
2 minute read
Movimiento de Mujeres
PERIODO MODERNO: PERIODO MODERNO:
Los derechos civiles Los derechos civiles moldearon el movi-moldearon el movimiento de las mujeres miento de las mujeres
Advertisement

La abolición de la esclavitud fue el comienzo de la conquista de derechos para las mujeres mestizas y originarias; sin embargo, fueron necesarios muchos años mas de lucha para que estas pudiesen acceder a las condiciones mínimas a las que accedieron las mujeres blancas a lo largo del tiempo. Si bien se conquisto el voto femenino y para el año 1988 las mujeres ya eran admitidas en las universidades, estos cambios no llegaron a las mujeres originarias y mestizas, condicionándolas a la pobreza,

la falta de educación y la marginizacion. “Negar a la mujer la igualdad de derechos por razón de sexo es negar la justicia a la mitad de la población”


Bertha Lutz, sufragista
La inserción en el trabajo de la mujer trajo consigo también dificultades como la jerarquización
de puestos laborales, falta de propuestas, diferencias en sueldos respecto al de los hombres y nulas oportunidades de insertarse en la vida social....................................................................................................................................
. . Solo las mujeres de clase media alta descendientes de europeas pudieron abrirse camino en un principio, ingresando a las universidades y participando en la vida política a través del voto.



¿Donde están las arquitectas en la historia?
Arinda da Cruz Sobral fue la primer mujer en ingresar
a la carrera de arquitectura en 1907 y la primera en recibirse. En 1911, el periodo “O Paiz” registro el hecho de que Arinda fue
la primer mujer arquitecta de Brasil. En la vida profesional, Arinda se dedico a la docencia, pero dejo un legado construido. La capilla Sao Silvestre es considerada la primer obra arquitectónica llevada a cabo por una mujer, aunque su nombre fue invisibilizado por un largo
tiempo................................................................................................................................. Dentro de la historia de la arquitectura se estableció que las obras son el resultado de la genialidad de personas que representan un ideal masculino de excepcionalidad. La recuperación de la trayectoria de Arinda ofrece una oportunidad para llevar el debido reconocimiento a las mujeres que participaron en el proceso de legitimación de la arquitectura. Capilla Sao Silvestre, Arinda da Cruz
ARINDA DA CRUZ, PRIMERA ARQUITECTA

Invisibilizacion y Invisibilizacion y prejuicios. prejuicios.

La invisibilizacion de la participación de las mujeres brasileras en el ámbito profesional constituyo un tipo de violencia simbólica, donde deliberadamente se paso por altos sus nombres, sus retratos y sus legados con el objetivo de desacreditar la presencia de las mujeres en la arquitectura. Esta invisibilizacion también venia de la mano con el hecho de que las mujeres arquitectas, en sus primeros años, no solían acceder a proyectos públicos o institucionales, siendo relegadas al diseño de interiores o programas domésticos de los cuales tampoco se les daba el debido crédito............................................................................................................................