2 minute read

Semilla de cambio

Next Article
Lina Bo Bardi

Lina Bo Bardi

Periodo Periodo republicano republicano

PERIODO REPUBLICANO: Semilla de libertad

Advertisement

Con la Independencia de Brasil, la denigración al pueblo autóctono y la esclavitud no fueron hechos de conquista. La esclavitud no se abolió hasta 1888, por lo cual

el sometimiento de mujeres originarias y exiliadas continua por un largo periodo. Tenían un lugar permanente en las viviendas de las mujeres blancas portuguesas, tenían prohibido participar de la vida publica y no eran considera-

das ciudadanas sujetas de derecho de ningún tipo..............................................................................................................

Relegadas a la vida domestica y a la esclavitud de los señores, en esta época comenzó a plantarse la semilla de la inquietud entre estas mujeres, que poco a poco buscaron liberarse del sometimiento, persiguiendo objetivos como la educación mas allá de las tareas domesticas y sin importar el estatus social, buscando insertarse en la vida publica.

El rumbo hacia los derechos

Nisia Floresta Brasileira. Colegio Augusto.

En el territorio brasileño, Nísia Floresta Brasileira Augusta (1810-1885) fue una de las escritoras que protagonizó el movimiento feminista en América. Escribió

“Derechos de las mujeres e injusticias de los hom-

bres”(1832), libro que trataba sobre la condición femenina en una sociedad conservadora como aquella. En 1838 fundo el primer colegio para niñas, Colegio Augusto. Este poseía un tipo de educación singular, donde no se les enseñaba sobre tareas domesticas, sino que se instruía a las niñas en las lenguas, ciencias, arte y matemáticas, entendiendo la capacidad de la mujer como nadie en aquella época. Participo de campañas abolicionistas y defendio a las mujeres nativas y esclavas.....................................................................................

Abolicionistas: un siglo Abolicionistas: un siglo de luchas de luchas

El movimiento abolicionista tuvo protagonistas mujeres que tomaron su lugar en la historia, aunque fueron invisibilizadas del relato. Tal es el caso de Luisa Mahin, quien tras un levantamiento de esclavos logro reunir a más de seiscientos revolucionarios negros y negras actuando como mensaje-

ra..............................................................................................................

Logro comprar su libertad, convirtiéndose en un simbolo de la lucha de la comunidad negra, la resistencia y el patrimonio cultural.

Fueron siglos de lucha por la libertad, con especial protagonismo para muchas mujeres olvidadas que se alzaron contra la sumi-

sión...................................................................................

This article is from: