Portafolio - Fiorella Crispín

Page 1


FIORELLA CRISPÍN PORTAFOLIO
“La arquitectura

no

es mucho más que

un

árbol.

Los árboles crecen en concordancia con su entorno. Pero algunos arquitectos construyen sin concordancia con su entorno. Pero algunos arquitectos construyen sin considerar su entorno, creando un orden particular. Yo no lo hago, porque creo que sólo hacemos bien el trabajo cuando lo acomodamos al entorno”.

-Toyo Ito

TERMINAL PESQUERO EN CERRO AZUL

El desarrollo del proyecto tuvo dos partes: primero, realizar una regeneración urbana de un sector de Cerro Azul; segundo, desarrollar el terminal pesquero junto a los restaurantes y espacios comunes.

La regeneración urbana se basó en implementar usos que hacía falta en la zona para mejorar la calidad de los habitantes.

Debido a que el terminal pesquero actual estaba en pésimas condiciones, se decidió desarrollarlo profundamente.

CONTEXTO

EL proyecto se encuentra frente a un malecón y por la imagen, se puede observar que son características las palmeras y los cerros predominan en el espacio, que son como límites.

Además, hay cierto desorden, ya que el malecón se ha perdido y los ambulantes no tienen un lugar donde vender. Tampoco hay el mobiliario urbano requerido, como son las duchas, baños o lavapies.

PRIMERA PLANTA

ELEVACIÓN FRONTAL - VISTA DESDE EL NUEVO MALECÓN PROPUESTO

POSTERIOR - MALECÓN JOSE

ELEVACIÓN COMERCIO Y RESTAURANTES

ELEVACIÓN
OLAYA
CORTE A-A

DEPORTIVO

CENTRO POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

El proyecto se ubica en el Centro Histórico de Lima, donde existe un déficit de vivienda y carece de áreas destinadas a uso recreativo y esparcimiento. Por ello, el proyecto responde a estas necesidades. Particularmente, en esta manzana del damero se encuentra un colegio que carece de espacios de uso deportivo. Por otro lado, cerca a esta zona hay centros e institutos que albergan gran cantidad de jóvenes que no cuentan con espacios para su derrollo personal.

SEGUNDA PLANTA

RESIDENCIA

VIVIENDA SOCIAL EN LA VICTORIA

CONTEXTO

Se propone la regeneración urbana en la zona comprendida por el eje entre el Estadio Nacional y cerro San Cosme, estableciendo nuevas centralidades y recorridos para una mejor accesibilidad.

Además, se planteó una alameda de uso recreativo y deportivo que une el Estadio Matute con el Nacional. Es por ello que las viviendas se emplazan frente a esta nueva alameda.

PLANTAS TÍPICAS
FRENTE A LA ALAMEDA DEL DEPORTE
AV. MANCO CÁPAC
FACHADA POSTERIOR

HÍBRIDO - INTERVENCIÓN CENTRO HISTÓRICO EN EL CALLAO

El taller tuvo tres partes en su desarrollo: el primero, una propuesta urbana para todo el Centro Histórico del Callao, planteando ejes y remates, y resolviendo problemas de conexión yque revitalice esta zona.

Posteriormente, se trabajó un par de manzanas que refleje la propuesta, de uso residencial.

Por último, se desarrolló un proyecto a mayor escala en el borde: el híbrido.

CONTEXTO

El proyecto se desarrolla a lo largo del borde del Centro Histórico del Callao, donde actualmente se encuentra el puerto, el cual es una barrera para esta zona.

Se caracteriza por el uso industrial y pocos habitantes en la zona, por ello se plantea la reubicación del puerto.

TIPOLOGÍA A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.