
3 minute read
Mujeres de la revolucion
PERIODO REPUBLICANO PERIODO REPUBLICANO

Advertisement




Maria Remedios del Valle Maria Remedios del Valle Juana Azurduy Juana Azurduy
MUJERES DE LA REVOLUCIÓN
Invisibilizadas del relato histórico, las mujeres constituyeron una parte fundamental de la Revolución de Mayo de 1810 y posterior Independencia. El campo de batalla para ellas se dividía en dos: el ámbito privado al que fueron relegadas históricamente, llevando adelante las tareas del hogar y el cuidado de los hijos con los pocos recursos con los que contaban, y el ámbito publico, donde algunas mujeres conquistaron aquellos espacios reservados para los hombres, asumiendo diversos roles en el ejercito como enfermeras, cocineras o defensoras de la patria. Francisca Bazan, conocida por ceder el escenario para la Declaración de la Independencia

Juana Azurduy y Maria Remedios del Valle, fueron, entre muchas mujeres mas, algunas de las caras femeninas de la Independencia que pusieron el cuerpo y su valentía a disposición de la patria, aun cuando formalmente no eran consideradas ciudadanas.............................................................................................

Francisca Bazan, y su vivienda, la casa de la Independencia

Aulas: espacios de lucha


Ni Dios, ni patrón, ni marido

Si bien la agitada situación por la que paso el país durante los años de la Revolución obligo a que las mujeres
tuviesen mayor autonomía, esto no conllevo grandes cambios en la situación de las mujeres en gran parte del siglo XIX. ....................................................................................................................................... Sin embargo, esto no significaba que no existiera una expresión política femenina. La educación contribuyo a que muchas mujeres hicieran su aparición en la esfera publica, dejando de lado el ámbito privado del hogar, permitiendo promover el ingreso de las mismas al ejercicio activo de la ciudadanía, ya sea como estudiantes o educadoras. En este punto, figuras como la de Juana Manso fueron fundamentales. Educadora y escritora, Juana luchó por la plena inclusión en la enseñanza escolarizada de las mujeres, pretendiendo rescatar el lado femenino de la
Historia.....................................


Quiero, y he de probar que la inteligencia de la mujer, lejos de ser un absurdo, ó un defecto, un crimen, ó un desatino, es su mejor adorno, es la verdadera fuente de su virtud
Virginia Boltern, escritoria feminista
Juana Manso, educadora argentina
Hacia fines del Siglo XIX, las mujeres salieron del ámbito domestico en busca de dos cosas: educación y trabajo. Aunque fueron invisibilizadas, la aparición de la figura
femenina en las universidades trajo cambios considerables. La primer mujeres en graduarse lo hicieron como medicas, ya que se creía que esta carrera era una continuación de las capacidades de cuidado de las mujeres. Sus tesis abordaron temas relativos al cuerpo de femenino, precursoras de la investigación ginecóloga. A su vez, voces como las de Virginia Bolten en su publicación en “La voz de las mujeres” sentó un precedente en la vida de las mujeres de la época.
El cambio había comenzado.


