













¡Hola! Me llamo
Miguel Covarrubias.
Cuando tenía catorce años decidí dejar la escuela y empecé a trabajar como delineante de mapas. ¡Por suerte mi papá me había enseñado a dibujar! Después trabajé también en periódicos y revistas, ilustrando noticias y todo tipo de historias. Era tan joven que me apodaron “EL Chamaco”. Ahí empezó mi carrera como artista.

Me gustaba mucho estar con amigos, especialmente si eran artistas, escritores, periodistas o músicos. Iba a muchas reuniones y fiestas, donde conocí a Orozco, Rivera, Kahlo y el Dr. Atl.


Carlos Lazo de la Vega (1914-1955) Miguel Covarrubias dibujando, ca. 1952 Plata sobre gelatina
Col. Casa Luis Barragán
Anónimo
Rosa Covarrubias, Nelson A. Rockefeller, Frida Kahlo y amigos en comida casa Covarrubias, ca. 1945 Plata sobre gelatina
Col. Casa Luis Barragán
Encuentra en la sopa de letras los nombres de objetos que están señalados en la pintura. Y

¿Qué te cuentan los objetos sobre ese señor?
Si hicieran un retrato de ti, ¿dónde te gustaría ser retratado?
¿Qué objetos te gustaría que incluyera la obra? ¿Por qué?
¿Qué colores te gustaría que utilizara el artista? ¿Qué diría la obra sobre ti?
Cuando tenía 20 años me fui a vivir a Nueva York, donde me quedé por casi trece años. Ahí aprendí sobre la cultura afroamericana, sobre todo sobre el jazz y el baile.
¡Mientras escuchaba música, dibujaba!

¿Identificas los instrumentos de las obras en la pieza?
Siempre me gustaron las caricaturas, ¡combinar el dibujo con el humor me divertía!
Escucha
¿Qué emociones te transmite la música? ¿Crees que los músicos se están divirtiendo? Miras las expresiones en sus caras. ¿Cómo te imaginas los lugares en los que se interpretaba el jazz? Si hoy fueras a un concierto de tu banda favorita, ¿qué sería igual? ¿Qué sería diferente?
Inventa tu historia

Si tuvieras que contar una historia con lo que está pasando en la obra, ¿cuál sería? ¿Qué crees que estarían diciendo los personajes?
¿Conoces
a esos personajes?
¿Dónde los has visto?
¿Por qué crees que el artista decidió representarlos en una barca?
¿Qué crees que está pensando cada uno de ellos?
Encuentra
Observa la obra con atención, busca:
1. A la mujer que vende Pretzels
2. Al hombre que lee el periódico
3. Al bebé
4. A una niña que tiene un moño en la cabeza
5. A la mujer que está cantando

¿Dónde están todas esas personas?
¿Qué están haciendo? ¿Es en México? ¿Qué te hace pensar que sí o que no?
Miguel Covarrubias
A summer afternoon at Coney Island: native fauna observed by Covarrubias, 1929
Aguada de tinta sobre dibujo subyacente de grafito sobre papel
Col. Prints and Photographs Division, Library of Congress, Washington D.C.
¿Te gustaría estar ahí? ¿Por qué? Si estuvieras ahí, ¿qué te gustaría estar haciendo?
Escucha
Me fui de viaje con mi esposa Rosa a la isla de Bali en Indonesia y me gustó tanto, que regresamos, pero esta vez por un año. Me sorprendió la belleza de la naturaleza, de la cultura y de la gente. Tanto, que escribí un libro que titulé, La isla de Bali.

¿Qué te transmite la música?
¿Cómo te imaginas que son los movimientos de las bailarinas?
Miguel Covarrubias
Three Balinese Dancers, ca. 1930-1932
Pincel, tinta y aguada de tinta sobre papel
Col. Philadelphia Museum of Art. Adquirido con el Fondo Lola Downin Peck de la Colección Karl y Laura Zigrosser, 1976-97-19

Tinta
Semejanzas y diferencias
Observa las tres obras del artista e identifica tres elementos que son similares en ellas y tres que las diferencie.


¿Cómo crees que es la música en cada una de ellas?
¿Qué te dice el lugar en el que están bailando?
¿Qué te dicen los colores que utilizó el artista para representarlas?
¿Qué te dice la vestimenta de las y los bailarines?
¿Puedes adivinar de qué país es originario cada uno de los bailes representados en las obras?
En 1938 trabajé en unos grandes murales para conmemorar la inauguaración del puente Golden Gate en San Francisco, Ca. De ellos solo se conservan cinco, porque uno misteriosamente desapareció en un viaje de Nueva York a San Francisco. ¿Quién lo tendrá escondido?

Miguel Covarrubias
Fauna and Flora of the Pacific, 1939-1940
Doce paneles
Laca Duco sobre soporte de Masonite preparado por el

ballenas grises viajan desde el mar de Bering, Chukchi y Beaufort en Alaska hacia las aguas cálidas de la costa occidental de la península de Baja California y el Golfo de California.
nacen en Japón, cruzan toda la cuenca, y pasan su adolescencia en las costas de Baja California y el sur de California. Vuelven a Japón a los 20 años aproximadamente para anidar, con viajes anuales a partir de entonces, alrededor del Pacífico.

Los flamencos rosados realizan una migración anual a lo largo de las costas del Caribe y América Central. Durante el invierno, viajan desde lugares como las Bahamas, Cuba y Florida hacia las cálidas aguas de la península de Yucatán en México.
SABÍAS QUÉ…

La mariposa monarca realiza una migración desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos hasta los bosques de México, donde hibernan. Este viaje anual se realiza en varias generaciones, y las mariposas vuelven a Estados Unidos y Canadá para reproducirse en la primavera.



Los animales no conocen las fronteras, simplemente migran para buscar alimento, un lugar adecuado para reproducirse, para escapar del frío o de los depredadores; migran para sobrevivir. ¿Sabías que estos animales migran?
¿Conocías su ruta? ¿Puedes visualizar su recorrido en el mapa?
Ordena en el tiempo
¿Quiénes son estos personajes de la historia de México? ¿De qué momento histórico son protagonistas?
¿Qué fue antes? ¿Qué fue después?

Miguel Covarrubias
Retrato del Gral. Porfirio Díaz, ca. 1920-1930
Tinta sobre papel
Col. Particular

Miguel Covarrubias
Agustín I, Emperador, ca. 1950
Tinta sobre papel
Col. Particular
1 2 3 4

Miguel Covarrubias
Miguel Hidalgo con estandarte y huestes indígenas, ca. 1950
Tinta sobre papel
Col. Particular

Miguel Covarrubias
La conquista en los Anales de Tlatelolco, ca. 1950
Tinta sobre papel
Col. Particular

Autorretrato, 1946
Acuarela sobre papel
Museo Soumaya

Autorretrato, 1946
Acuarela sobre papel
Museo Soumaya

El hueso, ca. 1940
Óleo sobre tela
Col. Museo Nacional de Arte, inba

Female Figure, ca. 1942–1957, Pen and ink on paper
The Metropolitan Museum of Art, New York, NY

[Impossible interviews: Sigmund Freud vs. Jean Harlow], 1935
Caricatura en gouache sobre papel Library of Congress, Washington, DC

Carl Van Vechten, Fania Marinoff, Taylor Gordon, 1929
Aguada de tinta y lápiz sobre papel Library of Congress, Washington, DC

Fauna and Flora of the Pacific, 1939-1940
Doce paneles
Laca Duco sobre soporte de Masonite preparado por el artista (est.)
Col. Treasure Island Development Authority and City and County of San Francisco”
Miguel Covarrubias murió a los 52 años, con una importante trayectoria como pintor, caricaturista, dibujante, ilustrador, cartógrafo, diseñador teatral, docente, museógrafo y autor de importantes estudios antropológicos y etnológicos; entre otras muchas disciplinas.