PLAN DE INTERVENCIÓN

Page 1


Formato de Plan de intervención

Establecimiento: ESCUELAOFICIAL DE PARVULOS ANEXAA EORM

Dirección del Establecimiento: AldeaParaxaj, Acatenango

Nombre de la Directora: Profa. Duina Maricely Estrada Marroquin

Nombre de la Maestra: Flor ElisaJunaj Ralac

Grado: Párvulos

Sección: A

Problema:Concienciafonológica

Competencias e indicadores de logro:

Edad: 4, 5Y 6 años

Áreacurricular: Destrezas deComunicación yLenguaje

Competencia: Se comunica en forma oral o lengua de señas, segúnsuidioma materno, en situaciones y contextos diversos, con mayor autonomía (iniciativa, libertad de decisión).

Indicador de logro: 1.2. Expresa, narra, explica o describeideasy emociones con confianza, atención y vocabulario más extenso a sus interlocutores.

Áreacurricular: Destrezas deAprendizaje Matemático.

Competencia: 1. Utiliza la forma, atributos, posiciones espaciales, nociones temporales y de cantidad de los elementos para comparar de forma lógica a partir dedoso másreferencias.

Indicador de logro: 1.4. Establece relaciones de cantidad ensituaciones cotidianas.

Hipótesis:

Si se implementan técnicas que favorezcan la identificación auditiva entre la forma correcta e incorrecta de emitir fonemas en silabas y palabras entonces los niños desarrollaran la discriminación dentro de los distintos sonidos y el problema disminuirá. Y de esta forma evitar que a los niños se les dificulte la enseñanza-

aprendizaje dentro del salón de clase y logren expresarse de la mejor manera utilizando su contexto exterior, pero marcando una diferencia en su adecuado desarrollo fonológico.

Objetivo general: Asociar auditiva y visualmente el fonema de cada letra para lograr una articulación adecuada mediante técnicas yestrategia pedagógicas.

Objetivos Específicos:

1. Implementar técnicas que favorezcan la identificación auditiva entre la forma correcta e incorrecta de emitir el fonema en silabas y palabras desarrollando la discriminación dentro delos distintos sonidos.

2. Utilizar diversas técnicas paradesarrollar una correcta articulación enlos estudiantes.

3. Fomentar espacios lúdicos y didácticos que permitan el desarrollo de la conciencia fonológica.

Descripciónde las actividades

Objetivoespecífico1

Implementar técnicas que favorezcan la identificaciónauditiva entre la forma correcta e incorrecta deemitir elfonema en silabasypalabras desarrollando ladiscriminación dentro delos distintos sonidos.

No. Actividad

1 Escuchando Cuentos

Los niños se colocan en media luna para que puedan observar las figuras de los libros al momento de mostrarlos, tener una excelente visualización delo que cada uno de los niños realiza antes, durante y después de la lectura. Se realizan preguntas exploratorias luego de cada pregunta y dibujan lo que máslellamala atención. Pronunciar palabras desconocidas.

2 Jugando con palabras

Rimasytrabalenguas

Los niños se colocan sentados escuchando cada una de las rimas y trabalenguas, luego las repiten con la maestra despacio para que se las puedan ir memorizando, deben vocalizar y pronunciar las palabras adecuadamente y de esta forma ir corrigiendo los fonemas adecuadamente.

3 ¡Llego la hora de cantar y jugar!

Los niños se divierten cantando y jugando, es importante saber que al mismo tiempo ellos aprenden muchas cosas nuevas parasuentorno. En ambas actividades los niños van pronunciando, realizando

Fechade inicio Fechade finalización

Recursosdidácticos

3,5,6 y7de junio 2024. 10de junio 2024  Libros  Hojas  Bocina  Crayones

12,13 y14 dejunio de 2024 14de junio 2024  Hojas

 Dibujos

 Bocina

2,3,5 dejulio 2024 8de julio 2024  Bocina

 Celular

 Aros pequeños

 Cuerdas

 Pelotas

 Toallas

sonidos, gesticulando y desarrollando nuevas actividades que fortalecen la concienciafonológica

4 Vamos a detectar sonidos

Sílabas y rimas, palabras que escuchan frecuentemente en voz alta Rimas e ir identificando sonidos que producen los diferentes animales: serpiente, gallina, perro, gato y muchos más.

Ayuda en la buena articulación y a identificar adecuadamente sonidos de las letras, de los animales, instrumentos musicales y los sonidos que se escuchan en el ambiente que los rodea.

Objetivoespecífico2

9,10, 11y 12de julio 2024

15de julio de 2024  Libros

 Instrumentos musicales

 Bocina

 Celular

 Papelógrafos

 Letras del abecedario

Utilizar diversas técnicas paradesarrollar una correcta articulación enlos estudiantes.

No. Actividad Fechade inicio Fechade finalización

1 Me veoenelespejoyaprendo Losniños jugaran frente a un espejo realizando diversos ejercicios que favorecen la habilidad motora de losórganos articulatorios, como sonlos labiosyla lengua.

Sonreír sin enseñar los dientes. Mandar besitos

16,17 y18 dejulio de 2024

Recursosdidácticos

19de julio de 2024  Espejos

 Bocina

 Sillas

Mover los labios hacia la derecha y hacia la izquierda

Apretar y aflojar los labiossinabrir la boca.

2 Respiro y soplo

Los niños en compañía de la maestra y siguiendo instrucciones, formaran equipos de 6 para poder trabajar los ejercicios.

Hacerburbujas dejabón

Soplarvelas

Soplar silbatos, espanta suegras

Inflar globos

Masticar con la boca cerrada

3 Movimientoslocos con mis labios

Todos los niños sentaditos en una alfombra escuchan a la maestra dando las instrucciones de las actividades a realizar, luego formaranquipos de4.

Abrir y cerrar la boca lentamente

Abrir y cerrar la boca rápidamente

Abrir y cerrar la boca exageradamente imitando aunleón

Mover la mandíbula de derecha a izquierda, haciendo como que somospayasos

Apretar los dientes y aflojarlos después

4 Siguiendoelritmo

Se darán las instrucciones para la actividad sugerida, los niños sentaditos enformadeluna.

22, 23, 24 dejulio 2024

26 de julio de 2024  Jabón para manos

 Velas

 Fósforos

 Silbatos

 Espanta suegras

 Globos

 Chicles

 Bocina

 Celular

29,30 y31 dejulio de 2024

Van mencionando silaba por 5,6, 7de agostode 2024

02de agosto de2024

 Material didáctico(un león, caritas)

 Bocina

 Celular

9de agosto 2024

 Tarjetas con silabas

 Mesas

 Bocina

 Celular

silaba hasta formar una palabra, se les mostraraunatarjetaeirán aplaudiendo o zapateando en cadasilaba.

Reconocer las sílabas dando palmadas por cada “ritmo” ma sa, to ma te, za pa to.

Los niños van a zapatear, saltar, aplaudir, golpear la mesa porcada sílaba.

Seguir ritmo e instrucciones  Dibujos

Objetivoespecífico3

Fomentar espacioslúdicos ydidácticosque permitan el desarrollo de la conciencia fonológica.

No. Actividad

1 Plantilla mágica

se realiza una hoja con cuadros y se le coloca hojas de acetato, contac o nylon plástico, tiene como función la réplica se los sonidos ylos trazos.

Modela y repiteel sonido deuna vocalo consonante

Ubica elespacioytiempo decadafonema

Escribela letrao consonante

Repasaeltrazo

2 Letrascon textura(juguemos con las texturasy colores)

Se le proporcionara a cada mesita letras del abecedario, los niños debenobservar las letras y poder palparlas texturas.

Fechade inicio Fechade finalización

12,13, 14 deagosto 2024

16de agosto de2024

Recursosdidácticos

 Cartón

 Nylon

 Contac

 Sellador

 Marcadores de pizarra

 Tarjetas con letras y consonantas

 Mesas

 Sillas

19,20, 22 deagosto de2024

22de agosto de2024

 Letras del abecedario

 Paletas de madera

 Foamy

 Papel construcción

Permite la interacción percepciónvisual

Aprendizaje del sonido de las letras por mediola textura e ir repitiendo el sonidode cadaletra

Gesticulación adecuada

desonidos

3 Aislando sonidos

Formar equipos con la misma cantidad de participantes, el docente es el patrón a seguir para que los niños inicien y trabajen de lamejormanera

Utilización de fichas con imágenes para trabajar fonemas vocálicos inicial yfinal

En la segunda etapa se colocan silabas posición inicial y final para que los niños diferencien fonemas.

4 Vamos a identificar sonidos

Lamaestradebe separarlas tarjetas antes de iniciarlaclase. Instrucciones:organizarequipos conlamismacantidadde participantes

Cada equipo debe comparar el sonido par inicial o final de las tarjetas

Daracompañamiento parareforzarlos sonidos silábicossimilaresde cadatarjeta

23,26 de agostode 2024

27de agosto de2024

 Tarjetas impresascon silabas

 Hojas

 Figuras

 Marcadores

 Crayones

28y 29de agosto2024

30de agosto de2024

 Tarjetas con silabas e imágenes

 Hojas

 Marcadores

 Crayones

 Letras del abecedario

Observaciones:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.