Esta publicación reúne, describe y valora veintiuna experiencias
llevadas a cabo en cuatro departamentos, caracterizados por su carácter
eminentemente rural e indígena, y marcados por las persistentes secuelas
del conflicto armado interno que duró más de tres décadas. Como se
podrá apreciar, las breves descripciones y análisis que el catálogo incluye,
develan la creatividad de sus promotores y gestores; quienes, en un
contexto tan complejo como adverso, hallan formas y modos para salir
adelante y para formar a jóvenes emprendedores, conscientes de la problemática
social y económica a la que deben enfrentarse, pero que además
reafirman críticamente sus raíces socioculturales y lingüísticas, para
desde ese anclaje construir una ciudadanía intercultural activa y proyectarse
hacia el futuro. Ese futuro lo avizoran como diferente, no solo para
ellos en tanto individuos sino también en tanto miembros de colectivos
que el Estado requiere atender.