CUENTA PÚBLICA

Mira el resumen del 2022
Mira el resumen del 2022
y al mirar el modesto comienzo que tuvo, no podemos menos que dar gracias a Dios. Comenzó a funcionar en 1942 bajo la dirección de la Prof Andrea de López como escuela básica (primaria), con 20 alumnos Ese número fue aumentando lentamente, pasando el centenar en 1953”
[Revista Adventista (1984) Inauguración en el CADEC 84(12), 18
Es probable que recuerdes tu cumpleaños con total nostalgia Quizás lo verás de esta forma, ya que volverás a "pasar por el corazón"deotros,conciertodejoidentitario
Las personas vuelven a ti y te comparten (expresan) la dicha del estar
Te sientes presente y compareciente en el mundo Eres objeto decariño,aprecio,sentimientoyamor
Este día -el de tu cumpleaños- te mueves entre emociones Entre llamadas, aperturas de regalos, abrazos, besos y una mesa deliciosa No te privas de sentir Sentir que estás vivo Sentir la alegríaydichaqueprovocaenotros,tupresencia Quizás, en algún momento de sosiego, extrañarás el aroma del perfume de alguien que ya no está a tu lado Y que, como otros, hubiesesidofelizalvertefeliz
También, en quietud, mirarás lo que has hecho, lo que has conseguido; logros y realizaciones, pero también, alguna desilusiónocaída
Este 2022, será recordado como el año en el que el CADEC cumplióochodécadasdevidainstitucional
Un año en el que, por sobre todo, reconoceremos con total claridad, la presencia protectora, incondicional y amante de nuestro Dios Sin lugar a dudas, el mejor regalo que podemos recibir
Un año en el que disfrutaremos del calor que provoca el haber recorrido,duranteochentaaños,delamanodelMaestro
Atravésdelapresentecuentapública,teencontraráscondatos, cifrasyrelatos,loscualespresentarándemanerasintéticala actividadacadémicadelainstitución Pero,reiterando,te encontrarásconlabondady amorsinceroqueDioshatenido conelCADEC
¿Cuándo fue la última vez que tomaste fuertemente la mano de alguien? ¿Cuándo fue la última vez que alguien tomó fuertemente tu mano?
¿Qué hay detrás del “tomar la mano”?
El énfasis institucional representativo para este 2022, ha sido "De la mano del Maestro"
Un reconocimiento a la bondad y amor desde Dios para con nosotros También a su cuidado, protección, dirección y seguridad
"De la mano del Maestro" es un ejercicio de pensamiento satisfactorio, ya que encontramos desde la otra persona ( nuestro Padre en ese caso) su voluntad y el permitir Y ahí, apreciada comunidad, ocurre la maravilla Sentimos el calor, el envolvimiento y nace la sonrisa.
Este año lanzamos el canto conmemorativo
¿Quieres recordarlo?
El 20 de octubre fue un día muy especial porque en el contexto de las celebraciones de los 80 años de vida del CADEC, se desarrolló nuestro concierto de gratitud fue un hermoso momento vivido y disfrutado como gran familia del Colegio Adventista de Concepción
I D E N T I D A D C A D E C
Desarrollar y promover en la comunidad educativa, habilidades, valores y actitudes a partir de la filosofía de la Educación Adventista, la que se sustenta en las Sagradas Escrituras
Orientar y asegurar la formación de calidad que se expresa a la base del Modelo Educativo SEA - Chile y las definiciones curriculares a nivel país, establecidas por las entidades gubernamentales, con la finalidad de asegurar trayectoria de aprendizaje
Esta formación es desplegada en la pertinencia de la gestión docente y de la articulación del hogar –escuela – iglesia - comunidad.
Intencionar a través de los énfasis curriculares transversales, la sana convivencia escolar, desde el ingreso de los estudiantes al nivel parvulario, dando continuidad en los niveles de enseñanza básica y media
Fortalecer el espíritu de servicio potenciando las competencias y habilidades de los estudiantes a través de diversas estrategias de apoyo que permitan desarrollar un individuo integral y de utilidad para la sociedad
Intencionar a través de los énfasis curriculares un estilo de vida saludable característico de la Educación Adventista, que fomenta la salud preventiva e integral en el ámbito físico, mental y espiritual
*Montoenmillonesdepesos
Insuficiente Medio - bajo Medio Alto
El año 2022, un 64% de los estudiantes egresados de 4° medio, ingresaron a la Educación Superior
Distribución de estudiantes según sexo, para el periodo 2022
Durante el 2022, la matrícula total del CADEC, se distribuyó de la siguiente manera:
Nivel parvulario: 73 estudiantes
Nivel básico: 372 estudiantes
Nivel medio: 328 estudiantes
En cuanto a la tasa de aprobación, el porcentaje alcanzado fue del 100%. ¡Felicitamos a nuestros estudiantes y sus familias! como también al equipo humano del CADEC, en señal de su profesionalismo, entrega y trabajo para el logro de los aprendizajes.
50 %
Para menores de 08 años, se considera a aquellos que son parte de familia adventista
Es el indicador de estudiantes adventistas matriculados en el CADEC.
Nivelbásico
Nivelmedio
Nivel parvularioRozas 1166
Se imparte enseñanza desde NT1 a NT2 El equipamiento del nivel contempla aulas de clases, patio interior, oficina de atención PIE y zona de juegos infantiles.
Funcionan 09 cursos, desde 1° a 8° básico
Nivel básicoAngol 780
En cuanto al equipamiento, consta de cancha multiuso descubierta, biblioteca, laboratorio de computación, salón de actos, multitaller para el área de artes, tecnología y formación para la vida, junto con un comedor estudiantil
Nivel medioFreire 240
Cobija desde 1° a 4° medio, totalizando 09 cursos
En cuanto al equipamiento, consta de: cancha multiuso descubierta, gimnasio techado, biblioteca y sala de estudio, laboratorio de computación, multitaller para el área musical, espacio competencial lector y comedor estudiantil
La confianza en Dios es uno de los mayores motores con que el equipo directivo ha podido avanzar durante cada año en el CADEC Hay situaciones adversas, hay contextos difíciles y muchos desafíos que enfrentar, sin embargo, el Señor nos ha otorgado las fuerzas para enfrentar cada momento y trabajar especialmente para nuestros estudiantes, dedicando grandes esfuerzos para desarrollar en ellos un aprendizaje integral, donde todas sus facultades sean potenciadas por medio de un ejercicio constante de dedicación y perseverancia para alcanzar las metas propuestas.
Claudia Sánchez Jaque - Helia Coronado RecabalPriorización curricular
01
Continuidad del proceso levantado el año 2021, a través de la identificación de objetivos de aprendizajes imprescindibles, integradores y significativos
02
Remirada, desde la necesidad de nuestros estudiantes, de la estructura pedagógica y curricular. Siendo ésta dialogada, participativa y construida en conjunto.
03
Acciones y prácticas cuyo foco apunta al fortalecimiento del ejercicio docente, con especial atención en aquellas competencias docentes que tiene impacto en el aprendizaje de los estudiantes
“Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán”.
ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE LOGROS- LENGUAJE BÁSICA
ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE LOGROS- MATEMÁTICA BÁSICA
Gestión curricular institucional
Fortalecimiento práctica docente
Comunidad de aprendizaje
Acompañamiento docente
Proyectos internos
Implementada
Implementación avanzada
Destacado del mes
Mejorando mis emociones
Jornadas extraprogramáticas
Implementación adecuada
Implementación inicial
Conociéndonos mejor
¡Yo cumplo con mi parte!
Socialización del presupuesto
Disfrutando un buen momento Revisión mensual presupuesto
Plataformas colaborativas
Mejoramiento del equipamiento
Desde el 31 de mayo y hasta el 04 de julio, Marcelo Bastías; docente de Biología del establecimiento, participó de una jornada de trabajo paleontológico en Estados
Unidos
1- Juegos deportivos escolares organizados por el IND: Mayo – Junio
El colegio participó en 3 categorías: Damas Sub 16, varones Sub 14 y varones Sub 17.
- Los varones Sub 14 ganaron la etapa comunal y provincial, clasificando al regional de la categoría, en la cual obtuvieron el 3° lugar
- Las damas Sub 16 posicionaron segundas en la fase comunal
- Los varones Sub 17 triunfaron en la fase comunal, mientras que en el provincial quedaron segundos Pudiendo clasificar a la etapa regional, obteniendo en esta última, el 4° lugar
2 Campeonato Voleibol aniversario CEALA (Julio)
- 1° lugar varones - 2° lugar damas
3 Nacional de voleibol colegios adventistas UnACh (octubre)
- 1° Lugar varones
- 1° lugar damas
4 Olimpiadas atléticas FEMVO (octubre)
El colegio participó con 4 categorías en las olimpiadas; Preparatoria, Infantil, Intermedia y Juvenil, en los cuales obtuvo algunos lugares.
- 3° lugar Preparatoria - 3° lugar Infantil
- 3° lugar como enseñanza básica - 3° lugar Intermedia
- 1° lugar Juvenil
- 1° lugar como enseñanza media
5 Nacional atletismo colegios adventistas Antofagasta (noviembre)
El colegio clasificó con 12 atletas al nacional que se realizó en la Ciudad de Antofagasta El medallero del CADEC fue el siguiente:
- 9 medallas de Oro
- 7 medallas de Plata
- 4 medallas Bronce
6 Campeonato aniversario CADEC (noviembre)
- 1° lugar damas
- 1° lugar varones
Participación destacada en Interescolares y actividades internas del colegio con el fin de desarrollar y fortalecer áreas de interés de cada estudiante, como también, el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes propias del plan de estudio
Respondiendo al foco de la mejora institucional, parte del equipo directivo tuvo dos oportunidades de intercambio pedagógico Una de ellas, con el Liceo Bicentenario San Nicolás, mientras que la otra, con la Jhon Andrews Academy
El profesorado del CADEC participó del curso titulado "Diseño y Construcción de Instrumentos de Evaluación" dictado por la OTEC de la Universidad Adventista de Chile
Representantes de uno de los talleres de Ciencias, liderado por la profesora Mery Torres, obtuvo el 2° lugar en la Feria Científica organizada por la Universidad Santo Tomás ¡Felicitaciones!
En nuestro Instagram, podrás recordar las lindas ceremonias de reconocimientos desarrolladas este 2022
En noviembre, el grupo de Mentores para el año 2023, realizó una visita con fines pedagógicos al Liceo Bicentenario de San Nicolás. En la oportunidad pudieron conocer en terreno el rol de los mentores y nutrirse de experiencias Agradecemos desde ya al LBSN por abrir sus puertas y compartir sus experiencias con nuestros docentes ¡Gracias nuevamente!
ACCIONES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2022
1- Se monitorea y registra el progreso de aprendizaje de los estudiantes que presentan NEE, el proceso es compartido con los profesores de curso correspondientes
2 Los logros de aprendizaje establecidos para cada estudiante con NEE, son responden a las metas de aprendizaje establecidos para ellos y a los resultados de la evaluación anual o reevaluación
3 Los logros de aprendizaje establecidos para cada estudiante con NEE, son registradas y compartidas con la Comunidad Escolar
4 Los estudiantes que presentan NEE participan en las actividades planificadas para el curso, en el marco del currículo correspondiente a su nivel educativo
5 La planificación del equipo de aula, el PAI para cada estudiante y el seguimiento queda escrito en el Registro de Planificación y Evaluación PIE
Inicio atención de estudiantes PIE, desde el 07 de marzo, en aula regular y estudiantes con NEE permanentes en aula de recursos
Atención de fonoaudiólogas y psicológicas de forma individual y grupal
Planificación estratégica del departamento PIE, con objetivos, prácticas, procedimientos de evaluación diagnóstica integral, entre otros
Comienzo trabajo de articulación entre docentes de asignaturas y equipo de profesionales PIE, en horas de trabajo colaborativo asignadas
Talleres fonoaudiológicos para docentes “Cuidados de la Voz”
Talleres de intervención en el aula de concientización respecto a la colaboración y empatía entre estudiantes y hacia los docentes
Aplicación de Planes de Apoyo Individual (PAI) y de Planes de Adecuación Curricular (PACI) de acuerdo a las competencias y habilidades individuales
Los días 12 y 14 de abril se realizaron reuniones informativas por niveles, para apoderados de estudiantes con NEE, se hace entrega de Informa para la Familia, que indica las estrategias de apoyo que recibirán sus hijos, sus fortalezas y necesidades de apoyo desde el hogar
Semana de la Inclusión desde el 21 al 25 de marzo, se realizaron intervenciones durante los recreos, disponiendo de stand con actividades para conocer algunas condiciones especiales, para reconocer y valorar el esfuerzo que implica tener una discapacidad También se realizó un desfile de “sombreros locos” en el día de la concientización del Síndrome de Down
Durante el año 2022, el equipo directivo desarrolló el proyecto interno titulado, "Desarrollo de estrategias motivacionales para el logro de aprendizajes profundos
Oportunidad de acompañamiento y retroalimentación al profesorado del CADEC
La brecha educativa, producto de las medidas sanitarias que obligó el covid-19 (virtualidad y aforos) durante los años 2020 y 2021, se ve manifestada en resultados obtenidos en el diagnóstico integral para el aprendizaje (DIA)
Esta situación ha impulsado la búsqueda de estrategias, metodologías y modalidades de trabajo, cuyo propósito ha de ser aminorar las áreas deficitarias, permitiendo el tránsito de los estudiantes, hacia niveles superiores de aprendizaje
El año 2022 fue significativamente emocionante. El notable control sanitario para con la pandemia del COVID 19 permitió un ejercicio más asociado a lo "normal".
Desde capellanía - motor espiritual del CADEC- aspiramos a reencantar a nuestra comunidad en torno a lo más importante; la relación entre Dios y yo
Comunión
01
Concientizar a la comunidad educativa que obtener un carácter semejante al de Jesús es lo más importante
Relacionamiento
02
Fomentar en cada persona de la comunidad educativa un relacionamiento con Jesús como base, para así crear un ambiente sano.
"Cuando los niños son aún muy tiernos, se les debe enseñar a leer, a escribir, a comprender los números, y a llevar sus propias cuentas. Pueden avanzar paso a paso en este conocimiento. Pero ante todo, debe enseñárseles que el temor de Jehová es el principio de la sabiduría.
Pr Rodrigo Muñoz Cea - Pr Danny Sánchez Changoluisa
Entre las actividades concernientes al área espiritual, se destacan:
Semanas de oración para estudiantes (una cada semestre, diferenciadas para parvulario, básica y media)
Semanas de oración para el personal (Una cada semestre)
Retiro espiritual para el personal Semana de la biblia
Semana de creacionismo
Semana de la salud
Impacto esperanza - Basta de Silencio Cultos de acción de gracias (Kínder, 8° año, 4° años medios y personal)
El día 21, 22 y 23 de octubre se realizó nuestro retiro espiritual de 4º medios, agradecemos a Dios por habernos permitido viajar hasta Radal 7 tazas y poder disfrutar de la naturaleza, recreación y por sobre todo fortalecer nuestra vida espiritual
Un hermoso retiro espiritual vivieron nuestros estudiantes de 8º el martes 11 de octubre la actividad fue preparada por el equipo directivo en el predio Ecoturismo los Quillayes de Quirihue
El año 2021, mientras planificábamos la conmemoración del octogésimo aniversario del CADEC, surgió la idea de hacerlo, entre otras cosas, a través de la reunión de diferentes personas, en la figura de relatos propios e íntimos Relatos asociados a su paso por el colegio Paso marcado por la irrestricta compañía, dirección y tutela de nuestro Dios
“De la Mano del Maestro” es una antología devocional; sinónimo de vivencias notables y escogidas por sus autores, con el propósito de ensalzar la manifestación divina en el desarrollo de su ejercicio docente/laboral en el Colegio Adventista de Concepción Relatos situados en el corazón y al nivel de la experiencia
“De la mano del Maestro” es una apelación a la memoria, a lo que deja huella, al sentido de lo vivido y por qué no, a lo que nos desestabiliza, a lo que nos desconcierta, a lo que nos duele Reúne experiencias, milagros, énfasis y declaraciones.
Una mirada al 2022, nos devuelve el deseo y la honesta alegría del reencuentro Dejar las pantallas, las conexiones, los enlaces y las plataformas fue especialmente motivador. Eso sí, la responsabilidad de volver a la presencialidad total, involucró mucho trabajo; latente día a día
Consideramos que el CADEC en su conjunto ( estudiantes, sus familias y miembros del equipo) estuvo a la altura de lo que se necesitaba No sólo por la permanente seguridad sanitaria, sino también por la implementación de acciones conducentes al abordaje de lo socioemocional Elemento muy afectado por el confinamiento y la virtualidad
Durante el 2022 apuntamos a que nuestra comunidad consolidara la identidad institucional, desde el cariño y el aprecio
01
Considera los aspectos generales asociados al retorno seguro; medidas sanitarias preventivas y de respuesta inmediata
02
03
Contempla el abordaje de la motivación, compromiso y el sentido de pertenencia, con foco en reconocimiento, valor del ser humano y las áreas intra e interpersonal
Identidad
Abordar la necesidad de ser sentirnos, por sobre todo, un i l e
" El amor debe ser el principio que impulse a obrar. El amor es el principio fundamental del gobierno de Dios en los cielos y en la tierra, y debe ser el fundamento del carácter del cristiano".Haidy Cifuentes Zerbin - Ricardo Zuloaga Monsalve- Christian Romero Rojas
Durante el inicio del año escolar 2022 quisimos, como colegio, recibir a nuestros estudiantes con actividades distintas Iniciando con dinámicas socioemocionales, salidas al parque Alessandri, todo esto con un objetivo claro VOLVER A REENCONTRARNOS ¡Quisimos hacer algo distinto para nuestros alumnos y alumnas!
Esperamos que estas actividades, les haya permitido, a nuestros estudiantes, recuperar el tiempo entre ellos. Logrando conocerse y seguir trabajando juntos en (y por) el crecimiento de la vida emocional, social y espiritual para cada uno de los que conformamos nuestro colegio
Con cariño
En el transcurso del año se desarrollaron distintos talleres y actividades dependiendo de lo que requería cada curso en base a reuniones sostenidas con los docentes y, además, según los resultados del cuestionario socioemocional DIA
Los talleres realizados fueron sobre el respeto a la intimidad, normas de buena convivencia, buen trato, respeto entre pares, empatía, reconocimiento de emociones, uso de redes sociales, talleres para fortalecer el trabajo en equipo, reconocimiento de virtudes, motivación escolar, ciberbullying, impulsividad, sexualidad, ideación suicida, vivir en sociedad, reconocimiento de virtudes, autocontrol, drogas y convivencia positiva En estos talleres participaron miembros del departamento de convivencia escolar y también contamos con el apoyo de redes externas Además, de los talleres mencionados realizamos charlas sobre “Basta de silencio” con la temática de violencia psicológica y violencia en el pololeo
El departamento de Convivencia escolar realizó distintas actividades con los alumnos y funcionarios del establecimiento en el día de la convivencia escolar, esto nos permitió fortalecer nuestros vínculos, compartir experiencias y aprender unos de otros
Al inicio del segundo semestre se realizaron diversas actividades dentro del establecimiento Los estudiantes de esta forma fortalecieron su autoestima y a la vez identificaron las cualidades positivas de sí mismos, aprendiendo también de las cualidades de sus compañeros y amigos
Durante el año 2022, realizamos actividades con los apoderados de nuestros estudiantes, enfocadas en los temas de trastorno alimentario, hábitos de estudio, tiempo de calidad en familia e ideación suicida Estas actividades tuvieron como objetivo sensibilizar, informar y orientar a los apoderados sobre estas problemáticas que afectan a muchos jóvenes en nuestra sociedad, y que pueden tener consecuencias graves en su salud mental y física Además, abordamos la ley penal adolescente, que regula la responsabilidad de los menores de edad que cometen delitos, y los derechos y deberes que les asisten
Queremos agradecer la participación y el compromiso de los apoderados en estas actividades, que creemos que son muy importantes para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela, para prevenir y detectar situaciones de riesgo en nuestros estudiantes Con los alumnos de 5° a 8° básico se realizó una formación de monitores de convivencia escolar, ellos representaron a su curso para facilitar el desarrollo de actividades, promover el desarrollo de la sana convivencia dentro y fuera de la sala de clases, facilitar la relación entre compañeros, promover la resolución de conflictos a través de la comunicación asertiva y por sobre todo colaborar con las distintas actividades sobre convivencia escolar
En noviembre trabajamos las emociones en el primer ciclo, entregando tableros emocionales por curso Logrando identificar las emociones y estados, además de promover la empatía, preocupación por el compañero y facilitando conocer el estado general del curso en el área emocional a los docentes
Realizamos visitas al aula para motivar a los alumnos de primer ciclo con la participación de distintos miembros de la comunidad educativa Se les felicitó por sus logros y superaciones en aspectos académicos, espirituales y de convivencia
Estas actividades tuvieron un impacto positivo en la motivación de los alumnos de primer ciclo
Finalizando el año escolar 2022 se realizaron actividades recreativas en el parque Ecuador con los alumnos de la enseñanza básica, promoviendo el trabajo en equipo, empatía, compañerismo, respeto y por sobre todo una convivencia sana y positiva
Durante el año se realizaron 82 atenciones, estas enfocadas en su mayoría a control de impulsos, comportamiento, conflicto entre pares y temas emocionales
El departamento de convivencia escolar busca trabajar de forma preventiva, en el trascurso del año por medio de talleres, charlas y actividades para promover la sana convivencia
La gratitud es un valor que debe estar presente en nuestras vidas en todo momento Al mirar hacia el 2022, es importante comenzar expresando nuestro agradecimiento al Señor por su cuidado paternal en nuestra comunidad educativa. Como departamento, nuestro principal desafío fue brindar apoyo en el área socioemocional a nuestros estudiantes y apoderados, al mismo tiempo que proporcionamos herramientas al equipo docente para enfrentar los efectos de la pandemia Durante este período, nos enfocamos en fomentar la autoestima, el autocuidado, la empatía, la solidaridad y el respeto, entre otros valores Llevamos a cabo intervenciones en los cursos y brindamos un acompañamiento personalizado para lograr estos objetivos Apuntamos hacia el fortalecimiento del bienestar emocional de todos los miembros de nuestra comunidad educativa, reconociendo los desafíos que enfrentaron durante estos tiempos difíciles. Mirando hacia el futuro, seguimos comprometidos en continuar brindando el apoyo necesario y promoviendo los valores que nos permiten crecer como personas
Carolina Olivares Páez - Sandra Villarroel Norambuena
Planteamiento desde la visión centrada en principios y valores cristianos bíblicos
Identificar y trabajar desde las emociones, una forma de conducta plena, en favor del bienestar personal y comunitario. Orientación
Trabajar para el autoconocimiento de los estudiantes con el propósito de identificar los objetivos de vida
La verdadera educación significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio.
Significa más que una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al hombre.
El 14 de octubre, nuestro colegio participó de una jornada de picnic en el sector del Parque Ecuador Esta actividad se enmarca en la celebración de los 80 años del CADEC
Mira el resumen del proyecto social
Al inicio de cada mes en la primera Sociedad Juvenil, se presenta el valor del mes a trabajar, se apoyado visualmente mediante la instalación de afiches en puntos específicos del CADEC
Una de las acciones asociadas al bienestar, consistió en la intervención de la vivienda de una familia del CADEC
El trabajo consideró cambio de suelo, pintura, limpieza, ropa de cama, entre otros Es motivo de felicidad compartir esta acción, la cual no considera otra cosa más que el reconocimiento al amor que tenemos hacia nuestras niñas y niños
La Subvención Pro Retención, cuyo objetivo es servir como apoyo ante la deserción escolar, para el año 2022 totalizó $7656696
Los tramos consideran niveles de enseñanza, desde 8° a 4° medio, contemplando a 33 estudiantes beneficiados
Las acciones que enmarcaron el destino de este recurso, apuntó hacia el área socioemocional de los estudiantes
En septiembre, organizamos una Feria Universitaria con participación de los Colegios Adventista de la zona de Concepción
El objetivo principal de este evento fue entregar toda la información necesaria, para apoyar el proceso de admisión 2023
Mira el resumen de la FFUU
Desde el 2022, hemos concretado un espacio de diálogo y reflexión junto a los profesores jefes, ocasión en la cual se ha permitido valorar y acompañar su liderazgo escolar Como objetivos específicos se consideran
1 Instalar un espacio de conversación, en torno a temáticas específicas
2 Modelar aspectos atingentes a su rol como profesor jefe
3 Recoger percepciones y experiencia en torno a situaciones escolares
Si bien los porcentajes son bajos, no representan la deuda que mes a mes - durante el año lectivo- se va generando Existe la idea de que pagar la mensualidad al finalizar el año en curso, es lo relevante, sin embargo, esta práctica afecta enormemente el desarrollo pedagógico e institucional del CADEC El cumplimiento mensual es lo necesario
Por otro lado, la diferencia de porcentaje entre el año 2018 y 2022 es señal de los proceso de cobranza, los cuales, independientes al año vigentes, se realizan de forma sistemática. Es decir, el 1% del 2018 es el resultado del proceso de cobro desde ese año al 2022
La deuda total con la cual cerramos el año 2022 fue de $35827440
Profundizar en torno a que de este total, el nivel medio, representa el 64%
Solamente la deuda de los 4° medios alcanzó los $14.040.840. Este monto, del total del nivel medio, representa el 62%, mientras que del total de la deuda, aproximadamente el 40%
En el extremo contrario, nos encontramos con un 1° año básico que cerro el periodo 2022 sin deuda ¡Felicitaciones!
El pago sistemático mes a mes del financiamiento compartido permite avanzar de acuerdo al plan pedagógico establecido El no cumplimiento de esta obligación, afecta enormemente la ejecución del proyecto educativo
«Y Dios es poderoso como para que abunde en ustedes toda gracia, para que siempre y en toda circunstancia tengan todo lo necesario, y abunde en ustedes toda buena obra».
El fondo de becas asignado para el 2022 fue de $76590222, atendiendo en su conjunto a 332 estudiantes
Al igual que el Profesorado, este año 2022, capacitamos formalmente a nuestro equipo de Asistentes de la Educación
La cantidad de horas destinadas a contrato docentes, correspondió a 1798, mientras que la vinculada a asistentes de la educación fue de 1728
El porcentaje total de gasto en personal, alcanzó un 63,9
Inauguración Biblioteca y espacios competenciales en la Enseñanza Media
En el contexto del día del alumno, la enseñanza básica realizó una significativa ceremonia de reinaguración del laboratorio de computación, el cual fue renovado en un 100% sus equipos computacionales para entregar un mejor servicio a nuestros estudiantes
Recuerda el corte de cinta inaugural
En febrero del año 2021, comenzaron las faenas de ampliación del edificio correspondiente al nivel básico, ubicado en Angol 780. Con una inversión proyectada aproximada a los 600 millones de pesos, el nuevo equipamiento cuenta con dos plantas, distribuyendo en el primer nivel, un nuevo acceso al establecimiento, el cual incluye accesibilidad para discapacitados, remodelación total de los servicios higiénicos para estudiantes, y mejoramiento del patio techado Mientras que el segundo nivel, un salón multitaller, patio interior y un salón de actos Ambos niveles, vinculados por ascensor
Entre las áreas en las que se distribuyó el gasto 2022, se destacan las siguiente:
Asesoría y capacitación
Gastos en recursos para el aprendizaje
Gasto en equipamiento y apoyo pedagógico
Gasto en bienestar alumnos
Gastos de operación
Servicios básicos
Servicios generales
Arriendo de inmueble
Gastos en equipos muebles
Gastos en mantención de infraestructura
Reparación de bienes muebles e inmuebles
Adquisición de bienes muebles e inmuebles
Desde una perspectiva vinculante y totalmente participativa, hemos reorientado el rumbo del CADEC hacia un norte de mayor complejidad pedagógica. Aspirando a "ser" cada día "un colegio más Adventista". Para que, a partir de ello, el logro de los objetivos institucionales ( y de nuestros estudientes en primer lugar), sean reales.
¿Cuándo fue la última vez que alguien te acompañó a caminar, pero tomados de la mano?
¿Qué sucede cuando caminas tomado de la mano?
Personalmente, cada vez que salgo con mis hijos, lo hago tomado de sus manos (o ellos toman las mías)
En este sencillo ejercicio hay mucho que rescatar
Cuando mis hijos toman mis manos (aunque sean los meñiques), sus ojos muestran seguridad Siento que son capaces de decir:
-Voy con mi papá, ¡No pasa nada!
Cuando tomo sus manitos pequeñas, automáticamente mis zancadas son más cortas, menos veloces.
Mis ojos buscan la ruta más segura y me transformo en ejemplo de peatón.
Mientras mis oídos oyen sus voces, mi atención está puesta en su seguridad, al igual que mi corazón
En Enoc, vemos algunas cosas muy interesantes
Dice que Enoc caminó con Dios, no dice que Dios caminó con él ¿Qué sucede aquí?
“Muchos de nosotros queremos que Dios camine con nosotros, que sea nuestro amigo, que esté presente, que se ajuste a nuestro paso y ritmo, pero la diferencia de Enoc fue que él caminó con Dios Caminó, no corrió pues correr es apresurado Caminar con alguien nos habla de pasar tiempo con esa persona, hablar con esa persona, compartir, escuchar, vivir y experimentar la vida juntos. Era Enoc quien iba en busca de Dios y tomaba esa iniciativa”
Hoy, al comenzar a soñar este año 2023, quiero animarte a que lo emprendas junto a nuestro Maestro
Que camines a su lado, paso a paso Que busques momentos, días y horas, para pasar tiempo con Él Oye su voz y déjate acompañar, poco a poco, paso a paso
Y caminó Enoc con Dios […] Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó
Con el propósito de nivelar y acortar las brechas de aprendizajes de los estudiantes, se distribuirá a los estudiantes en tres (03) niveles de logros, de acuerdo a los OA de las asignaturas de lenguaje y matemática. Lo anterior, desde 3° básico a 2° año medio
Con el propósito de unificar el trabajo pedagógico, articular los ciclos, niveles y asignaturas, monitorear de manera más focalizada los procesos de enseñanza y aprendizaje, acompañar a los docentes y estudiantes de manera más eficiente, las áreas curriculares se organizarán en 09 mentorías, cada una de ellas, lideradas por un docente mentor
El propósito de esta línea estratégica del desarrollo curricular, apunta a desarrollar el Inglés como una oportunidad de abrir el mundo. La iniciativa reviste incremento de horas, diversificación de la metodología, capacitación del personal y, en la medida de lo posible, salidas pedagógicas a países de habla inglesa.
El servicio es un concepto medular para la Educación Adventista Ahora bien, el hecho de asociarlo e instalarlo en la asignatura de religión, permitirá visibilizarlo y abordarlo curricularmente desde el nivel inicial en adelante
La modalidad de talleres de los estudiantes se realizará en paralelo a la asignaturas de música, educación física y artes Este proceso, el de la construcción de los talleres ofrecidos, ha sido realizada en conjunto a la comunidad del CADEC
La propuesta pedagógica para este 2023 tiene como centro al estudiante; su desarrollo integral y contextual.