
3 minute read
Domesticacion del amazonas
from prueba impresion
by Flor Rivero
PERIODO COLONIAL: La domesticación del Amazonas

Advertisement



MUJER ORIGINARIA
La colonizadores instauraron en las culturas del Amazonas aquella idea ya instalada en Europa de que la mujer estaba en inferioridad de condiciones que el hombre, relegada a una postura de sumisión. En este contexto, el modelo de civilización de normatización de los cuerpos femeninos que se instauro durante la colonización se logro en su amplia mayoría mediante los discursos y las
practicas de la Iglesia Católica (misiones jesuitas). Con el objetivo de dominar "el trópico de los pecados", se traslado el modelo Europeo y la maternidad se torno un símbolo de "salvación". El parto con mínimo dolor que practicaban las mujeres indígenas del amazonas fue asociado con el pecado, alzando un prejuicio sobre las mujeres indígenas, consideradas lujuriosas, símbolo del pecado. Se les impuso el trabajo domestico, convirtiéndolas en esclavas domesticas de las mujeres blancas traídas de Portugal y en esclavas sexuales del hombre colonizador. Ademas, con la idea de civilizar a las mujeres indígenas, no solo se secuestraron sus hábitos culturales, sino también sus cuerpos. .......................................................................................

Mujer originaria: de parte de la comunidad a presas de lo domestico.............................................................................................................

MUJER ESCLAVA

vistas de manera predominante como reproductoras. Con el crecimiento de la monocultura colonial brasileña, los señores blancos patriarcales necesitaban mano de obra y fueron las mujeres negras esclavizadas quienes dieron a luz a los hijos que servirían como fuerza productiva.


Mujeres esclavas, Brasil
Mujer mulata, reproductoras de fuerza de trabajo .Cuando la mano de obra esclava indígena fue reemplazada por la africana, se inauguró un nuevo proceso de secuestro del cuerpo de las mujeres: esta vez de las llegadas de África. En el Brasil colonial, al igual que sucedió con las indígenas, se puso a las mujeres negras en una condición de esclavitud doble: esclavas domésticas de las mujeres blancas y esclavas sexuales de los hombres blancos. Pero, a diferencia de las indígenas, las mujeres negras eran
“Español, Yndia serrana o cafeyada. Produce mestiso.” Cristobal Lozano, 1771.........................................................................................................................l





BRUJAS, SALVAJES Y REBELDES Y REBELDES
Las mujeres indígenas y esclavas en la época colonial no podían acceder a educación formal. Sin embargo, las mujeres consiguieron actuar y destacarse en el área de la salud ayudando en la curación de enfermedades a través de su conocimiento sobre las plantas y en los cuidados de la maternidad y el propio cuerpo, pues el número de médicos y cirujanos portugueses era insuficiente para atender las necesidades médicas de la población local. Pero a pesar de que contribuyeron a la curación de algunas enfermedades, eso no impidió que fuesen perseguidas y juzgadas como brujas o hechiceras. Adquirieron saberes sobre la utilización de plantas, minerales y animales, con los cuales manufacturaban remedios que servían a la atención terapéutica que administraban. Estos saberes se combinaron con los traídos por las mujeres africanas, basados en el empleo de talismanes, amuletos y fetiches. A pesar de todas las dificultades las mujeres en el Brasil colonia, seguían resistiendo a las formas de dominación históricamente impuestas a partir de la conquista del continente americano por los portugueses, buscando espacios que les permitiesen sobrevivir en este modelo de sociedad patriarcal..

