
2 minute read
Heroinas invisibles
Las heroinas Las heroinas Maria Ignacia Rodri guez de Velasco - invisibles invisibles
Fue una mujer muy bella y de hablar rapido e ingenioso. Aprovecho su condicion de popularidad para recolectar informacion valiosa en salones elegantes de mexico para ayudar al movimiento independentista y enviaba noticias o las estrategias que iba a efectuar el ejercito realista. Llego a fascinar a hombres como Simon Bolivar y Agustin de Uturbide, a quien se dice que impulso para que consumara la independencia. Hablaba en favor de los insurgentes en las fiestas de la alta sociedad, influenciando a ciertos personajes. importantes para el desarrollo de la lucha independentista.
Advertisement

MESOAMERICA
Las “Adelitas”
“Las Soldaderas” o “Adelitas” decidieron desacatar las normas sociales que las tenían atadas a las labores domésticas y salir a luchar por sus derechos y un cambio en el gobierno del país. Carmen Parra, Juana Gutiérrez de Mendoza y “La China” fueron tres de las participantes más reconocidas. No sólo se unieron al movimiento, también se convirtieron en coronelas que tenían gente a su cargo,
Gertrudis Bocanegra Luego de perder a su esposo e hijo luego de un ataque militar, se unio en cuerpo y alma a la causa independentista. sirvio de espia y mandaba mensajes muy importantes a los insurgentes. Luego unio a un regimiento y en 1817, tras ser descubierta por los enemigos fue sentenciada a muerte y fusilada junto a sus hijas.



Josefa Ortiz de Dominguez
Fue una insurgente durante la Independencia de México, siendo una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo.
Josefa Ortiz se identificaba con los planteamientos de su clase con respecto a los españoles peninsulares, como también conocía y trataba un tema recurrentemente con aquellos de los criollos y mestizos que le rodeaban: La falta de igualdad e injusticia que se cometía en contra de las mayorías, así como coincidía con la reivindicación que planteaban sobre los derechos de la población indígena que garantizara una mejor calidad de vida. Tendía las tertulias y reuniones propias de su cargo, a través de las cuales se fue relacionando con personas de ideas insurgentes. Es así como abrazó un movimiento donde veían la oportunidad de librarse del yugo español, y establecer la justicia y la igualdad. Su compromiso fue firme y por ello realizó en su propia casa las llamadas tertulias literarias, pero éstas eran pantalla de las conspiraciones de las que participaban Miguel Hidalgo y Costilla, cura de Dolores, Ignacio Allende y Juan Aldama, entre otros, quienes pensaban aprovechar la invasión francesa a España para plantear una independencia.
...] su adhesión a la gran causa de la libertad no fue hija de un instante de alucinación o de un rapto de entusiasmo, sino producto de la concienzuda convicción que en la justicia de sus opiniones políticas encontraba y del legítimo deseo de libertad que germinaba en su alma. Este bello sueño había halagado desde mucho tiempo antes de la proclamación de la Independencia su ardiente fantasía.” Laureana Wrightt, de Keinhans