


Consejo directivo
Presidente
Bruno Cattori Alonso de Florida
Tesorero
Manuel Ruiz Gutiérrez Topete
Secretario
Rafael Robles Miaja
Vocales
Roberto Alcántara Rojas
María Ariza García Migoya
Fernando Balderas López
Martha María Barroso González
Amanda Berenstein Lerikstein
Manuel José Bravo Pereyra
Jaime Costa Lavín
Jordy Herrera Flores
Carlos Kalach Balas
Rafael MacGregor Anciola
Carlos Núñez Urquiza
Ana María Olabuenaga Martín
Susana Oliva Sánchez
Francisco Serrano Cacho
Olegario Vázquez Aldir
Laura Zavala Alarcón
Expresidentes
† Daniel Kuri Breña (1956-1961)
† Antonio Ruiz Galindo Jr. (1961-1964)
† Wilfrido Castillo Miranda (1964-1966)
† Carlos Trouyet González (1966-1969)
† Adolfo Riveroll Beasley (1969-1972)
† Juan Sánchez Navarro y Peón (1972-1975)
† Eustaquio Escandón Galindo (1975-1976)
† Adolfo Patrón Lujan (1977-1983)
† Julio Gutiérrez Trujillo (1983-1989)
Roberto Hernández Ramírez (1989-1995)
Pablo Escandón Cusi (1995-2002)
† Clemente Serna Alvear (2002-2005)
Fernando G. Chico Pardo (2005-2014)
Pedro Padierna Bartning (2014-2023)
Directora
Dina Mejía Rodríguez
Comisaria
Martha Elena González Escutia
Durante el 2023, el mundo entero se vio asediado por cambios y momentos tumultuosos con la irrupción de conflictos armados, el auge de la inteligencia artificial, la persistencia de crisis migratorias y el estallido de las medioambientales, hasta la preparación de la sucesión política en diversos países. Dentro de nuestra propia ibero, el 2023 fue un año de transformación: se lanzó el nuevo Horizonte Estratégico 2023-2027, la actualización del Ideario Institucional y cumplimos ochenta años como institución que forma agentes de cambio en la búsqueda de un mundo más justo y pacífico. Por otra parte, en el Patronato, el Mtro. Pedro Padierna Barting terminó su gestión como Presidente del Consejo Directivo después de nueve exitosos años, y así iniciamos un nuevo ciclo en el que pretendemos continuar sus esfuerzos de apoyo a la Universidad, al mismo tiempo que renovamos nuestro papel como aliados estratégicos y protectores del legado de la ibero.
En este sentido, desde que tomé posesión en abril, he procurado mantener un diálogo abierto con las autoridades de la Universidad y, como producto de esta
comunicación y una rápida alianza con Vicerrectoría Académica, los ejes prioritarios de rectoría han sido adoptados como líneas de acción del Patronato, como se verá a lo largo de este informe. Específicamente, algunas de ellas han sido incorporadas en nuestra labor diaria como compromisos a corto y mediano plazo mediante la búsqueda de la conformación de dos endowments para el financiamiento y sostenibilidad de la investigación y becas. También hemos adoptado el compromiso de fomentar la internacionalización de forma transversal en nuestros programas y colaborar en la construcción del edificio x, que se proyecta que albergará el hub de investigación. Estos magnos proyectos tienen la intención de consolidar el prestigio de nuestro claustro académico; complementar la formación del estudiantado con experiencias internacionales que literalmente, les abra el mundo; y brindar oportunidades más amplias y estudios de calidad a personas que de otro modo no tendrían la posibilidad de acceso. En estos tres rubros es que nuestro apoyo inicial a la Universidad se ha enfocado, para el fortalecimiento de la excelencia académica y la responsabilidad social. Para lograr estos cometidos, nos hemos esforzado en reforzar el vínculo entre Patronato y autoridades universitarias, ya que sabemos que solo a través de la comunicación efectiva, la confianza y la transparencia podemos generar una sinergia entre administraciones que nos permita seguir impulsando a la comunidad estudiantil y académica para llegar a su máximo potencial y, con esto, proporcionar a México las personas tanto críticas como compasivas que tanto necesita.
La ibero le infunde a sus egresados un amor y hambre de cambio que no se encuentra en muchos otros lados, y justamente esta revitalización es la que, como Presidente de ficsac, quiero retribuir a mi alma mater. Esta meta personal de entregarle mi esfuerzo a la Universidad que ofrece tanto a sus estudiantes se ve cristalizada en los programas y apoyos contenidos en este informe, el cual se debe leer con la seguridad de que el 2023 fue solo el inicio. En este año de grandes cierres y grandes comienzos, al resguardo de los ochenta años de la ibero, todas las personas que conformamos el Patronato de la ibero ficsac reiteramos nuestro compromiso de trabajar en vista del trabajo colaborativo, excelencia académica, responsabilidad social, equidad, inclusión e internacionalización educativa, sostenibilidad y, sobre todo, transparencia y rendición de cuentas.
Muy queridos integrantes del Patronato de la Universidad Iberoamericana, me da gusto saludarles en el marco de este Informe Anual y de cara a los nuevos retos que nuestra institución enfrenta.
En primer lugar, deseo felicitar a ficsac por un año más de servicio. Desde su fundación en 1956, esta Asociación Civil ha desempeñado un papel destacado a favor del cumplimiento de nuestra misión.
Históricamente, las obras de la Compañía de Jesús en México encontraron su fundamento en actividades productivas orientadas a la generación de rentas diversas. Esos recursos fueron usados para darle viabilidad a los proyectos de la Compañía bajo un horizonte de largo plazo. Por lo que toca a la Universidad Iberoamericana, desde hace poco más de seis décadas ese impulso original ha encontrado un nuevo sustento en el quehacer de su Patronato.
Su compromiso se ha manifestado así en la búsqueda constante de recursos para respaldar el fortalecimiento de nuestra excelencia académica, así como en su vinculación con la sociedad en sus diversos ámbitos: académico, empresarial, social y gubernamental, entre otros.
Este apoyo ha sido fundamental para contribuir desde el ámbito universitario a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva, solidaria y pacífica desde una perspectiva de excelencia humana integral.
Desde sus inicios, las contribuciones de ficsac son ejemplo de un proyecto puesto al servicio de las y los demás. Primero, como un grupo de personas que compartió el ideal de activar la solidaridad ciudadana a favor de nuestra Universidad. Después, al convertirse en un Patronato que ha fungido exitosamente como proveedor de infraestructura, soporte financiero y aliado estratégico.
Menciono, por ejemplo, la procuración de fondos para la construcción del campus Churubusco en 1961. Más recientemente, para el proyecto de construcción de la Prepa ibero.
Por lo demás, el compromiso de ficsac no se limita únicamente a la infraestructura. También se ha traducido en apoyo en materia de becas, movilidad e investigación, así como en proyectos de innovación con un impacto social significativo. Su labor ha permitido abrir nuevas puertas y oportunidades para nuestra comunidad estudiantil y académica.
En este momento de cambio para la ibero, es importante que ficsac reflexione sobre el mejor modo de dar respuesta a las nuevas necesidades de nuestra comunidad universitaria. Como siempre lo ha hecho, el Patronato debe generar campañas y acciones que respondan de manera efectiva a los desafíos actuales de la ibero.
Recordemos que la excelencia académica está en el centro de nuestro quehacer. Por ello, la importancia del trinomio formación-generación-vinculación para nuestra Universidad no puede ser soslayada. Necesitamos continuar promoviendo investigaciones de clase mundial, capaces de contribuir a la generación de conocimiento científico y tecnológico con una visión de futuro.
Asimismo, debemos enfocar nuestras acciones en combatir las problemáticas de desigualdad, pobreza y exclusión que afectan a nuestra sociedad. No menos importante es prestar atención al cuidado de nuestra Casa Común en el marco de una emergencia climática que exige un cambio de paradigma de nuestros modelos de desarrollo.
Antes de concluir, deseo expresar un sincero agradecimiento al Maestro Bruno Cattori Alonso de Florida, presidente de ficsac, por su dedicación y compromiso con la ibero. Su liderazgo ha sido clave para el éxito de nuestras iniciativas y proyectos.
En la toma de posesión del presidente Joseph Biden, el sacerdote jesuita Leo J. O’Donovan, S. J., declaró que “Hay un poder en todos y cada uno de nosotros que vive al volvernos hacia los demás, un impulso del espíritu para apreciar, cuidar y apoyar a los demás”. Esta frase nos recuerda que tanto la Universidad como el Patronato son instituciones dinámicas que encuentran su verdadero propósito en el servicio a las y los demás.
En esta grata sinergia, hemos logrado una sustantiva producción de conocimiento con una fuerte responsabilidad ética y de servicio, así como proyectos innovadores.
Mi deseo es que sigamos trabajando juntas y juntos en esta línea, siempre comprometidos con la excelencia y el bienestar de nuestra comunidad.
Muchas felicidades.
Misión: Perpetuar la excelencia, responsabilidad social, la sostenibilidad y el prestigio de la Universidad Iberoamericana.
Visión: Acompañamiento sustentable para la excelencia académica humanista en la ibero.
Valores:
• Transparencia y rendición de cuentas
• Colaboración efectiva y abierta
• Sostenibilidad
• Responsabilidad social y financiera
“ Nos interesa que la juventud del país tenga acceso a una educación digna y de calidad, y que ninguna condición social, económica, de género o raza sea un obstáculo para realizar sus estudios y enriquecerlos con oportunidades de desarrollo agregado. ”
En abril del 2023, dio por terminada la gestión como Presidente del Consejo Directivo del Patronato de la ibero del Mtro. Pedro Padierna, quien fungió en su cargo durante casi una década. Como sucesor de esta trascendental y coyuntural dirección, el Mtro. Bruno Cattori fue nombrado como Presidente del Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A. C. Dentro de la trayectoria del Mtro. Cattori, no solo destaca que es un sobresaliente egresado de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la ibero Ciudad de México y un célebre empresario en la industria automotriz, en la que tiene vasta experiencia, sino que también ha fungido como consejero del Patronato de la ibero durante ocho años.
Dado que la Universidad y el Patronato son dos instituciones vivas y dinámicas que requieren transformarse continuamente, y que la realidad en la que vivimos es a la par compleja y cambiante, una de las primeras tareas del nuevo Presidente de ficsac fue elaborar un plan de trabajo que permitiera atender las necesidades de nuestra institución educativa y que, como siempre, su Patronato pudiera respaldarla en la consolidación de su prestigio como una institución de vanguardia. Esta nueva etapa del Patronato, por lo tanto, pretende fortalecer los vínculos entre Patronato, Universidad, empresas y sociedad tanto nacional como internacionalmente, con el fin de apoyar a la ibero en su objetivo de modernización.
En la Universidad Iberoamericana y en su Patronato, nos rigen valores como la excelencia académica, responsabilidad social, equidad, inclusión, sostenibilidad, transparencia y rendición de cuentas, innovación, creatividad, y trabajo colaborativo, por lo que estos son los valores que nos guían en nuestra tarea diaria y en la creación de este plan de trabajo, que
busca generar soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos más urgentes de nuestra sociedad.
I. El trabajo colaborativo. Durante la gestión del Rector Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., la Universidad ha asumido un nuevo Plan Estratégico con proyección a 2023-2027, en el cual se han establecido cinco prioridades de rectorado para la modernización de la ibero: Fortalecimiento de la Identidad Ignaciana, Incidencia social, Excelencia humana integral, Internacionalización e interculturalidad, Eficiencia y sostenibilidad. Desde el Patronato, se asumieron las cinco prioridades del rectorado como propias y de inmediato
se enfocaron esfuerzos en consumar su proyecto educativo.
II. La excelencia académica. En el Patronato de la ibero se seguirá trabajando para acompañar a la Universidad en aquellas iniciativas que fortalezcan la calidad académica, siempre guiados por los valores y objetivos de la Compañía de Jesús. Es por esto que se pretende un fortalecimiento del pea en sus líneas de acción actuales y en la posibilidad de sumar nuevos esfuerzos para consolidarnos como Universidad de innovación y generadora de conocimiento.
III. Compromiso con la responsabilidad social. Enfocaremos nuestras acciones a resaltar los valores ignacianos, con el objetivo de que los estudiantes sean
empáticos con las problemáticas de pobreza, migración, exclusión, feminicidio y demás fenómenos sociales y económicos que aquejan a una sociedad que ha vivido un quebranto en su tejido social. De esta forma, apoyaremos proyectos emanados de los estudiantes y profesores que observan en su labor social una manera de poner al servicio de los más necesitados el conocimiento innovador, científico y humanístico que se genera en la comunidad universitaria.
IV. Promover la equidad, inclusión e internacionalización educativa. En el Patronato nos interesa que la juventud del país tenga acceso a una educación digna y de calidad, y que ninguna
condición social, económica, de género o raza sea un obstáculo para realizar sus estudios y enriquecerlos con oportunidades de desarrollo agregado. En línea con el eje prioritario de rectoría de Internacionalización y por los objetivos alcanzados en la gestión del Mtro. Pedro Padierna, en este periodo favoreceremos que los estudiantes tengan las oportunidades para realizar en el extranjero una estancia o intercambio académico.
V. Compromiso con la sostenibilidad. En nuestra operación y acciones cotidianas trabajaremos para reducir nuestro impacto ambiental fomentando prácticas sostenibles en nuestros programas y acciones. Creemos que es importante cuidar nuestro planeta y dejar un mundo mejor para las generaciones futuras.
VI. Priorizar la procuración de recursos. Como Patronato estamos obligados a respaldar a la Universidad, facilitando a la ibero su enfoque en una oferta educativa de alta calidad. Por ello, en el Patronato estaremos implementando campañas de procuración de fondos para los proyectos y necesidades que tenga la Universidad.
VII. Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, acciones fundamentales para mantener la confianza y la credibilidad de nuestro Patronato en su labor de aliado estratégico y de proveedor de fondos para la Universidad. Al respecto, es importante recordar que desde su constitución en febrero de 1956 el Patronato es auditado por expertos externos.
Se reconfiguraron los equipos de trabajo internos del Consejo Directivo para que correspondieran a cada una de las cinco prioridades de rectoría, con el fin de que se puedan analizar y ejecutar estrategias que nos acercaran a estos objetivos comunes. Además, el Mtro. Bruno Cattori llevó a cabo un trabajo de vinculación y acercamiento con las autoridades de la Universidad para formar una relación más cercana a través de la cual se pueda llegar a acuerdos y, sobre todo, abrir un diálogo para diagnosticar las necesidades más urgentes de la Universidad y señalar los puntos en los que ficsac, con toda la experiencia y conocimiento que nuestro Consejo reúne, puede fortalecerla. De esta manera, rápidamente se logró hacer un primer paso con la vinculación con la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Investigación y Posgrados para conceptualizar proyectos y generar estrategias en conjunto con miras de consolidar a la ibero como Universidad de investigación y generadora de conocimiento. Además, se actualizó la misión y la visión del Patronato para que nuestros objetivos y metodología modernas se amolden más fácilmente al mundo actual en el que vivimos, a las tendencias de la educación y a las necesidades de una Universidad de vanguardia.
• Consolidar el Patrimonio de la asociación y priorizar la procuración de recursos.
• Renovar el rol de los Consejeros.
• Fortalecer la relación con la Universidad.
• Reestructuración del equipo interno.
• Fortalecer y alinear, si es el caso, los programas de apoyo con las prioridades de la Universidad.
• Fortalecer la transparencia y rendición de cuentas para fortalecer, a su vez, la confianza y credibilidad.
Entre los componentes más relevantes del plan de trabajo de ficsac durante la gestión del Mtro. Cattori destaca la priorización del papel de aliado estratégico del Patronato para con su Universidad y, para lograrlo, se presentan varios retos con relación al vínculo entre ambas instituciones. Algunas de las medidas tomadas hasta ahora incluyen la disolución del Comité Ejecutivo en sus tareas permanentes, por la consideración de que los equipos de trabajo focalizados a cada eje prioritario generan una discusión más productiva en conjunto que segmentados. Igualmente, en la estrategia destaca que los consejeros de ficsac capitalizarán la función de vinculación con la comunidad empresarial para crear una red de contactos que brinde un valor agregado a la investigación universitaria. La operación de la oficina interna de ficsac también es un aspecto destacado
del plan de trabajo, ya que se considera que la modernización y renovación no solo debe ser estratégica o conceptual, sino también material. Además, dado que uno de los objetivos neurálgicos del plan de trabajo es la procuración de fondos para el fortalecimiento académico y de responsabilidad social de la Universidad, la estructura interna del Patronato debe reflejar estas metas al ser orgánica, colaborativa y basada en la empatía e inclusión.
Con el inicio de este nuevo ciclo en las acciones del Patronato de la ibero, llega el fin de programas que han apoyado a incontables beneficiarios y que han ayudado a cumplir miles de sueños. En este 2023, se dio por concluido el apoyo de ficsac a los programas de tsu y “Si Quieres Puedes”, ya que los últimos alumnos en estos programas concluyeron orgullosa y satisfactoriamente sus estudios en la Universidad Iberoamericana.
Por otro lado, este año significó la inauguración de varias iniciativas en el Patronato de la ibero, tales como el Reconocimiento ficsac - ibero a Mujeres Pilares de la Investigación y las Becas Patronato al Talento, que se detallarán más adelante en el presente informe. De esta forma, el 2023 se volvió el inicio de una nueva etapa en nuestros programas, con diferentes prioridades y enfoques. En esta nueva fase, habrá renovación al mismo tiempo que seguiremos trabajando por, con y para la Universidad Iberoamericana, su estudiantado y personal académico.
Agradezco mucho el apoyo que me proporcionó el Patronato, siempre estuvieron atentos a mi seguimiento, avance y sobre todo, estuvieron pendientes de mi desempeño escolar, además de siempre recibir un trato excelente. El apoyo que me proporcionaron fue muy importante, ya que a lo largo de mi estancia en la universidad tuve que trabajar a la par de mantener mis estudios y recibir su apoyo me ayudó a sobrellevar mucho mejor mis gastos personales y lograr terminar mi carrera con excelentes resultados. Espero que estas oportunidades puedan seguir ofreciéndose a más estudiantes en el futuro, ya que representan una gran oportunidad para todos aquellos que queremos concluir una carrera universitaria y vemos imposible estudiar en una institución tan reconocida como es la ibero.
—Andrea Arellano, egresada de TSU en Producción Gráfica “ “
“ Beneficiamos a estudiantes de excelencia, con el fin de formar profesionistas íntegros con una visión humanista y un fuerte sentido de responsabilidad y compromiso social.”
Desde su fundación, el Patronato de la ibero tiene como uno de sus ejes rectores el apoyo y fomento de la educación de calidad y el alto rendimiento académico de sus profesores y estudiantes, y es por esto que las líneas de acción del Programa de Excelencia Académica implementado por ficsac desde 1999 han evolucionado junto con los objetivos de la Universidad para apoyarla y colaborar en el cumplimiento de sus metas académicas. A través de programas que se han transformado junto con la ibero, tales como becas, apoyos en la obtención de grado de profesores y financiamiento a la investigación, el pea ha otorgado más de 1700 apoyos para la ibero Ciudad de México. Este año no fue la excepción en el firme compromiso que tiene el Patronato de la ibero en el fomento de la excelencia académica y con el desarrollo integral de la comunidad universitaria. A través de ocho líneas de acción, en el 2023 seguimos apoyando a la formación de alta calidad y compromiso social que caracteriza a nuestros estudiantes y académicos.
Las ocho líneas de acción que pertenecieron al pea en el 2023 fueron:
I. Apoyo económico para la realización de prácticas académicas en el extranjero con población migrante
II. Becas Emblemáticas
III. Becas Patronato al Talento
IV. Estancias Académicas
V. Estímulo al Desempeño Docente
VI. Fomento de participación estudiantil: “ ixhua : Sembrando Alternativas”
VII. Movilidad Estudiantil
VIII. Obtención de Grado Prepa ibero
Apoyo económico para la realización de prácticas académicas en el extranjero con población migrante
Desde el 2006, el Departamento de Psicología cuenta con un programa de apoyo psicológico para migrantes mexicanos en consulados y organizaciones sociales en Nueva York, Chicago y Barcelona. Este acompañamiento es proporcionado por estudiantes de la licenciatura durante un semestre.
En el 2023, el Patronato integró al pea , en colaboración con el Departamento de Psicología, una nueva iniciativa que tiene el objetivo de otorgar a estudiantes de la licenciatura en psicología que reflejen un alto compromiso con su educación, un respaldo económico para su estancia en el programa de apoyo psicológico a migrantes mexicanos en
el extranjero. La convocatoria fue extendida a estudiantes que ya habían sido aceptados por el Departamento de Psicología en el programa y necesitaran apoyo económico para participar y cambiar no solo sus vidas con las experiencias internacionales, sino también la de los migrantes que reciben su atención.
Beneficiarios del apoyo de movilidad para las prácticas de psicología en el extranjero durante primavera 2023:
• María Cristina Acuña Girault, Nueva York
• Regina Bernal Silva, Nueva York
• Natalia Aguilera Lelo de Larrea, Nueva York
• Fátima Gómez Arias, Nueva York
• Natalia Cansino Ayala, Nueva York
• Fernanda Cárdenas Salazar, Nueva York
• Fernando Colín Rueda, Barcelona
• Siana Weitz Singer, Nueva York
En el 2023, el programa de Becas Emblemáticas cumple cinco años de ayudar a cumplir sueños. Este tipo de becas son otorgadas por honorables benefactores de ficsac que cubren los costos de colegiatura del beneficiario al 100% a estudiantes de alto rendimiento académico y sensibles a la realidad social.
Durante el 2023 beneficiamos a cinco estudiantes de excelencia, con el fin de formar profesionistas íntegros con una visión humanista y un fuerte sentido de responsabilidad y compromiso social.
Fátima Ramos Sánchez terminó su licenciatura en Administración de Negocios Internacionales en el primer semestre del 2023 con un promedio global de 9.5. Gracias a los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación en la ibero, Fátima tuvo la oportunidad de comenzar su trayectoria laboral incluso antes de terminar su carrera académica, y se encuentra ejerciendo desde el 2022. Su mentor a lo largo de la carrera fue el Mtro. Juan Pablo Zorrilla, Co-ceo y fundador de Resuelve tu duda.
Paolo Alberto Montessoro León se volvió beneficiario de la Beca Emblemática Patricia Isabel Arrubarrena Martínez en este 2023 cuando inició su primer semestre de la Licenciatura en Ingeniería Química. Terminó este semestre inicial con un promedio de 9.3 y ha disfrutado la vida y ambiente universitario
que proporciona nuestra ibero y de las actividades culturales y deportivas, ya que forma parte del equipo representativo de Atletismo.
Paolo Alonso Alexander es estudiante de la Licenciatura en Arquitectura, en la que mantiene un promedio de 9.4. El 2023 fue el año en el que regresó de Venecia, en donde tuvo la oportunidad de tener una experiencia de intercambio académico durante dos semestres, y reanudó clases en la ibero en otoño 2023 para cursar su séptimo semestre. Durante el periodo correspondiente a primavera 2023, Paolo participó en la Muestra Estudiantil que los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la unam organizan una vez al año, y fue voluntario en Ejutla (Oaxaca) en la fundación gripedsac en la construcción de ecotecnias y sistemas de captación y distribución de agua pluvial. Sus mentores son los arquitectos Francisco Serrano y Susana García Fuertes, ambos reconocidos mundialmente.
Paula Coria Pérez-Verdía cursó su séptimo semestre de la Licenciatura en Ingeniería Química en el periodo de primavera 2023, el cual cursó en el extranjero. Como parte del programa de intercambio escolar por convenio de la ibero, tuvo la oportunidad de realizar un semestre en París, Francia, en el colegio iéseg École de Commerce. Esta experiencia le permitió profundizar su comprensión de distintas culturas, entender los problemas actuales con una perspectiva global más enriquecida y obtener herramientas académicas e interpersonales que le ayudarán en su desarrollo futuro. Su promedio académico actual es de 9.6 y su mentor es el Mtro. Manuel Bravo, Presidente y ceo de Bayer México.
Sofía Pereznegrón Enciso vio llegar el fin de su Licenciatura en Actuaría durante el semestre de primavera del 2023, con un promedio final de 9.3. Varias empresas que
buscan programadores analistas de datos la han contactado con ofertas de trabajo, lo que le permitió escoger lo que más le gusta, instalándose laboralmente en el medio financiero. Actualmente se encuentra en búsqueda no solo de la mejor posición, sino también de una Maestría en Ciencias de Datos y Machine Learning para especializarse aún más.
La Beca Patronato al Talento se suma en el 2023 a las iniciativas del pea. Este programa nació por el éxito de la campaña de procuración de fondos “La educación es tu mejor inversión”, y tiene el objetivo de reconocer a estudiantes de excelencia académica y compromiso social de preparatoria a través de una beca del 20% y 30% en la colegiatura para que cursen su licenciatura en la ibero.
Este año se lanzó la primera convocatoria de Becas Patronato al Talento en dos modalidades: Humanidades (Historia, Historia del Arte, Filosofía, Literatura latinoamericana o Pedagogía) e Ingeniería en Ciencias de Datos para la inscripción en el periodo de primavera 2023. Actualmente, con este programa apoyamos a 12 estudiantes de nuevo ingreso que se caracterizan por su excelencia académica y compromiso social.
No sé cómo todavía, pero es muy motivadora la idea de ser el modelo a seguir de otros por venir; en ello veo la oportunidad de contribuir y ayudar a mejorar la comunidad estudiantil y, así como yo tuve la oportunidad, retribuir y ser alguien mejor para mí y para los demás. Gracias nuevamente por todo. Estoy enormemente agradecido por su generosidad y apoyo, ha hecho una gran diferencia en mi vida.
—Paolo Montessoro, beneficiario de la Beca Emblemática
Estudiante Licenciatura
Ana Carlota Colín Tinoco Ciencias de Datos
Andrés Trejo de la Vega Ciencias de Datos
César Octavio Lara Pinzón Ciencias de Datos
Frida Sofía Cruz Rodríguez Pedagogía
José Yuste Ramírez Historia
Mariana Díaz de la Vega Ocampo Literatura Latinoamericana
Mariana Fajardo Ojeda Filosofía
Mateo Francisco de la Peña Granados Historia
Nicole Kelleher Cortés Pedagogía
Pablo Vargas Alferez Ciencias de Datos
Sandy Pazzi Pando Filosofía
Wendy Elizabeth Guzmán Orta Ciencias de Datos
Estancias Académicas
Esta beca significa muchas cosas para mí, principalmente es un honor saber que el Patronato y la ibero confiaron en mí y en mi futuro. Significa un privilegio poder ser parte de la Universidad que se ha vuelto una segunda casa, poder atender a clases con profesores increíblemente cultos y poder conocer a personas con las mismas aspiraciones que yo. Me siento muy bendecida por poder seguir con mis estudios, cursar una licenciatura que me apasiona y sentir un respaldo por parte del Patronato y la Universidad. Estoy muy agradecida por la oportunidad que se me otorgó y confío que en un futuro podré regresar a la Universidad el apoyo brindado; ya sea en el ámbito profesional o en el social, poniendo siempre en alto el nombre de la ibero.
—Mariana Díaz de la Vega Ocampo, estudiante de Literatura Latinoamericana y beneficiaria de Beca Patronato al Talento 2023.
La línea de acción de Estancias Académicas dota de recursos a estudiantes de licenciatura que desean realizar estancias breves en otros estados o en el extranjero para participar en eventos académicos y con valor curricular. La estancia contempla la participación en cursos, conferencias, congresos o premiaciones fuera de la Ciudad de México, incluso en el extranjero.
Beneficiarios del apoyo de Estancias Académicas en 2023:
Mauricio Rodríguez, Arely Martínez y Regina Martínez son estudiantes de la licenciatura en Psicología de quinto semestre que recibieron apoyo para ir a la Universidad Marista de Mérida y asistir al XLIX Congreso Nacional de Psicología cneip 2023. “ “
Primavera 2023
Melissa Hernández Méndez, alumna de la licenciatura en Relaciones Internacionales solicitó apoyo para asistir a la 78a Sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas y al sdg (Sustainable Development Goals) Summit en Nueva York, a las cuales fue invitada por la Oficina de Juventudes de las Naciones Unidas para hablar sobre sus líneas de investigación principales: el ecofeminismo.
“
Me puse en contacto con el Patronato y les conté un poco de mi historia, les dije de la importancia que tenía que yo estuviera en ese espacio, ya que era la única alumna perteneciente de la ibero, a lo que el Patronato me apoyó con los viáticos. [Siempre han sido muy abiertos para escuchar las necesidades de las personas]
“
—Melissa Hernández Méndez, beneficiaria de apoyo de Estancias Académicas para participar en la onu durante septiembre 2023.
Este año se reanudó el Estímulo al Desempeño Docente en la ibero Ciudad de México, ya que la última edición había sido en 2019. Las razones por las que se pausó el estímulo entonces incluyen el surgimiento de la pandemia mundial provocada por el virus Covid-19 y el cambio del instrumento de medición de la apreciación docente al cuestionario Dialogremos, el cual, en un inicio, no arrojaba resultados cuantitativos con los que se pudieran hacer las métricas y poder sacar evaluaciones reales. Sin embargo, en el 2023 tanto las herramientas de medición como las condiciones contextuales nos permitieron restaurar este galardón con la celebración de su decimosexta edición en la capital del país.
Esta línea de acción es parte de la búsqueda permanente del Patronato de la ibero de elevar el nivel académico de los profesores, así como del objetivo de reconocer el alto desempeño y la calidad del trabajo de los docentes que destacan por su compromiso con la excelencia académica, el modelo educativo de la Compañía de Jesús y la responsabilidad social de sus estudiantes.
La ceremonia se llevó a cabo el 6 de diciembre del 2023 y se galardonó a 54 docentes, entre los que se encontraron profesores de asignatura y de tiempo completo de todas las divisiones y programas académicos de la Universidad. El Dr. Luis Arriaga, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana; el Mtro. Bruno Cattori, Presidente del Patronato de la ibero; el Dr. Alejandro Anaya, Vicerrector Académico; la Dra. Laura Zamudio, Directora de Formación y Gestión de lo Académico; la Dra. Alethia Alfonso, Directora de la División de Humanidades y Comunicación; el Dr. Gamaliel Hernández, Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología; y la Dra. Graciela Teruel, Directora de la División de Estudios Sociales, formaron el presidium de la ceremonia en la que se reiteró que el ingrediente distintivo y singular de nuestros y nuestras profesoras está en la importancia de la formación humana integral, la cual reconoce que no hay excelencia académica sin responsabilidad social, pensamiento crítico y reflexión afectiva.
Las personas condecoradas en la edición del Reconocimiento del Estímulo al Desempeño Docente 2023:
Profesor/a galardonado/a
Adriana Ixel Alonso Orozco
Adriana Morales Valle
Alberto José Segrera Tapia
Alejandro Eduardo Guevara Sanginés
Alejandro Sánchez González
Alfredo González Aguirre
Ana Eugenia Barbará de Parres
Ana Lizeth Hermosillo Gutiérrez
Andrés Loce Vargas
Antonio Guadalupe Escobedo Hernández
Arcelia Martínez Bordón
Brenda Contreras Hernández
Carlos Arturo Hernández Dávila
César García Hernández
Cynthia Adriana Valverde Ortega
Daniel Triana Tena
Edgar López Meneses
División Tipo
Estudios Sociales (des) pspd1
Estudios Sociales (des) pspd
Humanidades y Comunicación (dhyc) atc2
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) atc
Estudios Sociales (des) pspd
Formación y Gestión de lo Académico atc
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Humanidades y Comunicación (dhyc) pspd
Humanidades y Comunicación (dhyc) atc
Estudios Sociales (des) atc
Humanidades y Comunicación (dhyc) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
1 Prestadores y Prestadoras de Servicios Profesionales Docentes.
2 Académicos y Académicas de Tiempo Completo.
Profesor/a galardonado/a
Eduardo Alfonso Luna Guasco
Eliab Ammissaday Vara Miranda
Fernando Montes de Oca Hernández
Fernando Tapia Díaz
Florencio Edmundo Palacios Pastrana
División Tipo
Humanidades y Comunicación (dhyc) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) atc
Francisco Javier Apreza García Méndez Estudios Sociales (des) pspd
Francisco Márquez Osuna
Gabriel Calvillo Díaz
Gloria María Prado Garduño
Gustavo Ramírez Valverde
Hasibe Zaga Tawil
Humberto José Sánchez Zariñana
Ignacio Ulloa del Río
Isidro Soloaga
Isidro Soria Arguello
Jesús Al-Dabi Olvera Castillo
Jocelyne Harfuch Karam
Joel Narváez Nieto
Jorge Gamboa de Buen
Humanidades y Comunicación (dhyc) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Humanidades y Comunicación (dhyc) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Humanidades y Comunicación (dhyc) atc
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Estudios Sociales (des) atc
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) atc
Humanidades y Comunicación (dhyc) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Profesor/a galardonado/a División Tipo
Laura Guadalupe Echeverría González
Lisha Jacobo Rufeil
Luis Armando Hernández Cuevas
María Elena Ruíz Morales
Miguel Ángel González López
Milagros del Carmen Santos Moreno
Formación y Gestión de lo Académico pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Humanidades y Comunicación (dhyc) atc
Estudios Sociales (des) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) atc
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Nadia Carolina Rodríguez Moguel Estudios Sociales (des) pspd
Olga María Rodríguez Bolufé
Otilio Parada Hidalgo
Pamela Alexandra Ortega Correa
Patricia Guadalupe García Fernández
Porfirio Camarena Díaz
Ricardo Tappan Díaz
Sergio Tapia López
Humanidades y Comunicación (dhyc) atc
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) atc
Estudios Sociales (des) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Humanidades y Comunicación (dhyc) pspd
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat) pspd
Estudios Sociales (des) pspd
Sofía Landa Vega Estudios Sociales (des) pspd
Sonia Montes Romanillos
Soraya Iyali Burrola Méndez
Tania Elizabeth Plasencia López
Humanidades y Comunicación (dhyc) atc
Estudios Sociales (des) atc
Estudios Sociales (des) pspd
Estudiantil “ ixhua : Sembrando Alternativas”
El Fomento de Participación Estudiantil canaliza los apoyos que el Patronato otorga a las sociedades y organizaciones estudiantiles de la Universidad. Este programa es el resultado de la colaboración entre la Coordinación de Comunidad y Vida Estudiantil (ComVi) y el Patronato de la ibero, y tiene el objetivo de otorgar beneficios de forma equitativa y abierta a las sociedades estudiantiles de la Universidad en los proyectos que, de forma libre y altruista, aportan soluciones a problemas colectivos y que tengan incidencia social focalizada en grupos vulnerables.
Proyectos beneficiarios del apoyo de Fomento de Participación Estudiantil en 2023:
Realización del Congreso “ youth leads ; We have the voice”: Fue una iniciativa impulsada por sdg hub, integrado por participantes del Programa Estudiantil de sdg de las Oficinas Juveniles de la onu. Este congreso permitió el acercamiento con diferentes líderes y activistas juveniles reconocidos a nivel nacional e internacional, ya que reunió por primera vez a hubs de distintas instituciones educativas de la misma región para hablar sobre los objetivos y problemas de sustentabilidad de hoy en día.
Cochoapa 2023: doce estudiantes pertenecientes a la organización estudiantil vocem: Voces Contra la Esclavitud Moderna viajaron a la Sierra Alta de Guerrero como voluntarias y voluntarios en Cochoapa el Grande, municipio considerado el más pobre de la República Mexicana. Los estudiantes colaboraron con la organización sin fines de lucro Encuentro con México, la cual labora en la región para impulsar proyectos de emprendimiento, fortalecer la educación y los servicios básicos de salud desde hace cinco años. Los objetivos del voluntariado fueron “conocer de cerca las implicaciones que el sistema económico en el que vivimos produce, tanto en privilegios como en exclusión y marginación social, para así poder tener una visión más crítica de nuestro actuar cotidiano; [y] poder contribuir de forma directa en la erradicación de estos sistemas de dependencia social”.
Construcción de vivienda progresiva de emergencia: Este proyecto fue realizado por tequio, grupo estudiantil de la ibero que trabaja junto con la organización sin fines de lucro techo para luchar contra la pobreza en asentamientos populares, y consistió en hacer el proceso de desarrollo comunitario para la construcción de una vivienda progresiva de emergencia.
Semana de la Diversidad: Se apoyó a Plural ibero para que llevaran a cabo la 13ra Semana de la Diversidad, como parte de las iniciativas para representar a la comunidad lgbtiqa+ y toda la diversidad humana y crear espacios seguros dentro de la Universidad.
Cambio Abejas: Cambio es una asociación estudiantil que tiene como objetivo generar conciencia dentro de la sociedad mexicana acerca de la crisis ambiental actual y llevar a cabo proyectos para la conservación y regeneración del medioambiente. Uno de sus proyectos, el cual fue apoyado por el Patronato, es construir un jardín polinizador para atraer, cuidar, conservar y aprender de las abejas, fundamentales para el mantenimiento del medio ambiente y en peligro de extinción.
vocem: Esta agrupación estudiantil generó una alianza con la asociación civil Lxs Rifadxs de la Basura para llevar a cabo un proyecto en el que se difundiera la situación bajo la cual laboran las personas en el sector de manejo de residuos en la Ciudad de México y, así, poder presionar a instituciones gubernamentales a regularizar sus trabajos. Su objetivo era hacer una investigación con la que se pudiera generar datos concretos y métricas que ayudaran a elaborar informes dentro y fuera de la ibero y de la comunidad.
México Joven: como grupo, tienen el objetivo de ayudar a comunidades socialmente marginadas e impulsar a la juventud a alzar la voz y ser partícipes de la transformación de la desigualdad social. El proyecto apoyado consistió en pintar un mural en Tepito de 36m2 para mejorar la imagen de la comunidad y generar un impacto psicológico favorable en las familias del lugar.
Taller de lsm: Esta iniciativa fue presentada por Caleidoscopio, asociación estudiantil cuyo objetivo es difundir la relevancia de la educación y sus distintas formas como medio para un cambio e incidencia positiva en la educación de comunidades socialmente marginadas. Se les apoyó para realizar un taller de lengua de señas mexicanas para promover la inclusión y participación activa de personas en situación de discapacidad auditiva en la vida universitaria y en la sociedad en general.
En congruencia con la prioridad estratégica de la ibero de Internacionalización, esta línea de acción de movilidad proporciona a estudiantes la oportunidad de realizar un intercambio estudiantil de un semestre en otra institución de educación superior en México o en el exterior. El intercambio universitario permite formar profesionistas globales con competencias y habilidades para dialogar, transitar y emprender proyectos en cualquier parte del mundo, además de que representa una experiencia integral que completa sus estudios. En otras palabras, este programa tiene como objetivo principal brindar oportunidades a los alumnos para obtener una experiencia internacional, que será indudablemente enriquecedora académica y profesionalmente.
Para otorgar estos apoyos, el Patronato colabora con la Coordinación de Movilidad
Estudiantil y, juntos, publican semestralmente una convocatoria para ofrecer apoyos económicos que cubran conceptos como hospedaje, vuelos, alimentación, transporte, seguro de gastos médicos mayores, entre otros. Hasta este año, esta convocatoria solo cubría a estudiantes que contaran con una beca socioeconómica de 80% o superior, pero en la edición de otoño 2023, también participaron estudiantes con becas de contrato colectivo.
Como resultado de la Convocatoria de Movilidad Estudiantil Patronato- ibero primavera 2023, tres estudiantes de licenciatura fueron beneficiadas por el apoyo; y en el caso de la edición de otoño del 2023, dos alumnos fueron elegidos para realizar intercambios internacionales en el semestre de primavera 2024.
Beneficiarios del apoyo de Movilidad Estudiantil en 2023:
Christian Ximena Cisneros Salinas: Alumna de la licenciatura en Relaciones Internacionales y parte del programa “Si Quieres Puedes” que, de julio a noviembre del 2023, cursó un semestre en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.
Primavera 2023
Otoño
2023
Frida Quetzali Vera Romero: Alumna de la licenciatura en Relaciones Internacionales y beneficiaria del programa “Si Quieres Puedes” que cursó su 6to semestre en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.
María Daniela Rodríguez Vélez: Estudiante de la licenciatura en Pedagogía y parte del programa “Si Quieres Puedes” que cursó un semestre en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (isia), una comunidad pequeña y cálida que se encuentra en San Juan Jaltepec de Candayoc, Oaxaca.
Marcela Villa García: Estudiante becada de la licenciatura en Ingeniería Química que cursará su siguiente semestre en el noema Business School en Rouen, Francia.
Mauricio Rodríguez Cruz: Estudiante de la licenciatura en Psicología y beneficiario de una beca de contrato colectivo de trabajo. Cursará el periodo de primavera 2024 en la Universidad de Bergen, Noruega.
“
“ Yo vengo de un pueblo donde no existen muchas posibilidades de estudiar y no es común la voluntad de seguir adelante con el estudio; y llegar hasta donde he llegado, poder conocer otro país, fue una experiencia que yo veía imposible.
Para nosotras era difícil pensar en la idea de vivir un intercambio porque llegamos a la Ciudad de México persiguiendo un sueño, y creo que vale la pena lo que hace el Patronato porque hacen que se cumplan sueños.
— Yossary González y Joana Aguilar, beneficiarias de apoyo de Movilidad Estudiantil para estudiar en la Universidad Javeriana de Colombia en otoño 2022.
Esta línea de acción, que nació para la ibero Ciudad de México en 2005, tuvo su última edición en campus Santa Fe años anteriores. Sin embargo, siguió activa en Prepa ibero e ibero
Tijuana con el seguimiento de los apoyos a docentes de tiempo completo y de asignatura de otras convocatorias que realizan estudios de
posgrado en universidades prestigiosas nacionales e internacionales. Este año 2023 fue la última edición de la convocatoria de este apoyo en Prepa ibero, ya que, como ya había sucedido antes en la capital del país, el programa cumplió satisfactoriamente su cometido de asegurar apoyo a la totalidad del claustro académico de la institución.
“
Esta inversión que realiza el Patronato para la formación académica de los y las docentes la traduzco en un beneficio directo en la calidad educativa que puedo brindar al estudiantado, ya que durante este período mi rendimiento docente se ha enriquecido con nuevas perspectivas y habilidades adquiridas. La actualización continua facilitada por el apoyo del Patronato no solo fortalece mi desarrollo profesional, sino que también se refleja en un impacto positivo en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
“
— Milagros del C. Santos Moreno, profesora de asignatura de la ibero Ciudad de México apoyada para cursar el programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería desde el 2019..
“ A partir del pensamiento crítico y un posicionamiento firme en el mundo contemporáneo, la labor de las y los investigadores nos proporciona información y puntos de vista alternos que nos ayudan a expandir nuestras mentes hacia posibilidades de otra forma inalcanzables. ”
La investigación científica y humanística es un pilar fundamental en cualquier institución de conocimiento y enseñanza, ya que el intercambio y maduración de ideas contribuyen a la calidad de vida y bienestar de las personas a través del desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación e, incluso, la reflexión, que nos caracteriza como seres humanos. A partir del pensamiento crítico y un posicionamiento firme en el mundo contemporáneo, la labor de las y los investigadores nos proporciona información y puntos de vista alternos que nos ayudan a expandir nuestras mentes hacia posibilidades de otra forma inalcanzables.
Es por esto que la investigación es una de las actividades sustantivas de la Universidad Iberoamericana y por lo que en el Patronato de la ibero estamos comprometidos en asistir, promover e incentivar la investigación que llevan a cabo nuestros académicos. Nuestros investigadores son personas apasionadas por la generación de conocimiento y comprometidas con la transformación de nuestro país y el mundo a través del saber, ya que trabajan continua y arduamente en la innovación en el conocimiento científico, social, tecnológico y humanista. Desde el Patronato, reconocemos la importancia que tiene la labor de investigación de nuestro claustro académico tanto para el prestigio de la Universidad, el beneficio en la formación de los estudiantes, y el impacto transformador en la sociedad en general, por lo que fomentamos la excelencia de nuestros investigadores al otorgar estímulos a los proyectos que favorecen el progreso y generan conocimiento de calidad, pertinencia e incidencia social.
Este año, hubo cuatro líneas de acción activas que tienen como objetivo fortalecer la investigación en la Universidad Iberoamericana:
I. Proyectos de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica.
II. Reconocimiento ficsac-ibero a Mujeres Pilares de la Investigación ibero.
III. Reconocimiento ficsac-ibero a la Investigación con Sello ibero al Personal Académico.
IV. Reconocimiento ficsac-ibero a la Investigación con Sello ibero a Estudiantes en proyectos de investigación
Proyectos de Investigación
Científica, Humanística y Tecnología
En coordinación con la Vicerrectoría Académica y su objetivo de consolidar una Universidad generadora de conocimiento en todas las áreas, el Patronato de la ibero otorgó financiamiento a tres proyectos de investigación que contribuyen a la resolución de problemas que aquejan a la sociedad. Estos proyectos son lo siguientes:
• El modelo de transferencia de tecnología de las universidades del Sistema Universitario Jesuita en México y su impacto social, económico y ambiental, a cargo de la Dra. Alejandra Herrera Mendoza, del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación.
• Reducción del consumo de sodio en hogares mexicanos a través de la implementación de huertos familiares urbanos con hierbas aromáticas, a cargo de la Dra. Alejandra Cantoral Preciado, del Departamento de Salud.
• Innovaciones metodológicas para la medición y monitoreo de indicadores de bienestar social, a cargo de la Dra. Graciela Teruel Belismelis, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (equide).
La ibero y su Patronato están comprometidos con la lucha por la igualdad de género, y eso implica, en primer lugar, estar conscientes de la disparidad de oportunidades que prima hoy en día en lo social, académico y científico, con el fin de generar iniciativas para combatir la disimilitud de oportunidades. Es en esta línea que se inscribe la creación del Reconocimiento ficsac-ibero a Mujeres Pilares de la Investigación ibero, cuya primera edición se celebró el 11 de octubre de 2023. El objetivo de este Reconocimiento es distinguir a académicas sobresalientes en nuestra Universidad por sus contribuciones a la educación superior y a la generación de conocimiento con calidad, pertinencia e incidencia social.
Como antecedente, también hay que tomar en cuenta que la ibero tiene un deber con la investigación, lo que se puede ver por el hecho de que nuestro claustro académico está conformado por 270 investigadores, de los cuales 157 son parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. De este número, 89 son hombres y 68 son mujeres. Este Reconocimiento es la institucionalización que pretende visibilizar y homenajear la trayectoria de estas mujeres fundamentales, así como sus aportes a los diferentes campos de conocimiento y a nuestra Universidad.
Los requisitos de la convocatoria incluyeron: que la mujer postulada tuviera una producción académica de alta calidad con reconocimiento nacional e internacional, realización de acciones significativas en el marco de la agenda del compromiso social de la ibero; que contribuyera activamente a la formación de nuevas generaciones de personas académicas (lo cual incluye la impartición de clases, la dirección de tesis y la formación de recursos humanos para la investigación); que
colaborara en el fortalecimiento de Unidades Académicas de Tiempo como Departamentos, Institutos, Centros y otras áreas de la ibero Ciudad de México; y que contaran con experiencia de al menos 15 años como Académica de Tiempo Completo en la ibero. Con estas condiciones, la convocatoria se publicó el 8 de marzo de 2023, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, y se celebró el 11 de octubre de 2023.
El reconocimiento consistió en un estímulo económico y una medalla conmemorativa de ficsac de San Ignacio de Loyola. Esta medalla es el máximo reconocimiento que el Patronato puede otorgar, hasta ahora reservada casi exclusivamente para sus presidentes y expresidentes. Las académicas galardonadas como Mujeres Pilares de la Investigación ficsac-ibero 2023 fueron:
• Dra. Carmen Bueno Castellanos, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas.
• Dra. Gloria Prado Garduño, del Departamento de Letras.
• Mtra. Lorena Pedraza Segura, del Departamento de Ingeniería Química, Industrial y de Alimentos.
• Dra. Sylvia Schmelkes del Valle, del Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación (inide)
La ceremonia de reconocimiento estuvo a la altura de las galardonadas, ya que fue un evento muy concurrido que se caracterizó por su emotividad. Todos los discursos de la tarde enfatizaron la envergadura de la ocasión, el compromiso de nuestra institución con la equidad de género y la urgencia de tomar acción para poner de nuestra parte en la resolución de esta problemática tan actual en el mundo académico. Además, se transmitieron
dos videos, uno sobre la trayectoria de las investigadoras y uno sobre su impacto en la comunidad, los cuales trajeron lágrimas de orgullo a más de una de las personas presentes.
La bella y noble ceremonia estuvo presidida por el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana; el Mtro. Bruno Cattori Alonso de Florida, Presidente del Patronato de la ibero; el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico; la Dra. Marisol Silva Laya, Directora de Investigación y Posgrado; la Dra. Gabriela Méndez Cota, académica del departamento de Filosofía; y la Dra. Alethia Alfonso, Directora de la División de Humanidades y Comunicación.
Reconocimiento
ficsac -
ibero a la Investigación con Sello ibero Personal Académico
Cada año, el Patronato de la ibero reconoce al personal académico que sobresale por los resultados de sus proyectos de investigación, los cuales deben estar sustentados en el trinomio de calidad, pertinencia e incidencia social. La realización de este Reconocimiento es un esfuerzo conjunto entre ficsac y la Vicerrectoría Académica, quien, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado y su Consejo de Investigación, evalúa y selecciona los proyectos más relevantes de acuerdo con su innovación, su calidad académica y su incidencia social.
La ceremonia de Reconocimientos ficsac-ibero a la Investigación con Sello ibero se llevó a cabo el 22 de noviembre, y en ella se galardonó a nueve académicos-investigadores en las categorías de Trayectoria emergente y Trayectoria consolidada. El Patronato de la ibero otorga un incentivo económico a cada galardonado y un diploma con valor curricular.
Nombre Departamento División
Dr. Mauricio Hernández Fernández equide Estudios Sociales (des)
Dra. Miriam López Teros Salud Estudios Sociales (des)
Dra. Ximena Andrea González Grandón Educación
Dra. Jimena Hernández Fernández inide
Humanidades y Comunicación (dhyc)
Humanidades y Comunicación (dhyc)
Dr. Juan Manuel Núñez Hernández centrus Ciencia, Arte y Tecnología (dicat)
Nombre Departamento División
Dra. Alejandra Cantoral Preciado Salud Estudios Sociales (des)
Dra. Mireya Márquez Ramírez Comunicación
Humanidades y Comunicación (dhyc)
Dr. Guillermo Fernández Anaya Física y Matemáticas Ciencia, Arte y Tecnología (dicat)
Dr. Miguel Ángel García Aspeitia Física y Matemáticas Ciencia, Arte y Tecnología (dicat)
En el mismo marco del Reconocimiento ficsac-ibero a la Investigación con Sello ibero, se reconoció también a los estudiantes que han participado en proyectos de investigación del personal de la Universidad, con el fin de reconocer la productividad como un medio para favorecer la formación de calidad, además de apoyar la eficiencia terminal de los programas de posgrado. El Patronato otorgó diez estímulos económicos y certificados con valor curricular a estudiantes de posgrado que participaron en investigaciones de calidad y con incidencia social en el ciclo correspondiente.
Nombre Programa
Mtra. Dalia Morquecho Teniza
Mtra. Elizabeth Patiño Jaramillo
Mtro. Jorge Antonio Martínez Galván
Mtro. Jorge Rosendo Negroe Alvarez
Mtro. Juan Camilo Tejada Orjuela
Mtro. Luis Enrique González Sánchez
Mtro. Luis Yaim Martínez Acebal
Mtro. Renato David Bermúdez Dini
Mtro. Sergio Vázquez Bautista
Mtro. Yusmany Hernández Marichal
Doctorado en Comunicación
Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas
Doctorado en Antropología Social
Doctorado en Antropología Social
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
Doctorado en Comunicación
Doctorado en Filosofía
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
Doctorado en Antropología Social
División
Humanidades y Comunicación (dhyc)
Estudios Sociales (des)
Estudios Sociales (des)
Estudios Sociales (des)
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat)
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat)
Humanidades y Comunicación (dhyc)
Humanidades y Comunicación (dhyc)
Ciencia, Arte y Tecnología (dicat)
Estudios Sociales (des)
La ceremonia de entrega de los Reconocimientos, tanto en las categorías de personal académico como en la de estudiantes en proyectos de investigación, se llevó a cabo el 22 de noviembre del 2023, y fue presidida por el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana; el Mtro. Bruno Cattori Alonso de Florida, Presidente del Patronato de la ibero; el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico; la Dra. Graciela Teruel Belismelis, Directora de la División de Estudios Sociales; la Dra. Alethia Alfonso García, Directora de la División de Humanidades y Comunicación; el Dr. Gamaliel Hernández Martínez, Director de la División de Arte, Ciencia y Tecnología; y la Dra. Marisol Sliva Laya, Directora de Investigación y Posgrado. Durante la llamada “fiesta de investigación”, se hizo mucho hincapié en el apoyo institucional y afectivo que los y las investigadoras necesitan para llevar a cabo su labor, así como el elemento social y comunitario que es el corazón del Sello ibero
“ La I bero Tijuana, al igual que su hermana en el centro del país, se distingue por el compromiso que tiene con su comunidad universitaria y por promover la educación integral, de calidad, con visión humanista y responsabilidad social.”
La ibero Tijuana, al igual que su hermana en el centro del país, se distingue por el compromiso que tiene con su comunidad universitaria y por promover la educación integral, de calidad, con visión humanista y responsabilidad social. El Patronato de la ibero colabora activamente en este campus al noreste del país con la implementación de líneas de acción del Programa de Excelencia Académica para impulsar a académicos de tiempo completo y de asignatura para continuar con sus buenas prácticas docentes y de investigación, las cuales colocan a la ibero Tijuana en la vanguardia educativa.
En el 2023, las líneas de acción del pea que están vigentes en la ibero Tijuana fueron:
I. Estímulo al Desempeño Docente
II. Obtención de Grado
Desde el 2017 se implementó en la ibero Tijuana una de las líneas de acción más exitosas del pea: el Estímulo al Desempeño Docente, el cual destaca y homenajea a los y las profesores sobresalientes de esta institución por demostrar compromiso total con la excelencia académica. Los criterios tomados en cuenta para otorgar los Estímulos al Desempeño Docente provienen de los cuestionarios de las evaluaciones estudiantiles sepe 1, las valoraciones de las coordinaciones y colegas y, finalmente, la evaluación de un comité especial.
El 2023 fue un año atípico en el sentido en el que se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Estímulo al Desempeño Docente de ibero Tijuana correspondiente a los galardones del año anterior, ya que no fue posible realizar la ceremonia de los reconocimientos del 2022 en el año debido. Por lo tanto, en mayo del 2023, en el marco del Día del Maestro, se celebró la ceremonia de entrega de estímulos del año pasado.
El Director General de ibero Tijuana, el Mtro. Florentino Badial Hernández, felicitó a los galardonados por su labor, compromiso y por labrar una relación fundamental con sus estudiantes, lo que les permite formarse como personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas. A continuación, la Lic. Dina Mejía Rodríguez, Directora del Patronato de la ibero, compartió unas palabras que recalcaron el reconocimiento y felicitación de los galardonados por parte del Patronato por su compromiso y pasión por la enseñanza. La profesora de la Licenciatura en Derecho, la Mtra. Cynthia Ortega Covarrubias, en representación de sus co-galardonados, agradeció el apoyo recibido en la ibero Tijuana y enfatizó la importancia de la labor docente, que tiene como base la posibilidad de inspirar a sus estudiantes a ser pensadores críticos.
Las personas condecoradas en la edición del Reconocimiento del Estímulo al Desempeño Docente 2022 fueron:
Profesor/a galardonado/a Coordinación Tipo
Carlos Eduardo Caro Del Castillo Treviño Administración de empresas pspd
Cynthia Del Carmen Ortega Covarrubias Derecho pspd
Cynthia Ivette Miramontes Ortega Ingeniería pspd
Damary Sastree Medina Administración y Negocios Sostenibles atc
Daniel Valencia Manzo Bienestar y Ciencias de la Salud atc
David Adalberto Padilla Mendoza Derecho pspd
Edmundo Eucario Rodríguez Calva Arquitectura pspd
Fabiola Lourdes Núñez Gutiérrez Psicología pspd
Giorge Lizbel Burgueño Biul Administración de empresas pspd
Ignacio López Cortés Administración de Negocios Internacionales pspd
José Felipe Castañeda Ortiz Ingenierías pspd
Laura Sánchez González Derecho pspd
Lucía Guadalupe Quiñones Cetina Arquitectura pspd
Mariana Trejo Sánchez Maestría en gestión y Políticas Públicas pspd
Maribel Balderas Mejía Maestría en Desarrollo Organizacional pspd
Miriam Urbina Jácome Enfermería pspd
Mónica Hernández Frayre Ciencias Sociales y Humanidades atc
Roxana Rosas Fregoso Maestría en Derecho pspd
Saúl García Guillén
Maestría en Planeación Estratégica de Ciudades pspd
Profesor/a galardonado/a Coordinación Tipo
Sergio Bañuelos Bringas Administración de empresas pspd
Vanessa Gómez Chávez Administración de Negocios Internacionales pspd
Víctor Israel García Sánchez Administración de empresas pspd
Viviana Patricia González Gómez Comunicación pspd
William Roberto Rivera Lara Derecho pspd
Zurizaid Morales Padilla Arquitectura Diseño e Ingenierías atc
El Patronato de la ibero implementó esta línea de acción en el campus Tijuana en 2017, con el objetivo de apoyar a sus profesores para que realicen estudios de posgrado en prestigiosas universidades nacionales e internacionales.
En la convocatoria de 2023, el Patronato otorgó cuatro apoyos a docentes de la institución del noroeste para realizar estudios de posgrado y trámites de titulación.
Beneficiarios del apoyo de Obtención de Grado en 2023:
Nombre Tipo Departamento Posgrado Institución
Lic. Ramos Margarita Sánchez Arévalo pspd
Departamento de Arquitectura, Diseño e Ingeniería
Mtro. Juan Manuel Carapia Cumplido pspd
Lic. Norman Efrén López Gamboa pspd
Lic. Antonio Ignacio Ríos Galván pspd
Departamento de Administración y Negocios Sostenibles
Departamento de Arquitectura, Diseño e Ingeniería
Departamento de Arquitectura, Diseño e Ingeniería
Maestría en Diseño Estratégico Digital
Maestría en Administración de Negocios con Orientación a Desarrollo Sostenible
Maestría en Planeación Estratégica de Ciudades
Maestría en Planeación Estratégica de Ciudades
Universidad Iberoamericana Tijuana
Universidad del Valle de México, S. C.
Universidad Iberoamericana Tijuana
Universidad Iberoamericana Tijuana
Desde mi incorporación a la Universidad Iberoamericana Tijuana hace cinco años, he tenido el privilegio de experimentar un sinfín de experiencias enriquecedoras, llenas de retos y aprendizajes. Es en este contexto que deseo manifestar mi profundo agradecimiento al Patronato por el apoyo decisivo otorgado para la prosecución de mis estudios doctorales en Educación, que vino a enriquecer mi trayecto en esta institución. Este respaldo ha sido trascendental en mi evolución profesional y en mi afirmación como miembro de nuestra comunidad dentro de nuestra venerada institución de educación jesuita.
La trayectoria hacia el doctorado ha representado un proceso de crecimiento y aprendizaje continuo, el cual me ha permitido profundizar en mi compromiso con los valores de excelencia educativa y justicia social, que constituyen los pilares de nuestra misión institucional. El generoso apoyo del Patronato ha sido fundamental para el avance significativo en mi investigación doctoral, beneficiando no solo mi desarrollo personal, sino también contribuyendo de manera sustancial al enriquecimiento de nuestra comunidad educativa. Extiendo mi gratitud por la confianza depositada en mí y por el compromiso del Patronato con la formación de agentes de cambio que aspiran a generar un impacto positivo en la sociedad.
—Damary Sastree Medina, académica de la ibero Tijuana apoyada para cursar su doctorado en el programa de Educación desde el 2022. “ “
“ Promovemos el espíritu de ayuda mutua, de visibilización de los más vulnerables y los históricamente olvidados, para hacer un mundo más armonioso y solidario a través de la educación superior. ”
En el Patronato sabemos que el compromiso social de la ibero no es un añadido a su excelencia académica, sino su componente más esencial. La sensibilidad y consciencia de la realidad social es una característica que distingue a nuestra Universidad como una institución incluyente, justa, solidaria, plural y empática, y desde nuestra fundación en 1956, en ficsac nos hemos encargado de consolidar ese compromiso en líneas de acción específicas que buscan promover el bienestar en la comunidad en general y ampliar la huella de influencia de la ibero para beneficiar a la mayor cantidad de personas posible. Uno de nuestros compromisos permanentes está en actuar en todo momento con base en los valores ignacianos: Amor, Justicia, Paz, Honestidad y Solidaridad y, al hacer mancuerna con la ibero, promovemos el espíritu de ayuda mutua, de visibilización de los más vulnerables y los históricamente olvidados, para hacer un mundo más armonioso y solidario a través de la educación superior.
Es por esto por lo que llevamos a cabo varios programas y proyectos con incidencia social, con el objetivo de impactar positivamente en los sectores más vulnerables de la sociedad y promover la cultura de la donación. De esta forma, nuestras iniciativas incluyen, por ejemplo, varios programas de becas y apoyos financieros que se les otorga a los estudiantes con alto rendimiento académico que desean cursar sus estudios en la ibero y experimentar todas las oportunidades que nuestra Universidad ofrece, pero cuya situación económica no les permite asegurar la continuación de sus estudios.
Nuestras líneas de acción de compromiso social activas son:
• Apoyo al Tecnológico del Valle de Chalco (tuvch)
• Desarrollo de Servicio Social
• Centro Ernesto Meneses de la ibero
• Centro de Donativos
• Equipos de cómputo
El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (tuvch ) es una institución académica que ofrece preparación de nivel Técnico Superior Universitario (tsu) principalmente a los jóvenes del oriente de la ciudad. En el 2017, a diez años de su fundación, el tuvch se incorporó al Sistema Universitario Jesuita (suj) en alianza estratégica con la ibero Ciudad de México y, desde entonces, el Patronato se ha convertido en un aliado primordial para consolidar la excelencia académica y la accesibilidad de la oferta académica que caracteriza a aquella institución.
Desde el inicio del apoyo económico del Patronato a estudiantes del tuvch en el 2019, se han otorgado 1030 becas socioeconómicas a alumnos con promedios sobresalientes y la meta de cambiar su realidad social.
Mi sueño es poner una farmacia, un consultorio y poder brindar a la sociedad todo lo que he aprendido. La beca significa mucho porque terminó de asegurar que pueda terminar la carrera.
—Alondra Fonseca, estudiante del tsu de Cuidado para Personas Dependientes. “ “
2023 fue el quinto año consecutivo en el que el Patronato de la ibero se sumó a la oferta de iniciativas para que estudiantes de la Universidad realicen su servicio social. En los últimos dos ciclos, el Patronato postuló proyectos que tenían como objetivo crear alianzas con las licenciaturas de la Universidad, fomentar la cultura de la donación y realizar investigaciones de mercado en la comunidad universitaria para generar estrategias de comunicación y acercamiento más eficientes. En estos proyectos participaron seis estudiantes de diferentes programas de estudios.
Estudiantes que realizaron su Servicio Social en el Patronato de la ibero :
Estudiante Periodo Programa de estudio
Ana Beatríz Ruiz González
Beatríz Soto Romero
Kenia Tamara Téllez Martínez
Lizbeth Anais Martínez Castellanos
Emiliano Grajales Granda
Primavera 2023
Primavera 2023
Primavera 2023
Primavera 2023
Otoño 2023
Ulises Uriel Hernández Otoño 2023
“
Licenciatura en Mercadotecnia
Licenciatura en Mercadotecnia
Licenciatura en Diseño Gráfico
Licenciatura en Diseño Textil
Licenciatura en Administración de Empresas
Licenciatura en Diseño Interactivo
Estoy muy agradecida de la oportunidad que me proporcionó el Patronato. Gracias a este tiempo que pasé con ellos, pude desarrollar mis habilidades como diseñadora textil aplicando mis conocimientos a una buena causa: apoyar y darle un poco de regreso a la universidad que tanto me enseñó. Me sentí muy bien trabajando de la mano de personas interesantes que se preocupan por el bienestar y aspecto humanitario de nuestra universidad, y disfruté de la experiencia de conocer a fondo el funcionamiento de uno de los órganos más importantes de mi universidad. Definitivamente es una experiencia que marcó el final de mi carrera universitaria, y me llevo muchas nuevas habilidades y conocimientos que sé que me serán muy útiles en el inicio de mi carrera profesional como diseñadora.
“
—
Lizbeth Anais Martínez Castellanos, egresada de la Licenciatura en Diseño Textil que realizó su Servicio Social en el Patronato de la ibero
El Centro Ernesto Meneses de la ibero forma parte de la Universidad Iberoamericana y tiene como misión promover la justicia y movilidad social en los pueblos de Santa Fe mediante la gestión de proyectos sociales universitarios. En apoyo a esta misión, el Patronato de la ibero gestionó dinámicas de recaudación de fondos internas en tres momentos diferentes durante el 2023: el Día del Padre, el Día de la Madre y el Día de Muertos. En todas estas ocasiones se invitó a colaborar a emprendedores del Centro a través de la venta de sus productos en la comunidad académica. Las dinámicas funcionaron a través de un sistema de apartado y todos los fondos recaudados fueron canalizados al Centro Ernesto Meneses.
El objetivo del Centro de Donativos del Patronato de la ibero es fomentar una cultura de donación dentro y fuera de la Universidad al invitar constantemente a personas y grupos a formar parte de nuestra comunidad solidaria y participar en nuestras campañas de procuración.
Además de su labor de dar a conocer nuestros programas y convocar nuevos benefactores en favor de la cultura de donación, el centro de donativos consolida y da seguimiento a diferentes convenios con fundaciones con las que el Patronato comparte el compromiso del mejoramiento social a través de la educación en México. Algunos ejemplos de esos convenios son los que se han celebrado con la Fundación E. Arocena A. C., que durante los últimos cuatro años ha destinado recursos para becas para alumnos del nivel Técnico Superior Universitario en el Tecnológico del Valle de Chalco; y la Fundación Díez Morodo, que este año aportó financiamiento para las
líneas de acción de nuestro Programa de Excelencia Académica.
A todas las personas, grupos, comunidades y asociaciones que han aportado su granito de arena, tan grande o pequeño que este haya sido, les extendemos nuestro más profundo y sentido agradecimiento. Gracias por confiar en el Patronato de la ibero, el apoyo que nos han brindado ha permitido que miles de estudiantes cumplan sus sueños y demostrado, con entusiasmo y disciplina, la excelencia académica y visión humanista que caracteriza a nuestra Universidad. En ficsac estamos convencidos de que las donación es la forma más pura de empatía y solidaridad comunitaria, ya que se conforma de personas ayudando a otras personas con el corazón y desde el afecto.
Desde el año 2020 recibimos donativos en especie a través del programa “Si no la usas, ¡Dónala!” con el que ayudamos a estudiantes de excelencia académica a que tengan acceso a una computadora, tablet, laptop y/o calculadora para sus estudios, tomando en cuenta que estas herramientas tecnológicas son, hoy en día, indispensables para asegurar condiciones dignas para recibir educación de calidad y para evitar la deserción escolar. En el 2023, apoyamos a dos alumnos de licenciatura y posgrado con equipos de cómputo:
Alumna
Programa académico
Ana Paula Rodríguez Estrada tsu en Producción Gráfica
Fátima Flores Cruz
Licenciatura en Negocios Globales
Desde sus inicios en 2014, la Fundación Diez Morodo A. C. opera bajo un modelo de Filantropía Estratégica que integra las líneas de Asistencia Humanitaria, Inversión Social y Responsabilidad Social Corporativa para generar proyectos de impacto de corto, mediano y largo plazo. Tiene como misión aportar recursos a organizaciones civiles y generar proyectos en beneficio de niños, jóvenes, ancianos, enfermos y de los más necesitados en México y España, brindando oportunidades educativas, de salud, culturales y deportivas que les permita desarrollarse como personas productivas y de bien dentro de la sociedad. En línea con este compromiso esencial, la Fundación Diez Morodo destina la totalidad de su patrimonio e ingresos a las instituciones, sociedades o asociaciones civiles autorizadas para recibir donativos que promueven con los medios a su alcance todo tipo de actividades educativas, asistenciales, en beneficio de la salud, científicas, tecnológicas y, en general, toda actividad relativa al mejoramiento social.
La Fundación Diez Morodo se unió nuevamente al Patronato de la ibero en el 2023 al invertir en el programa “La educación es tu mejor inversión”, el cual canaliza recursos para fomentar e impulsar el talento, la innovación, la investigación y la movilidad académica de estudiantes y profesores. Con este generoso aporte, logramos alcanzar el 20% de la meta para crear un fondo que sea un soporte financiero que insufle nueva vida a nuestras iniciativas de excelencia y movilidad académica.
Agradecemos infinitamente la confianza depositada en el Patronato de la Universidad Iberoamericana por la Fundación Diez Morodo, nos sentimos honrados de ser uno de los canales que han elegido para beneficiar estudiantes mexicanos y apoyar el desarrollo de nuestra sociedad en el ámbito económico y educativo. Con su ayuda, seguiremos trabajando arduamente en apoyar a los jóvenes de México.
“
Nos unimos y celebramos a nuestra Alma Mater , sus valores y la red afectiva y epistémica que se construye diariamente dentro de sus paredes de ladrillo.”
El Patronato de la ibero constantemente lleva a cabo acciones conjuntas con la Universidad Iberoamericana para colaborar en su desarrollo integral. Además, genera iniciativas para promover c ultura de donación y posicionarse dentro de la comunidad universitaria, por lo que participamos en diversos eventos y actividades académicas para acercarnos a estudiantes y académicos. A continuación, presentamos las acciones en las que participamos en el 2023:
La campaña Dona x Dona ya es un proyecto insignia que el Patronato realiza por el Día del Amor y la Amistad en el que, a cambio de un donativo, se ofrecen docenas de donas glaseadas y de variedad a la comunidad de la Universidad. También se ofrecen donas por pieza a través de un stand en la explanada central del campus. Como todos los años, la iniciativa del 2023 fue recibida con calidez por parte de la comunidad y los fondos recaudados fueron canalizados para los programas de apoyo de ficsac.
En el 2023, el Día de Bienvenida o “Día B” se realizó el 6 de enero, y entre las actividades y dinámicas planeadas para que los estudiantes de nuevo ingreso se familiarizaran con el campus e integraran a su nueva comunidad, el Patronato participó al compartir rosca de reyes. Además, se desarrolló una dinámica de integración en la que se ofrecieron diferentes premios a los ganadores. De esta forma, los asistentes se presentaron en su nueva casa de estudios al tiempo que recibieron información acerca de la labor y misión del Patronato de la ibero.
El 23 de marzo fue el Día de la Comunidad, o “Día C”, en el que todas las personas que integramos la comunidad ibero nos unimos y celebramos a nuestra Alma Mater, sus valores y la red afectiva y epistémica que se construye diariamente dentro de sus paredes de ladrillo. Como todos los años, en el 2023 el Patronato estuvo presente en el festejo y, en colaboración con la Coordinación de Comunidad y Vida Estudiantil (ComVi), ofrecimos donas a la comunidad para impulsar el espíritu ibero que tenían leyendas de “ficsac”, “ibero” y “80 años”.
El 30 de marzo del 2023 se llevó a cabo la Expo ibero Posgrados + Diplomados y Cursos, en la que el Departamento de Posgrados e Investigación ofreció talleres, conferencias, master classes, recorridos y pláticas con académicos, académicas, alumnado y personas egresadas para informar y atraer a nuevos estudiantes para continuar su formación en la ibero. Uno de los eventos calendarizados fue la conferencia “La relevancia de estudiar un posgrado en la era digital”, la cual fue dictada por la consejera del Patronato ibero y leyenda de la publicidad en México la Mtra. Ana María Olabuenaga Martín. En esta charla, abordó el cambio que hubo en su vida cuando decidió regresar a la Universidad para estudiar un posgrado, en el cual se ha dedicado a estudiar el fenómeno social más controversial de nuestra era: los linchamientos digitales. En esta segunda etapa como investigadora, la consejera explora el fenómeno de la violencia que transita entre los espacios digitales y los materiales.
En colaboración con el Departamento de Diseño Textil, en el 2023 se llevó a cabo una dinámica en la que las alumnas de octavo semestre crearon un textil tridimensional que reflejara la esencia del Patronato ibero ficsac, con la finalidad de que fuera un regalo para nuestras y nuestros benefactores. Las alumnas hicieron una investigación y un trabajo de introspección para entender qué es lo que representa la ibero y su Patronato para poder, finalmente, transmitirlo a través de sus productos textiles.
El proyecto seleccionado en la dinámica fue el de la alumna Cinthya Granados Hernández, y su diseño original será un regalo para nuestros y nuestras benefactoras en el 2024.
En 2023, el Encuentro Deportivo del Sistema Universitario Jesuita (Intersuj) se llevó a cabo a partir del 7 de octubre en Bogotá, Colombia. El Intersuj tiene como finalidad propiciar la convivencia de nuestras comunidades educativas y fomentar, entre participantes, la identidad y sentido de pertenencia al suj. Los encuentros son, en el proyecto de educación integral jesuita, un estímulo para la práctica del deporte, cuyo sentido se sustenta en la filosofía deportiva del Sistema Universitario Jesuita.
En el evento participaron la ibero Tijuana, ibero Ciudad de México y el tuvch, cuyos equipos representativos suman aproximadamente trescientos cincuenta alumnos que fueron a Colombia, a los cuales se sumaron entrenadores y administrativos responsables. Para lograrlo, el área de deportes recibió apoyo del Patronato para completar el presupuesto y recaudar fondos para los viáticos del viaje. Además del apoyo económico, ficsac propuso, coordinó y administró una actividad de procuración de fondos en la que los estudiantes llevaron a cabo una dinámica de procuración con causa.
Con apoyo del Patronato, en la edición del 2023 del Reconocimiento a la Mejor Experiencia de Servicio Social se galardonó a seis alumnos, con el objetivo de homenajear a los proyectos que cumplen su cometido de incidir positivamente en la sociedad e impulsar a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio en favor de las poblaciones más vulnerables. Los estudiantes galardonados cursaron su servicio social en los periodos otoño 2022, primavera 2023 y verano 2023 y destacaron por su valiosa contribución para resolver diversos conflictos sociales o medioambientales al aportar los conocimientos y valores personales que han obtenido desde su disciplina y experiencia.
Los estudiantes galardonados en la edición del 2023 fueron:
1er lugar: Paulina Castañeda Rivas, de la Licenciatura en Diseño Industrial, trabajó en un proyecto de Ingeniería de Rehabilitación en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (inr). Elaboró un diseño 100% impreso en 3D con características de portabilidad y almacenamiento para ayudar en el diagnóstico de personas con alteraciones en el sistema nervioso central que no cuentan con seguridad social.
2ndo lugar: Elisa Vargas Martín del Campo es estudiante de la Licenciatura en Psicología y trabajó en el programa de gimnasia cerebral para adultos mayores en el Hogar del Experto. Durante su proyecto dio clases a los residentes de la tercera edad para atender la necesidad de estimulación cognitiva y convivencia.
3er lugar: Ana Gabriela Roa Mecott y Sofía Maupome del Prado son estudiantes de Arquitectura que realizaron su servicio social en el Centro Coordinador de Pueblos Indígenas, Tlacolula, con la comunidad de Santiago Matatlán, Oaxaca. Planearon una propuesta arquitectónica de un espacio acogedor y accesible para la población de Santiago Matatlán, considerando sus necesidades e intereses culturales, con el fin de fomentar su participación activa en las actividades del centro cultural.
Mención honorífica: Carla Andrea Moreno García realizó un Plan Educativo de Nutrición para infancias y adolescencias na’savi en contexto de migración en los campos agrícolas Barretos, León y Manuel Doblado en Guanajuato, en colaboración con el Centro de Desarrollo Indígena Loyola A. C.
Mención honorífica: Alonso Solera Contreras de la carrera de Ingeniería Química colaboró con Centinelas del Agua A. C. para consolidar diversos proyectos alrededor de la educación de la cultura hídrica y la promoción y difusión de programas para la conservación y manejo sustentable y sostenible del agua, tales como la limpieza de cenotes, playas y manglares en los alrededores de Cancún, la construcción de ecotecnias en zonas marginadas de la península y restablecimiento de acceso al agua y saneamientos a familias vulnerables.
Mención honorífica: Juan Pablo Gómez Álvarez y Jesús Rodríguez Martínez son alumnos de la Ingeniería en Mecatrónica y Producción, y lograron mejorar la accesibilidad e inclusión de los visitantes con discapacidades en los Museos Comunitarios en los Valles Centrales de Oaxaca a través del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas en Tlacolula, Oaxaca.
Además, esta celebración formó parte del marco del 50 aniversario del modelo de servicio social de la ibero, a través del cual pretendemos contribuir de manera significativa a navegar la polarización que a menudo vive la sociedad contemporánea, fomentando un acercamiento genuino a las diversas realidades que conforman nuestra sociedad desde la horizontalidad, empatía, escucha y diálogo.
Durante el 2023 la Licenciatura de Ingeniería Industrial celebró 50 años de estar presente en la ibero y, para celebrar este especial aniversario, se llevaron a cabo varios eventos del 23 al 26 de octubre dentro de nuestra Universidad. Este festejo tuvo el fin de fomentar la vinculación entre alumnos emprendedores, egresados de la carrera y miembros del sector empresarial, y el Patronato estuvo presente en estos sucesos en dos ocasiones: la primera, el 23 de octubre, en el panel de egresadas y egresados, en el que participó la Consejera del Patronato y miembro de uiac María Ariza junto con Karla Berman y Osvaldo “Oso” Trava compartiendo sus trayectorias como ingenieros industriales de la ibero. La segunda fue durante la conferencia magistral de nuestro Presidente, el Mtro. Bruno Cattori Alonso de Florida, titulada “Tendencias y futuro de la industria automotriz”, la cual fue dictada ante un auditorio José Sánchez Villaseñor lleno de alumnos y egresados interesados en la industria automotriz y expectantes del conocimiento que el Mtro. Cattori compartió en la ocasión.
Conversatorio sobre los retos de la biotecnología en la búsqueda de la sustentabilidad
Los alumnos y alumnas de la Licenciatura de Ingeniería de Alimentos, junto con su coordinación académica, organizaron un conversatorio el 11 de mayo del 2023, en el cual el Mtro. Manuel Bravo, ceo de Bayer México y consejero del Patronato ibero, participó al hablar sobre los retos de la biotecnología en la búsqueda de la sustentabilidad.
En el marco del 80 aniversario de la ibero, el 29 de noviembre del 2023 se presentó la actualización del Ideario de la Universidad, documento que guía la misión y visión de nuestra institución. La actualización presentada comenzó en 2020 bajo la dirección del entonces Rector, el Dr. Saúl
Cuautle Quechol, S. J., por parte de una Comisión Institucional que terminó los cambios en el 2021 y fue avalada por el actual Rector, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J. La ceremonia fue encabezada por el Padre Rector; nuestro Presidente, el Mtro. Bruno Cattori Alonso de Florida; el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico; el Lic. Valentín Díez Morodo, Presidente de la Universidad Iberoamericana, A. C. (uiac) y el Mtro. José Francisco Méndez Alcaraz, socio del Provincial de la Compañía de Jesús y miembro de uiac, en representación del Dr. Luis Gerardo Moro Madrid, Provincial de la Compañía de Jesús.
El Centro Astronómico Clavius de la ibero tiene sus raíces en las charlas de astronomía que el Ing. León de la Barra dictó en 1963. En 2001 se fundó el Centro Astronómico y en 2002 el Patronato le donó su telescopio y equipo, el cual fue cimentado en el observatorio en la planta más alta del edificio S. De esta forma, la colaboración entre Clavius y el Patronato data de hace varias décadas, y en este 2023 se sumó otra instancia a la historia de apoyo, ya que se hizo una coedición
ficsac-ibero del libro Centro Astronómico Clavius de la ibero: Una historia. En este libro coordinado por el Departamento de Física y Matemáticas y los académicos de Clavius, el lector se adentra en la historia de la astronomía en México, en la ibero y en la Compañía de Jesús, todo para entender la razón de ser del Centro Astronómico que aún hoy albergamos en nuestra Universidad.
En el Patronato de la ibero entendemos que las necesidades, muchas veces, son impredecibles y no se pueden ajustar a condiciones externas, por lo que nuestras puertas siempre están abiertas para que la comunidad universitaria solicite apoyo en caso de situaciones imprevistas. En estos casos extraordinarios de apoyos que no son parte de las convocatorias establecidas, cada una de las solicitudes se evalúa, poniendo en primer lugar el prestigio de la ibero, por nuestro comité
interno con la seriedad, empatía y consideración que merecen. En el 2023, se otorgaron los siguientes apoyos con autorización de las autoridades de la academia:
• Ana Celia Martínez Hernández es una académica del Departamento de Diseño que recibió apoyo para ir al encuentro de Arte y Textil Suthra 2024 en India, para lo que antes contó con la aprobación de la
Directora de Diseño, Dra. María Eugenia Rojas; del Director de la División de Arte, Ciencia y Tecnología, Dr. Eduardo Gamaliel; y del Vicerrector Académico, Dr. Alejandro Anaya.
• A la alumna de Ingeniería Biomédica Jessica Mariana Millán Álvarez se le otorgó un apoyo extraordinario para realizar su proyecto de titulación en
University of British Columbia, en Vancouver, Canadá, durante todo el semestre de primavera 2024.
• Durante el periodo de primavera 2023 se apoyó a las sociedades de alumnos de diseño: Lazo (diseño industrial y de productos y experiencias), Atarah (modas y textiles sostenibles), Axis (diseño interactivo y ficciones y narrativas transmedia) y Command S (gráfico y sensorial y dirección creativa) para la realización de la Semana de Diseño. El proyecto se postuló inicialmente en la convocatoria ixhua. Sin embargo, por tratarse de un proyecto académico y no de compromiso social, se pidió autorización a las autoridades académicas para realizar el apoyo.
• La Dirección General del Medio Universitario contactó a ficsac para que ayudáramos a Yessica Aide León Santos, una estudiante que necesitaba un dispositivo auditivo especializado. Por medio de esta vinculación, pudimos hacer la compra del dispositivo y apoyar a Yessica en la mejora de su calidad de vida y autonomía.
• En el 2023 la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fue la sede del X Congreso Iberoamericano de Pedagogía, organizado esta vez por el inide. Para apoyar la realización de este evento, el Patronato cubrió los viáticos de dos ponentes de pueblos originarios para que pudieran ser parte de los eventos en la capital.
• Mariana Elisa Barragán Lira es una estudiante de la licenciatura en Psicología que se acercó a la Dirección General del Medio Universitario para contactar al Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación (citer) de la ibero con la perspectiva de que pudiera mejorar su calidad de vida como usuaria de silla de ruedas. Por medio de la vinculación entre el citer y ficsac realizada por la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad, se puedo realizar la compra de una silla hecha especialmente para Elisa y, así, promover su autonomía, dignidad, bienestar e inclusión.
“ El Patronato de la I bero tiene una fructífera alianza con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero a través de la cual colaboramos para recuperar materiales bibliográficos de valor histórico, artístico y documental.”
a Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (bfxc) es uno de los orgullos más grandes de la Universidad Iberoamericana, ya que es una de las mejores y más grandes de América Latina, además de que cuenta con volúmenes invaluables e históricos. Entre ellos, por ejemplo, se encuentra la colección de correspondencia de Porfirio Díaz, el acervo fotográfico de Mariana Yampolsky, un incunable universal y varias ediciones antiguas, raras y de colección. Su misión, desde su unificación en el campus Santa Fe en 1960, es fortalecer la cultura de información, así como la preservación y difusión del patrimonio documental, artístico e histórico nacional e institucional.
Por nuestra parte, el Patronato de la ibero tiene una fructífera alianza con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero a través de la cual colaboramos para recuperar materiales bibliográficos de valor histórico, artístico y documental a partir de los cuales se diseñan libros de colección. Gracias a la Mtra. Teresa Matabuena, Directora de la bfxc , coeditamos volúmenes especiales en gran formato que tienen el objetivo de preservar y difundir el acervo de documentos históricos y raros que tenemos en nuestra biblioteca, y han engrandecido el ya altísimo catálogo editorial de la Universidad.
En el 2023 el Patronato de la ibero colaboró con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero para coeditar el álbum fotográfico Tránsito de la Ciudad de México. Ayer y hoy 1922-1942, el cual ofrece una perspectiva única y refrescante de la ciudad, centrándose en el tránsito y la vida cotidiana de sus calles.
A través de imágenes comparativas con veinte años de diferencia, este álbum evidencia los cambios y la evolución de la capital mexicana en un periodo crucial de su historia. La adquisición de la bfxc del álbum original de la década de los cuarenta se dio por fortuna en una subasta, y esta edición permite acercarnos a la cotidianidad de la Ciudad de México tal como se vivía a mediados del siglo pasado: moderna, caótica y activa. En las fotografías del centro de la ciudad se entrecruzan autos, carretas, tranvías, camiones y peatones, y se pone el foco en este transitar por las calles más que a la ciudad misma, que actúa a modo de escenografía y no como protagonista.
Presentación del libro Miradas: Mariana Yampolsky
Entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre del 2023 se llevó a cabo la edición anual de una de las ferias del libro más importantes y prestigiosas del país: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En esta ocasión, el Patronato de la ibero estuvo presente en tan magno evento y realizó la presentación al público en general del libro Miradas: Mariana Yampolsky, el cual fue coeditado por ficsac y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero en 2022. Además, este mismo libro ya había tenido una primera presentación en marzo durante la FIL del Palacio de Minería.
Este libro tiene una relevancia cultural imprescindible para la identidad de nuestro país, ya que las fotografías de Mariana Yampolsky ofrecen una mirada a la realidad social y a la cotidianidad de las personas del campo mexicano del siglo xx, mientras que los ensayos de expertos que las acompañan proporcionan un contexto enriquecedor y una experiencia de lectura inigualable. Con la crudeza y esteticismo que caracterizan a la artista, las fotografías comprendidas en este volumen nos permiten ser testigos de acontecimientos de la época, entender la diversidad cultural de México y contextualizar nuestra historia.
Semestralmente, Publicaciones ibero organiza una feria del libro dentro de la Universidad: el periodo de primavera corresponde a la Feria Cultural del Libro, en la que hay diferentes librerías y fondos editoriales invitados; y en otoño se lleva a cabo la feria del libro La ibero para la ibero, en la que solo participa el fondo editorial de la Universidad. El Patronato estuvo presente en ambos eventos durante el 2023, lo que nos dio la oportunidad de llevar nuestros libros directamente a la comunidad universitaria y, además, aumentar nuestra presencia entre el estudiantado.
Las personas que compraron algún libro de nuestro catálogo se convirtieron automáticamente en benefactores del Patronato, ya que el dinero recaudado a través de la venta de nuestro acervo solidario se destina a los programas de apoyo de ficsac. Durante ambos eventos, la comunidad respondió entusiasmada a las ediciones de colección de acervos históricos de nuestra Biblioteca y a la labor del Patronato.
“ Los fondos que ingresan, se gestionan y se destinan desde el Patronato, tienen como único fin respaldar la educación, por lo que estamos agradecidos por cada peso que nos es confiado por nuestros benefactores. ”
EEn el Patronato de la ibero, valoramos la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas como principios fundamentales que guían nuestra labor en el fortalecimiento de nuestra institución. Estos valores son esenciales, ya que consolidan la confianza en la gestión de los recursos brindados por nuestros benefactores, los cuales son destinados a impulsar el desarrollo académico, la investigación y el bienestar de nuestra comunidad universitaria. En correspondencia con nuestro compromiso de garantizar la transparencia en todas nuestras acciones y promover la adecuada gestión de nuestro Patronato, desde el inicio de nuestra historia, de forma anual, llevamos a cabo una auditoría externa que dictamina nuestros estados financieros, en correspondencia con las autoridades fiscales y nuestro estatuto orgánico. Este proceso, realizado por una firma de auditoría independiente y experta en el campo, tiene como objetivo principal realizar una evaluación objetiva y detallada de nuestras operaciones. La auditoría, realizada conforme a las normativas y estándares contables establecidos, nos permite mantener nuestro estatus de donataria reconocida y autorizada.
Estados de posición financieraestados de posición financiera al 31 de diciembre ef’s 2023 al 31 de diciembre ef’s 2022
* El dictamen correspondiente emitido por Price WaterHouseCoopers, S. C. se presenta por separado
* El dictamen correspondiente emitido por Price WaterHouseCoopers, S. C. se presenta por separado
Estado de actividades al 31 de diciembre ef’s 2023 Estado de actividades al 31 de diciembre ef’s 2022“
Sigamos construyendo juntos un mundo más empático, justo e incluyente.”
En el Patronato de la ibero nos sentimos profundamente agradecidos, orgullosos y honrados por la colaboración de todos los benefactores junto con los que transitamos el 2023, así como a los que nos encontramos en el camino. Su aportación, tan grande o chica como fuera, fue una pieza fundamental para brindarle a más estudiantes una educación de calidad.
En nombre de todas las personas que conformamos al Patronato y la comunidad ibero, les damos las gracias por su confianza y generosidad; y en nombre de las y los beneficiados, les damos las gracias por cambiarles la vida. Esperamos seguir construyendo juntos un mundo más empático, justo e incluyente.
• Fundación Alfredo Harp Helú, A. C.
• Fundación Díez Morodo, A. C.
• Fundación E. Arocena
• Fundación Pierre Bremond, A. C.
• Agustín García Garibay
• Ana Lilia Villafuerte Montiel
• Bernard Roeland Van der Mersch Huerta Romo
• Bruno Newman
• Carlos Guillermo García Muriel
• Carmelina Arrubarrena Martínez
• Dina Mejía Rodríguez
• Gabriela Carolina Assaf Medina
• Gerardo A. Pasquel Beristaín
• Gerardo Morales Sánchez
• Hilda Ana María Patiño Domínguez
• Jorge Ibáñez Cornejo
• José Antonio Morfín Rojas
• Laura Guadalupe Echeverría González
• Luz María Ramírez R.
• Manuel Ruiz Gutiérrez Topete
• Raúl Romero Lara
“ Nos enorgullece trabajar en conjunto con asociaciones que activamente buscan el bien común. ”
Desde el Patronato de la ibero apoyamos a las asociaciones estudiantiles y de egresados que, en línea con la misión y formación jesuita que brinda nuestra Universidad, buscan la excelencia humana al ponerse al servicio de los demás, con preferencia por los sectores más vulnerables de la sociedad. Nos enorgullece trabajar en conjunto con estas asociaciones que activamente buscan el bien común, y nos comprometemos a seguir impulsando sus esfuerzos para hacer resonar su impacto.
Valoramos y reconocemos la dedicación y vehemencia que caracteriza a las siguientes asociaciones estudiantiles y de egresados que se atreven a ir contracorriente en pos de un futuro mejor:
• Ampuvalía, A. C.
• Asociación Estudiantil biblios
• Agregar Asociación Estudiantil Caleidoscopio
• Asociación Estudiantil Cambio
• Asociación Estudiantil Despierta
• Asociación Estudiantil Dime
• Asociación Estudiantil efi
• Asociación Estudiantil fauna
• Asociación Estudiantil México Joven
• Asociación Estudiantil Plural ibero
• Asociación Estudiantil sdg hub
• Asociación Estudiantil Tequio
• Asociación Estudiantil Unión de Mujeres Activistas
• Asociación Estudiantil Voces Contra la Esclavitud Moderna
• Brigadistas Lobos ibero
• Fundación ibero Meneses, A. C.
• Mexiro, A. C.