Revista Autobuses No. 127

Page 10

una ruta que en su primera época apenas contaba con 18 kms. pavimentados y 22 de terracería, vía que logró completarse apenas en el año de 1930 para beneficio de los usuarios. “De hecho, hoy día seguimos dando ese servicio por la ruta original con un servicio urbano. Este servicio va recorriendo el trayecto desde México hasta Texcoco, aunque ahora se utiliza la autopista Peñon-Texcoco para que el viaje sea más rápido". A lo largo de estos 100 años, Autobuses Texcoco ha pasado de utilizar el Ford Modelo T con el que inició sus recorridos, a otros ya fabricados específicamente y construidos para el transporte de pasajeros, como el vehículo "Spartan", un autobús que en 1940 ya alcanzaba una velocidad de hasta 120 km/h y tenían cupo para 22 pasajeros; el Reo, para 30 viajeros, y el Mac de 1953, antes de incorporar los Somex y Dina. En 2016, ya con el objetivo de festejar los 100 años de esta empresa, ahora como parte del Grupo ADO, sus nuevos directivos decidieron adquirir 47 nuevos autobuses Scania Irizar I5 de un total de 180 unidades que hoy día dan servicio a más de 300 mil pasajeros al mes hacia ciudades o poblaciones como Apipilhuasco, Chiconcuac, Coatlinchan, La Loma, Pachuca, Piedras Negras, Nautla, Tepetlaoxtoc y Texcoco, entre otras, aunque también han incursionado en el transporte urbano de Texcoco y sus alrededores. En el ánimo de servir de una mejor manera a los usuarios, Autobuses Texcoco inició en 1991 el servicio Plus, una modalidad de primera clase con la ruta directa México-Texcoco, y en ese mismo año incorporó este servicio Plus al trayecto México-Calpulalpan. Al siguiente, Autobuses Texcoco sumó la ruta Pachuca, Cd. Sahagún y actualmente cuenta con salidas a Nanacamilpa, Hueyotlipan, Juárez y Emiliano Zapata, en Tlaxcala.

Autobuses Texcoco cuenta hoy día con unidades Irizar I5 dotadas de la mejor tecnología y habilitadas para transportar a 40 pasajeros en condiciones cómodas y seguras. También, y para evitar que el conductor se distraiga en el cobro a los usuarios durante el camino, la empresa habilitó un sistema de venta automatizado a bordo del autobús. Por si fuera poco y dada la inseguridad que se vive en el país, los directivos de esta empresa determinaron instalar cámaras de seguridad al interior de las unidades para disuadir a quienes pretendan cometer algún ilícito en contra de los pasajeros.

Como en otros sitios y al igual que otras empresas del transporte organizado del país, Autobuses Texcoco sufre la competencia ilegal de combis, microbuses o sprinters, que con placas ilegales o de particular, prestan servicio de transporte de pasajeros de forma irregular en las modalidades de turismo o foráneo, con la consecuente afectación del mercado. Así, y a pesar de estos obstáculos, Autobuses Texcoco le apuesta a sus 100 años de experiencia y a los atributos de un servicio eficiente y moderno que hoy día merecen los usuarios de una ciudad que ha evolucionado a la par de sus habitantes, hombres y mujeres que se mueven de una manera cada vez más frecuente entre Texcoco y los puntos geográficos antes mencionados a la Ciudad de México y viceversa.

Santiago Alanís Uriarte refiere que los conductores de Autobuses Texcoco se capacitan constantemente para ofrecer la mayor confianza a los usuarios, y el mantenimiento de los autobuses se alínea con los más altos estándares de calidad que posee el Grupo ADO para todas sus unidades. Con todo, la transformación de esta empresa no solo alcanzó a las partes operativa y administrativa. El gerente de Operaciones de Autobuses Texcoco asume con orgullo haber impulsado también el cambio de imagen que hoy día distingue la cromática de los diferentes servicios de esta marca.

Actualmente Autobuses Texcoco forma parte de Mobility ADO y se nutre de la experiencia de un Grupo con destinos de largo recorrido presente en el mercado desde 1939. La alineación de procedimientos administrativos, del mantenimiento, la capacitación, la forma en que se adquieren las unidades e incluso la mercadotecnia misma, ha permitido a Autobuses Texcoco entrar en una nueva etapa de consolidación y celebrar su centenario como una organización eficiente, profesional y moderna digna de su historia y de su presente.

“Cuando llego a esta gerencia, literalmente veo los autobuses y me digo: no me dicen nada. Sus trazos no me indican que es una línea fresca, renovada e innovadora. De modo que después de varias reuniones con el gerente General, el área de Mercado8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Autobuses No. 127 by Francisco Martínez - Issuu