Tu legado te llama

Page 1


Tu legado

te llama

SÉ FUEGO ENCIENDE FUEGOS el que otros

Arde

con un fuego que encienda otros fuegos; solo así podremos transformar nuestro entorno en un lugar más justo y humano.

Desde hace 81 años, en la IBERO todos los días trabajamos para inspirar a cada miembro de nuestra comunidad para construir una sociedad más justa, solidaria, libre y pacífica. Queremos que nos ayudes a que este cambio se propague en toda la comunidad, a ser catalizadores de la renovación a partir de una perspectiva innovadora y actual que solucione los grandes problemas que urgentemente necesitamos atender como sociedad.

El 7 de marzo se inaugura el Centro Cultural Universitario con la carrera de Filosofía en Av. Hidalgo #120.

Tenemos la convicción de que la transformación social y la innovación que construyen al futuro sólo son posibles a partir del conocimiento del entorno complejo en el que vivimos, el compromiso para distinguir las necesidades más urgentes, y la creatividad para imaginar soluciones imposibles.

Nuestra mirada es consciente, comprometida y crítica, inspirada en la Compañía de Jesús, siempre transgresora para su tiempo.

Nuestro enfoque en la creación y difusión de conocimiento es único, ya que sabemos dónde estamos y, desde aquí, impulsamos el cambio que necesita la sociedad.

En la IBERO estamos listos para prender el fuego del futuro con la chispa del presente, y te invitamos a que hoy enciendas la mecha de tu legado.

Se reestructura el Centro Cultural Universitario y se transforma en Universidad.
Se adopta el nombre de “Universidad Iberoamericana de San Ignacio de Loyola” y un escudo con el lema Veritas vos liberabit, “la verdad nos hará libres”.

En un mundo complejo, cambiante y multifacético, en la transición de lo físico a lo digital y el desarrollo acelerado de la tecnología, las nuevas realidades llaman a la evolución de los modelos educativos tradicionales para poder formar a las nuevas generaciones. El conocimiento hoy está avanzando a pasos agigantados, y es nuestra responsabilidad caminar a la misma velocidad para tener un impacto. Si como institución académica no tenemos participación en la conformación de las nuevas realidades, las juventudes perderán la oportunidad de explotar estas transformaciones para beneficio del país y el mundo.

Al apoyarlas, tú puedes participar en la construcción de un México más global.

Las tendencias educativas que llevan a las instituciones del presente a dar el paso al futuro innovador son el pensamiento flexible y en colmena. Solo con este pensamiento elástico y novedoso nuestra Universidad puede estar lista para atender la realidad y sus necesidades en todo momento, al estar vinculada con el mundo exterior y generar conocimiento significativo no solo para solucionar el hoy, sino también para adelantarnos al mañana.

1953 1954

Se une el programa de Relaciones Industriales a la lista de licenciaturas de la Universidad, primera en América Latina.

Con la intención de enfocarse en la formación de la juventud, la Compañía de Jesús decide ceder los bienes inmuebles a una entidad separada aliada en la educación.

En la IBERO somos una Universidad Generativa y Vinculada, una institución tan dinámica y viva como la comunidad que la habita: no solo formamos, sino que generamos conocimiento, obras y soluciones. El cuerpo académico y estudiantil se relaciona con la realidad más allá de nuestras paredes de ladrillos, analiza las situaciones más urgentes y participa en la construcción de un futuro más brillante.

Con este modelo de Universidad, en la IBERO formamos profesionistas, vinculamos a la sociedad y entendemos nuestro contexto para transformarlo.

¿Qué es el fuego IBERO?

El fuego en el lenguaje jesuita es un símbolo de pasión por la transformación de las injusticias y la claridad del camino para llevar a cabo el cambio. Como institución confiada a la Compañía de Jesús, nuestra identidad está basada en este principio; y en la consolidación de nuestra Universidad Generativa y Vinculada, hay tres proyectos vitales en la búsqueda de que nuestra comunidad salga a incendiar el mundo:

1. Hub de Innovación IBERO

2. Alianza Loyola

3. Endowment de Investigación

Tres llamas, un solo fuego. Hub, Alianza Loyola y Endowment de Investigación, un solo legado. Tu legado.

El 28 de febrero nace FICSAC, Patronato de Desarrollo Económico de la Universidad Iberoamericana, para preservar los bienes inmuebles y respaldar su ideal educativo.

Se funda la carrera en Cinematografía, que hasta entonces era una licenciatura que solo se ofertaba en otros dos países

Eres la chispa que estamos esperando

PROGRAMA QUÉ ES

Hub de Innovación IBERO

Enciende al mundo en llamas.

Alianza Loyola

Ecosistema de encuentro, conversación, reflexión, análisis, innovación e investigación multi, inter y transdisciplinar que se concentrará en una nueva construcción en el campus. Reúne a la comunidad universitaria (academia y estudiantado) con la sociedad (empresas, gobierno y sociedad civil), así como campos de conocimiento (humanidades, estudios sociales, arte e ingeniería).

Programa de acompañamiento integral diseñado para incidir en la vida de las personas beneficiadas, reduciendo brechas y barreras para favorecer el éxito académico y profesional.

Endowment de Investigación

Financiamiento propio que permitirá continuar y potenciar la generación de conocimiento de la IBERO y sus investigadores, con el fin de ponerlo al servicio de los diversos actores y sus problemáticas específicas.

NUESTRO ENFOQUE POR QUÉ

En el panorama actual, para atender los grandes problemas que nos afectan como comunidad, necesitamos expandir nuestro ecosistema de colaboración, comunicación y vinculación. Representa un salto crucial para la sociedad al converger formación, generación de conocimiento e innovación, en un entorno equipado con tecnología de punta para encausar el compromiso de la IBERO con la justicia social y la sustentabilidad.

En la IBERO sabemos que la riqueza de nuestra comunidad depende de la diversidad de las personas que la conforman y que facilitar oportunidades de desarrollo personal y académico a diferentes sectores de la sociedad es fundamental para lograr soluciones reales a los problemas que nos afectan a todos y todas.

Se caracteriza por ser Multi, inter y transdiciplinar; Colaborativo; de Investigación y Tecnológico. El Hub de Innovación IBERO será un catalizador para nuestra misión educativa, proporcionando oportunidades únicas para aprender, explorar y crecer.

CÓMO LO HAREMOS

Albergará laboratorios, talleres, aulas y makers’ spaces equipados con tecnología de punta para la docencia, la investigación y el trabajo libre en conjunto.

La investigación representa la posibilidad de resolver retos que afectan a todas las personas. Así, el endowment no es solo un fondo de financiamiento, son las investigaciones que tienen impacto y que nos posicionan como constructores del futuro y referentes en la propuesta de soluciones globales.

Incidencia social duradera y profunda. Se enfoca en dos niveles:

1. Desarrollo personal y movilidad social directa a través de los y las beneficiadas.

2. Cambio comunitario con influencia positiva y proyectos locales.

La Investigación IBERO es sostenida por los 160 miembros del SNII que conforman nuestra planta académica. El corazón de la Investigación IBERO está en los departamentos, los centros e institutos de investigación.

El programa cuenta con las siguientes características: Becas de 80% al 100% en la colegiatura; apoyo económico para materiales, libros, transporte y alimentación; proceso de acompañamiento integral; verano de introducción a la vida universitaria y equipo de cómputo.

La creación de un fondo patrimonial exclusivamente destinado para investigación, cuyo capital permanecerá en términos reales.

Hub de Innovación IBERO

El avance científico debe ir acompañado de una reflexión ética y filosófica que proviene de las humanidades. De lo contrario, corremos el riesgo de deshumanizar nuestra propia existencia.

La palabra “Hub” significa, literalmente, “nodo” o “centro”. El término viene del campo de la tecnología, y en la IBERO se refiere al nuevo espacio, que reunirá laboratorios, aulas, talleres y tecnología de punta. Estas instalaciones facilitarán el encuentro entre diferentes agentes de la sociedad y campos de conocimiento para soluciones necesarias e innovadoras que, una a la vez, provoquen el cambio inminente.

Los problemas más importantes que enfrentamos hoy como humanidad son complejos, por lo que requieren respuestas igualmente complejas.

Se funda la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Información, actualmente Comunicación, pionera en América Latina.

Gracias al trabajo de los Consejeros del Patronato y sus benefactores, el 31 de julio se coloca la primera piedra del Campus Churubusco.
La IBERO y su Patronato inauguran el Campus Churubusco, Av. Cerro de las Torres #395, primera casa propia de la Universidad Iberoamericana.

Esta es la certeza que nos ha permitido navegar e identificar todos los momentos de renovación en los que la generosidad de nuestra comunidad nos ha permitido seguir adelante, como el terremoto que derrumbó nuestra casa en 1979 y la construcción de un hogar más fuerte en Santa Fe. Hoy sabemos que, para poder producir conocimiento pertinente, necesitamos expandir nuestra capacidad de colaboración y concentrarla en un mismo espacio en donde convivan y conecten tanto diferentes actores sociales, que incluyen el sector empresarial, académico y gubernamental; como las diferentes áreas de conocimiento humanista, artístico y científico.

Nuestro Hub nos permitirá diseñar las experiencias de encuentro para que la magia de la innovación se detone, que la riqueza que tenemos en la Universidad y nuestra comunidad IBERO se una para atender los grandes problemas que nos afectan globalmente, como los desafíos del medioambiente, energía, seguridad, salud y derechos humanos.

1967

Se inaugura la Licenciatura en Diseño Gráfico, hoy Licenciatura en Diseño Sensorial y Dirección Creativa, pionera en América Latina.

1970

La IBERO es la primera institución privada en México en ofrecer la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública.

Nuestro Hub será un espacio en donde convergen la investigación novedosa y el compromiso social, donde se atienden problemáticas reales que afectan al sector público y privado, nacional e internacional.

Nuestro enfoque es:

Multi, inter y transdisciplinar: para que las diversas disciplinas y saberes convivan, colaboren y construyan en conjunto: ciencias exactas y tecnológicas, humanidades, artes y ciencias sociales. Nuestro Hub será un espacio para todos y todas, en el que se genera comunidad y se detonan grandes ideas, imposibles de desarrollar en solitario.

Colaborativo: Tejemos una red entre diferentes sectores de la sociedad con ganas de cambiar el mundo: comunidad universitaria, empresas, asociaciones civiles, gobiernos y otros agentes.

Nuestro Hub será el lugar en donde se encuentran mentes curiosas y espíritus inquietos.

1971

De investigación: Somos la Universidad privada que concentra más miembros del Sistema Nacional De investigación: Somos la Universidad privada que concentra más miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras en un solo campus y por estudiante, lo que significa que el De

La IBERO es la primera universidad civil en México en ofrecer estudios de Teología a nivel licenciatura.

1972

Abre el primer programa de nivel licenciatura en el área de Nutriología de México, hoy Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos.

Investigación: Somos la Universidad privada que concentra más miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras en un solo campus y por estudiante, lo que significa que nuestro Hub estará habitado por personas expertas en todas las áreas de conocimiento de la IBERO, asegurando que las mentes más brillantes produzcan soluciones aún más brillantes.

Tecnológico: Hoy tenemos la capacidad de atender problemas como nunca antes se había podido en la historia. En nuestro Hub, utilizaremos los avances tecnológicos para el bienestar de la humanidad, la sostenibilidad y la inclusión, aplicándola para resolver las problemáticas urgentes.

1974 1975

Se

funda la carrera en Ingeniería Biomédica, pionera en América Latina
La IBERO, con apoyo de su Patronato, construye la biblioteca en el Campus Cerro de las Torres. Es la primera vez que se reúne el acervo de la Compañía de Jesús.

El Hub albergará laboratorios, talleres, aulas y makers’ spaces equipados con tecnología de punta para la docencia, la investigación y el trabajo libre en conjunto de estudiantes, comunidad egresada, empresarial y profesorado. Sin este espacio de colaboración y cocreación, perderemos la oportunidad crucial de conectar individuos, áreas, experiencias y conocimientos. Aunque la fusión pueda parecer improbable, puede ser la única manera de desentrañar las complejas capas de los desafíos de la humanidad y nuestra Casa Común.

¿Te imaginas que la IBERO hubiera sido pionera en microrredes energéticas, inteligencia artificial o chips biomédicos? Estos proyectos se desarrollaron en Hubs de investigación de Universidades, las cuales apostaron por las ideas en colaboración para hacerle frente a los retos del futuro que parecen imposibles de resolver por sus componentes incompletos, contradictorios y cambiantes.

Se funda la Maestría en Comunicación, pionera en América Latina

El 14 de marzo, un sismo provoca severos daños en el campus y queda destruido el 60% de las instalaciones. El 19 se reiniciaron las actividades.

Con la ayuda de diversos benefactores, el 31 de mayo se inauguran las instalaciones provisionales en Churubusco, “los gallineros”.

CENTRO TRANSDISCIPLINAR

Sobrato Campus for Discovery and Innovation - Latimer Energy Lab

FUNDADO

PROYECTO

The Grid of Tomorrow

COLABORACIONES

Ingeniería, Matemáticas, Física, Informática, Estudios Ambientales y otras especialidades.

Prevén que la energía eléctrica del mañana se transformará a un sistema de múltiples microrredes, las cuales se compensen por factores externos. Este proceso será automatizado a través del diseño de un algoritmo de control.

Fuente: Latimer Energy Lab, https://www.scu.edu/academics/research/faculty-research/the-right-idea-at-the-right-time.html

CENTRO TRANSDISCIPLINAR

Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering

FUNDADO

PROYECTO

Human Organs-on-Chips

COLABORACIONES

Medicina, Ingeniería, Arte y Ciencia, Diseño, Educación, 12 instituciones académicas externas y hospitales.

En 2010, crearon el primer órgano en un chip en 3D que imita un pulmón humano. Hoy, utilizan y comercializan varios Organs-On-Chip para el desarrollo de medicamentos especializados y modelación de enfermedades.

Fuente: Wyss Institute, https://wyss.harvard.edu/

FUNDADO

CENTRO TRANSDISCIPLINAR

Center for the Study of Language and Information (CSLI)

PROYECTO

COLABORACIONES

Psicología, Lingüística, Filosofía, Informática y Comunicación, la Facultad de Educación y el Programa interdepartamental de Sistemas Simbólicos.

Computational Linguistics

Desarrollo de algoritmos de procesamiento del lenguaje natural para mejorar la comunicación entre humanos y computadoras, dentro de las áreas de recuperación de información, sistemas de diálogo, sistemas de tutoría inteligentes, traducción automática, lenguajes de programación y agentes de software cooperativos.

Fuente: CSLI, https://csli.stanford.edu/projects/computational-semantics-lab

Rehabilitación espejo

Ayudar a los supervivientes de derrames cerebrales, segunda causa de muerte mundial y principal causa de discapacidad en adultos, nos inspira a innovar en la recuperación motora. En el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) de la IBERO, hemos desarrollado un sistema revolucionario que combina realidad virtual inmersiva y robótica. Con este sistema, los y las usuarias reman en una canoa virtual, permitiendo que su mano sana guíe a la afectada, estimulando conexiones neuronales a través de la rehabilitación espejo.

Este proyecto es fruto de la colaboración apasionada entre investigadores del InIAT, estudiantes de de las Licenciaturas en Diseño Interactivo, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos, Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones, y el Hospital General de México. Este año, iniciaremos las pruebas con pacientes, llevando nuestra universidad a la vanguardia de la investigación internacional en rehabilitación. Únete a nuestro proyecto y sé parte del cambio para las generaciones futuras.

Si esto es posible en nuestros centros de investigación ahora, imagina la huella que podrás dejar con el Hub.

Alianza Loyola

La educación no solo consiste en adquirir conocimientos, sino en aprender a servir y contribuir al bienestar de la sociedad. Las becas son una inversión en el potencial humano y en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

En la IBERO creemos que una comunidad se enriquece con la diversidad de las personas que la conforman y que facilitar oportunidades de desarrollo, personal y académico, es indispensable para responder a los problemas que nos afectan. Desde esta convicción surge Alianza Loyola, programa de acompañamiento integral que, además de incluir una beca económica de entre el 80% y 100% del costo de licenciatura, está diseñado para incidir profundamente en la vida de las personas beneficiadas, reduciendo brechas y barreras para favorecer su éxito.

El 1 de agosto se crea el Archivo Histórico de la Universidad Iberoamericana. 1981 1980

El 12 de junio el Patronato dispone del terreno en Santa Fe para la construcción de la nueva sede y empieza la campaña de recaudación de fondos para el nuevo campus.

Sin becas que permitan el acceso de personas con contextos diversos a nuestra Universidad no solo nos pondríamos en riesgo de perder la oportunidad de formar las mentes más brillantes de la sociedad, ya que estas se encuentran en todos los sectores, sino que le fallaríamos a nuestra responsabilidad ignaciana de estimular el desarrollo social e intelectual de nuestro país.

Nuestra prioridad es garantizar que las oportunidades sean accesibles a todas las personas, con especial atención en quienes han enfrentado barreras estructurales durante su desarrollo.

La esencia de Alianza Loyola es el alumnado que la conforma: estudiantes altamente motivados, con metas y objetivos claros, con las habilidades para continuar una trayectoria académica exitosa y acceder a mejores oportunidades de empleabilidad. Son sus sueños de éxito y cambio lo que nos mueve. Queremos impulsar el potencial humano y académico, para consolidar personas para los y las demás, de excelencia humana y liderazgo en sus contextos inmediatos.

1982

1985

23 de septiembre se forma una Comisión Coordinadora de Emergencia para ayudar a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre.

Gracias a las donaciones de la campaña de recaudación de fondos, el 25 de noviembre se coloca la primera piedra del Campus Santa Fe.

El programa tiene una intención clara de incidencia social en dos dimensiones:

Desarrollo personal y movilidad social directa: Estudiantes con excelencia académica que requieren apoyo económico son los y las beneficiarias directas del programa. La beca se complementa con un proceso de acompañamiento integral para fortalecer sus habilidades académicas, espirituales, afectivas y sociales. Transformación comunitaria: Los y las estudiantes de Alianza Loyola experimentan un proceso formativo integral para que se asuman como líderes en sus entornos y ejerzan un cambio con responsabilidad social y colectiva al desarrollar proyectos locales y tienen impacto positivo en sus comunidades.

Reconocemos que solo a través del actuar colectivo se generan resultados a largo plazo. Por eso, agradecemos a todas las alianzas que han hecho posibles los programas de becas de la IBERO, ya que creemos en las vinculaciones como puentes para la sostenibilidad y la transformación profunda. En la conformación de Alianza Loyola, dentro de la IBERO, involucramos a las áreas que brindan apoyo diferenciado al alumnado. Hacia el exterior, convocamos al fortalecimiento del programa y a la participación activa en su enriquecimiento, versatilidad, difusión y sostenibilidad.

El Patronato entrega el Campus Santa Fe a las autoridades de la Universidad y se realiza el acto de inauguración oficial.

El 22 de febrero inician las operaciones del Campus Santa Fe con la ceremonia de primer ingreso.

Invitamos a personas, empresas, fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones que crean en el talento y en los sueños de las juventudes para hacer del acceso a la educación una realidad para todos y todas. Al volverte una alianza en el programa, te vuelves parte de la transformación del mundo y la promoción de la justicia social.

Beneficios del programa:

Becas de 80% al 100% en la colegiatura de licenciatura de la IBERO.

Apoyo económico para materiales, libros, transporte y alimentación.

Proceso de acompañamiento integral: académico, emocional, físico y espiritual.

Formación en liderazgo ignaciano para la incidencia social.

Verano de Introducción a la vida universitaria.

Apoyo con equipo de cómputo.

Con tu legado en nuestra red de alianzas, alcanzaremos a más personas que nos necesitan.

Se inaugura el Centro Comunitario Vasco de Quiroga, actualmente Centro IBERO Meneses, ubicado en el pueblo de Santa Fe. 1991 1990

Comienza la campaña de recaudación de fondos para la construcción de los Institutos de Ciencias y Económico-Administrativas, de Ingeniería y Ciencias, hoy edificios F y G.

Con nuestros programas de becas, reconocimientos y financiamientos, hemos conocido a estudiantes ejemplares que han destacado en sus escuelas y comunidades, y accedido a nuevos espacios a través de la IBERO:

28%

del total del estudiantado de la IBERO cuenta con algún tipo de beca.*

88%

del estudiantado del posgrado cuenta con algún tipo de beca.*

*datos a ciclo escolar 2023-2024

Inicia operaciones Radio IBERO, hoy IBERO 90.9, emisora universitaria que nace de la falta de una estación de radio para el sector juvenil.

Con la ayuda de los y las benefactoras que apoyaron en otra exitosa campaña financiera, se construye y equipa el área deportiva del Campus Santa Fe.

Se otorga la Cátedra UNESCO en Telecomunicaciones y Sociedad al departamento de Comunicación de la Universidad.

A pesar de esfuerzos como los nuestros para incentivar a la juventud a seguir con la educación superior, internacionalmente, México se encuentra en un rezago en inversión en este rubro, lo que se traduce en menor acceso a las oportunidades de desarrollo, empleabilidad y calidad de vida para la sociedad en general.

Gasto gubernamental total por estudiante en institución de educación superior (2020)

Promedio OCDE:

14,838.80

Nota: Solo se considera la matrícula en instituciones de educación superior de sostenimiento público. Gasto gubernamental en dólares equivalentes convertidos utilizando paridades de poder adquisitivo. Fuente: Nexos, https://educacion.nexos.com.mx/ppef-2024-crisis-y-precarizacion-de-la-educacion-superior-y-la-ciencia/. Elaboración propia con información del Quinto informe del gobierno de México, los PEF de 2000 al 2023, el PPEF 2024 y los CGPE 2024. Disponibles en n9.cl/e8ub5 y bit.ly/2LfvWxH

Inicia la campaña financiera “Tu aportación en la Mejor Inversión” para apoyar la construcción de los nuevos edificios académicos P, Q, R y S.

Con la ayuda de las donaciones de equipo, se funda el Observatorio Christopher Clavius, hoy Centro Astronómico Clavius de la IBERO, primer centro astronómico de una institución privada en México.

Legado Ibero

Formar parte de la IBERO ha sido una experiencia transformadora en mi vida, tanto a nivel personal como profesional. Recibí una beca del 90%, por la cual siempre estaré profundamente agradecido, ya que me permitió continuar mis estudios y aprovechar al máximo las oportunidades que la IBERO ofrece, tanto académicas como extracurriculares, para mi crecimiento integral. Una de las experiencias más significativas durante mi tiempo en la IBERO, por ejemplo, fue cuando realicé un internship en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear, por sus siglas en francés) como desarrollador de software, gracias a las becas de movilidad del Patronato.

Sin duda, estudiar en la IBERO no solo me proporcionó una educación de excelencia, sino también la confianza y las habilidades necesarias para enfrentar desafíos con ética y compromiso. Este entorno me permitió desarrollarme plenamente y me dejó una profunda gratitud por haber sido parte de una comunidad tan solidaria y motivadora.

—Dante Fernando Bazaldua Huerta

Con tu generosidad, más estudiantes como Dante seguirán poniendo el nombre de la IBERO en alto.

Endowment de Investigación

El estudio y la investigación son caminos hacia la verdad, y la verdad nos hace libres. La academia no solo debe buscar el conocimiento, sino también aplicarlo para el beneficio de toda la humanidad.

El Endowment de Investigación será un respaldo económico que financiará la generación de conocimiento que es característica de nuestra Universidad. Sin embargo, se trata de mucho más que eso: no será simplemente dinero en un fondo, sino todas las investigaciones posibles gracias a su financiamiento. Estamos comprometidos en atender los temas urgentes y trascendentes de México y el mundo, independientemente de los vaivenes externos o del mercado que determinan la obtención de fondos. Por eso, con la mirada en el futuro, entendemos la importancia de seguir impulsando la investigación y ponerla al servicio de los diversos sectores que existen en el país y sus problemáticas específicas, lo que solo será posible con un financiamiento propio.

Se crea el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) y el Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación (CITER).

Se funda Ingeniería en Mecatrónica y Producción, hoy Ingeniería en Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos, el primer programa del país que conjunta ambos campos.

En México, ya no podemos ignorar el problema de la falta de fondos para investigación. Tu apoyo puede ser la solución.

En un contexto internacional, México destina significativamente menos recursos a la investigación que el promedio de los países de la OCDE. En un contexto nacional, durante las últimas dos décadas se ha visto una reducción de presupuesto a las instituciones que se dedican a la investigación: en términos reales, en el 2022 el presupuesto es 37% menor al del 2016.

Gasto total (público y privado) en investigación y desarrollo como % del PIB (2020)

Fuente: Nexos, https://educacion.nexos.com.mx/ppef-2024-crisis-y-precarizacion-de-la-educacion-superior-y-la-ciencia/. Elaboración propia con información de Education at a Glance (2023) y del Banco Mundial. Disponible en: cutt.ly/BwcSDLv6 y cutt.ly/nwcSCgKU.

2008 2011 2008

En octubre 20, se inaugura el nuevo edificio académico de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.

IBERO 90.9 se convierte en la primera estación del Valle de México en utilizar energía solar para realizar sus transmisiones.

Se funda la Licenciatura en Diseño Interactivo, hoy Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia, programa pionero en México.

La investigación IBERO tiene que ser impulsada ya que, como Universidad Generativa, debemos contribuir a la producción de conocimiento, tener la infraestructura y el claustro académico que aporten soluciones tanto en momentos de crisis como en la vida diaria. La investigación representa la posibilidad de resolver retos que afectan a todas las personas, o a ciertos sectores: desde la necesidad de elaboración de prótesis modernas para alguien que ha perdido alguna extremidad; hasta brindar soluciones prácticas a grandes problemas sociales como la falta de agua y de recursos naturales. Por eso, sin investigación pertinente, nos quedaríamos tanto sin avances prácticos para lo cotidiano, como sin información verídica que nos permita diseñar políticas públicas para los problemas sociales.

Es por esto que el objetivo de este Endowment es tener un fondo permanente que financie cualquier investigación pertinente y necesaria que nos permita resolver los desafíos urgentes cuando se manifiesten. La consolidación de la IBERO como Universidad de Investigación nos permitirá responder a las necesidades del mundo, incluso cuando este se encuentre en crisis, y poder aportar soluciones globales. Tú puedes impulsar las investigaciones que mejoran la calidad de vida de las personas en equilibrio con nuestra Casa Común.

Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones abre como el único programa que integra las dos áreas principales de computación (hardware y software).

Inician los estudios de la primera generación de Somos Uno Más: Programa de Inclusión Educativa y Social Para Jóvenes con Discapacidad Intelectual.

Se crea la Procuraduría de Derechos Universitarios.

Nuestro enfoque asegura que las investigaciones de nuestros departamentos, institutos y centros especializados sean relevantes y efectivas en un contexto mundial. El centro de la Investigación IBERO se sostiene por nuestros 160 miembros del SNII, y se conforma por líneas de investigación actuales y que apelan a problemáticas urgentes, como búsqueda de equidad, desarrollo de la educación, aplicación tecnológica para el bienestar, economía social y solidaria, y sustentabilidad. Además, los programas de posgrados forman líderes que piensan críticamente y buscan soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos multifactoriales del mundo actual.

Con tu apoyo en el Endowment de Investigación, expandiremos este núcleo: reforzaremos la planta de investigadores, habrá más involucramiento del alumnado y se propagará tu legado IBERO.

Arranque de actividades en las instalaciones de la Prepa IBERO en La Marquesa, gracias a los y las benefactoras de la exitosa campaña de procuración de fondos “Todos Somos Uno” para su construcción.

Apertura del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS).

El Endowment es la promesa del presente para el futuro de la investigación en la IBERO, y promete posicionarnos como referentes en la generación de conocimiento, a quien los demás actores sociales e instituciones puedan acudir en momentos de crisis en busca de respuestas. El capital del fondo patrimonial permanecerá en números reales, lo que permitirá respaldar económicamente la investigación que se haga dentro y por la IBERO a lo largo de los años, con la consciencia de que, sin nuestra investigación, se perdería una voz crítica e informada necesaria para enfrentar los retos del presente y el futuro.

El 17 de marzo inician formalmente las clases a distancia ante la emergencia epidemiológica mundial causada por el COVID-19.

Se funda la Licenciatura en Actuaría, único programa en México que cuenta con la actualización de Syllabus de la International Actuarial Association (IAA).

Con la Investigación IBERO, nos posicionamos como una Universidad innovadora, creativa y crítica donde la generación de conocimiento nutre la formación de nuestro estudiantado y facilita la vinculación con otras universidades, organismos internacionales, gobiernos y empresas.

Apoyando la investigación, tu legado puede transformar el mundo.

2023 2022

Obtención del Título de Patente otorgada por IMPI a la invención “Proceso de producción de xilitol a partir de residuos lignocelulósicos utilizando candida guilliermonii”.

Instalación de un sistema fotovoltaico con capacidad de producción anual de hasta 724 MWh, proyecto con el que se busca ahorrar energía.

Inseguridad de agua

La única forma de generar un cambio que ayude a la sociedad, particularmente a sus sectores más vulnerables, es presentar propuestas basadas en datos reales, producto de arduas investigaciones. Por eso, el EQUIDE, en alianza con la encuestadora DATA Opinión Pública y Mercados de México, la Universidad de Yale, la Universidad de Northwestern, Montclair State University y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza de México, realizó un monitoreo social de bienestar sobre la verdadera situación de riesgo ante la falta de agua que enfrentamos en el país. En México, la inseguridad de agua, que se refiere a no tener suficiente agua potable para cubrir las necesidades básicas de higiene, salud y alimentación, es un problema mucho más grande de lo que podemos dimensionar desde nuestros contextos particulares.

Los resultados del 2024 han sido devastadores:

El 82% de los municipios del país presentó niveles de sequía entre moderada y extrema.

Solo el 31% de los hogares en México reportó continuidad en el suministro de agua.

Al menos 6 entidades federativas han implementado operativos de emergencia para distribuir agua potable.

Hay una correlación directa entre inseguridad de agua, alimentaria y nivel socioeconómico: los hogares con inseguridad alimentaria severa tuvieron 68% de inseguridad de agua; los de inseguridad alimentaria moderada tuvieron 52%; los de inseguridad alimentaria leve, 35%.

Cerroprieto 2015

Cerroprieto 2022

Con estos resultados entendemos que es urgente implementar una estrategia de atención a la inseguridad de agua en el hogar que complemente las políticas de mejoramiento de la infraestructura: se requiere implementar el monitoreo de inseguridad de agua en áreas geográficas más vulnerables e impulsar intervenciones desde organismos públicos. Estudios como este subrayan la urgencia de producir, desde la academia informada, propuestas de políticas públicas que atiendan esta y otras problemáticas que afectan diariamente a miles de personas.

La Investigación IBERO identifica cuál es el problema, analiza todas sus implicaciones y, a partir de este diagnóstico, propone qué hacer para solucionarlo.

Una idea puede marcar la vida de una persona, una investigación puede cambiarla. Tu legado puede ser esa investigación.

Lo que hoy necesitamos es tu donación para:

Construir y equipar nuestro Hub como espacio de encuentro y cocreación.

Inspirar y formar a las personas más talentosas de México y el mundo con la Alianza Loyola.

Consolidar un Endowment que nos permita desafiar los límites del conocimiento.

Cada aporte es una chispa que enciende nuestro compromiso, y tú puedes continuar con tu legado impulsando el cambio en la comunidad, siempre desde la responsabilidad social, la excelencia académica y la innovación.

Hoy, tú puedes construir un mejor mañana.

Solos somos un fuego, pero juntos somos un incendio. Únete a nuestra llama, ilumina caminos y construye un futuro cálido para todos y todas.

Con tu contribución se coloca la primera piedra del HUB de Innovación IBERO.

Con tu contribución se logra la publicación de 2,000 papers académicos clase 1 o 2 a nombre de la Universidad Iberoamericana. 2025 2028 2030

Con tu contribución se gradúa la primera generación de Alianza Loyola.

Súmate al legado y sé

Un fuego que enciende otros fuegos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tu legado te llama by PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA - Issuu