
2 minute read
Las pioneras
Mary Doris Clark
Arquitectura Las pioneras
Advertisement

Estigmatizacion en la vida profesional

LA arquitectura femenina de inicios del siglo XX se relego principalmente a la arquitectura residencial, con enfasis en la vivienda unifamiliar y al diseño de interiores. A veces accedian a proyectos de viviendas en serie, o proyectos urbanos, pero los proyectos institucionales eran tomados por arquitectos hombres y estudios de arquitectura de renombre. A pesar del espacio restringido en el campo profesional, el reconocimiento de sus trabajos puede ser notado por medio de las premiaciones que recibieron en concursos públicos como por ejemplo: las propuestas para casas económicas desarrolladas por las arquitectas peruanas Eliana Castro y Berta Zegarra Russo, referente al Concurso Nacional “La casa barata”, en el que obtuvieron el 3° lugar.
Fue una arquitecta peruana, la primera en obtener dicho título en su país, además de feminista y docente. Formó parte de la Legión Femenina Pro Cultura y tuvo un papel decisivo en las discusiones sobre feminismo en Perú.

Promocion 1928. Doris Clark era la unica mujer

“Esta sexualización de la mujer alcanza tanto a las rabonas como a estas mujeres seductoras que van a contribuir desde su belleza a la causa patriótica o incluso, a cualquier otro esfuerzo de involucración política, puesta en un segundo plano como un interés personal” Magally Alegre.
REBELDES
Tertulia =revolucion



El salon colonial
ESPACIO DE LUCHA
Las mujeres han utilizado y reinventado los espacios que les fueron asignados por un sistema patriarcal, para alzar su voz sobre aspectos que trascendían el hogar. Esa fue la forma que encontraron estas mujeres para, sin salir de su espacio privado, el hogar, acudir al público. La tapada limeña
Provocacion
Forma de expresar su libertad y de rebelarse contra las limitaciones sociales impuestas sobre ellas. El manto plisado que las cubria por completo, dejando a la vista solamente un ojo les permitia salir del ambito privado en donde se enmarcaban sus vidas. Salir sin ser reconocidas era una forma de proteger sus identidades y evitar la condena social . Tambien fue una forma de mostrar y expresar su sensualidad sin ser perseguidas.