4 minute read

PORTAFOLIO HUMBERTO BARAJAS - Strangerbot

HUMBERTO BARAJAS

Strangerbot

Advertisement

La gracia de Dios - Detalle

Al obtener el primer lugar del Premio Federico Ramos Sánchez a finales del año pasado, Humberto Barajas (Guanajuato, 1994), se convirtió de forma automática en nuestro invitado para este espacio. Egresado de la licenciatura en artes plásticas (2019) de la Universidad de Guanajuato, ha enfocado su trabajo en la elaboración de obras visuales en medios digitales y de obra plástica principalmente en óleo y acrílico sobre madera y papel. Para conocer algo más sobre su proceso creativo e intereses, realizamos este breve cuestionario:

En ti parecen combinarse de forma natural la posibilidad de crear una obra sólida paralelamente a su distribución por medio de las redes sociales y el contacto durante los procesos creativos con seguidores y compradores potenciales a miles de kilómetros de distancia, ¿Influye esto en la definición de tus temas, técnicas, los formatos o manera de abordar el trabajo plástico?

Influye todo el tiempo, pero de forma muy deliberada y segmentada, ya que divido mi producción en un proceso de experimentación y desarrollo en temáticas que me intrigan y retan intelectualmente. Normalmente estas obras tienen mayor impacto en certámenes o aceptación por el ojo “experto”, pero rara vez resultan en una composición que muchos quieran comprar o “likear”, lo que lleva a mi segunda producción. Obras con temáticas e imágenes muy vistosas y plagadas de referencias pop, las cuales muchas veces generan la mayoría de mis ingresos económicos que a mediano y largo plazo solventan la oportunidad de hacer piezas que considero más interesantes y propositivas.

Fosa Común, La gracia de Dios, Exiliados de la memoria, por sólo mencionar algunos, son polípticos de denuncia. ¿Asumes a través del trabajo plástico un compromiso con la sociedad a la que perteneces?

Me gustaría decir que sí, pero esa respuesta conlleva un compromiso muy complejo que por desgracia o fortuna no llevo en mis hombros. La verdad es que simplemente hago el arte que a mí me gustaría ver cuando voy a una muestra de pintura, intento mejorar mis propuestas, afinar mi técnica y experimentar lo más posible con estilos y temáticas de la manera más prolífica que mi tiempo y actitud me permiten. 248 temporadas de series muy variadas y 156 películas en el 2020 ¿es mero entretenimiento durante la pandemia o parte del alimento visual que requiere un artista plástico?

La pandemia sólo lo intensificó un poco, pero sinceramente soy adicto a ver series y películas, lo disfruto mucho, y el año pasado decidí contabilizar mi consumo cuatrimestral por diversión. Sin duda es un ejercicio indispensable para un creador de imágenes el consumirlas, y hay muchísimas formas de hacerlo dependiendo de cada persona, en mi caso disfruto por mucho ver series o jugar videojuegos, a pisar un museo.

Considero muy pertinente ver un poco de todo, ampliar el bagaje y salirte de la caja, desde el drama de un peculiar abogado hasta un

por: JAIME PANQUEVA

intenso anime de voleibol, creces un montón y tu mente amplía las posibilidades para comenzar a trabajar en tu siguiente obra. ¿Existe algo que podamos llamar posverdad en las artes plásticas? ¡Por supuesto! Todo en las artes plásticas debería apegarse a una posverdad particular. A mi parecer una buena obra conlleva el desarrollo de una percepción y lenguaje muy personal para expresar algo que es difícil explicar en palabras. No hay nada más aburrido que seguir pintando bodegones copiados y mujeres desnudas que se han replicado una y otra vez por miles de artistas cada año.

La deformación, recodificación y experimentación, son esenciales para un proceso de creación bajo tus propios términos y condiciones.

Contacto: 473 7407073 Web: www.instagram.com/strangerbot/ Email: hbarajas@outlook.com Portafolio: www.behance.net/Stranger-bot

Algunos Premios y distinciones

2020

Obra seleccionada 8va Bienal Internacional de Arte Visual Universitario, Toluca, Mexico. Primer Lugar – Concurso de pintura estatal - Premio Federico Ramos Sánchez, Irapuato. Gto. Obra seleccionada V Bienal de pintura José Atanasio Monroy, Guadalajara, Jal. Mención Honorífica - Pintura, XII Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, Morelia, Mich. Mención Honorífica, 9no Concurso Nacional de Pintura Rodin – Royal Talens, México. Premio “Artista Contemporáneo 2020”, 6ª edición Salón Guanajuato de Arte Contemporáneo, Gto.

2019

Beca Jóvenes Creadores, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México. Mención Honorífica, 8vo Concurso Nacional de Pintura Rodin – Royal Talens, México.

2018

Obra preseleccionada IV Bienal de pintura José Atanasio Monroy, Guadalajara, Jal.

2017

Mención Honorífica, La muerte y sus dimensiones, Guanajuato, Gto.

2016

Ganador primer lugar 3er encuentro Nacional de arte la fosa, Aguascalientes, Ags.

2015

Ganador convocatoria Cultura y Arte INJUG, León, Guanajuato.

2014

Tercer Lugar 6to Festival Madonnari Guanajuato, Gto. categoría adultos.