Seguridad Social

Page 1

EDICIÓN 001/2017

Tu SEGURIDAD AL DIA

S GURIDAD SOCIAL

¿QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL? RÉGIMEN PRESTACIONAL

SISTEMA PRESTACIONAL

MARCO LEGAL

SUBSIDIOS


.

.

.

.

Índice de contenido

Editorial ……………………………………………………………...03 Publicidad …………………………………………………….04 y 05 ¿Que es la seguridad social? ……………………………..……06 Objetivos de la seguridad ………………………………………07 ¿Cómo debiera ser un sistema de seguridad social? …….08 Ley orgánica del sistema de seguridad ……………………...09 Sistema de prestaciones (salud) ……………………...............10 Sistema de prevenciones (previsión social) …………………11 Régimen prestacionales (salud) ……………………………….12 Régimen prestacionales (de pensiones) …………………….13 Régimen prestacionales ( de seguridad y salud en el trabajo) ……………………………………………………………..14 Políticas sociales de seguridad del estado ………………….15 Subsidios directos e indirectos …………………………………16 Pasatiempos …………………………………………………17 y 18 Publicidad ………………………………………………………….19


EQUIPO: Francis Castillo C.I:25.688,434 Génesis Silva C.I: 26.797.431 Sección: M-917

Esta revista dará a conocer lo que es la seguridad social, ¿que es?, objetivos etc., que serán de sumo interés para todos los lectores. La seguridad social es la prevención social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como salud, vejez y/o discapacidades.

@seguridadaldialara @seguridad_LARA

www.seguridadaldialara.com.ve @seguridad_al_dia_lara




La seguridad social es un conjunto de medidas que le proporciona a la sociedad a través de prestaciones y la asistencia médica, sin embargo su labor va mas allá, la finalidad de la seguridad social es de proporciona a sus integrantes la posibles soluciones a medidas de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras. ¿Qué es el Seguro Social? Es una institución pública, que proporciona protección de la Seguridad Social a todos sus beneficiarios, el mismo es un derecho que le asiste a toda persona, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado. Retiro

Los servicios prestados son:

Vejez maternidad Accidentes Sobrevivencia Paro forzoso Invalidez Muerte Enfermedad


El objetivo de la seguridad social  El mantenimiento de ingresos, es tomar en cuenta: principalmente la distribución de efectivo en caso de  El seguro social, es decir, la pérdida de empleo, entidad que administra los incluyendo jubilación, fondos y otorga los diferentes discapacidad y desempleo. beneficios que contempla la  Los servicios provistos por las seguridad social en función administraciones responsables del reconocimiento a de la seguridad social. Según contribuciones hechas para el país, ello puede incluir un esquema de seguro. Estos cuidados médicos, aspectos servicios o beneficios incluyen de trabajo social e incluso generalmente la provisión de relaciones industriales. pensiones de jubilación, el  El término también se usa seguro de incapacidad, las para referirse a la seguridad pensiones de viudez y básica, un término orfandad, los cuidados aproximadamente médicos y el seguro de equivalente al acceso a las desempleo. necesidades básicas, tales como comida, educación y cuidados médicos.


¿Cómo debiera ser un sistema de seguridad social?

Integral. Esa es una de las primeras características de un sistema de seguridad social.

Tripartito. No solamente el trabajador aporta sino también los empleadores y el Estado.

Solidario. Los que tienen más ponen un poco más, las clases medias se pagan lo suyo, los de abajo reciben apoyo del Estado. Universal. El Estado y la sociedad no pueden preocuparse solamente de la vejez y enfermedad de algunos, sino de todos.

La seguridad social es necesaria para fortalecer la democracia, dar seguridad económica y garantizar derechos sociales básicos. Por eso, la forma de hacerlo es tan importante como la reforma en sí misma: tiene que hacerse conversando con los diferentes sectores, adaptando soluciones a distintas realidades, planteando rutas de afirmación progresiva. La seguridad social es una reforma que debe ser parte de un diálogo nacional que no sea solo de partidos sino sobre todo de ciudadanos.


Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (Gaceta Oficial Nº 39.912 del 30 de abril de 2012) ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente; LEY DE REFORMA PARCIAL DEL DECRETO Nº 6.243 CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social tiene por objeto la creación de un Sistema de Seguridad Social que garantice a las personas amparadas por el mismo, la protección adecuada frente a las contingencias y situaciones sociales propias de toda relación laboral. En tal sentido, en la misma se consagran las normas dirigidas a establecer y

regular la rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento de dicho sistema, la gestión de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las particulares a fin de promover el mejoramiento de su calidad de vida.

El ámbito de aplicación de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Esta se derivado de la consagración constitucional del derecho a la seguridad social como derecho humano fundamental irrenunciable y garantizado por el Estado, y en ese sentido se sostiene que la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social regirá para todos los

venezolanos residentes en el territorio de la República y a los extranjeros residenciados legalmente en él, independientemente de su capacidad contributiva, condición social, actividad laboral, medio de desenvolvimiento, salarios, ingresos y renta.


Sistema De Prestaciones Las prestaciones sociales son un beneficio adicional que la ley o la empresa concede al trabajador, Prestación social es lo que debe el patrono al trabajador en dinero, especie, servicios u otros beneficios, por ministerio de la ley, o por haberse pactado en convenciones colectivas o en pactos colectivos, o en el contrato de trabajo, o establecida en el reglamento interno del trabajo, en fallos arbitrales o en cualquier acto unilateral del patrono, para cubrir los riesgos o necesidades del trabajador que se originan durante la relación de trabajo o con motivo de la misma.

El Sistema de Información de Prestaciones de Salud, es "el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control, y como soporte de la venta de servicio, cuya denominación, estructura y características se ha unificado y estandarizado para todas las entidades a que hace referencia el artículo segundo de la Resolución en mención.


Sistema de prestaciones Tiene por objeto garantizar al adulto mayor una atención integral dirigida a mejorar su calidad de vida y bienestar social bajo el principio de respeto a la dignidad humana. En tal sentido, se prevén en la Ley las siguientes prestaciones a favor de este especial categoría de personas: 1. Asignaciones económicas permanentes o no, para los adultos mayores con ausencia de capacidad contributiva. 2. Participación en actividades laborales acordes con la edad y estado de salud. 3. Atención domiciliaria de apoyo y colaboración a los adultos mayores que así lo requieran.

4. Turismo y recreación al adulto mayor. 5. Atención institucional que garantice alojamiento, vestido, cuidados médicos y alimentación a los adultos mayores. 6. Asignaciones para personas con necesidades especiales y cargas derivadas de la vida familiar. 7. Cualquier otro tipo de programa o servicio social que resulte pertinente de acuerdo con la ley respectiva.

La Ley del Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas, tiene por objeto definir y regular la rectoría, organización, funcionamiento, financiamiento, determinación de las prestaciones, requisitos para su obtención y gestión de dicho régimen prestacional, creado por la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela


Régimen prestacionales El régimen prestacional de salud coordinado por el Sistema Público Nacional de Salud tiene por objeto garantizar la salud de todas las personas dentro del territorio nacional, sin discriminación alguna. Siendo el derecho a la salud un derecho humano fundamental, la falta de registro e identificación del contribuyente en el Sistema de Información de la Seguridad Social no podrá impedir que éste disfrute de las prestaciones que otorgue el Sistema Público Nacional de Salud. Ello, sin perjuicio de la obligación que tienen los afiliados de cumplir con dicho registro.

MARCO LEGAL: ESTE RÉGIMEN PRESTACIONAL SE FINANCIARÁ CON LOS RECURSOS FISCALES Y PARAFISCALES REPRESENTADOS POR LAS COTIZACIONES OBLIGATORIAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL QUE ESTÉN VINCULADAS AL ÁREA DE SALUD, LOS REMANENTES NETOS DE CAPITAL DESTINADOS A SALUD Y CUALQUIER OTRA FUENTE FINANCIAMIENTO QUE DETERMINE LA LEY.


Régimen prestacionales Régimen Prestacional de Pensiones tiene por objeto garantizar a los contribuyentes del sistema de seguridad social, las prestaciones dinerarias que les correspondan frente a las contingencias amparadas por la LOSS. En ese sentido, éste régimen prestacional garantiza a los contribuyentes las siguientes prestaciones: 1. Pensiones de vejez o jubilación, discapacidad parcial permanente, discapacidad total permanente, gran discapacidad, viudedad y orfandad. 2. Indemnizaciones por ausencia laboral debido a: enfermedades o accidentes de origen común, maternidad y paternidad. 3. Asignaciones por cargas derivadas de la vida familiar. 4. Los subsidios que establezca la ley que regule este Régimen Prestacional.


Regímenes prestacionales

Este régimen prestacional tiene por objeto garantizar a los trabajadores la prestación de sus labores en condiciones seguras y saludables, mediante el control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, la promoción y desarrollo de programas de recreación y la atención integral de los trabajadores ante la ocurrencia de un accidente del trabajo o enfermedad ocupacional o en caso de enfermedad de sus descendientes consecuencia de las condiciones deficientes en las que era prestado el trabajo. Serán aplicables a todos los trabajadores dependientes que estén afiliados al Sistema de Seguridad Social. La LOSS señala además que en materia de promoción de la salud y seguridad en el trabajo, prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales, promoción, incentivo y desarrollo de programas de recreación, utilización del tiempo libre y turismo social, este régimen será aplicable a todos los trabajadores. Esta distinción entre ambos supuestos, si bien la ley no lo señala expresamente, sólo tiene justificación salvo que se trate de un error de técnica legislativa en la medida que se interprete que el término “todos los trabajadores” engloba a los dependientes como a los independientes o trabajadores por cuenta propia


POLÍTICAS SOCIALES DE SEGURIDAD DEL ESTADO. Enmarcados en lo establecido en el Plan de Patria, SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, 2013-2019, en su Objetivo General Asegurar la garantía de prestaciones básicas universales relativas a las contingencias de vejez, sobrevivencia, personas con discapacidad, cesantía y desempleo, derivadas de la vinculación con el mercado de trabajo, el Instituto se plantea las siguientes políticas: Optimizar los procesos de afiliación y recaudación de cotizaciones que permitan atender a los empleadores o empleadoras, trabajadores o trabajadoras que cumplan con los requisitos de Ley, para disminuir la exclusión al Sistema de Seguridad Social. Modernizar los procesos para el otorgamiento de las prestaciones dinerarias, para que las mismas sean otorgadas de forma oportuna y permitan cubrir las necesidades básicas del ciudadano y así, obtener una mejor calidad de vida.

Igualmente, continuando con las líneas del Plan de Patria, en su Objetivo General • Asegurar la salud de la población • Trabajar por el fortalecimiento continuo y la consolidación de atención y servicios del Sistema de la Salud a nivel Nacional. • Priorizar la atención primaria para la promoción de estilos y condiciones de vida saludables en toda la población • Promover la atención médica integral a toda la población a fin de garantizar el derecho a la salud y contribuir a mejorar la calidad de vida, el bienestar y la protección a la colectividad.

Mas información: http://www.ivss.gob.ve/contenido/Politicas-


Subsidios Directos E Indirectos Los subsidios son beneficios del gobierno que brindan apoyo al destinatario. Estos beneficios permiten que el receptor funcione mientras hace un gasto menor de su propio dinero. Por ejemplo, los cupones de alimentos son un subsidio directo del gobierno para las familias de bajos ingresos. El gobierno también subsidia a la industria agrícola, haciendo pagos directos a los agricultores para que puedan funcionar incluso cuando el precio de los bienes fluctúa. Los gobiernos establecen subvenciones por una variedad de razones, incluyendo el apoyo a las

exportaciones internacionales, la protección de las industrias nacionales de las importaciones baratas, la promoción de los objetivos importantes de la política, la protección del interés público y para promover agendas políticas.

Mas información: https://es.slideshare.net/vegabner/impuestos-y-subsidios www.wikiestudiantes.org/los-subsidios-y-su-aplicacion-en-economia/


Sopa de letra

Encuentra las diez diferencias


Sudoku

Laberintos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.