2 minute read

La animación colombiana

Por: Juan Felipe Muñoz Sandoval

La animación podríamos definirla como una rápida secuencia de imágenes que generan la ilusión de movimiento, con la cual podemos contar todo tipo de historias y usar el estilo que deseemos, esta técnica se abrió espacio en diferentes países y en diferentes mercados. Su primer uso en Colombia fue en 1926, en una película a blanco y negro titulada “Garras de oro” donde animaron una bandera colombiana ondulándose, posteriormente empieza a incursionar en otras áreas como la publicidad y series animadas, demostrando su gran potencial en el entretenimiento.

Advertisement

Aunque en el cine no destaco mucho, pues en el repertorio colombiano solo se cuenta con 17 películas, donde la mayoría son cortos de menos de 20 minutos. A pesar de esto las pocas películas realizadas con esta técnica tienen un gran valor, por la calidad y la forma que utilizan la animación para retratar sus historias. A continuación, te presento algunos de los films mas interesantes realizados en Colombia.

Virus tropical (2018)

Esta es la historia de Paula, una joven que vive en una familia tradicional colombiana, o eso es lo que cree, su historia nos muestra su lucha por su libertad en un contexto lleno de estereotipos, nos muestran a una mujer que no responde a ningún modelo impuesto por la sociedad y que aprende a vivir su vida en el proceso. Dirigida por Santiago Caicedo, la película fue bien recibida, recibiendo varios premios internacionales, además su particular estilo en blanco y negro le da una estética única y fascinante que aporta al desarrollo de la historia y su contexto.

El libro de Lila (2017)

Lila pertenece al mundo de los libros, pero por alguna razón queda fuera de este, así que empieza su aventura para volver al lugar que pertenece, en compañía de su antiguo lector, Ramón, pues es el único que podrá ayudarla en esta travesía.

Dirigida por Marcela Rincón, también fue merecedora de diferentes premios, su animación se distingue por ser muy parecida a la de un libro ilustrado lleno de vida, lo que le aporta a su historia y llama mucho la atención.

.

Reguechicken (2015)

Esta película nos cuenta la historia de dos adolescentes, una gallina, enloquecida por el reguetón y un gallo, hijo de un campeón de peleas, donde emprenderán una aventura en la que aprenderán aceptarse a si mismos, y en el camino entenderán muchos de los valores que enseña la vida como el respeto y la no violencia. Dirigida por Darío Armando García, mas conocido como Dago García, por éxitos como el paseo, le interesa relatar esta historia de los emplumados amigos a través de la animación, algo fuera de su zona de confort pero que termina con un buen resultado.

Estas películas demuestran el tremendo potencial que tienen los Colombianos para relatar historias con esta técnica, existen alrededor de 60 estudios en Colombia dedicados a este arte, pero la gran mayoría trabaja con proyectos del exterior, pues existen varios retos por delante, uno de ellos es demostrarle al publico colombiano que la animación también es Cine y no es exclusivamente hecha para niños, es algo que toda la familia puede disfrutar, con historias mas complejas de lo que parecen, así que te invito a crear historias y animarlas, pues una bondad de esta práctica es que hasta con un lápiz y papel puedes hacer tu propia animación, así que no te limites e imagina tu propia película.

This article is from: