Panteón Literario Septiembre 2023

Page 1

PRÓLOGO

Por: Karen Julieth Lara Casas

ARTÍCULOS

1. AMIGOS UNIDOS POR LA INCLUSIÓN

Por: Briam Hernández Gutiérrez

2. VALORES EN LA FAMILIA

Por: Juan Felipe Muñoz

3. NO AL BULLYING, SÍ A LA EMPATÍA Y AL RESPETO COMO

REGLA DE ORO

Por: Lina Gabriela Martin Franco

RECOMENDADOS

Por: Lizeth Marina Sánchez

Soriano

Tabla de Contenido 1

Prólogo Mes deL amor y la amistad con Pombo y sus amigos.

Por: Karen Julieth Lara

Pombo quiere enseñarte que es el Amor y la Amistad, por esto traemos nuestro Panteón Literario del mes de septiembre, en el que aprenderás sobre diversos temas.

En el mes de septiembre se celebra “Amor y Amistad”, en la cual se festeja el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otras personas, que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos. El origen de este día en Colombia esta vinculado con la celebración de San Valentín y fue iniciativa de los comerciantes en 1969, argumentando que el 14 de febrero (fecha que se celebra San Valentín), era un mes enfocado a la venta escolar, lo cual generaba una baja venta de rosas y chocolates.

Durante este mes, todos celebramos las relaciones interpersonales, Pombo y sus amigos te traen artículos donde se hablaremos del Bullying, de la Inclusión y de los Valores Familiares, temas muy importantes que nos ayudan a ser mejores personas, a ser más empáticos y amables con nuestros semejantes, adicional a eso te traemos un libro recomendado por uno de nuestros maravillosos personajes de Pombo para que dejes volar tu imaginación durante este mes tan especial.

“Lo más valioso de la vida no es lo que tenemos,sinoaquientenemos”
Casas
2

Un pequeño cuento “Amigos unidos por la inclusión”

Por: Briam Hernández Gutiérrez

En este maravilloso cuento abarcaremos la problemática de la inclusión por medio de un relato en donde podrás ver un caso de inclusión. En una hermosa ciudad llamada Arcoíris, vivían niños y niñas de todas partes. Cada uno tenía algo especial que los hacía únicos y maravillosos. Un día, un nuevo niño llamado Alex llegó a la ciudad. Lo que hacía a Alex especial era que podía comunicarse de una manera muy particular, ¡usando el lenguaje de señas!

Alex tenía una sonrisa brillante y siempre estaba listo para hacer nuevos amigos. Pero al principio, algunos niños no sabían cómo hablar con él. No entendían el lenguaje de señas y se sentían un poco nerviosos. Pero en Arcoíris, todos sabían que la inclusión era importante, así que decidieron hacer algo al respecto.

Un grupo de amigos, Sofía, Mateo, Luna y Emma, se acercaron a Alex con entusiasmo, querían aprender a hablar en lenguaje de señas para poder comunicarse con él, Alex estaba emocionado y les enseñó algunas señas básicas: hola, gracias, por favor y amigo.

Con el tiempo, los niños de Arcoíris aprendieron más y más señas.

¡Incluso organizaron clases para que todos pudieran aprender juntos! De manera muy rápida

3

ya podían tener conversaciones con En este maravilloso cuento abarcaremos la problemática de la inclusión por medio de un relato en donde podrás ver un caso de inclusión. En una hermosa ciudad llamada Arcoíris, vivían niños y niñas de todas partes. Cada uno tenía algo especial que los hacía únicos y maravillosos. Un día, un nuevo niño llamado Alex llegó a la ciudad. Lo que hacía a Alex especial era que podía comunicarse de una manera muy particular, ¡usando el lenguaje de señas!

Alex tenía una sonrisa brillante y siempre estaba listo para hacer nuevos amigos. Pero al principio, algunos niños no sabían cómo hablar con él. No entendían el lenguaje de señas y se sentían un poco nerviosos. Pero en Arcoíris, todos sabían que la inclusión era importante, así que decidieron hacer algo al respecto.

Un grupo de amigos, Sofía, Mateo, Luna y Emma, se acercaron a Alex con entusiasmo, querían aprender a hablar en lenguaje de señas para poder comunicarse con él, Alex estaba emocionado y les enseñó

4

algunas señas básicas: hola, gracias, por favor y amigo.

Con el tiempo, los niños de Arcoíris aprendieron más y más señas. ¡Incluso organizaron clases para que todos pudieran aprender juntos! De manera muy rápida ya podían tener conversaciones con Alex y otros amigos usando el lenguaje de señas. La ciudad se llenó de risas y sonrisas mientras todos aprendían y compartían juntos. Un día decidieron hacer un gran evento llamado “Día de la Inclusión”. Invitaron a personas de todas partes para celebrar la diversidad y la amistad. Alex y sus amigos prepararon un hermoso espectáculo donde usaron el lenguaje de señas para contar historias y bailar.

Los niños se dieron cuenta de que la inclusión no solo se trataba de aprender lenguaje de señas. Se trataba de aceptar y respetar a todos, sin importar cómo fueran o de dónde vinieran. Aprendieron a ayudar a aquellos que necesitaban apoyo y a hacer nuevos amigos sin importar las diferencias.

Y así, en la ciudad de Arcoíris, la inclusión se convirtió en una hermosa forma de vida. Todos aprendieron a comunicarse a través del lenguaje de señas y, lo que es más importante, aprendieron a ser amigos de corazón. Juntos, demostraron que cuando trabajamos en equipo y nos aceptamos mutuamente, podemos crear un mundo lleno de amor, amistad y alegría.

Amigo: 5

A m i g o

Valores en familia

Es bien sabido que la familia es el primer lugar de formación que tenemos, donde nos crían e inculcan diferentes valores que serán valiosos para nuestras la personalidad y cualidades de cada persona, además de ayudar a formar un vínculo entre padres e hijos.

También aportan para tener un mejor entorno y convivencia, como la escuela, el parque, entre otros.

manera negativa en los más pequeños, haciendo que sea más común ciertas situaciones caóticas que terminan en problemas.

Por eso es importante tratar este tema con paciencia y mucho amor, pues es fundamental que cada niño comprenda la importancia de cada valor, y como aplicarlos en su vida. Con eso en mente veremos algunos de los valores que puedes enseñarles a tus hijos:

6

•Empatía

• Responsabilidad

•Autoestima

•Gratitud

•Paciencia

•Respeto

•Generosidad

•Perdón

•Esfuerzo

•Humildad

•Compromiso

•Bondad

También pueden practicar estos valores de diferentes formas, desde establecer normas y reglas, tener presentes espacios de conversación donde cada uno pueda expresarse libremente, hasta ayudando con los quehaceres del hogar, claramente teniendo en cuanta la edad de cada niño y de lo que pueden hacer. Lo importante es ir aprendiendo de cada uno para ir mejorando paso a paso.

7

Por: Lina Gabriela Martin Franco de una persona hacía otra, esta palabra surge del inglés alguien nos hace sentir amenazados o nos causa temor. Pero, ¿Cómo sé cuándo s oy víctima de acoso?, cuando otra persona me hace sentir tristeza, miedo, angustia, se burla de mí o me quiere agredir constantemente; también, se puede El bullying también tiene categorías, y aquí te voy a enseñar cómo

“física”, es cuando alguien me golpea, me agrede, me empuja, me pellizca, entre otras; la segunda es “emocional”, cuando me dicen cosas feas o groseras que me hacen sentir mal y triste, la tercera es “vía internet”, cuando tengo acceso a redes sociales o plataformas donde puedo hablar con otras personas y me dicen cosas que no me gustan, hacen comentarios negativos sobre mí o suben fotos desagradables que yo no autorice utilizar y por último la “sexual”, es cuando tocan mi cuerpo sin mi consentimiento y esto me hace sentir vulnerado e incómodo. Es importante aprender a reconocer todos los escenarios de acoso

8
No al Bullying, sí a la empatía y al respeto como regla de oro.

que se pueden presentar, tanto en el colegio, como en la casa, en la ruta, etc., para saber cómo enfrentarlos y que debemos hacer.

Por esto, si vivimos una situación similar podemos primero pedirle a la otra persona que deje de actuar de esa manera, explicándole que nos lastima o nos hace sentir mal, puede ser que él/ella no se dé cuenta que lo hace; si este tipo de comportamientos persiste, podemos informarle a algún adulto que nos pueda ayudar, por ejemplo en el colegio a un profesor, si estás en la ruta, al conductor o a la monitora, si la situación es en tu hogar puedes y que puedan buscar una solución, sin embargo a los primeros que debemos recurrir es a las personas más cercanas, pueden ser nuestro papás, abuelos o hermanos, etc., ya que ellos se preocupan por ti y te van a escuchar, recuerda que aunque “sea jugando” no está bien hacer sentir mal o agredir a otro..

Finalmente, aquí entra “la regla de oro” la cual dice “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”, así como tenemos derecho a exigir respeto, también debemos darlo a los demás, no herir sus sentimientos y cuidar de los otros, ser empáticos con nuestros amigos, familia, compañeros y todos los que nos rodean, siempre ponerme en el lugar del otro y pensar que siente él/ella con lo que yo le estoy diciendo o haciendo.

9

Recomendados

Recomendados

Por: Lizeth Marina Sánchez Soriano

Por: Lizeth Marina

Libros recomendados para niños y niñas que nos enseñan sobre cooperación, unión, amistad y autoestima.

Libros Recomendados para niños y niñas que nos enseñan sobre cooperación, unión, amistad y autoestima.

Nuestro divertido e ingenioso Simón el Bobito, nos recomienda algunos libros que nos ayudaran a entender algunas situaciones sobre las relaciones humanas y como las niñas y niños las pueden manejar.

Libro: 999 Hermanas Ranas

Se Mudan de Charca

Autor: Bárbara Fiore

Edad: +3

Juntos como familia logran superar

familia y a medida que los renacuajos empiezan a crecer su hogar se hace cada vez más pequeño, la solidaridad, la unión y el esfuerzo harán que

10

Libro: ¡Oh, Oh, La Pelota!

Autora: Elisenda Roca.

Edad: De 3 a 6

Este libro ilustrado nos enseñará sobre las bondades de la unión y la fuerza, una lectura favorable para que los niños y niñas aprendan que es bueno pedir ayuda, si la necesitas.

Libro: SuperMurci

Autor: Matt Carr

Edad: +3

A través de un superhéroe con capa y antifaz nos llegará un gran mensaje de observar y valorar nuestras virtudes, de amarnos a nosotros mismos.

Libro: Únicos

Autora: Soledad Carmona

Edad: +6

El relato nos da un mensaje lleno de ternura, respeto y empatía hacia la diversidad, transmitiendo a los niños que son excepcionales e irreemplazables.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Panteón Literario Septiembre 2023 by FRafaelPombo - Issuu