Padoín

Gerencias

_TRIBUNAL ELECTORAL

_COMITÉ DE CRÉDITO

Presidente Pablo Kettermann Secretario Roberto Lang Miembro Egon Binder

_JUNTA DE VIGILANCIA Presidente Nicolás Sauer Vicepresidente Antonio Gerhard Secretario Germán Solínger 1º Vocal Titular Alfredo Müller 2º Vocal Titular Alfredo Schneider Vocal Suplente Pedro Becker

Presidente Eugenio Schöller Secretario José Endler Vocal Blanca Vda de Saiki

_PÁG 3

Presidente Juan Sadí Padoín Vicepresidente Manfred Hamann Secretario Reinaldo Becker Pro-secretario Roland Wolff Tesorero Agustin Konrad Pro-tesorero José Endler 1º Vocal Titular Pablo Marcio de Souza 2º Vocal Titular Eugenio Schöller 3º Vocal Titular Pablo Kettermann 1º Vocal Suplente Elmo Junghanns 2º Vocal Suplente Lauro Link

_COMITÉ DE EDUCACIÓN

Sucursales y Agencias de Ventas

Directorio

_CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN


Sumario

_8 _9

Convocatoria Asamblea

Vigilancia y control en la empresa cooperativa

_12 vivero fortestal _20 1º Simposio paraguayo de manejo

_12

_20

y conservacion de suelos

_22 Será el más grande y moderno del País

_26 57 años de historia _28 Viaje a japón

_22

_32 Plan cosecha segura 2010 _34 nuevo viaje de capacitación y turismo a alemania

_36 CLASIFICADOS _38 Eventos

_26

_Revista INFORMATIVA CCU Responsable de contenido Comité de Educación ccurevista@colonias.com.py

_PÁG 4

- “Sumario”

diseño, Arte y Diagramación CONTACTOS Comunicación y Servicios franco@contactosyagronegocios.com

_28

Producción comercial CONTACTOS Comunicación y Servicios mirta@contactosyagronegocios.com

Tel. (071) 209 463 / 204 734

_32

_34


_PÁG 5


_CCU

Señores socios: Recordamos situación de mandato de Directivos de nuestra Cooperativa. Miembros del Consejo de Administración “Continuan” Juan Sadi Padoín Reinaldo Becker Agustín Konrad Eugenio Schöller Miembros Del Consejo De Administración “Salientes” Roland Wolff José Endler Pablo Kettermann Elmo Yunghanns Manfred Hamann Lauro Link Paulo Marcio De Souza

Número mínimo de candidatos necesarios para el Consejo de Administración (14) CATORCE.

Miembros de la Junta De Vigilancia “Continuan” Nicolás Sauer Alfredo Schneider Miembros de la Junta de Vigilancia “Salientes” Germán Solinger Antonio Gerhardt Alfredo Müller Pedro Becker

Número mínimo de candidatos necesarios para la Junta de Vigilancia (8) OCHO.

_PÁG 6

- “Recordatorio”

Miembros del Tribunal Electoral “Continuan” Enrique Seidel Rubén Lacy

Miembros del Tribunal Electoral “Salientes” Elvio Altenhofen Ramón Grimaldi Número mínimo de candidatos necesarios para Tribunal Electoral (4) Cuatro.

Tribunal Electoral


_PÁG 7


Convocatoria Asamblea General Ordinaria De conformidad a lo dispuesto en el Artículo 53 de la Ley 438/94 y en los Artículos 72º y 76º de los Estatutos Sociales de nuestra Cooperativa, el Consejo de Administración en su sesión del viernes, 05 de febrero de 2010, según consta en el Acta Nº.: 2118, convoca a Asamblea General Ordinaria de Socios de la Cooperativa Colonias Unidas Agropecuaria Industrial Limitada, para el día sábado 27 de marzo de 2010, a las siete horas con treinta minutos en primera convocatoria y a las ocho horas en segunda convocatoria (Art.83º), a realizarse en el Centro Social y Recreativo “Armin Wolff” de la Cooperativa Colonias Unidas Agropecuaria Industrial Limitada, Distrito de Obligado.

_PÁG 8

- “Convocatoria Asamblea General Ordinaria”

ORDEN DEL DIA

1º Apertura de la Asamblea. 2º Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 3º Designación de cuatro asambleístas para firmar el Acta. 4º Consideración del Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior. 5º Consideración y autorización para el uso de urnas electrónicas para elección de miembros para el Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral. 6º Consideración y aprobación de la modificación del Reglamento Electoral en su Capitulo VI - de la Votación y del Escrutinio.7º Designación de Veedores ante las mesas receptoras de votos y Tribunal (Art. 46° Regl. Electoral). 8° Consideración de la Memoria, Balance Social, Balance General, Cuadro de Resultados comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre/2009, Capitalización de Excedentes antes del cierre del Ejercicio 2009; informe Consejo de Administración; Dictamen e informe de la Junta de Vigilancia sobre el ejercicio cerrado al 31/12/09 y la Educ. Cooperativa (Art. 72 inc”c”). 9° Fijación de Dietas para miembros del Consejo de Administración, Junta Vigilancia y Tribunal. 10º Consideración del Proyecto de Distribución de Excedentes del Ejercicio 2009 (Art.113° inc.”l”). 11° Consideración del Plan General de Trabajo y del Presupuesto General de Gastos y Recursos para el ejercicio 2010 (Art.72º inc “c” ). 12° Proyecto de Inversiones en Bienes de Uso (Art. 77°). 13º Autorización para contratar préstamos a corto y largo plazo (Art. 90º de los Estatutos). 14º Autorización para constituir derechos reales a favor de entidades financieras y comerciales hasta el monto de la deuda contraída (Art.91º de los Estatutos Sociales). 15° Consideración de los índices de obligación de capital. 16º Reconocimiento a Socios con antigüedad de 50 años al 31 de diciembre de 2009. 17º Presentación de candidatos a miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral. 18º Elección de miembros para el Consejo Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral. 19º Temas varios. 20º Informe del resultado del escrutinio (Art. 21º Regl Electoral). 21º Clausura de la Asamblea.

Reinaldo Becker

Secretario Consejo Administración

Juan Sadi Padoin

Presidente Consejo Administración


_CCU

Vigilancia y Control

en la Empresa Cooperativa

Parte Introductoria

V

igilancia y control en una empresa cooperativa, es una tarea institucional de la Junta de Vigilancia. Sin embargo, en un sistema de actividad empresarial cualquiera sea su orientación, es propio de cada espacio de trabajo responsabilizarse de sus actos u omisiones. Cada cooperativa es la expresión de una cultura única, con su propia historia, su propia manera de enfrentar los problemas y de llevar a cabo actividades, su propia mezcla de personalidades y estilos de dirección, sus propios patrones de “como hacemos las cosas aquí”, sus propias experiencias sobre como se han instituido los cambios, sus propias maneras de vigilar y controlar, así como las formas en que deben darse en la organización. Es decir, cada organización tiene su propia cultura y es única en relación a otras. La cultura organizativa del cooperativismo, se refiere a los valores internos, las creencias, los principios y rituales que asumen coope-

rativistas, al estilo operativo y la atmósfera política y social de una empresa, que determinan el éxito o el fracaso de sus fines y objetivos preestablecidos. Se dice que una cultura es débil y fragmentada, cuando la mayoría de las personas no tienen conocimientos arraigados de las ideas y propósitos de la empresa cooperativa, es decir, no sabe a donde se dirige y a donde quiere llegar. Entre los empleados administrativos y dirigentes, en la mayoría de las cooperativas de formato medio baja, se observan la falta de un fuerte sentido de identidad o sentido de pertenencia; confusión de los elementos que trabajan en la empresa y desperdicio del esfuerzo dirigencial y gerencial. La empresa no avanza como debería ser. Este es el resultado de una cultura débil.

_PÁG99 _PÁG

Primer capítulo:

- “Vigilancia y control en la Empresa Cooperativa”

Guía de actuación para la junta de vigilancia y elementos para una nueva cultura en la empresa cooperativa


_CCU - “Vigilancia y Control en la Empresa Cooperativa” _PÁG _PÁG 10 10

Por otro lado, se dice que una cultura es sólida y coherente, cuando la mayoría de las personas que integran la empresa, entienden los objetivos y estrategias de la institución, sabe cuales son sus funciones individuales y trabajan conscientemente, para lograr los fines de la misma. En una cultura sólida los empleados y dirigentes saben exactamente que se espera de ellos; tienen libre iniciativas de plantear propuestas de mejoramiento de lo que hacen, proporcionan reglas de comportamiento. Una cultura sólida transforma el trabajo en una forma de vida, proporciona estructura, normas y un sistema de valores con el cual trabajar,y promueve una fuerte identificación con la empresa por parte de los empleados. Como resultado de este comportamiento se sienten mejor con lo que hacen y en la mayoría de los casos, trabajan mas para que la cooperativa cumpla con sus fines fundamentales de ofrecer servicio de calidad y con eficiencia en el trato con los demás. La Junta de Vigilancia, al igual que el Consejo de A dministración, son los únicos responsables de la dirección y administración de la empresa; deberán imponer una cultura diferente, en donde a la JUNTA DE VIGILANCIA se le reconozca su espacio, como parte del gobierno institucional. Imponer una cultura diferente, significa reemplazar a otra cultura imperante y esta tarea no puede ser cambiada, solo con el concurso de uno, sino con ambos órganos institucionales.

Este cambio de una cultura débil a una cultura solida, representa un cambio de comportamiento, de actitud y procedimiento dirigido a un cambio de mentalidad y de estructura de la organización y a la reorientacion del plan estratégico, en donde cada cual debe asumir su compromiso institucional. Este material es un aporte para iniciar este proceso de cambio o reconversión cooperativa, para que nuestro movimiento en el país sea realmente un sector.

Fuente: Manual Practico de Cooperativismo-FECOPROD

Una cultura sólida, transforma el trabajo en una forma de vida


_PÁG 11


_ASISTENCIA TÉCNICA

Vivero Forestal Sistema de Producción de Plantas

Producción de plantas en el vivero de la Cooperativa Colonias Unidas

E

l sistema de producción de plantas utilizado en el vivero de la Cooperativa Colonias Unidas es el sistema tradicional ¨Producción de plantas en macetas¨; este sistema involucra varias actividades y todas son desarrolladas en forma manual, que va desde la preparación del sustrato, siembra de la semilla, carga de maceta, repique y los cuidados culturales.

Breve descripción de las actividades desarrolladas durante el proceso de producción de plantas: Preparación y desinfección del almacigo El almácigo es el lugar destinado para la siembra de las semillas de las especies de plantas que van a ser producidas, antes de la siembra es necesario realizar la desinfección del sustrato, el tratamiento químico es lo que se utiliza para tal efecto, la desinfección es necesaria para eliminar los organismos que puedan afectar la emergencia de las semillas.

_PÁG _PÁG 12 12

- “Vivero Forestal”

Siembra Transcurridas 48 hs después de efectuar la desinfección se procede a la siembra, el método empleado es al voleo, la distribución de la semilla es lo más homogénea posible, hasta cubrir en su totalidad la superficie del almacigo, una vez culminada la distribución, se procede a cubrir las semillas con arena, tomando la precaución de no realizar una siembra muy profunda y por último se procede a realizar el riego con regadores de flor fina.


Preparación del sustrato El sustrato, utilizado para la carga de las macetas está compuesto por tierra, arena, materia orgánica, con una proporción de 3:1:1, la mezcla se realiza en forma manual, posterior a la mezcla se procede al zarandeo del sustrato para eliminar los terrones, restos de raíces, o piedra que puedan dificultar el desarrollo de las raicillas de las plantas en las macetas.

Carga de macetas Preparado el sustrato, se realiza la carga de las macetas de polietileno negro de 8 x 15, medida utilizada para la producción de eucaliptos y pinos, la actividad es netamente manual, nuestros operarios con experiencia cargan 2.000 macetas por día, las macetas cargadas son acomodadas en los tablones.

_PÁG 13

Para la carga de 500.000 macetas, se van a requerir 50 días de trabajo, esto es sin contar los días de lluvia, si se tiene una temporada lluviosa, esta actividad se puede extender hasta 120 días.


_ASISTENCIA TÉCNICA

Repique (Trasplante de plantitas del almacigo a la maceta) Finalizada la carga de maceta, se realiza el repique, que consiste en el trasplante de las plantitas del almácigo, a las macetas, la postura ideal de las plantitas para el repique es cuando tienen 5 cm de altura o tengan 2 pares de hojas verdaderas, los operarios con experiencias repican 4.000 plantitas por día, durante el repique el riego es fundamental para alcanzar el 95 % de prendimiento del plantin. Para el repique de 500.000 plantines, se necesitan 32 días de trabajo, actividad que se puede extender hasta 40 días si las condiciones del clima no son las más adecuadas. Cuidados culturales Los plantines recién repicados se mantienen bajo la malla de media sombra, por un periodo de 15 días aproximadamente, pasado ese periodo se retira la malla, se realizan las fumigaciones periódicas con fungicidas e insecticidas, el

riego no se descuida, estas actividades son indispensables para la obtención de plantas de buena calidad, además se le adiciona fertilizantes en caso que se observen algunas deficiencias.

_PÁG _PÁG 14 14

- “Vivero Forestal”

Riego El riego se realiza con aspersores y en forma manual, la frecuencia del riego está determinada por el encargado y por la necesidad de las plantas, se cuenta con 2 tanques de 20.000 Lts cada uno como reservorio de agua, en caso que se corte el suministro de agua. Cuando las plantas alcancen una altura que va de 15 a 30 cm, cuya postura es la ideal para el trasplante al lugar definitivo, las plantas son cargadas en cajas de madera y trasladadas al sector de rusificación, listas para ser entregadas a los clientes.


_PÁG 15


_ASISTENCIA TÉCNICA

Producción de plantas en bolsas de plástico Es un recipiente muy utilizado en la producción de plantas de pino y eucalipto, por la facilidad del manipuleo y se tiene disponible en varias dimensiones. A pesar de eso, presentan algunas desventajas: a. El espiralamiento del sistema radicular, a consecuencia de esto se tiene pé rdidas de plantas post plantío; b. La cantidad de sustrato utilizado dificulta el transporte y el manipuleo en el campo; c. La necesidad de que el sustrato esté seco para la carga, lo que exige área de almacenamiento, para tener continuidad en la carga, en periodos lluviosos; d. Disminución del rendimiento en la plantación mecanizada, por la necesidad de retirar la maceta de plástico;

_PÁG _PÁG 16 16

- “Vivero Forestal”

Para el año 2010 se pretende iniciar la producción de plantas de eucaliptos, en tubetes.


_PÁG 17


_ASISTENCIA TÉCNICA

Producción de plantas en tubetes Consiste en un tubete individual, que tiene como soporte bandejas de isopor, también pueden ser de metal o de polietileno. Para eucalipto, cada tubete tiene en general 127 mm de alto por 28 mm de diámetro en la base superior. Estas medidas varían según los objetivos de la producción de plantas. Cuenta con estrías internas que evitan el espiralamiento de la raíz, la base inferior esta perforada para que las raíces no crezcan de más, es un sistema de poda radicular constante.

Ing. A rnaldo Sugast t i

_PÁG 18

Encargado Reforestación y Vivero

Este sistema de producción presenta las siguientes ventajas: a) es posible mecanizar la siembra; b) se evita el espiralamiento de las raíces; c) posibilidad de mecanizar la plantación; d) se puede transportar mayor cantidad de plantas del vivero al campo por viaje; e) menor peso y mayor facilidad en el manipuleo, aumentando el rendimiento en las operaciones de plantación; f) la cantidad de sustrato a ser utilizado es mucho menor cuando se compara con el sistema de producción tradicional; g) la carga del sustrato en el tubete es un proceso simple y de alto rendimiento; h) los tubetes son reutilizables, permite alta economía por el número elevado de usos; i) este sistema de producción permite la concentración de los cuidados culturales, también se reduce y se aprovecha mejor el espacio disponible para la producción, además hay reducción del esfuerzo físico en el desarrollo de las operaciones.


_PÁG 19


_CCU

1

er.

Simposio Paraguayo

_PÁG 20 - “1er. Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos”

de Manejo y Conservación de Suelos

Manejo de nitrógeno bajo fertilización con NPK aplicado en siembra y cobertura en cultivo de maíz (Zea mays L.) Arévalos, T. (1) .; Mendoza. F.; (1) Facultad de Ciencias Agrarias, Filial San Pedro, Paraguay. E-mail: francis408@hotmail.com

Introducción La importancia del maíz (Zea mays L.) es cada vez más creciente a nivel mundial, como resultado del elevado rendimiento obtenido con los híbridos introducidos, coincidentemente con el aumento de su demanda en el mercado. En el Departamento de San Pedro se llegó a cultivar unas 37 mil hectáreas en la campaña 2006/07 con un rendimiento

Objetivo El objetivo de este trabajo fue evaluar el manejo más eficiente de nitrógeno bajo fertilización con NPK aplicado en siembra y cobertura en cultivo de maíz (Zea mays L.).

promedio de 1300 kg/ha-1 considerada muy baja. Uno de los principales factores que condiciona tal rendimiento, constituye el nitrógeno, que de acuerdo a trabajos de investigación, su manejo es la que más complicación pueda ofrecer y requiere experiencias de campo para determinar épocas óptimas de aplicación.


Materiales y métodos El trabajo de investigación fue realizado en el área experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias Filial San Pedro, en el periodo comprendido entre el 25 de agosto del 2008 al 10 de enero del 2009, el material vegetal utilizado fue maíz híbrido de la variedad DK 392. Los tratamientos consistieron en el manejo de N aplicado vía NPK en siembra (S) y cobertura (C). El delineamiento experimental utilizado fue de bloques al azar con 8 tratamientos en estudio (T1 S 120 90 90 C 00, T2 S 100

90 90 C 20, T3 S 80 90 90 C 40, T4 S 60 90 90 C 60, T5 S 40 90 90 C 80, T6 S 20 90 90 C 100, T7 S 00 90 90 C 120, T8 (testigo) S 00 90 90 C 00) kg/ha-1 de NPK aplicado en forma de urea, superfosfato simple y cloruro de potasio con 4 repeticiones para cada tratamiento, totalizando 32 unidades (UE) de 3 x 3 m. Cada UE fue compuesta de 3 hileras de cultivo, con 25 cm entre plantas y 70 cm entre hileras, estimando una densidad de 57142 plantas por ha-1.

Para los parámetros materia seca de las hojas, tallos, raíces y rendimiento total de granos (Tabla 1 y 2) no se evidenciaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, pero existen pequeñas diferencias numéricas, siendo el T5 para rendimiento en granos que

alcanzó la mayor producción con un valor de 10046,75 kg/ha-1 y una eficiencia agronómica de 10,02 kg/kg-1 superior a los demás tratamientos, donde el T7 arrojó el menor rendimiento de granos con una producción de 6982,75 kg/ha-1 y una eficiencia agronómica de 0,19 kg/kg-1.

Resultados

Tabla 1.

Valores de las medias de materia seca de las hojas, del tallo y raíces, en función al manejo de n itrógeno a plicado v ía N PK e n cultivo de m aíz (Zea mays L .) v ariedad DK 3 92. San Pedro de Ycuamandyyú, Paraguay, 2009.

Trat.

Características MSH (Kg/ha) (1)

TT (5 %) (5)

MST (Kg/ha) (2)

TT (5 %) (5)

MSR (Kg/ha) (3)

TT

1

2716,75

A

1960,25

A

1068,00

A

2

3085,50

A

2458,75

A

1433,00

A

3

2870,00

A

1959,00

A

1055,25

A

4

2581,75

A

1798,25

A

992,25

A

5

2963,25

A

2446,00

A

1184,75

A

6

3093,75

A

2325,25

A

1535,00

A

7

2778,25

A

2212,00

A

1151,50

A

8

3003,25

A

2498,75

A

1288,75

A

CV %

15,50 %

25,89 %

(5 %) (5)

27,58 %

(1) MSH: Materia seca de las hojas (2) MST: Materia seca del tallo (3) MSR: Materia seca de la raíz. (4) TT: Test de Tukey: En las columnas, medias seguidas por la misma letra no difieren entre si en el nivel de significancia del 5 %.

Tabla 2.

Trat.

1 2 3 4 5 6 7 8

Foto 1. Instalación del experimento.

Valores de las medias de rendimientos en granos y las eficiencias agronómicas, en función al manejo de nitrógeno aplicado vía NPK en cultivo de maíz (Zea mays L.). San Pedro de Ycuamandyyú, Paraguay. 2009. R (Kg/há) (1) 7474,00 8956,00 6991,50 7944,00 10046,75 8474,50 6982,25 7039,25

(1) R: rendimientos de granos

TT (2) A A A A A A A A CV %

Características

23,19 %

EA Kg-1/kg-1 (3) 1,45 6,39 0,16 3,01 10,02 4,78 0,19 Testigo

(2) E A: eficiencia agronómica

(3) TT: Test de Tukey: En las columnas, medias seguidas por la misma letra no difieren entre si en el nivel de significancia del 5 %.

Foto 2. Fertilización en siembra.

El manejo más eficiente de N aplicado vía NPK corresponde al T5 con 40 kg/ha-1 en siembra y 80 kg/ha-1 en cobertura.

Foto 3. Cultivo a punto de cosecha.

_PÁG 21

Conclusión


_CCU

Será el más grande y moderno del País Colonias Unidas inauguró la primera etapa de Hipermercado

E

_PÁG 22

- “Inauguración del Hipermercado CCU”

n el marco de una cena-show, con fuegos artificiales, la Cooperativa Colonias Unidas inauguro la primera etapa del Hipermercado, cuya construcción demandó una inversión de casi 5 millones de dólares. La majestuosa construcción pretende convertirse en el hipermercado más grande y moderno del país para prestar servicios a los más de 3.000 socios de la Cooperativa, como también a la ciudadanía Itapuense. El Área habilitada incluye Asistencia Técnica, Agro Veterinaria, Electrodomésticos, Materiales de Construcción, Ferretería, Repuestos y Equipos, Insumos, Fertilizantes y Balanceados, entre otros.

El acto de inauguración, fue el viernes 19 de Febrero, y contó con la presencia de los socios fundadores de la Cooperativa, las actuales autoridades y socios, a más de gobernadores, intendentes y otras autoridades nacionales, cooperativistas y representantes de gremios de la producción.

El Hipermercado se encuentra en la localidad de Obligado, departamento de Itapuá, sobre la Ruta 6 Juan León Mallorquín. Esta obra es una de las más importantes que la Cooperativa Colonias Unidas en estos 57 años de existencia ha encaminado, por un monto global que orilla 5 millones de dólares, explica Ronald Wolf, prosecretario de la Cooperativa.


_PÁG 23

-

Inauguración de Hipermercado

La obra edificada totaliza 17.000 metros cuadrados, más 50.250 metros cuadrados de empedrado. La otra etapa va a demandar una inversión de 8 millones 500 mil dólares, en cuanto a tamaño será el doble de lo construido, y a más del Hipermercado tendrá patio de comidas, cine, juegos para niños, vamos a tener un lugar para que el asociado, el cliente venga con su familia y pueda instalarse y conseguir todo lo que necesite en el hogar o para la agricultura, destaca Juan Sadi Padoin, presidente del Consejo de Administración de Colonias Unidas.


Todos los días hay que mejorar un poco... Una empresa que no se actualiza, que no renueva sus equipos o construcciones es una empresa que no crece

Esto significa mucho para la Cooperativa Colonias Unidas, significa brindar el servicio que el asociado se merece, nosotros tenemos la obligación de prestar lo máximo de servicio al asociado y por eso queremos ubicar todo en un lugar, para que una vez que el asociado estacione su vehículo, tenga un recorrido y consiga todo lo que necesita, nosotros creemos que aquí vamos a tener desde una aguja hasta una COSECHADORA; nosotros creemos que va a ser el más moderno del país, porque nuestros asociados y clientes se merecen que sea el mejor del país, dijo el Presidente Juan Sadi Padoin.

_PÁG 24

H

ace poquito tuve la suerte de poder ir hasta Japón gracias a la Cooperativa Colonias Unidas y conocer sobre su forma de trabajo y la organización de las Cooperativas... que disciplinados y sabios que son los Japoneses... hay cosas que podemos aprender de ellos, y una de estas cosas tiene que ver con lo importante y bueno que es El Cambio. A veces le tenemos miedo a cambiar; en nuestra casa nos cuesta cambiar algunas cosas, en nuestras parcelas, en nuestra forma de trabajar, nos alivia muchas veces tener que cambiar... los Japoneses tienen la cultura de La Mejora Continua; todos los días hay que mejorar un poco. Una empresa que no se actualiza, que no renueva sus equipos o construcciones es una empresa que no crece, concluyó diciendo El Presidente Juan Sadi Padoin.


_PÁG 25


_CCU

Primer Local

57Años de Historia Que transcurrieron así….

E

s importante para nuestra generación, conocer y reconocer la historia de nuestra Cooperativa. Una historia de inmigrantes que apostaron al trabajo, la dignidad y al progreso aún cuando se encontraban sumidos en la angustia, precariedad y escasez, muy distantes de lo que hoy son nuestras pujantes Colonias Unidas: Hohenau, Obligado y Bella Vista.

_PÁG _PÁG 26 26

- “57 Años de Historia”

Cuando las consecuencias de la Guerra del Chaco agravaban más aún esta situación, un grupo de 78 agricultores visionarios, inspirados en sus ansias de progresar decidieron fundar una cooperativa.

Así, el 16 de noviembre de 1952, se constituyó un comité organizador para dar el primer paso y convocar a la asamblea de constitución el día 8 de Marzo de 1953. A esta Asamblea acudieron 78 agricultores que aprobaron los estatutos sociales constituyendo la “SOCIEDAD COOPERATIVA COLONIAS UNIDAS AGRÍCOLA LIMITADA” reconocida oficialmente con personería jurídica el día 21 de abril de 1953. El objetivo era al principio acopiar lo que en la época producían los socios: grasa de cerdo, huevo, queso y poroto. Estos productos eran llevados a Encarnación y canjeados por los bienes de consumo familiar y los insumos agrícolas que más necesitaban los agricultores como: sal, azúcar, harina, telas, clavos, alambres, y herramientas de trabajo. En el mismo año la firma “Industrial Paraná”, comenzó a construir la fábrica para


_CCU Autoridades

En la actualidad

La producción fue evolucionando hacia modelos diversificados, con mecanización en sistemas conservacionistas protegiendo agua, suelo y aire. Acompañada de una fuerte orientación agroindustrial buscando disminuir la intermediación especulativa, defendiendo los intereses de los pequeños agricultores asociados. Hoy nuestra cooperativa tiene cerca de 3.700 asociados, unas 160.000 has de superficie con una media de 40 has por productor.

- 57 Años de Historia

Allá por los años 60 las cosas mejoraban y los asociados con renovados ánimos, inician una especie de revolución agrícola introduciendo nuevos cultivos de renta: soja y trigo. En la década del 70 se logró la ayuda de la Misión Técnica Alemana (GTZ) quienes, después de un estudio, aconsejaron construir una fábrica de aceite por extracción a solvente para industrializar la soja y así poder exportar.

Obligado

_PÁG 27

En noviembre de 1954, las autoridades y socios decidieron el establecimiento de un molino de yerba. Desde esa fecha la Cooperativa estaba en condiciones de industrializar los dos productos de renta que cultivaban los asociados como: el tung y la yerba mate.

_CCU

aceite de tung a base de prensado en un predio ubicado frente al colegio San Blas, que más tarde adquiriría la Cooperativa en su afán de progresar y llevar adelante nuevos proyectos.


_CCU

Viaje a

Japón INFORME DEL VIAJE A JAPÓN 30 de enero al 14 de febrero 2010

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS:

_PÁG _PÁG 28 28

- “Viaje a Japón”

Conferencia sobre Restauración en la posguerra de Japón y desarrollo de las cooperativas agrícolas.

En la Unión Central de Cooperativas Agrícolas, conferencias sobre: a. Cooperativas agrícolas en Japón y las actividades de la Unión Central de Cooperativas Agrícolas. b. Problemas de la organización y administración de las cooperativas agrícolas. Elaboración de estrategias administrativas y del plan administrativo. c. Medidas para la consolidación de la base organizacional y actividades de las cooperativas agrícolas. d. Medidas para lograr la consolidación de una buena administración en las cooperativas agrícolas. e. Medidas para aquellas cooperativas agrícolas cuya economía está estancada. f. Papel del auditor y de la auditoría por parte de la organización de auditorías de las cooperativas agrícolas a nivel nacional. Visita a la Cooperativa Agrícola SAKU-ASAMA en la Prefectura de Nagano.

También en la Prefectura de Nagano, visita al Instituto Nacional de Investigación Agrícola JIRCAS. En ese lugar también se participó de una serie de conferencias, entre ellas:

a. Medidas preventivas contra actos ilegales. b. Examinación para otorgar préstamos y recuperación de ellos en la actividad bancaria de las cooperativas agrícolas. Visita protocolar al Director y Subdirector de la División de Centro y Sudamérica de JICA Oficina Central. Evaluación del curso y entrega de certificados. Visita protocolar al Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca. Visita protocolar a la Embajada de Paraguay.

Viaje a la Prefectura de GIFU, en donde se realizó lo siguiente: a. Visita a una tienda donde se comercializan insumos para la producción agrícola. b. Visita a la sucursal local de JA c. Visita al Hospital General d. Visita a la granja de frutas y en el hotel se pudo saborear una comida tradicional japonesa. e. Visita a la fábrica de procesamiento de verduras, donde dan valor agregado a la materia prima.


Una estrategia interesante y aplicable a cada sucursal o comunidad cercana a la cooperativa, es la instalación de pequeños centros comerciales, preparados de acuerdo a las necesidades de la comunidad donde se ubican, en primer lugar para

_CCU

producir

lo que demanda el mundo

ofrecer un servicio al socio y en segundo término para aumentar las utilidades de la cooperativa. Otro punto muy destacable es la política que debe utilizar el departamento de Recursos Humanos, donde la regla más básica es contratar personas que se desempeñen en puestos de trabajo acorde a una preparación académica especializada, no pudiendo existir “recomendados” ni “amiguismos” es esta decisión tan crucial para que la empresa se desarrolle de forma óptima.

- “Viaje a Japón”

Otro punto por demás importante y aplicable en nuestra cooperativa es el sistema de examinación para otorgar préstamos y recuperación de ellos. No ser sentimental a la hora de otorgar un préstamo es un punto fundamental para tomar una decisión adecuada para no perjudicar más adelante en la recuperación. En este caso se realiza una verificación de la garantía real del socio y un análisis y asesoramiento, en caso necesario, en su plan de trabajo.

La clave es

_PÁG 29 29 _PÁG

Un punto muy interesante y aplicable en nuestra cooperativa es el gran acercamiento existente entre cooperativa y socio. Una observación cercana y personalizada que permite verificar si su plan de trabajo se está desarrollando o si por algún motivo no se logran los resultados que le permita a este trabajar mejor y tener una mejor calidad de vida con una economía estable. En este caso existe la opción de que la Cooperativa intervenga y administre esos recursos para que puedan volver a ser productivos, beneficiándose ambas partes.

_CCU

Para acceder al mercado asiático, la clave es aprender a producir lo que demanda el mundo. La producción no solo debe ser a gran escala sino que deben ser productos garantizados en cuanto a estándares de calidad, seguridad y sabor.


_CCU - “Viaje a Japón” _PÁG _PÁG 30 30

Luego, ya en sus funciones, los empleados son observados en sus funciones por el departamento de control interno, asignando un personal de control interno (auditor) por cada cien funcionarios, que es apoyado por el gerente de cada área y por los directivos de la Cooperativa que velan por que esta política de contratación y observación se cumpla a cabalidad. Otro sistema muy importante es la ejecución de la inspección autónoma (a sí mismo) y voluntaria, en donde los funcionarios pueden autoevaluarse hasta tres veces al año. En casos de deshonestidad, se realiza una investigación exhaustiva del motivo del descubrimiento de hecho, elaborándose medidas preventivas pertinentes. Los administradores tienen en sus manos la clave para prevenir actos desleales. En los departamentos de crédito se tiene una política de rotación permanente de personal, para evitar la creación de vínculos, que dice: “si no tienes la capacidad de hacer rotación del personal, no tienes capacidad de manejar dinero ajeno”. El respeto por los mayores es algo admirable que puede muy bien ser implementado en nuestra empresa. La creación de un centro recreativo preparado para la distracción y entretenimiento de los socios mayores es una muestra de respeto, de afecto y de agradecimiento a quienes dieron mucho por la cooperativa y aportaron cosas muy importantes en sus épocas de juventud y trabajo.

El hecho de no ver un solo niño en la calle, porque absolutamente todos están estudiando, se nota en el producto final que ofrece este maravilloso país. Mucho tenemos por hacer en nuestro país para igualar a la cultura y educación del pueblo de Japón. Es extraordinario pasear por una ciudad tan limpia, donde la cultura del respeto por sí mismo y por los demás, la higiene, la amabilidad y el aprecio a su cultura, sus tradiciones y por sobre todo a sus mayores es destacable a primera vista. Es verdaderamente digno de admiración y respeto, pero por sobre todo digno de imitar.


Quiero agradecer finalmente a todos los que hicieron posible que pueda realizar este provechoso viaje, a la Cooperativa Colonias Unidas, a la Fecoprod, al INCOOP y al JICA y todas las personas que colaboraron de alguna u otra manera para la realización de esta actividad.

Juan Sadi Padoín

_PÁG 31

PRESIDENTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COOPERATIVA COLONIAS UNIDAS AGROPECUARIA INDUSTRIAL LTDA.


_CCU

Plan de

Cosecha Segura 2010 H

_PÁG _PÁG 32 32

- “Plan de Cosecha Segura”

ace cuatro años que la Cooperativa Colonias Unidas forma parte de este gran emprendimiento con logros muy importantes en cuanto a la seguridad de los productores y productos de esta región. Este plan cosecha segura, lo lleva a cabo la Guardia Civil, Policía Nacional y el Ministerio Público apoyado por empresas importantes de nuestra región. La buena gestión de estas organizaciones es la piedra fundamental del éxito de este emprendimiento. El objetivo de este plan es: Asegurar el normal desarrollo de las actividades agrícolas el desplazamiento de las personas, vehículos y productos, así como la vigilancia de locales de acopio de productos, como cooperativas, silos, etc. Es importante mencionar la expansión de este plan, que inicialmente abarcaba solamente el área de influencia de la Cooperativa Colonias Unidas, y a partir de este año se adhieren a este plan los productores del nordeste y Alto Paraná, formando parte de este plan de mayor alcance la Unicoop y Federación de Seguridad Ciudadana del Nordeste.


Cría. 12 Hohenau

Cría. 13 Obligado

Cría. 14 Bella Vista

Cría. 15 Pirapó Centro

Cría. 16 María Auxiliadora

SubOfic. Ppal O.S.

SubOfic. Ppal

Ofic. Insp O.S.

SubOfic. Insp. O.S.

Crio. DEJAP

Ofic.1º O.S.

Hernando Real Medina

Basilicio Ferreira Carrera

Gumercino Rios

Miguel Ángel Moreno

Sabino Eugenio Obregon

Vicente Ramón Mongelos

Blas Antonio Moreno Ledesma

0985-809586

0981-202073

0985-774457

0981-239271

0985-722184

0985-749767

Cría. 17 Natalio

Crio. O.S.

Fredys Luis Melgarejo B.

0985-743323

Cría 19 Mayor Otaño

Ofic. Insp. O.S.

Mariano Nilson Lambaré

0981-902022

Cría. 18 Yatytay

Cría 20 Carlos A. López

Cría. 21 La Paz

SubOfic. Ppal. O.S.

Ofic. Insp. O. S.

Ofic. Insp. O: S.

Cría. 25 San Rafael del Paraná SubOfic. Insp.

Cría. 28 Nueva Alborada

Cría. 35 Caronay

Cría. 58 Las Mercedes

Cría. 63 Hohenau Km 4

Cría. 76 Pirapó Km 13

Cría. 78 Itapúa Poty

Cría. 82 Edelira Km 28

Cría. 83 Edelira Km 49

Cría. 84 Edelira Km 70

Cría. 85 Pirapey Km 40

Cría. 86 Pirapey Km 58

Cría. 90 Triunfo

Cría. 95 Naranjito 95

Cría.109 Colonia 7 de Agosto

Cría.111 Colonia Kressburgo

Cría.112 Carlos A. López

Cría.113 Cap. Meza

Crio. O.S.

SubOfic. Mayor

Ofic. Mayor O.S.

Sub Ofic Insp.O.S.

Sub Ofic Ppal.O.S.

Sub Ofic Myor.O.S.

Sub Ofic Ppal.

Sub Ofic Myor O.S.

Sub Ofic.Ppal O.S.

Sub Ofic Ppal O. S.

Sub Ofic. O.S.

Sub Ofic.Insp.O.S.

Ofic Insp. O.S.

Sub Ofic Myor

Ofic Insp. O.S.

Sub Ofic.Ppal.O.S.

Sub Ofic.Sup. O.S.

Francisco Onofre Guzmán

Joel Gauto

Hilario Godoy M.

Rodolfo Alfonso Verón

Francisco Espinola

Nery Antonio Duarte

Albor Sabino Mendez

Fulgencio Alberto Vera Chavez

Julian Fernandez Grance

Alfredo Madruga Overt

Bruno Villalba

Roberto Faustino Diaz

Francisco Portillo Fleitas

Heriberto Talavera Sanchez

Osvaldo Barreto Baez

Pablo Gimenez Villalba

Lucilo Ramon Arevalo P.

Carlos Antonio Lopez

Victor Enrique Galeano

Julio Cesar Alfonso

Ramon Antonio Avalos

_CCU

0985-168525

0985-717260

0985-952488

0985-718314

0985-781197

0981-809498

0985-711878

0985-710327

0983-592559

0985-708074

0981-357018

0985-745931

0985-774811

0985-739354

0985-745912

0985-782922

0985-752512

0981-157242

0985-745930

0981-533955

0985-723681

0985-831711

- Plan de Cosecha Segura

Cría. 11 Ctan. Miranda

SubOfic. Ppal O.S.

_PÁG 33 33 _PÁG

Cría. 10 Fram

_CCU

Nomina de números telefónicos de la Policía Nacional


_CCU

Nuevo Viaje de capacitación y turismo P a Alemania

ara el mes de agosto del corriente año, el Instituto Alemán de Enseñanzas Técnicas Agrarias DEULA Nienburg está organizando un nuevo viaje de capacitación y turismo a Alemania. El DEULA es líder mundial en capacitación agraria y consultora agrícola internacional en todos los rubros agrarios.

En la ocasión anterior viajó un grupo de 28 personas de Colonias Unidas, en su mayoría parejas de distintas edades, que quedaron muy conformes con el amplio programa ofrecido en información y capacitación agraria aplicable a nuestro medio, como también en el variado programa turístico.

_PÁG 34 34 _PÁG

- Nuevo Viaje de Capacitación y Turismo a Alemania

El programa de capacitación que ofrece el DEULA durante la estadía en Alemania se podrá variar de acuerdo a las necesidades del grupo.

Durante el último viaje, los participantes tuvieron la posibilidad de asistir a capacitaciones y charlas informativas sobre cooperativas agrícolas modernas, posibilidades en la agricultura moderna, cría y engorde moderno de cerdos, tambos modernos, engorde intensivo de bovinos, entre otros. También visitaron diferentes establecimientos agrícolas de los diferentes rubros y chacras con variados cultivos, y realizaron una visita a la Masterrind, que es uno de los más importantes productores de semen bovino a nivel mundial. Además adquirieron conocimientos sobre racionalización en cultivos de forrajes, establos y mano de obra. También se trató la eficiencia al usar maquinarias y como optimizar el rendimiento de las mismas. A parte se enseña a optimizar la mano de obra y el rendimiento del personal como también el aumento de producción sobre superficies limitadas.

El viaje de este año, cuya fecha exacta se va a definir en breve (entre 5 y 25 de agosto) y tomando en cuenta las sugerencias de los participantes, durará 16 días, y el precio de 4.500 Euros incluirá el viaje desde Obligado, los vuelos, toda la estadía y la consumición en Alemania así como todos los traslados, las capacitaciones y las entradas a los puntos turísticos que incluye el programa. Una novedad importante de este año es que el grupo será acompañado por un traductor, que se dedicará al grupo y en especial a los participantes que no dominan el idioma alemán.


_CCU _CCU Algunas de las atracciones turísticas que el grupo de este año visitará son la ciudad de Hamburgo con su tradicional mercado de pescado, las ciudades de Hannover, la capital alemana Berlín, el Mar Báltico y el Mar del Norte. Además se irán a la famosa ciudad automovilística de Wolfsburgo, cuna de la afamada marca Volkswagen, con su espectacular museo. Así también se realizará un viaje en barco a la isla alemana más famosa: Helgoland con su impresionante costa de tosca roja. Además podrán disfrutar los incomparables paisajes en un paseo fluvial sobre el río Rin y una escapada a la ciudad holandesa de Amsterdam, llamada también la Venecia del Norte.

Si alguien prefiere prolongar su estadía en Alemania por un tiempo más y por cuenta propia, puede hacerlo sin recargo en el pasaje de regreso.

Si Usted está interesado en participar de este viaje comuníquese sin compromiso con el coordinador DEULA Paraguay, el Sr. Michael Zenz, al teléfono 0985-735450 o en la oficina del programa de intercambio académico DEULA Paraguay que está en la FUCAI, al teléfono 07752-32232.

_PÁG 35

Para los acompañantes o parejas de los participantes que no se interesan por el programa técnico-agrario, ocasionalmente se organizarán distracciones y visitas turísticas en la región.


_Febrero 2010 Vehículos y Maquinarias

Vendo: Cosechadora SLC 1000 y Camión Izuzu Elf 2500. Tel. (0985) 710 510

Vendo: Cosechadora Ideal 1175, motor nuevo, en buen estado. Precio: U$S 27.000 (conversable) Tractor Volvo 650 c/ plantío directo, Precio: U$S 27.000 (conversable) Tel. (0985) 729 543 Vendo: Fiat Duna mod. 95, con alarma, con cédula verde, en perfectas condiciones, con dirección hidráulica, tapizado impecable, gasolero. Precio: 30.000.000 gs. Cel. (0985) 771 993 (Sra. Concepción Heppner)

Vendo: Deslizadora 4,39 x 1,79 mts., motor fuera de borda, de 70 HP, marca Johnson, con título. Precio: 25.000.000gs. Camioneta Ford Ranger XL del año 1998, movido a diesel, doble cabina con título. Precio: U$S 12.000 Cel. (0985) 708 437

_PÁG 36

- “Clasificados”

Vendo por fuerza mayor: Camioneta Nissan, doble cabina, motor 2300, diesel, año 91/92, todo reparado a nuevo por mecánicos de la zona, como para trabajar. Precio: 27.000.000gs. Tel. (0775) 232 393 Cel. (0983) 115 455 (Hohenau)

Vendo: Nissan Sunny super Saloon mod. 2000 FB 15, faro cristal, azul noche metalizado , airbag, ABS, dirección hidráulica, A.A., calefacción, lev. vidrio y espejo eléctrico, bloqueo central, impecable, 59.000 Km, motor1500cc, 16 V, caja manual, súper económico, único dueño, fecha del despacho de Imp Febrero del 2009. título, ced. verde, grabado, chapa y habilitación a transferir. Precio: 33.000.000gs. Cel. (0995) 363 480

{ CLASIFICADOS }

Vendo: Tractor MF 275 modelo 80, perfecto estado. Precio: 50.000.000gs (conversable) Cel. (0983) 597 183

Vendo: Toyota Corona 2.0 modelo 93 Aire acondicionado, bloqueo, caja mecánica, dirección hidráulica, alarma, en buen estado a prueba. Precio: U$S 5.000 Cel. (0985) 762 455

Propiedades y terrenos

Vendo: Sitio de 17,80 x 50 mts con casa de 7 x10 mts ubicado en Obligado a media cuadra de la Clínica San Gregorio. Precio: 200.000.000gs Cel. (0985) 723 707

Vendo: Terreno ubicado en la zona de Trinidad al costado de la ruta 6ª km29 16.000m2, con 3 casas, viviendas, depósito, garaje, 1 hectárea de árboles frutales surtidas. Precio: 450.000.000gs Cel. (0995) 365 352 Vendo: Terreno 12 x 37 mts del paisaje del sur a seis cuadras de la Facultad de Ciencias Agr., con casa, agua corriente, árboles frutales, luz y quinchado. Precio: 50.000.000gs (oferta sólo mes de Febrero 2010) Cel. (0984) 300 255

Vendo: Terreno titulado, ubicado en Pirapey Km 50, esta totalmente alambrada , tiene 2 has. de Tung en producción Precio: 15.000.000gs por has, (como parte de pago recibo camioneta en buen estado o camioncito de 2.000 kls) Cel. (0985) 764 876 Vendo: Terreno en Triunfo puerto, 20has (10 has mecanizadas y 10has monte) a 2.500mts del empedrado, en frente hay tendido eléctrico. Precio: 12.500.000gs/has. Cel. (0981) 917 150

Vendo: Terreno conformado por 2 sitios en la cima del Cerro Kuriju ex tornería Finger Obligado, con 47 mts de frente sobre la avenida Mcal Lopez y 62 mts sobre la calle Colindante esquina totalmente empedrada. Totalizando ambos una superficie de 1396 mts2 con conexión eléctrica trifásica y agua corriente. Precio: 215.000gs el m2. Cel. (0995) 363 480

Vendo: Terreno con medidas 13 x 67 mts con casa y tinglado al frente ubicado en Obligado, barrio Tajy, casa de madera cuenta con 6 x 7 mts, dos dormitorios, sala, comedor, baño moderno, base material; con tinglado de 6 x 10 mts. Precio: 60.000.000gs. Cel. (0985) 723 430 Vendo: Casa Bungalow paredes dobles de madera rústica 50mt2 de construcción de dos pisos con garage, cerca del parque ecológico Alfredo Sitzman en hohenau. Precio 140.000.000gs (conversable) Cel. (0995) 367 603

Otros

Vivero “El Aloé” abre sus puertas nuevamente y ofrece plantines de todo tipo, verduras, etc. Se acepta pedidos al por mayor. Cel. (0995) 365 352 Vendo: 23 vacas y 10 vaquillas Precio: 130.000.000gs (por el lote completo) Cel. (0985) 723 411 ó (0983)-544732 (Sra. Blanca) Vendo: Muda de piña a 500 Gs cada unidad. Cel. (0985) 771 993 (Sra. Concepción Heppner)


Vendo: 2 Cosechadoras SLC 1000 c/ titulo, ced. verde. Precio: U$S 10.000 Cosechadora SLC 1000 c/ ced. Verde. Precio: U$S 8.000 Cel. (0985) 723 439 Vendo: Camioneta Mitsubischi mod. 91, cabina simple, 4x2, doc. al día. Precio: 30.000.000gs. Cel. (0981) 210 739 Vendo: Cosechadora MF 5650 con cabina Dallazen con a.a., en perfecto funcionamiento. Precio U$S 30.000 al contado c/ posibilidad de financiación. Tel. (0985) 787 941 Vendo: Tractor Valmet 85 en buen estado a toda prueba. Precio: 40.000.000gs. Cel. (0985) 715 965 Vendo: Nissan Serena mod. 94, color bordó, caja mecánica, chapería, motor y caja en impecable estado, ced. verde. Precio: 23.000.000gs. Cel. (0985) 762 105 Vendo: Vehículo Mitsubistchi ZR2, 4x4. Cel. (0985) 784 509 Vendo: Pulverizadora Berphoud Alba Super 3000, barra de 18 mts en óptimas condiciones c/ pico antideriva cónico y herbicida stander. Precio: U$S 5.500 Cel. (0985) 723 110 Vendo: Auto Peugeot, con ced. verde, mod. 92, motor nuevo. Precio: 10.000.000gs. Cel. (0985) 784 519

Propiedades y terrenos

Vendo: Vivienda de material con todas las comodidades, sobre la calle Aviadores del Chaco y Osvaldo Tischler. Tel. (021) 217 866 Cel. (0981) 546 992 Ing. Roberto González

Vendo: Terreno de 13 x 30 mts. con casa 10 x 10 mts. en Obligado a una cuadra del San Gregorio, y media cuadra de la Avda Fulgencio Yegros, sobre empedrado. Precio: 200.000.000gs. Tel. (0717) 20476 Cel. (0984) 576 840

Vendo: Un lote de 1098 m2, en Bella Vista, sobre la avenida Marcial Samaniego, a 2 cuadras de la municipalidad. Dos lotes de 700 m2, sobre la calle Eusebio Ayala a 2 cuadras de ruta 6ta. Al contado y hasta un plazo máximo de 5 años, con cuotas mensuales o cuota cosecha, cualquier plan a convenir. Tel. (0717) 20377 Cel. (0985) 720 405 (en horario de oficina)

Vendo: Terreno de 1600 m2 c/ vivienda, loza de 220 mts, frente a Agris cruce Obligad. Precio: U$S 120.000 (a convenir) Cel. (0985) 715 725 Se alquila: Casa en Hohenau, a 600 mts. de la ruta 6ta., 3 dormitorios, sala grande, sala con chimenea, cocina grande, deposito, garage p/2 coches. Precio: 2.000.000gs. mensuales Tel. (0775) 232 306

Vendo: Casa en Hohenau, sobre empedrado, Av. los Fundadores, Cel. (0985) 784 509 Vendo: Casa en Obligado 17, sobre empedrado, luz, agua corriente, etc. con aire acondicionado, 35x30 mts (diversas comodidades) Precio: A convenir. Cel. (0983) 614 364

Vendo: Dos Locales de 1010 m2, en Obligado, sobre Av. Rodriguez de Francia, al lado del Colegio San Blas, frente a la Coop. Colonias Unidas. Tel. (0717) 20217 (en horario de oficina)

Vendo: Un terreno de 30has. Mecanizadas, en Edelira Km 21. Precio: A convenir. Cel. (0985) 784 519

Vendo: Propiedad de 44 has., 19 has mecanizadas y 25 de monte, titulada, en el distrito de Tomás R. Pereira, a 5 km aprox. de la ruta 6ta., linda ubicación con arroyo Tembey. Precio: U$S 60.000 Cel. (0985) 723 110

Otros

Vendo: Cachorros Pastor Alemán, padres purasangre. Entrega a mediados de marzo. Precio: 300.000gs. Cel. (0985) 706 030

- “Clasificados”

Vehículos y Maquinarias

_PÁG 37

_Marzo 2010

{ CLASIFICADOS }


_EVENTOS

Agro Show

Copronar

2010

U

na vez más Cooperativa Colonias Unidas, fue partícipe de la Edición 2010 de Agro Show Copronar, en la ciudad de Naranjal, departamento de Alto Paraná, realizado en el predio de la Cooperativa COPRONAR LTDA. en los días 3, 4 y 5 de febrero del corriente.

Este año ya con un stand de servicio, donde presentamos algunos productos de nuestra Cooperativa, como ser Yerba Mate en sus diferentes presentaciones, y Lácteos LOS COLONOS, con los cuales realizamos promociones, teniendo una buena receptividad de los visitantes.

_PÁG _PÁG3838 - “Eventos Atendidos”

El evento fue atendido por Eduardo Selent de la Unidad Marketing


_PÁG 39


_PÁG 40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.