3 minute read

Civilizacion o barbarie

Ademas del genocidio de miles, de la contienda fueron capturados unos 10.600 aborigenes (en su mayoria niños y mujeres) de los cuales unos 3000 fueron repartidos entre distintos grupos de terratenientes que con la excusa de la evangelización, los sometieron a todo tipo de trabajos forzados en condiciones de esclavitud Las mujeres, como en todas las guerras de conquista, resultan una de las mas violentadas al ser las que son victimas de la misoginia del hombre conquistador, que toman sus cuerpos como armas de guerra y vulneran todos sus derechos. La Campaña del Desierto de 1878, liderada por Rosas, fue una guerra de exterminio violento y irrisorio contra la comunidad aborigen, justificada como “construcción de una identidad nacional homogénea”. Luego de la guerra, se repartieron entre personajes politicos y militares unas 10 millones de hectareas de territorio previamente ocupado por nativos.

Advertisement

"...“Es necesario ir directamente a buscar al indio en su guarida, para someterlo o expulsarlo (...) Este puñado de salvajes (...) destruyen nuestra principal riqueza y nos impiden ocupar definitivamente, en nombre de la ley del progreso y de nuestra propia seguridad, los territorios más ricos y fértiles de la República”.

Evangelizacion como formadora de opinion educacion y religion

Conventos posibilidades limitaciones

Acceso a las mujeres a algun tipo de educacion

Posibilidad de ejercer derecho politico: eleccion de prioras o superioras de su congregacion

Imposicion del cristianismo

LAS BRUJAS

Como cualquier pensamiendo impuesto a la fuerza, las antiguas creencias se mantuvieron por dos vias.

Sincretismo

adaptacion de la vieja religion a la nueva

Ocultismo

Las antiguas creencias son denunciadas como “culto al demonio” y brujeria

Las salamancas de nuestro Noroeste, cuyas oficiantes eran por lo general mujeres indias y mestizas, fueron ràpidamente asociadas al culto de la brujas de Europa, y condenadas de la misma forma: la tortura y la muerte.

Condena como idolatria, hechiceria o brujeria a quienes mantienen creencias religiosas nativas

Los espacios de las mujeres coloniales

Lo publico, terreno prohibido Las mujeres de elite no salian de su casa más que para ir a misa, si lo hacian, debían hacerlo acompañadas por sus maridos, otros miembros de la familia o sirvientes, jamás solas. La presencia femenina en los espacios pùblicos era casi exclusivamente de esclavas que hacian las compras cotidianas para sus amas, iban a lavar la ropa a las orillas del rio o se dedicaban a la venta ambulante.

Tertulias

“Solo podían satisfacer el deseo de marcar el espíritu de una época en sus tertulias. Aprovecharon ese resquicio. En las reuniones que organizaban, oficiaban de reinas e influían en las personalidades masculinas de cada período. También se valieron de los venenos, del erotismo y de los chismes". (María Saénz Quesada).

Representacion de el himno nacional siendo cantado en la casa de Mariquita- óleo de Pedro Subercasseaux (1909)

Mariquita Sanchez de Thompson

Hija única de una de las familias más acomodadas y prestigiosas de la época, ganó cierta popularidad en los círculos intelectuales, con las tertulias que se realizaba en su casa. Se dice que allí mismo, en su sala, se interpretó el Himno Nacional Argentino por primera vez.

This article is from: