2 minute read

Comprensión lectora

Next Article
Apoyo Académico

Apoyo Académico

Para fortalecer a las becarias en el área de la lectura, escritura y comprensión, la maestra Sonia Bautista León coordinadora de la Consultoría de Intervención Educativa facilitó la primera sesión de “Comprensión lectora”.

Para trabajar sobre el tema pidió a las becarias que formaran pequeños grupos con los que realizarían la lectura de un libro, ellas identificaron palabras que desconocían mismas que fueron aclarando entre todas finalmente expresaron su comprensión del texto.

Advertisement

“Me gustó esta clase porque me di cuenta de lo importante que es comprender lo que leemos, el ejercicio nos ayudará a ser mejores”, expresó Norma proveniente de la Sierra Norte.

El mundo está cambiando ¿Qué podemos estudiar para prepararnos?

Con la finalidad de compartir conocimientos sobre las crisis civilizatorias que atraviesan los pueblos indígenas y cómo prepararse ante estos cambios, el doctor Iván González Márquez trabajó de manera generosa con las jóvenes oaxaqueñas becarias del FGM.

Norma originaria de la Sierra Sur comentó: “Me ayudará a pensar en un futuro más positivo, en ver qué posibilidades hay de estudiar distintas ramas para colaborar en la sociedad. En cómo es que la población ha cambiado a lo largo de los años y por qué ha sido”.

Durante la sesión el antropólogo las motivó a responder las preguntas, ¿Qué es lo que amo de estar viva?, ¿Para qué soy buena?, ¿Qué es lo que el mundo necesita? y ¿Por qué pueden pagarme?

“Si pensamos en el lugar en el que estamos ubicados vivimos en uno de los países que tiene más riqueza en ecosistemas y diversidad cultural, todo eso son formas de relacionarse, formas tradicionales. Hay muchas cosas que han sido desvalorizadas de las comunidades campesinas, comunidades indígenas que yo las veo como cosas del futuro, ustedes están en un lugar muy especial para hacerse estas preguntas de cómo ustedes con sus comunidades pueden ayudar a construir las economías del futuro, que sean solidarias y justas”, puntualizó el especialista.

Alimentación saludable para el autocuidado

Con la finalidad de conocer los hábitos alimenticios necesarios para una alimentación saludable que contribuya al autocuidado y se dé atención a los estudios clínicos realizados a las becarias en el mes de julio, la licenciada en Nutrición, Gladys Aurora Pulido García impartió una charla de manera generosa.

María Elena originaria de la región Costa manifestó: “Me gustó este tema para estar más informada sobre la dieta, la anemia, sus síntomas y sus características. Además aprendí que la dieta es diferente a la alimentación saludable. Pondré en práctica todo, comeré más frutas, verduras y cereales pero no en exceso”.

La nutrióloga explicó que la alimentación es la obtención, preparación e ingestión de alimentos y la dieta todo lo que se consume de alimentos y bebidas en el transcurso de un día. Mencionó la forma en que se compone el plato del bien comer, divididos en frutas y verduras, cereales, leguminosas, y alimentos de origen animal.

Puntualizó que la anemia es una enfermedad desarrollada por deficiencia de hierro, ácido fólico y vitamina B12. De manera individual realizaron un plato del bien comer de acuerdo a los alimentos que ellas prefieran y que se encuentren en sus comunidades.

Círculo Mágico

Como cada mes, las especialistas Luz Elena Moctezuma y Lina Herrera realizaron el círculo mágico; un espacio en que las jóvenes becarias han encontrado fortalecimiento y confianza.

Al iniciar la sesión, Luz Elena pidió que recordaran las reglas como: Decidir si hablar o no, escuchar activamente de manera respetuosa, no hacer juicios, entre otros. El tema de este mes fue ¿Cómo fue el primer día de regreso a clases?

“Esta sesión me ayuda a darle una gran importancia a mis compañeros y compañeras, en este regreso a clases me han ayudado a adaptarme de nuevo en la escuela, valoro el cómo hemos solucionado nuestros conflictos más fácilmente y tomando en cuenta lo que piensa cada persona”, expresó Valeria originaria de la Sierra Sur.

This article is from: