Boletín FGM-Septiembre 2022

Page 1

Se reúne Asamblea del Fondo Guadalupe Musalem A.C.

El 1 de septiembre la Asamblea de socias y socios del Fondo Guadalupe Musalem tuvo una reunión de trabajo de manera presencial en las instalaciones de la asociación.

Analizaron los avances de la campaña de procuración de fondos 2022, la difusión de las actividades y atestiguaron la rendición de cuentas en torno al cumplimiento de las metas establecidas para seguir apoyando la educación de jóvenes oaxaqueñas.

Al lugar se dieron cita la doctora Margarita Dalton Palomo, Beatriz Ávila Curiel, Alvin Gary Starkman, Gisele Pérez Moreno, Nydhia Delhi Mata Sánchez, Luz Elena Moctezuma Torre. También asistieron: Lila Downs, Karenina Serrano Orozco, Gayne Rodríguez Guzmán, Martha Aparicio Rojas, Rocío Blancas Moreno y Paul Cohen.

1

Conversando con la doctora

Margarita Dalton

Una vez al mes las jóvenes graduadas se reúnen virtualmente con la finalidad de fortalecer lazos y conocer historias de mujeres que han creado oportunidades para transformar realidades.

El 24 de septiembre la doctora Margarita Dalton Palomo facilitó la charla, y compartió diversas lecturas como el poema “Meditación en umbral” de Rosario Castellanos, que destaca que debe haber otro modo de ser, otro modo de ser mujer.

2

Encuentro entre tutoras

El 28 de septiembre la tutora Engracia Pérez Castro compartió con sus compañeras el tema “Experiencias, anécdotas y desafíos en la promoción cultural, dificultades y problemáticas vividas por ser mujer” con el objetivo de compartir experiencias en la promoción cultural.

Contó su historia y los retos a los que se enfrentó para poner en marcha proyectos culturales en su comunidad; además agregó que se ve reflejada en las becarias ya que, se enfrentan a obstáculos en el momento de realizar sus proyectos. Sin embargo puntualizó en la importancia de hacer alianzas con otras mujeres e involucrar a los hombres.

Mencionó que hace falta mucho trabajo en lo comunitario en diversas áreas, “Me emociona saber que estamos dejando una buena semilla en las nuevas generaciones”, puntualizó.

3

Sororidad, exposición colectiva

El colectivo 50+1 Oaxaca celebró sus 2 años de creación uniendo esfuerzos con la colectiva ARMO y Central del Arte para realizar la expo venta “Sororidad” y así apoyar la educación de mujeres jóvenes provenientes de comunidades indígenas, rurales y afromexicanas becarias del Fondo Guadalupe Musalem.

Al corte de listón que se realizó el 9 de septiembre acudieron las estudiantes Emma, Vivian y Karina, quienes se mostraron agradecidas por este generoso acto. Se contó con la muestra de arte en escultura, fotografía, pintura de las artistas María Luisa de Villa, Miriam Ladrón de Guevara, Soledad Velazco, Rosalba Bustamante, Cristina Luna y Pita Wild C.

El Fondo Guadalupe Musalem agradeció el compromiso de 50 +1 Oaxaca para con la educación de sus becarias, así también a las talentosas artistas por unir esfuerzos para ayudar a que más mujeres tengan otras oportunidades para sus vidas.

4

Cine debate

El 9 de septiembre Evi Rosalba Hernández Hernández responsable de Educación y Seguimiento Académico fue la responsable de guiar el cine debate “Patriarcado y mujeres en la lucha del cambio climático”, en el que las jóvenes becarias reflexionaron sobre el respeto a la naturaleza y cuidado del medio ambiente desde el ecofeminismo.

Los vídeos analizados, mismos que fueron propuestos por la doctora Margarita Dalton son: Vandana Shiva. Ecofeminismo y capitalismo, Mujer indígena que ha triunfado con su voz y sus cantos: conversación con Sara Curruchich, Cambio climático y mujeres.

“Los videos me inspiraron mucho ya que es sobre mujeres que luchan a diario y tienen un objetivo, luchan para defender sus tierras y lo que les corresponde”, expresó Ariadna proveniente de la Cañada.

5

Apoyo Académico

El 10 de septiembre desde las 9 de la mañana, las jóvenes becarias iniciaron con asesorías académicas de matemáticas, física y química, que impartieron las especialistas Graciela, Alejandra y Luz María, colaboradoras de la Consultoría de Intervención Educativa.

En grupos por nivel escolar se integraron a las siguientes mesas de trabajo: aritmética, álgebra, lenguaje algebráico, geometría. Además las estudiantes que se encuentran en el último año de bachillerato revisaron los temarios de examen de admisión.

Luz divina originaria de la Sierra Sur comentó: “Me sentí muy afortunada por tener una tutora que me orienta en las actividades de matemáticas. Me siento muy feliz; estas actividades me ayudan en clases, tengo ya una mejor manera de comprender”.

6

Comprensión lectora

Para fortalecer a las becarias en el área de la lectura, escritura y comprensión, la maestra Sonia Bautista León coordinadora de la Consultoría de Intervención Educativa facilitó la primera sesión de “Comprensión lectora”.

Para trabajar sobre el tema pidió a las becarias que formaran pequeños grupos con los que realizarían la lectura de un libro, ellas identificaron palabras que desconocían mismas que fueron aclarando entre todas finalmente expresaron su comprensión del texto.

“Me gustó esta clase porque me di cuenta de lo importante que es comprender lo que leemos, el ejercicio nos ayudará a ser mejores”, expresó Norma proveniente de la Sierra Norte.

7

El mundo está cambiando ¿Qué podemos estudiar para prepararnos?

Con la finalidad de compartir conocimientos sobre las crisis civilizatorias que atraviesan los pueblos indígenas y cómo prepararse ante estos cambios, el doctor Iván González Márquez trabajó de manera generosa con las jóvenes oaxaqueñas becarias del FGM.

Norma originaria de la Sierra Sur comentó: “Me ayudará a pensar en un futuro más positivo, en ver qué posibilidades hay de estudiar distintas ramas para colaborar en la sociedad. En cómo es que la población ha cambiado a lo largo de los años y por qué ha sido”.

Durante la sesión el antropólogo las motivó a responder las preguntas, ¿Qué es lo que amo de estar viva?, ¿Para qué soy buena?, ¿Qué es lo que el mundo necesita? y ¿Por qué pueden pagarme?

“Si pensamos en el lugar en el que estamos ubicados vivimos en uno de los países que tiene más riqueza en ecosistemas y diversidad cultural, todo eso son formas de relacionarse, formas tradicionales. Hay muchas cosas que han sido desvalorizadas de las comunidades campesinas, comunidades indígenas que yo las veo como cosas del futuro, ustedes están en un lugar muy especial para hacerse estas preguntas de cómo ustedes con sus comunidades pueden ayudar a construir las economías del futuro, que sean solidarias y justas”, puntualizó el especialista.

8

Alimentación saludable para el autocuidado

Con la finalidad de conocer los hábitos alimenticios necesarios para una alimentación saludable que contribuya al autocuidado y se dé atención a los estudios clínicos realizados a las becarias en el mes de julio, la licenciada en Nutrición, Gladys Aurora Pulido García impartió una charla de manera generosa.

María Elena originaria de la región Costa manifestó: “Me gustó este tema para estar más informada sobre la dieta, la anemia, sus síntomas y sus características. Además aprendí que la dieta es diferente a la alimentación saludable. Pondré en práctica todo, comeré más frutas, verduras y cereales pero no en exceso”.

La nutrióloga explicó que la alimentación es la obtención, preparación e ingestión de alimentos y la dieta todo lo que se consume de alimentos y bebidas en el transcurso de un día. Mencionó la forma en que se compone el plato del bien comer, divididos en frutas y verduras, cereales, leguminosas, y alimentos de origen animal.

Puntualizó que la anemia es una enfermedad desarrollada por deficiencia de hierro, ácido fólico y vitamina B12. De manera individual realizaron un plato del bien comer de acuerdo a los alimentos que ellas prefieran y que se encuentren en sus comunidades.

9

Círculo Mágico

Como cada mes, las especialistas Luz Elena Moctezuma y Lina Herrera realizaron el círculo mágico; un espacio en que las jóvenes becarias han encontrado fortalecimiento y confianza.

Al iniciar la sesión, Luz Elena pidió que recordaran las reglas como: Decidir si hablar o no, escuchar activamente de manera respetuosa, no hacer juicios, entre otros. El tema de este mes fue ¿Cómo fue el primer día de regreso a clases?

“Esta sesión me ayuda a darle una gran importancia a mis compañeros y compañeras, en este regreso a clases me han ayudado a adaptarme de nuevo en la escuela, valoro el cómo hemos solucionado nuestros conflictos más fácilmente y tomando en cuenta lo que piensa cada persona”, expresó Valeria originaria de la Sierra Sur.

10

Trabajo comunitario

La responsable de Educación y Seguimiento Académico, Evi Rosalba Hernández Hernández, continúa trabajando con las becarias sobre la elaboración de sus proyectos comunitarios.

En la sesión de septiembre revisaron la actividad “Árbol de problemas” y trabajaron en “Tejiendo Alianzas” identificando a las personas que se encuentran en sus poblaciones de origen y que pueden sumarse para ejecutar los proyectos.

Betzaida originaria de la Mixteca puntualizó: “Este tema me seguirá ayudando en la realización de mi proyecto comunitario. En esta ocasión pude identificar a las personas que pueden ayudarme y que viven en mi comunidad”.

11

Hola, soy Karina originaria de la Sierra Norte de Oaxaca. Quiero contarles que me siento muy contenta por ser becaria del Fondo Guadalupe Musalem porque me ha apoyado en muchas cosas: como por ejemplo, el apoyo académico que me fortalece para comprender mejor los temas que veo en la escuela y expandir mis conocimientos.

En mi familia han notado un cambio en mi conducta, antes era un poco callada pero ahora tengo mayor seguridad de mi misma y siempre busco brindar mi opinión. Todo es gracias a los diversos temas con los que nos capacitan en el Fondo.

A todas las personas que hacen un donativo les agradezco mucho porque por ustedes yo sigo con mi educación, además no solo me apoyan a mí, también a mis compañeras que quieren cumplir sus sueños.

12
Testimonio
Karina Becaria de bachillerato.

Felicitamos

• Rosa García Muñoz

• Leticia Martínez Legaria

• María Angélica Fernández Leyva

• Gloria Yolanda Atmann

• Lila Downs

• Karenina Serrano Orozco

• Nydia Delhi Mata Sánchez

13
a las siguientes personas por su cumpleaños en agosto.
Felicitaciones Foto: Cine Premiere

Donativos en especie y colaboraciones especiales Felicitaciones

Felicidades a Margarita Dalton Palomo por su homenaje en el Festival de las heroínas.

Felicitamos a Evelia por su graduación, fue nuestra becaria de bachillerato y de universidad, concursó a nivel nacional para obtener la beca #HeForShe que le permitió estudiar la licenciatura en Comunicación en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

14
Foto: Festival de las heroínas.

Gracias a las personas que generosamente hicieron llegar sus donativos en agosto a través de Global Giving: Varinia, Regina, Vanesa, Michele, Carmen, Olga, Shawn, Katheen, Stephanie, Juana, Gregory, Beverly and John, Dalton.

Valoramos y reconocemos a las personas generosas que donaron por primera vez en septiembre así como a las y los donantes frecuentes que cada mes refrendan su apoyo a la educación de nuestras becarias: especial agradecimiento a: Ana Luisa, Claudia, Manuel, Yadira, María, María Inés, Selene, María José, Ana Lina, Ana María, Alba, Gloria, Francisco, Doris, Margarita, Rosa, Sofía, Mariana, María, Alejandro, Luisa, Eva, Erick, María, Diego, Maricela, Rosa Elena, Diego, Abril, Jesús, Juana, Delia, Fressia, Miriam y Patricia.

• Desde hace tres años, #Regina celebra su cumpleaños con un Triatlón en Dinamarca; en lugar de regalos, sus amistades y familia realizan un donativo para apoyar la educación de nuestras jóvenes becarias. ¡Gracias Regina

• Agradecemos a Hotel Real Santo Domingo por su valioso apoyo, reconocemos su generosidad para con nuestras becarias.

15

Al apoyar la educación de una joven indígena oaxaqueña, apoyas a una familia y a una comunidad.

TU DONATIVO CAMBIA SU VIDA

Mediante

MÉXICO

Cuenta:

Banamex 7005 4686887

CLABE: 00261070054686887-6

Fondo Guadalupe Musalem A.C.

DONA

www.fondoguadalupemusalem.org/donation

U.S.A.

Y REINO UNIDO

Desde GlobalGiving Foundation

https://goto.gg/36907

Say Yes To Women’s Education of Oaxaca, México

CANADÁ

Canadian Friends of Oaxaca

CANFRO: https://canfro.ca/projects/education-project-for-girls/ The Education Project for Girls

Código SWIFT/BIC BNMXMXMM Para tranferencias bancarias internacionales

*Los donativos son deducibles de impuestos *Aplican condiciones para cada país.

¡Sí a la educación de las mujeres!

Sumamos esfuerzos para que jóvenes mujeres, originarias de comunidades rurales, indígenas y afromexicanas de Oaxaca, continúen estudiando.

Facebook: Fondo Guadalupe Musalem Twitter: @FondoGpeMusalem Instagram: @fondoguadalupemusalem

CONTÁCTANOS:

2a. Privada de Orquídeas # 103, Colonia Las Flores, 71228. Santa Lucía del Camino, Oaxaca, México. Tel. 951 5146927 coordinacion@fondoguadalupemusalem.org

16
depósito bancario, cheque, transferencia bancaria, Stripe o Paypal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.