Programa de mano · Vientos de Cambio, Delfos Danza Contemporánea

Page 1

Vientos de Cambio

“…saber que las formas cambian a medida que volamos”

Coreografías de Xitlali Piña y Víctor Manuel Ruiz

Delfos Danza Contemporánea

Vientos de Cambio

"Estoy intentando vuelos por paisajes diferentes, plantearme pacientemente diversidad de miradas, escudriñar otros cielos, habitar nuevos espacios, saber que las formas cambian a medida que volamos"

Vientos de cambio, es un espectáculo que reúne cuatro piezas creadas en diferente tiempo y contexto histórico; coreografías que han consti tuido el acervo dancístico de la compañía Delfos en los últimos años.

Las obras, fueron realizadas por los destacados coreógrafos Xitlali Piña y Víctor Manuel Ruíz, y que juntas, pretenden compartir diversas miradas a través del movimiento, el espacio escénico, y por supuesto, ser testigos del reto que implican para sus intérpretes.

Los procesos creativos cambian constantemente por su propia natu raleza, los vientos de cambio permiten que una obra evolucione a su propio ecosistema para deleitarnos de su potente transformación

Vientos de Cambio Programa

Geografías del cuerpo

“Las palabras no tienen absolutamente ninguna posibilidad de expre sar nada. En cuanto empezamos a verter nuestros pensamientos en palabras y frases todo se va al traste”.

Coreografía: Xitlali Piña

Bailarines: Vanya Saavedra*, Johnny Millán, Xitlali Piña, Marco Gómez* y Jonathan Alaves****

Náufrago

“Ya no va a dolerme el mar, porque conocí la fuente… Ya no va dolerme el viento porque conocí la brisa…”

Coreografía: Víctor Manuel Ruiz

Bailarines: Marco Gómez* y Johnny Millán

Secretos

“Porque no permito a la mujer enseñar ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio..."

Coreografía: Víctor Manuel Ruiz

Bailarines: Xitlali Piña, Alexandra Elenes*, Luisa Escobosa, Vanya Saavedra* y Katia Rivera*

Timoteo 2:12 Intermedio

Punto y línea

"El punto geométrico es invisible... La línea geométrica es un ente invisible, surge del movimiento al destruirse el re-poso total del punto... un salto de lo estático a lo dinámico".

Coreografía: Víctor Manuel Ruiz**

Bailarines: Johnny Millán***, Xitlali Piña, Alexandra Elenes*, Luisa Escobosa, Jonathan Alaves****, Vanya Saavedra*, Marco Gómez* y Katia Rivera*

*Bailarines invitados

**Diseño de iluminación: Víctor Manuel Ruiz

***Diseño de vestuario: Johnny Millán

****Bailarín invitado del 6º elenco del CEPRODAC

Delfos

Danza Contemporánea

Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, fundadores y coreógrafos Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán

Duración aproximada: 100 minutos, con un intermedio

Forum Cultural Guanajuato

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 11, 20:00 horas Noviembre 2022

Kandinsky

Delfos Danza Contemporánea

Delfos es una compañía fundada en 1992 por los coreógrafos y baila rines mexicanos Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, con el objetivo de abrir un espacio para la creación, el intercambio, la formación y la comunicación a través de la danza contemporánea.

Durante casi 27 años de trayectoria, ha creado más de 60 obras en for matos diversos y su trabajo ha sido elogiado por la crítica y presentado en importantes teatros y festivales de países como: Canadá, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Bolivia, Panamá, Perú, Colombia, Ecuador, Francia, Italia, España, Grecia, Corea del Sur, Santo Domingo, Singa pur, Sudáfrica, Argelia, Líbano, Lituania, Holanda y México.

La compañía y sus integrantes han sido merecedores de importantes reconocimientos y becas a lo largo de su creación, por mencionar algunos de estos: del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, así como de la New England Foundation for the Arts, la Cunningham International Fellowship Grant, la Mellon Fellowship en Estados Unidos.

Delfos ha ganado tres Premios Nacionales de Danza de México y el Premio al Mejor Grupo de Danza por parte de la Unión de Críticos y Cronistas. En el 2007, la compañía recibe el reconocimiento de la organización Artes Américas por parte de la Universidad de Texas en Estados Unidos; y en el 2011, es nominada como Best Touring Show por la Austin Critics Choice Award.

Asímismo, en el 2004 recibió el National Dance Project por parte de la New England Fundation for the Arts para realizar una gira en Estados Unidos que incluyo una temporada en el Joyce Theater de Nueva York.

Bajo el apoyo del H. Ayuntamiento de Mazatlán, en 1998 funda la Escuela Profesional de Danza Contemporánea de Mazatlán, la cual recibió en el 2008, el Premio Raúl Flores Canelo por sus aportaciones pedagógicas a la formación de nuevas generaciones.

Debido a su trayectoria y nivel artístico, la compañía recibió del Programa para el Fortalecimiento de las Artes Escénicas México en Escena, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a los mejores proyectos artísticos del país, durante los años 2004, 2007, 2009, 2011, 2013 y 2015.

Por cuarta ocasión, en 2013, fue nominada Las lunas del Auditorio como Mejor Espectáculo de Danza. Además, en 2014, ganó el Southern Exposure Performing Arts of Latin American, otorgado por la Mid Atlantic Arts Foundation para realizar una gira en 2015 en Estados Unidos; que incluyó el Bates Dance Festival, UCLA y la Uni versidad de Washington en Seattle. En 2020 es invitada a presentarse en el Winspear Opera House de Dallas, Texas.

Creó en 1998, conjuntamente con el H. Ayuntamiento de Mazatlán a través del Instituto de Cultura, Turismo y Arte, el Centro Munici pal de las Artes; funda la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), un conservatorio de danza que ofrece la Licenciatura en Danza Contemporánea, considerado como uno de los cinco mejores centros para estudiar esta disciplina en Latinoamérica, en la cual, se ha graduado a 19 generaciones.

Delfos ha mantenido un constante interés en la realización de proyec tos de colaboración interdisciplinaria con creadores diversos, lo que le ha permitido trabajar al lado de destacados artistas nacionales e internacionales en múltiples montajes.

Delfos y la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) están reconocidos como dos de los proyectos de danza contemporánea más importantes de México y Latinoamérica y la compañía es resi dente del Teatro Ángela Peralta.

Delfos Danza Contemporánea

Fundadores Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista

Dirección Artística Víctor Manuel Ruiz

Dirección de Proyectos Especiales y Vinculación Claudia Lavista

Bailarines Karla Núñez, Claudia Lavista, Xitlali Piña, Surasí Lavalle, Johnny Millán, Luisa Escobosa y Rodrigo Agraz

Diseño de Iluminación Víctor Manuel Ruiz

Producción Técnica Ángel Hiram Salomón González

Producción de Vestuario Johnny Millán

Gerencia Andrea Garay

Administración Rocío Martínez

Relaciones Públicas de Amigos de Delfos Martha Castillo y Karla Núñez

Co-dirección Artística Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz

Coordinación administrativa Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) Martha Castillo

Manager Lynn Fisher/ Frontera Arts /www.fronteraarts.com

Fotografía Colin Dunn/Martín Gavica/Lois Greenfield

Colaboradores Amigos de Delfos, Instituto de Cultura Turismo y Arte de Mazatlán, Centro Municipal de las Artes, CONACULTA-FONCA e Instituto Sinaloense de Cultura.

Delfos Danza Contemporánea es una compañía beneficiada por el Programa de Apoyo a Grupos Artísticos y Profesionales de Artes Escénicas “México en Escena”

Agradecemos por el apoyo recibido en la difusión de la programación artística del recinto

Agradecemos tu asistencia al evento, te pedimos contestar la encuesta de satisfacción escaneando el siguiente código o ingresando al vínculo:

https://bit.ly/encuestateatrobicentenario

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

Consejo Directivo

Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato

Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas

Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez

Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo

Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea

Dirección Administrativa José Luis Chagolla López

Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla Paola Martínez Trejoluna

TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera

Dirección Jaime Ruiz Lobera

Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain

Jefa de Difusión Rosa Elena Rangel Zavala

Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán

Jefe Administrativo Ricardo García Pérez

Jefe de Mantenimiento Christian Villaseñor Ramírez Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Alma Carolina Bueno Macías

Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez, Aldo Trujillo Horta

Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez, Gustavo Guillermo García Juárez

Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Florentino López Rodríguez, Paulina Romero Martínez, Juan Carlos Navarrete Pérez

Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Alejandro Hernández Estrada, Alejandro Ávila Ramírez, Luis Leonel Mójica Medina Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez

PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

BALLET

El Cascanueces

Ballet de Monterrey

Thiago Soares, director artístico

Un clásico navideño del ballet universal que recrea, durante la celebración de la Nochebuena, un viaje a países maravillosos, lleno de encanto y fantasía. En la fiesta de Navidad, Clarita está lista para recibir a sus amigos cuando su padrino, Drosselmeyer, los sorprende con juguetes y trucos de magia, entre los que destaca el regalo para Clarita: un precioso cascanueces que viste un elegante uniforme.

Una gran producción de la prestigiosa compañía mexicana Ballet de Monterrey, presentándose con niñas y niños provenientes de diversas academias locales de danza clásica. Música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía de Thiago Soares basada sobre la original de Lev Ivanov, con libreto de Marius Petipa.

Espectáculo presentado en el marco celebratorio por el 12° Aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Viernes 02 de diciembre / 20:00 horas Sábado 03 de diciembre / 19:00 horas

Domingo 04 de diciembre / 18:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 5 años.

A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

PRÓXIMAMENTE

TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

ÓPERA PARA NIÑAS Y NIÑOS

El pequeño deshollinador* Música de Benjamin Britten Libreto de Éric Crozier

Producción de Teatro de Babel en colaboración con el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato

Es una fría mañana de enero de 1810, en una casa acomodada de una familia burguesa en Iken Hall, Suffolk, Inglaterra. Black Bob, un terrible deshollinador, su hijo Clem y el pequeño Sammy que trabaja a su cargo, llegan a la casa de la familia Brook. El cruel jefe ordena al niño que suba por la chimenea del cuarto de los niños para limpiarla, pero se queda atascado dentro y comienza a sufrir y quejarse para pedir auxilio. Las niñas y niños de la casa, que están jugando a las escondidillas, oyen los gritos del pequeño y al asomarse a la chimenea descubren al deshollinador atrapado.

Las niñas y niños deciden sacarlo de allí dentro y, a continuación, con la ayuda de su institutriz, le ayudarán a escaparse y a recuperar su libertad. Con esa libertad el pequeño Sammy descubrirá el valor de la solidaridad y encontrará de nuevo su sonrisa y su esperanza en una vida feliz, y las niñas y niños aprenderán que nada puede hacerles más felices que ayudar a los demás.

*Producción Nacional de Música realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES). Original de Teatro de Babel.

Sábado 10 de diciembre / 17:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 50 minutos, sin intermedio Recomendado para mayores de 5 años.

$100 y $50

A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2022-2023

ÓPERA LAS HORAS (Kevin Puts)

Con el esperado regreso de Renée Fleming al Met, se llevará a cabo el estreno mundial de la nueva producción de The Hours, del compositor ganador del Premio Pulitzer, Kevin Puts. La ópera es una adaptación de la aclamada novela de Michael Cunningham e inspirada en la Sra. Dalloway de Virginia Woolf, conocida por la versión cinematográfica ganadora del Oscar en 2002, la cual fue protagonizada por Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman. La poderosa historia cuenta la vida de tres mujeres de diferentes épocas que luchan con sus demonios internos y su rol ante la sociedad. El emocionante estreno contará con la participación de Kelli O'Hara y Joyce DiDonato uniéndose a Fleming como el trío de heroínas de la ópera. Phelim McDermott dirige este apasionante drama, con el director musical del Met, Yannick Nézet-Séguin, para dirigir la conmovedora y poderosa partitura de Puts.

Sábado 10 de diciembre, 11:55 horas Auditorio Mateo Herrera Duración aproximada: 193 minutos

$150 Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster

PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA

Banda Sinfónica del Conservatorio de Celaya Josué Gutiérrez, director Coro Comunitario sede Villas del Bajío, Coro Comunitario sede Xochipilli - Las Américas y Coro Infantil (agrupaciones artísticas del Conservatorio de Celaya)

El Conservatorio de Música de Celaya es una institución con más de 30 años de experiencia que se ha consolidado como un semillero de profesionales de la música que se incorporan como ejecutantes y docentes en diversas orquestas del país. Sus temporadas de conciertos permiten el desarrollo profesional a través del Coro Juvenil, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, la Banda Sinfónica y otras agrupaciones.

En esta ocasión, diversas agrupaciones artísticas del Conservatorio de Celaya presentarán un variado programa con selecciones de musicales, de jazz y de blues, así como obras corales de compositores como George Gershwin, Louis Prima y Bruno Coulais, incluyendo la música coral de la película “Los Coristas”.

Domingo 11 de diciembre, 13:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 75 minutos, con un intermedio Recomendado a partir de 7 años.

$50

A la venta próximamente en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

PRÓXIMAMENTE

TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Colmena Universitaria (OSCU) Mtro. Luis Flores Villagómez, director artístico Coro del Campus Guanajuato Mtro. Félix Benjamín Torres Romero, director coral

La Orquesta Sinfónica de la Colmena Universitaria (OSCU) fue concebida como una plataforma que busca incentivar la profesionalización de las y los estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG), brindándoles la oportunidad de enfrentarse a una audiencia abierta y conocer, de primera mano, el gran desafío que significa preparar un concierto. Con este proyecto, la Universidad de Guanajuato permite el crecimiento artístico y cultural de sus estudiantes, además de seguir fortaleciéndose como referente regional de las artes y la música.

En esta ocasión, conjuntamente con el Coro del Campus Guanajuato, presentarán un programa con oberturas de afamados títulos operísticos y sinfónicos, así como grandes coros de ópera de compositores como Rossini, Puccini, Verdi y Tchaikovsky, entre otros.

Programa: Oberturas y selecciones corales de óperas como El barbero de Sevilla, de G. Rossini; Turandot, de G. Puccini; La Traviata y Nabucco, de G. Verdi y Caballería ligera, de Franz von Suppé, así como las oberturas de las obras Music for the Royal Fireworks, de Haendel y 1812, Op. 49, de Tchaikovsky.

Jueves 15 de diciembre, 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 70 minutos, con un intermedio Recomendado a partir de 7 años.

$50

A la venta próximamente en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

Horario de taquillas

Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas

Compra en línea en http://bit.ly/auditoriomateoherrera https://bit.ly/teatro_del_bicentenario

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa de mano · Vientos de Cambio, Delfos Danza Contemporánea by Forum Cultural - Issuu