Informe 2022

Page 1

Informe Actividades de

2022

Informe Actividades de

2022

Patronato de la Universidad Iberoamericana

Fomento de Investigación y Cultura Superior, A. C. (FICSAC)

CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENTE

Pedro Padierna Bartning

TESORERO

Manuel Ruiz Gutiérrez Topete

SECRETARIO

Rafael Robles Miaja

VOCALES

Roberto Alcántara Rojas

María Ariza García Migoya

Fernando Balderas López

Martha María Barroso González

Amanda Berenstein Lerikstein

Manuel José Bravo Pereyra

Bruno Cattori Alonso de Florida

Jaime Costa Lavín

Jordy Herrera Flores

Carlos Kalach Balas

Rafael MacGregor Anciola

Carlos Núñez Urquiza

Ana María Olabuenaga Martín

Susana Oliva Sánchez

Francisco Serrano Cacho

Olegario Vázquez Aldir

Laura Zavala Alarcón

EXPRESIDENTES

† Daniel Kuri Breña

† Antonio Ruiz Galindo Jr.

† Wilfrido Castillo Miranda

† Carlos Trouyet González

† Adolfo Riveroll Beasley

† Juan Sánchez Navarro y Peón

† Eustaquio Escandón Galindo

† Adolfo Patrón Luján

Julio Gutiérrez Trujillo

Roberto Hernández Ramírez

Pablo Escandón Cusi

† Clemente Serna Alvear

Fernando G. Chico Pardo

DIRECTORA

Dina Mejía Rodríguez

COMISARÍA

Martha Elena González Escutia

1956-1961

1961-1964

1964-1966

1966-1969

1969-1972

1972-1975

1975-1976

1977-1983

1983-1989

1989-1995

1995-2002

2002-2005

2005-2014

Contenido LEGADO DE PEDRO PADIERNA BARTNING 13 PROGRAMA DE EXCELENCIA ACADÉMICA 37 INVESTIGACIÓN 53 IBERO TIJUANA 61 COMPROMISO SOCIAL 67 ACCIONES DEL PATRONATO 75 BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO 85 INFORMACIÓN FINANCIERA 89 BENEFACTORES 93 ASOCIACIONES 97 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL PATRONATO DE LA IBERO

En junio de 2014 asumí la presidencia del Patronato de la Universidad Iberoamericana. Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC). En aquel momento, la IBERO era una institución diferente a la de ahora. Si bien desde entonces estábamos mirando hacia el futuro, la velocidad que se imprimía en los cambios que hacíamos era moderada. Sin embargo, con la llegada de la pandemia provocada por el Covid-19 a principios de 2020, se cimbraron las estructuras que soportan toda la idea de Universidad y tuvimos que acelerar el paso para mantenernos en un sitio de vanguardia e innovación.

A pesar de la adversidad, como Patronato de la IBERO logramos coadyuvar con la Universidad, para que los procesos educativos y operativos continuaran funcionando de manera óptima, y paralelamente, entendiendo la nueva realidad que nos decía con sonoridad que ya no había marcha atrás. Así, nuestro trabajo se enfocó de inmediato en conocer con precisión los nuevos retos de las universidades del presente y del futuro, y planear estrategias que nos permitieran seguir ofreciendo una educación de calidad, apegada a la nueva realidad, sin perder de vista el espíritu ignaciano.

Este informe da cuenta del estado que guardan nuestros diferentes programas de apoyo, así como de las actividades que el Patronato de la IBERO llevó a cabo en 2022. Es importante mencionar que, con la llegada a la rectoría de la Universidad del Padre Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., en enero de 2022, de inmediato asumimos como propias sus cinco prioridades.

Fieles a nuestra misión y con una capacidad demostrada de adaptarnos a los cambios, el Consejo Directivo del Patronato tomó las decisiones necesarias y llevó a cabo los ajustes requeridos, para dar cumplimiento a las prioridades de la rectoría y, por ello, fortalecimos nuestros programas y líneas de acción.

El Programa de Excelencia Académica (PEA) cerró la línea de Obtención de Grado para profesores de la IBERO Ciudad de México, debido a que cumplimos con creces la meta de que todo el claustro docente de la IBERO tuviera estudios de posgrado; y, en ese sentido, destinamos mayores recursos a la internacionalización, abriendo más espacios para que estudiantes y profesores tengan la oportunidad de realizar movilidad o estancias académicas en universidades nacionales o internacionales. Además de que aumentamos nuestra oferta de becas para evitar la deserción escolar.

6

De igual manera enfocamos nuestra mirada en el desarrollo de una Investigación con sello IBERO, responsable y correspondiente con las nuevas necesidades educativas, económicas y sociales. En el Patronato de la IBERO reconocemos que la investigación es una actividad sustantiva de la Universidad y como tal, hay que impulsar su desarrollo en beneficio de la sociedad , particularmente de aquellos grupos que más lo necesitan. Por esa razón continuamos financiando proyectos de desarrollo de ciencia básica e incrementamos el monto para el reconocimiento de académicos - investigadores que ponen en alto el prestigio de la IBERO a nivel internacional.

En este Informe, damos cuenta de las acciones que llevamos a cabo para procurar fondos, fomentando entre la comunidad universitaria la “cultura de la donación”. Así como todas aquellas actividades en donde tenemos oportunidad de participar promoviendo en todo momento lo que llamamos “el orgullo IBERO”.

Por supuesto, es de suma importancia mencionar que, como cada año, resaltamos la labor conjunta que llevamos a cabo con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC) en la edición y recuperación de libros históricos, que cada vez son más apreciados por la comunidad universitaria y por los consejeros, asociados, benefactores y amigos del Patronato.

Hacia el final de este Informe, apegados a nuestro principio de transparencia y rendición de cuentas, podrán conocer nuestros estados financieros y las listas de benefactores y asociados que año con año nos demuestran el cariño y confianza que le tienen a este su Patronato.

A casi nueve años de distancia en que inicié mi gestión como presidente del Patronato, observo con claridad que la mayor riqueza de nuestra asociación son las personas. Aprecio y agradezco a todas y todos los miembros de la comunidad, rectores, directivos, administrativos, personal de servicio, colegas del Consejo Directivo, miembros de UIAC, del senado Universitario y jesuitas entrañables de la Compañía de Jesús, el privilegio de su amistad. Con su invaluable apoyo, logramos alcanzar importantes metas en estos estos ocho años, diez meses en que tuve el honor de presidir el Patronato.

A partir de la experiencia y las lecciones aprendidas, podremos apropiarnos de una actitud proactiva que permita imaginar, anticipar y encarar los desafíos de un futuro incierto y esbozar iniciativas que mantengan y acrecienten las contribuciones de nuestra labor en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, incluyente, pacífica y solidaria.

Tenemos que mirar hacia adelante, hacia los nuevos escenarios y tendencias, hacia el futuro que, impaciente, nos está esperando.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 7
Mtro. P edro Padierna B artning Presidente del Consejo Directivo Patronato de la Universidad Iberoamericana

MENSAJE DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO

Estimadas y estimados integrantes del Patronato de la Universidad Iberoamericana, es un gusto saludarles en el marco de la presentación de este informe.

Deseo expresar mi reconocimiento al Patronato de la IBERO, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC). Su mirada generosa, su apoyo incondicional y su apuesta por la innovación constante que contribuye a mantener a la IBERO como una Universidad de excelencia académica. Gracias a su aporte podemos desarrollar investigaciones de calidad y pertinencia social.

Este año es un buen momento para analizar el camino recorrido. Como saben, la IBERO celebra 80 años de existencia. A lo largo de este tiempo, en estrecho vínculo con ustedes, hemos cumplido con la misión que nos planteamos desde nuestro nacimiento: consolidar a la IBERO como una institución comprometida con la excelencia humana integral para formar a las mujeres y hombres que México necesita para dar respuesta a los desafíos del paisaje global del presente.

No somos una universidad que se caracterice por la improvisación. Como institución educativa confiada a la Compañía de Jesús, formamos parte de un proyecto centenario que comenzó en el siglo XVI. Por ello, nuestro 80 aniversario es una oportunidad para imaginar estratégicamente la realidad que queremos para México y el mundo.

Considero que estamos a las puertas de un momento de transformación sustancial en la vida de nuestra comunidad universitaria. Por eso, hoy más que nunca la IBERO requiere de su apoyo para consolidarse como un ecosistema de innovación educativa capaz de dar respuesta a los grandes desafíos del siglo XXI.

Su dedicación como Patronato al momento de respaldar las iniciativas y proyectos de la IBERO se refleja en la excelencia académica y humana de nuestros estudiantes. Gracias a los recursos que ustedes aportan, nuestra Universidad encuentra uno de los medios centrales para mantenerse a la altura en el reto de mejorar constantemente la experiencia educativa y las capacidades de investigación de su comunidad académica.

9

Misión del Patronato de la Universidad Iberoamericana

Generar iniciativas y procurar fondos que apoyen a la Universidad Iberoamericana en el fortalecimiento de su excelencia académica, su vinculación con la sociedad y en la consolidación de su prestigio, con un profundo sentido de responsabilidad social.

OBJETIVOS:

1. Respaldar a la Universidad Iberoamericana en sus prioridades académicas y en su gestión estratégica.

2. Fomentar la excelencia y la certificación académica a través de programas de competencia internacional.

3. Promover la investigación de calidad con reconocimiento internacional, que incida en la generación de conocimiento científico y tecnológico con visión de futuro.

4. Fomentar y facilitar la vinculación de la Universidad con los sectores académicos, empresariales, sociales y de gobierno, tanto nacionales como internacionales.

5. Garantizar la permanencia de estudiantes de alto desempeño académico que atraviesen por necesidades económicas que pongan en riesgo la conclusión de sus estudios.

6. Acompañar las obras y misiones de la Compañía de Jesús y de la Universidad Iberoamericana para edificar una sociedad más incluyente, solidaria y pacífica.

11

EL LEGADO DE PEDRO PADIERNA BARTNING

1

EL LEGADO DE PEDRO PADIERNA BARTNING

En junio de 2014 Pedro Padierna asumió la presidencia del Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A. C. En aquel momento, se inspiró en los logros que el Patronato había alcanzado, e integró un Consejo Directivo conformado por mujeres y hombres afines al modelo educativo ignaciano y cuyos liderazgos en los distintos sectores productivos de la sociedad se pusieron al servicio de la IBERO y del Patronato.

Una de las primeras tareas de Pedro Padierna fue elaborar un plan de trabajo que fortaleciera los vínculos entre la Universidad y su Patronato, pero también un puente que acercara a la Universidad con las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno.

El Plan de Trabajo 2014 - 2017 trazó el rumbo de los primeros años de Pedro Padierna como presidente del Patronato. En é ste se definieron cuatro pilares fundamentales:

13

I. Brindar al Patronato las prácticas de Gobierno Corporativo necesarias para asegurar su sustentabilidad a largo plazo.

II. Apoyar e impulsar aquellas actividades de la Universidad que contribuyeran con su desarrollo y promovieran la excelencia, asegurando una formación de la más alta calidad.

III. Contribuir a estrechar la vinculación de la Universidad con la sociedad, las empresas y otras instituciones educativas.

IV. mpulsar los programas de carácter social que permitan que los alumnos y egresados de la IBERO apoyen de manera natural a los más necesitados.

En el Plan de Trabajo 2014 - 2017 se establecieron siete metas:

1. Implementar prácticas de gobierno corporativo que logren institucionalizar y estandarizar sus procesos.

2. Contar con un Consejo Directivo sólido y altamente participativo.

3. Incrementar e invertir exitosamente el patrimonio, teniendo diferentes estrategias para procurar ingresos que aseguren la sustentabilidad de la asociación a largo plazo.

4. Trabajar en conjunto con las diferentes áreas de la

Universidad para consolidar el nivel de excelencia de sus egresados, lo mismo en el sentido académico que en el humano.

5. Contribuir a crear lazos con empresas y otras instituciones educativas, nacionales e internacionales, que ayuden a enriquecer la oferta educativa de la IBERO y a generar líneas de acción con proyección social.

6. Crear programas de apoyo social con propósitos específicos y en coordinación con la Universidad.

7. Asegurar la operación de la Prepa IBERO.

Para tener avances más puntuales e inmediatos, Pedro Padierna propuso la creación de un Comité Ejecutivo, el cual fungiría como un órgano dirigente y representativo del Consejo Directivo, apoyando al presidente en la planeación, análisis y ejecución estratégica, además de encargarse de realizar un monitoreo cercano de la efectividad de los programas.

Una vez conformado el Comité Ejecutivo, se replantearon los distintos Comités de trabajo, con el objetivo de focalizar la misión del Patronato, así como de establecer una visión profunda y de largo plazo respecto a los programas sustantivos del Patronato y de la IBERO.

El trabajo de los consejeros del Patronato quedó estructurado de la siguiente manera:

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 14
Comité Procuración de Fondos Comité de Investigación y Programa de Excelencia Académica Comité de Prepa IBERO Comité de Vinculación Comité de Finanzas Comité de Compromiso Social Comité Ejecutivo
Consejo Directivo

Una vez conformados los Comités de trabajo, la siguiente tarea consistió en posicionar al Patronato de la IBERO en la comunidad universitaria. Si bien se han llevado a cabo campañas de recaudación de fondos comunicando ampliamente los objetivos de dicha acción a sus benefactores, lo cierto es que, la mayoría de las ocasiones, el Patronato mantenía un perfil muy discreto de héroe silencioso.

Ante este panorama, en estrecha colaboración con la Dirección de Comunicación Institucional de la IBERO, Pedro Padierna desarrolló una estrategia de comunicación en la cual se promoviera e impulsara el fortalecimiento de la educación de calidad, al mismo tiempo que se acentuara la importante participación del Patronato en aspectos financieros y estratégicos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Así, la campaña “Acciones FICSAC” llegó a alumnos, exalumnos, académicos, autoridades, personal administrativo y de servicio, así como a los asociados y consejeros del Patronato. Muy pronto las “Acciones FICSAC” se integrarían en los diversos medios y plataformas de comunicación de la Universidad, arrojando resultados exitosos.

Los primeros pasos emprendidos por Pedro Padierna como presidente del Patronato, pronto traerían una visión transformadora para FICSAC y para la IBERO.

Logros del Programa de Excelencia Académica

En la presidencia de Pedro Padierna, el Programa de Excelencia Académica (PEA) tomó nuevos bríos y, por tanto, un papel relevante, pues supo transformarse ante los nuevos retos que enfrentaba la IBERO. Se implementaron nuevas formas de enseñanza con el Programa de Académicos Invitados, pero también se fortaleció la línea de Obtención de Grado para alcanzar la meta de 100% de docentes de la IBERO con estudios de posgrado y se crearon nuevas líneas de acción que permitieran tanto a estudiantes como a docentes tener acceso a nuevas formas de aprendizaje.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 15

Académicos Invitados

El Programa Académicos Invitados (PAI) fue por demás innovador. El Patronato de la IBERO y la vicerrectoría académica lo implementaron con la finalidad de llevar a las aulas de la IBERO a profesores que cursaron sus posgrados en universidades de prestigio internacional, como Harvard, Stanford y Chicago Booth.

El PAI se enfocó principalmente en las asignaturas de finanzas y negocios. La dinámica consistía en impartir sesiones con dos o más profesores especialistas en un tema particular que impartían la clase. El resultado fue que las clases del PAI se caracterizaron por el contenido de alta calidad y la gran participación de los alumnos, pero sobre todo, porque fue una experiencia enriquecedora, actual y moderna para los estudiantes.

El modelo propuesto por el Patronato de la IBERO logró que los profesores de estas materias obtuvier a n siempre las mejores calificaciones en las evaluaciones de desempeño, mientras los estudiantes aprendían los mismos conocimientos que se impartían en las mejores universidades del mundo.

Obtención de Grado

Con Pedro Padierna el Programa de Excelencia Académica (PEA) se fortaleció. El PEA se convirtió en la mejor muestra de lo que puede hacerse exitosamente cuando trabajan en la misma sincronía dos instituciones como la IBERO y su Patronato.

Durante la gestión de Pedro Padierna el PEA alcanzó importantes metas. Una de ellas en la línea de acción Obtención de Grado. Este rubro consiste en brindar a los académicos de tiempo completo y de asignatura la oportunidad de realizar sus estudios de posgrado, en una institución nacional o internacional. Esta acción vio su meta cumplida gracias al compromiso que Pedro Padierna y su Consejo Directivo asumieron en el Plan de Acción del Patronato.

Pedro Padierna siempre sostuvo la idea de que, en la medida en que los profesores estuvieran mejor capacitados, las clases serían de mayor competencia y con una visión y tendencias del futuro. Así, entre 2005 y 2022, el Patronato de la IBERO financió los estudios de posgrado de 956 profesores, quienes tuvieron la oportunidad de estudiar en universidades nacionales e internacionales.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 16

La llegada de 2022 fue significativa para la línea Obtención de Grado, pues se publicó, por última ocasión en la IBERO Ciudad de México, la Convocatoria que llamaba a los docentes a realizar sus estudios de posgrado. La iniciativa fue tan exitosa, que los profesores obtuvieron su posgrado progresivamente y ya no hubo más postulantes.

No obstante, Pedro Padierna y su Consejo Directivo tomaron la decisión de continuar con la Convocatoria que inició en 2017 en la IBERO Tijuana y en la Preparatoria IBERO, con el objetivo de obtener los mismos resultados exitosos que en la IBERO Ciudad de México.

Estímulo al Desempeño Docente

L ínea de acción del PEA que cobró relevancia durante la presidencia de Pedro Padierna fue “El Estímulo al Desempeño Docente”. Esta línea integró a los académicos

de tiempo completo y de asignatura de todos los niveles de estudio, para que se les reconociera el trabajo dentro del aula.

No hay labor más noble que el ejercicio de la docencia, y más en una Universidad con el prestigio de la IBERO, pues el verdadero trabajo de un profesor va más allá de llegar a tiempo y de cumplir con el programa académico; también se trata de comprometerse con el modelo educativo ignaciano, forjando en los estudiantes la idea de convertirse en ciudadanos del mundo que velen por la equidad, el respeto a los derechos humanos y la justicia para todos.

Por esa razón, el Patronato de la IBERO entrega cada año un estímulo económico a los académicos de tiempo completo y de asignatura mejor evaluados y cuya obra trasciende las paredes de las aulas, para motivarlos a que sigan poniendo su corazón al servicio de una causa tan noble y enriquecedora como es la enseñanza.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 17

Asistentes para el Fortalecimiento de la Calidad Académica (AFCA)

Otra línea de acción del PEA que nació en la presidencia de Pedro Padierna fue el programa piloto “monitores de calidad”. La vicerrectoría académica, entonces encabezada por el Dr. Alejandro Guevara Sanginés, propuso esta iniciativa que más tarde se convertiría en el Programa de Asistentes para el Fortalecimiento de la Calidad Académica (AFCA), el cual inicialmente fue financiado por el Patronato de la IBERO

El objetivo del programa AFCA es mejorar la efectividad y calidad de los distintos Departamentos Académicos de la Universidad. En 2018, inició con 43 asistentes que su labor fue actualizar las guías de estudio modelo, mediante las que identificaron buenas prácticas docentes y analizaron los instrumentos de evaluación de la docencia, como el SEPE y el Magis.

El trabajo de los AFCA trajo consigo el planteamiento de cuatro líneas de acción: I) identificar fortalezas y áreas de oportunidad de los planes de estudio; II) trabajar con el coordinador departamental para dar seguimiento

continuo a los docentes; III) acercarse a los alumnos a través del Programa Institucional de Tutorías, y IV) apoyar en las labores académicas que necesita la coordinación.

El seguimiento a los alumnos fue un punto fundamental dentro del programa AFCA. En algunos departamentos se aplicaron cuestionarios con el objeto de identificar hábitos y contexto social y familiar del estudiante, a fin de detectar posibles situaciones de vulnerabilidad o riesgo y, de acuerdo con el resultado de esta evaluación diagnóstica, asignar al estudiante un tutor para otorgarle un acompañamiento más humano y personalizado.

El programa AFCA dio resultados positivos y pasó a ser parte de la estructura organizacional de la Universidad. Todos los asistentes contratados contaban, al menos, con estudios de licenciatura de los respectivos departamentos académicos y cumplieron el objetivo de hacer más eficiente la identificación de las buenas prácticas docentes.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 18

Becas emblemáticas

Las “Becas Emblemáticas” es una iniciativa que se puso en marcha durante la gestión de Pedro Padierna. Este programa consiste en dar una beca de 100% a estudiantes que demostraran un alto rendimiento académico y un sólido sentido de responsabilidad social. La nobleza de la propuesta fue bien recibida por cuatro benefactores que se sumaron a la misma y aportaron al Patronato el recurso económico necesario para garantizar la beca completa de los estudiantes seleccionados hasta que éstos cubrieran la totalidad de sus créditos.

Es un orgullo afirmar que las becas emblemáticas nacieron de la aguda visión de Pedro Padierna y de la generosidad de cuatro benefactores que no dudaron en apoyar decididamente un proyecto de largo alcance como éste, pues el objetivo del Patronato fue identificar desde el bachillerato a aquellos estudiantes que, por su alto desempeño académico, garantizaran la formación de profesionistas afines a los valores jesuíticos de transformar el mundo en una sociedad libre, pacífica y solidaria.

Investigación con compromiso social

En materia de desarrollo de la investigación, Pedro Padierna fue el principal artífice de que los proyectos de investigación no se quedar a n sólo en papel y en el circuito de académicos-investigadores, sino que, en correspondencia con los ejes motores del rectorado del Padre David Fernández Dávalos, S. J., cuya principal misión fue que la investigación tuviera un impacto social.

Así fue como se fundaron tres Cátedras de Investigación, la cuales tuvieron por característica principal que sus resultados atendieran problemas reales en comunidades vulnerables .

El Patronato decidió inyectar recursos para integrar grupos interdisciplinarios de investigación con académicos-investigadores quienes pusieron su expertise para generar conocimiento de vanguardia internacional.

Las tres Cátedras de Investigación fueron evaluadas con estricto rigor científico, pues sus productos tendrían que convertir a la IBERO en un referente nacional e internacional. Muy pronto el trabajo de los investigadores resultó en proyectos que a la fecha siguen vigentes, como el “Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica” (GeoLab), el cual está destinado al análisis geográfico y territorial, y puesto a disposición de docentes y estudiantes que quieran obtener datos de georreferenciación para agregarlos a sus investigaciones.

La gran virtud del GeoLab es que se pueden abordar temas relativos a todas las áreas del conocimiento. Los arquitectos y urbanistas pueden ver la expansión de

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 19

las ciudades; los abogados y defensores de derechos humanos pueden mirar dónde se ubican las fosas clandestinas en México, y correlacionar la presencia de una de éstas con alguna actividad económica o perfil sociodemográfico. Los antropólogos pueden ver exactamente dónde están viviendo los habitantes de una comunidad determinada e intentar predecir cómo van a reaccionar ante el ruido y actividad económica que generen los nuevos desarrollos urbanísticos.

Es importante destacar que, actualmente, el GeoLab es utilizado en alrededor de 15 investigaciones que se realizan en la IBERO, con temas tan diversos como la creación de una metodología para incorporar elementos medioambientales a la medición de pobreza; determinar qué sucedió con los precios de las casas y departamentos tras el sismo del 19-S; una encuesta de movilidad social en jóvenes de 15 a 24 años de edad en la Ciudad de México, realizada en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, entre otras.

Los resultados de las Cátedras de Investigación fueron exitosos por los grandes equipos de investigación

que las integraron, Pedro Padierna también mantuvo el financiamiento a proyectos individuales y multidisciplinares que desarrollan ciencia básica. Así, se inició el financiamiento a proyectos bianuales con proyección social, los cuales tomaron como experiencia la visión de diversas disciplinas para observar los fenómenos de investigación desde una perspectiva más integral. Actualmente se encuentran en desarrollo tres proyectos de investigación.

También en este rubro se encuentra el “Reconocimiento a la Investigación con sello IBERO”. Éste se otorga a académicos-investigadores y a estudiantes becados de investigación que, gracias a la alta calidad de los resultados de sus investigaciones, colocan a la IBERO como una institución donde se hace investigación de calidad y de vanguardia.

La innovación y el desarrollo de ciencia y tecnología tanto en humanidades, en ciencias sociales, así como en ingenierías se llevan a cabo con el sello distintivo de la investigación que se desarrolla en la IBERO y que es respaldada por su Patronato.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 20

Patronato promotor del compromiso social

La labor del Patronato presidido por Pedro Padierna tuvo un importante impacto en materia de apoyo social. La misión del Patronato trascendió las aulas escolares y, en correspondencia de las misiones de la Compañía de Jesús y de la IBERO, se diseñaron e implementaron diversos programas que incidieron en el bienestar de quienes menos tienen.

¡Si Quieres Puedes!

Durante la gestión de Pedro Padierna se implementaron diversos programas e iniciativas de índole social. La más importante fue coadyuvar en el programa de equidad educativa ¡Si Quieres Puedes! (SQP). En este programa la IBERO otorgó becas de 80, 90 y hasta 100% a los estudiantes de escasos recursos y con gran talento, a lo que el Patronato se sumó para financiar gastos de transporte, alimentación e incluso durante la pandemia, en casos especiales, con la contratación del servicio de Internet y equipos de cómputo.

Así, la gran apuesta por incluir a estudiantes que ingresaran con una perspectiva socioeconómica distinta de la que tiene la población tradicional de la IBERO, promovió que los índices de desempeño del alumnado se incrementaran notablemente y esto puso a la Universidad en los primeros lugares de la oferta educativa entre las demás instituciones de educación superior.

Con el programa ¡Si Quieres Puedes!, la IBERO y su comunidad universitaria demostraron la enorme capacidad de conducirse con los valores jesuíticos en su quehacer cotidiano, poniendo el humanismo ignaciano por encima de cualquier interés material.

Pedro Padierna y el Consejo Directivo fueron los principales promotores del orgullo IBERO resaltando las virtudes y bondades de un programa tan noble como Si Quieres Puedes. Con ello, ningún estudiante podía quedar al margen de la educación universitaria.

Estudiantes del nivel Técnico Superior Universitario (TSU)

Otra iniciativa que Pedro Padierna y su Consejo Directivo promovieron con ahínco fue el apoyo a los estudiantes del nivel Técnico Superior Universitario. Ante la carencia de técnicos especializados en diversas áreas productivas de la industria, la IBERO abrió varios programas donde los estudiantes que tenían el talento y el oficio de un técnico, lo pudieran convertir en un grado académico universitario.

Así, la IBERO abrió sus puertas a los estudiantes de este nivel ofreciendo becas de 90% del costo de colegiatura. El Patronato, fiel a su misión, nuevamente se sumó a esta iniciativa del Padre David Fernández Dávalos, S. J., y buscó a los estudiantes que estuvieran en peligro de abandonar sus estudios por falta de recursos, ayudándoles a cubrir el resto de la colegiatura, así como gastos de alimentación, transporte y materiales.

Incluso, durante la pandemia del Covid-19, cuando los más vulnerables eran los estudiantes de TSU, el Patronato tomó la decisión de ampliar los apoyos para que nadie abandonara sus estudios y, por el contrario, los terminaran satisfactoriamente para acceder pronto a trabajos dignos y bien remunerados.

Donación de equipos de cómputo

Con la implementación del programa SQP y la apertura del nivel TSU, el Patronato identificó que algunos estudiantes no contaban con equipo de cómputo en casa. Por esa razón, Pedro Padierna instruyó al equipo de trabajo para que pusiera en marcha una campaña que buscara donativos en especie y, específicamente, de equipos de computación.

L a Fundación Chrysler donó 30 equipos de cómputo para estudiantes del programa SQP, además nobles benefactores donaron tabletas, laptops y computadoras para que los alumnos pudieran contar con herramientas para sus estudios

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 21

El Patronato también adquirió equipo de computación de gama alta para los laboratorios que adolecían de suficientes equipos y compró calculadoras financieras para los alumnos que las requirier a n dentro del campus .

De esta manera, Pedro Padierna abrió las puertas del Patronato para que los alumnos encontrarán una entidad de respaldo que les dotara de las herramientas necesarias para su óptimo desempeño académico.

Reconocimientos IBERO FICSAC BREMOND Compromiso Social

Pedro Padierna también logró consolidar alianzas estratégicas con grandes empresarios. Un ejemplo fue la implementación de los “Reconocimientos IBERO FICSAC BREMOND Compromiso Social”, los cuales fueron respaldados por el patrocinio del Sr. Henry Bremond, distinguido benefactor del Patronato, cuya

obra filantrópica siempre ha considerado a la IBERO y a su Patronato como dos instituciones de enorme prestigio y confianza para emprender cualquier obra social.

Los “Reconocimientos IBERO FICSAC BREMOND” estimulaban y reconocían la labor de los estudiantes que, además de cumplir con la carga académica de sus clases ordinarias, dedicaban buena parte de su tiempo a una obra benéfica, por ejemplo: un estudiante se dedicó a construir bibliotecas en zonas rurales, mientras que otro enfocó su labor social a frenar la contaminación del planeta.

Los “Reconocimientos IBERO FICSAC BREMOND” encontraban lo mejor de los estudiantes, pues los descubría como mujeres y hombres sensibles a la realidad social y con enormes ganas de transformar el mundo.

Gracias a los “Reconocimientos IBERO FICSAC BREMOND” muchos de los proyectos participantes se convirtieron en asociaciones civiles que a la fecha siguen contribuyendo en el mejoramiento de nuestra sociedad.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 22

Prepa IBERO

Durante la gestión de Pedro Padierna, la Prepa IBERO trasladó su operación al campus de La Marquesa. Para celebrar la apertura de la nueva sede, se invitó a los artífices del proyecto el Padre Dr. José Morales Orozco, S. J., y el Mtro. Fernando Chico Pardo, quienes con el Padre Mtro. David Fernández Dávalos, S.J., confluyeron en un evento donde se conmemoraron las distintas sedes que ha tenido la IBERO a lo largo de su historia.

La Prepa IBERO fue el esfuerzo y entrega de diversos exalumnos del Instituto Patria quienes vieron la necesidad de fundar una preparatoria que, inspirada en el modelo de enseñanza ignaciano, rescatara la formación jesuítica integral de lo que fuera entonces el semillero de los estudiantes que llegaran con un profundo sentido humano y de pertenencia a la IBERO.

Es importante mencionar, que gracias a la generosidad de un integrante del Consejo Directivo se implementó el sistema de transporte que trasladaría a los estudiantes desde distintos puntos de la Ciudad de México y del Valle de Toluca, para llevarlos con seguridad a las instalaciones del campus.

Tres Rectores

La gestión de Pedro Padierna ha tenido la fortuna de trabajar con tres rectores: el Padre David Fernández Dávalos, S. J., el Padre Saúl Cuautle Quechol, S. J. (q.e.p.d.) y el Padre Luis Arriaga Valenzuela, S. J. Con los tres, Pedro Padierna encontró siempre a jesuitas de vasto conocimiento y con una ingente apertura al diálogo.

Gracias a la cofradía que logró establecer con cada uno de ellos, los programas y acciones del Patronato de la IBERO encontraron una significativa resonancia. Siempre fiel a la misión del Patronato, Pedro Padierna hizo de los ejes motrices de cada rector la guía para encaminar al Patronato hacia esas metas específicas. Siempre juntos, siempre en armonía, como desde hace 67 años que se creó el Patronato para ser el respaldo de la Universidad en todo momento y en todas las circunstancias.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 23

El Patronato y su visión de futuro…

Pedro Padierna deja una impronta indeleble en la historia del Patronato de la IBERO y de la misma Universidad.

Pedro Padierna es un hombre que se formó desde el nivel de primaria con los jesuitas en el Instituto Patria. De ahí recorrió sus estudios de secundaria y preparatoria hasta llegar a la IBERO. Su amplia relación con los jesuitas lo forjó como un hombre visionario, con un pensamiento sofisticado que diera solución a problemas de varia índole.

En el mundo empresarial, Pedro Padierna es conocido como uno de los líderes más influyentes del país por su liderazgo estratégico y su capacidad analítica para resolver y enfrentar problemas . Además, puso al servicio de la IBERO y su Patronato toda esa vasta experiencia y su formación jesuítica.

Hoy, Pedro Padierna termina su gestión heredando un Patronato dinámico, vivo y vibrante, con la misión sólida de respaldar a la Universidad en cualquier área y en el momento que sea necesario.

Pedro Padierna deja un Consejo Directivo diligente, inmerso no sólo en tareas de procuración o planeación estratégica, sino incluso en actividades académicas mediante la impartición de conferencias a los estudiantes y participando en los diversos foros de la IBERO. O bien,

involucrando a sus consejeros en tareas de mentoría a estudiantes recién egresados.

Pedro Padierna llevó al Patronato de la IBERO a la vanguardia de la tecnología en la operación cotidiana. Rediseñó las áreas de trabajo para hacer la operatividad digital aún más eficiente. Pero, sobre todo, crecieron los programas hacia las nuevas demandas sociales. En los últimos años el estudiante se puso al centro de la actividad del Patronato y hoy tienen más oportunidades de internacionalización académica.

Pedro Padierna hereda una campaña de procuración de fondos que incidirá en más intercambios estudiantiles y estancias académicas en otras universidades del mundo, se abrirán más opciones de becas a los estudiantes que lo necesiten y se apoyará más el desarrollo de la investigación.

El legado de Pedro Padierna es, sin duda, la pasión y el compromiso que siempre demostró por la educación y por enaltecer el prestigio de la Universidad Iberoamericana. La educación transforma vidas y crea oportunidades para todos aquellos jóvenes que tengan el deseo de transformar su mundo en algo mejor.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 24

PALABRAS DEL CONSEJO DIRECTIVO

Un gran reconocimiento a Pedro por su entrega y compromiso con la Universidad Iberoamericana. Durante estos nueve años siempre buscó apoyar a los rectores a definir acciones claras en beneficio de la IBERO y su comunidad. Pedro será reconocido como un gran líder.

En el Patronato formó un equipo diverso y colaborativo, al que siempre supo guiar eficientemente en un ambiente de respeto, apertura y colaboración. Pedro deja grandes logros en su paso por el Patronato de la IBERO, que son bien reconocidos por la comunidad IBERO y por los que tuvimos la suerte de acompañarlo en esta labor.

En lo personal, agradezco a Pedro por sus enseñanzas y por la oportunidad de sucederlo en esta responsabilidad en la cual me deja un gran legado y una “vara muy alta”.

Muchas gracias y felicidades.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 25
“ ”

Querido Pedro, fue un privilegio colaborar contigo en el Patronato. Por muchos años le dedicaste tu tiempo y talento, y los resultados fueron óptimos. Muchas gracias por tu liderazgo, la generosidad de tu entusiasmo y la apertura para escucharnos.

Que sigan los éxitos, ahora que nuestra IBERO está por cumplir 80 años.

Justino Compeán

Pedro Padierna ha conducido a UIAC con tres divisas inquebrantables: a) respaldo a las decisiones institucionales de la Universidad Iberoamericana, b) fidelidad al espíritu ignaciano y a la conducción de la Compañía de Jesús sobre la Universidad y, c) búsqueda de servicio a la comunidad universitaria en sus necesidades primordiales. Adicionalmente, lo ha hecho con un espíritu de inclusión, pluralidad e impulso a la participación de todos y todas, según sus posibilidades.

Ahora que se marcha de UIAC, doy fe de que Pedro ha sido generoso con nosotros, con la IBERO y con nuestro Patronato. Nos ha dado su tiempo, su sabiduría, sus relaciones y sus afectos. Ha entregado lo que tiene, y hasta lo que no tiene de forma honesta, abierta, desinteresada. Cuando fui rector de esta querida Universidad Iberoamericana Ciudad de México, siempre me sentí acompañado por él, pues estuvo permanentemente cercano e involucrado. Siempre lo consideré un aliado fundamental de mi gestión.

Para Pedro toda mi gratitud y mis mejores deseos en la etapa que ahora comienza.

David Fernández Dávalos, S. J.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 26
Abrazo con aprecio y admiración.
“ ”

Extiendo mi más sincera felicitación y reconocimiento al Mtro. Pedro Padierna por concluir su ciclo como presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A. C. (FICSAC).

Ha sido un verdadero placer ser testigo de su trabajo comprometido, su conocimiento, entrega, profesionalismo, disposición y apertura en favor de nuestra querida Alma Mater. El Patronato tiene, al día de hoy, una visión homogénea, coherente, llena de valores y una dirección clara gracias a su liderazgo.

Es un honor para mí servir como consejera, tener la oportunidad de aportar ideas, compartir mi experiencia y conocer la visión de los demás consejeros. Pero particularmente estoy muy agradecida y feliz por este valioso espacio donde he podido aprender de Pedro y conocer la gran persona que es.

A pesar de que lo extrañaremos, estoy segura de que sus futuros proyectos serán un éxito por su experiencia y gran generosidad. Él sabe que cuenta con mi apoyo siempre.

María Ariza

En mi experiencia, la labor que hizo Pedro Padierna en el tiempo tan difícil en que le tocó ser presidente, por la pandemia, es encomiable. De una manera ejemplar sacó adelante a este Patronato, por lo cual le extiendo mi reconocimiento más amplio y mis mejores deseos para su futuro.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 27
“ ”
“ ”
Francisco Serrano

Pedro Padierna llegó a la presidencia del Patronato de la IBERO en 2014. Como buen estratega, a su arribo dio continuidad y consistencia a la labor de su antecesor, pero también llevó a cabo acciones que dieron un nuevo brío a nuestra asociación, en la cual tengo el honor de participar con él.

Un sello particular de Pedro fue profundizar en la relación entre las autoridades universitarias, particularmente con la rectoría. Siempre preocupado en la calidad y el compromiso social de nuestra casa de estudios, Pedro logró que el Padre Rector, David Fernández Dávalos, S. J., asistiera a las reuniones del Consejo y que conociera el quehacer de las distintas áreas de la Universidad, y así nosotros, como consejeros, tuvimos la oportunidad de conocer mejor a nuestra universidad e intercambiar opiniones en función de nuestra experiencia con el Padre Rector y con los funcionarios que asistían.

Con esta acción, Pedro logró dar una nueva dinámica que enriqueció la relación Patronato-IBERO en beneficio de la comunidad universitaria.

Federico Castillo Sánchez Mejorada

Muy estimado Pedro:

Mi más sincero reconocimiento y apreciación hacia tan gran labor que desempeñaste todos estos años con entereza, humildad y paciencia admirables.

Aunque tu trabajo y guía nos deja un camino para seguir construyendo un mejor Patronato, te vamos a echar mucho de menos.

Gracias por permitirme acompañarte en este viaje.

Carlos Kalach Balas

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 28
“ ”

La gestión de Pedro Padierna como presidente del Patronato de la IBERO ha sido ejemplar en múltiples dimensiones: desde una gestión operativa para hacer que las cosas sucedan, hasta una gestión estratégica para apoyar a la Universidad a visualizar y alcanzar su máximo potencial en los siguientes diez años.

Pedro es un líder con un nivel inigualable de profesionalismo y excelencia. Sin temor a equivocarme, puedo decir que es uno de los mejores dirigentes que he visto en mi experiencia laboral de más de 20 años. Su nivel de organización, diligencia, disciplina y atención al detalle, combinadas con una visión global de las necesidades de la IBERO, lo hicieron un presidente con resultados que seguirán prosperando por muchos años.

Más allá de todos esos adjetivos y logros, Pedro es un ser humano con una enorme ética y calidad moral ejemplar. Es gracias a sus valores, convicciones y principios que invita al diálogo a voces de muy diferentes ideologías para lograr consensos entre ellas, y así conseguir beneficios para todos los miembros de la comunidad.

Ha sido para mí un honor haber trabajado con Pedro durante seis años, y un enorme privilegio llevarme tantos aprendizajes a lo largo de su gestión como presidente de FICSAC.

Muchas gracias por todo, Pedro.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 29
“ ”

Tuve la fortuna de que, al entrar Pedro como presidente del Patronato de la IBERO, me invitó a que me uniera a su Consejo Directivo.

Trabajar para la IBERO es un honor para cualquiera, pero trabajar al lado de Pedro es un privilegio.

Pedro vio con una claridad impresionante lo que se debía hacer, pero eso no fue suficiente para él, ya que lo validó con cada uno de nosotros, con el personal de la IBERO, e incluso con profesionales con los que se asesoró para validar el camino que íbamos a tomar como grupo.

La segunda cosa que hizo de manera ejemplar es cómo nos organizó para que todos fuéramos colaboradores activos; su experiencia y profesionalismo hizo que la manera de hacerlo funcionara.

Se determinaron claramente los objetivos, se organizó al grupo de colaboradores, ahora lo que tocaba era ponernos a trabajar y los resultados de este trabajo están a la vista de todos.

Sus valores, su manera de relacionarse, su humildad fue fundamental en el éxito del Patronato de la IBERO durante la gestión de Pedro Padierna.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 30
“ ”

¡Esta semana tenemos junta con Pedro Padierna!, decían con una alarmante gravedad los directores de la cuenta al entrar a mi oficina. Entonces yo era directora general de una agencia de publicidad y la frase auguraba una semana de trabajo riguroso y precisión de relojeros suizos. Pedro era el presidente de PepsiCo, uno de nuestros principales clientes. Las juntas con él debían ser exactas, con todas las posibles preguntas previstas, con todas las respuestas resueltas. Un profesional que exigía mucho: todo lo que él mismo era capaz de ofrecer.

Desde que lo conozco, Pedro ha sido así, un profesional de excepción. Un hombre exigente con todos y, ante todo, consigo mismo. A lo largo de los años lo he visto entregarse al trabajo con una devoción singular, haciendo que las marcas bajo su custodia se conviertan en verdaderas causas. Eso fue la IBERO a lo largo de su presidencia en el Patronato, una causa a la que protegió con todos sus conocimientos y toda el alma. Trabajar con él es contagiarse de esa entrega, ser riguroso, apostar por lo excepcional.

Ana María Olabuenaga

Tengo el gusto y placer de conocer a Pedro Padierna desde dos ópticas. La primera, desde lo profesional, cuando fui consultor y corredor de seguros del grupo PepsiCo. Ahí conocí al líder que dirigía, siempre profesional, honesto y exitoso, una de las empresas trasnacionales más importantes del mundo.

La segunda fue en su cargo como presidente del Patronato de la IBERO. Ahí tuve el privilegio de aprender de él todo lo relacionado a la profesionalización, la superación y el enorme compromiso que tenemos desde el Patronato de crecer día tras día. Siempre nos contagió su dedicación y compromiso para hacer una mejor Universidad, mejores alumnos y todo eso entregarlo a México y al prójimo.

No tengo duda de que Pedro Padierna es el mejor ejemplo de un ser humano comprometido por y para los demás.

Gracias Pedro, el ejemplo es la mejor manera de trascender y ¡tú eres el mejor!

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 31
“ ”
“ ”

Con gusto reconocemos en Pedro Padierna su cariño a la Compañía de Jesús, su impresionante capacidad para trabajar incansablemente en las prioridades de la IBERO, y en acompañar con eficacia a los rectores con quienes tuvo la oportunidad de colaborar para transformar juntos la Universidad.

Pedro puso en marcha programas prioritarios que enriquecieron la vida universitaria. Además, ejerció un liderazgo humanista, respetuoso, disciplinado, inclusivo y con alta exigencia.

Pedro Padierna conformó un Consejo Directivo funcional y eficiente. Incorporó procesos digitales en la operación de la oficina y, sobre todo, propició un ambiente laboral donde prevalecen la confianza y la armonía.

Un buen legado para el próximo presidente del Patronato de la IBERO.

Carlos Núñez Urquiza

Es un gran gusto y un privilegio escribir este reconocimiento a nuestro querido Pedro Padierna Bartning y su muy destacada labor al frente de nuestro Patronato, pero mayor aún ha sido el privilegio de compartir estos años con él como nuestro presidente. Pedro es un caballero, competente, capaz y con claras habilidades de liderazgo, que ha sabido encauzar los retos del Patronato para llegar a buen puerto.

Dejas un espacio muy difícil de llenar, querido Pedro, y te vamos a extrañar. Sólo espero que nuestra amistad perdure allende tu rol de presidente.

Con mucho cariño

Laura Zavala Alarcón

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 32

He tenido el privilegio de conocer a Pedro Padierna durante 60 años. Desde que fuimos compañeros en el Instituto Patria, nuestro paso por la IBERO, en el mundo corporativo y en el Patronato de la Universidad. El común denominador de su exitosa carrera se resume en compromiso, inteligencia y respeto . Su paso por el Patronato es una muestra de esos valores.

Fue patente su compromiso por una Universidad que destaca por su alto nivel académico, pero manteniendo el espíritu ignaciano: “por los demás y para los demás”. Su inteligencia para involucrar a los diferentes actores de la sociedad universitaria de una manera constructiva, respetando los diferentes puntos de vista y siempre con el compromiso de todos para mejorar.

Pedro ha elevado el papel del Patronato como un apoyo único a la rectoría en diferentes temas de la vida universitaria. Ha integrado un Consejo Directivo competente, diverso y propositivo. Su paso como presidente de dicho Consejo será largamente recordado.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 33
“ ”
Gustavo Lara Cantú

A través de estas líneas, quiero reconocer la constante y desinteresada entrega de Pedro Padierna Bartning en favor de nuestra Universidad Iberoamericana.

Durante los años que presidió el Patronato de la IBERO, Pedro mantuvo una estrecha proximidad con la rectoría para lograr el objetivo de elevar la calidad académica que ofrece la IBERO, a través de apoyos que contribuyeron a que el claustro de profesores tuviera estudios de posgrado.

Destaco también la persistencia de Pedro en ponerse en contacto con los miles de egresados para acercarlos a colaborar de frente a los actuales retos y crecientes necesidades de la Universidad, así como para convertirlos en embajadores del “Orgullo IBERO” y conminarlos a compartir sus experiencias con los jóvenes que hoy tienen el privilegio de la vida universitaria.

Finalmente, reconozco el magnífico trabajo que Pedro tuvo en favor de promover la cultura, mediante la fructífera alianza del Patronato con la “Biblioteca Francisco Xavier Clavigero”, con quien coeditó cada año libros trascendentales para la historia de la Compañía de Jesús y para la IBERO.

Gracias Pedro por el profundo cariño que le tienes a nuestra Universidad

Juan Patricio Riveroll Sánchez

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 34
“ ”
— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 35
La formación jesuita me ha marcado de manera positiva, me ha enseñado a conducirme con un profundo sentido de conciencia social y, sobre todo, de servicio a los demás, así como estar siempre abierto a aprender.
Pedro Padierna Bartning

2PROGRAMA DE EXCELENCIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE EXCELENCIA ACADÉMICA

El Programa de Excelencia Académica (PEA) se ha adaptado y transformado a lo largo de los años, con el objetivo de acompañar a la Universidad Iberoamericana en sus prioridades y de colaborar en el cumplimiento de sus metas académicas. Los estímulos otorgados en el transcurso de su historia han sido esenciales en la formación de estudiantes, docentes y egresados con una trayectoria profesional de excelencia y un gran sentido ético, capaces de construir una sociedad más solidaria e incluyente. Hasta la fecha, a través de las siete líneas de acción del PEA, se ha otorgado un total de 1,720 apoyos para la IBERO Ciudad de México; de los cuales 867 fueron entregados durante la gestión del Mtro. Pedro Padierna Bartning.

En 2022, el Patronato continuó impulsando el desarrollo de estudiantes y profesores con un fuerte sentido de responsabilidad social. Brindó oportunidades a los estudiantes para realizar intercambios académicos en instituciones internacionales y fomentó la preparación profesional de alta calidad mediante apoyos económicos a nivel técnico superior, licenciatura, maestría y doctorado. De esta manera, con la mirada hacia el futuro, el Patronato de la IBERO se mantiene firme en seguir contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad universitaria, para asegurar en todo momento la formación de profesionistas íntegros.

37

LÍNEAS DE ACCIÓN

1. OBTENCIÓN DE GRADO

2. ESTÍMULO AL DESEMPEÑO DOCENTE

3. BECAS EMBLEMÁTICAS

4. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

5. MOVILIDAD ESTUDIANTIL

6. ESTANCIAS ACADÉMICAS

7. FOMENTO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 38

1. Obtención de Grado

A través de esta línea de acción, el Patronato apoya a docentes de tiempo completo y de asignatura de la IBERO Ciudad de México y de la Prepa IBERO para que realicen estudios de posgrado en universidades prestigiosas nacionales e internacionales.

Desde 2005 hasta el 2022, se autorizó un total de 956 apoyos para los estudios de maestría y doctorado entre los académicos de la IBERO Ciudad de México, pero, debido al éxito de la Convocatoria de

Obtención de Grado, en 2022 se publicó su última edición y se autorizaron siete nuevos apoyos. Cabe mencionar que la convocatoria seguirá activa para los docentes de la IBERO Tijuana y de la Prepa IBERO.

La siguiente gráfica muestra los apoyos que se otorgaron en la IBERO Ciudad de México para esta línea de acción, desde sus inicios, en 2005, hasta 2022.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 40

DOCENTES DE LA IBERO CIUDAD DE MÉXICO BENEFICIADOS POR LA CONVOCATORIA DE OBTENCIÓN DE GRADO DE 2022

Nombre Tipo Departamento Posgrado Institución

Mtra. Yolanda Isabel Pretelín Muñoz de Cote PSPD * Física y Matemáticas

Mtra. Alejandra Sánchez Solís PSPD Física y Matemáticas

Mtro. Sergio Tapia López PSPD Ciencias Sociales y Políticas

Mtro. Juan Salvador Beltrán Guadarrama PSPD Filosofía

Mtra. Lorena López de la Peña PSPD Reflexión Interdisciplinaria

Mtra. Gabriela Villa Morales PSPD Reflexión Interdisciplinaria

Mtra. Alina Bassegoda Treviño PSPD Estudios Internacionales

Doctorado en Ciencias Actuariales

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas

Doctorado en Filosofía

Universidad Anáhuac

Universidad Iberoamericana

Universidad Iberoamericana

Universidad Iberoamericana

Doctorado en Teoría Crítica 17, Instituto de Estudios Críticos

Doctorado en Derechos Humanos

Doctorado en Investigación Psicológica

Desde 2020 hasta la fecha, se han otorgado cinco apoyos para la Prepa IBERO y en la Convocatoria de 2022 se otorgó uno nuevo.

*PSPD: Prestador de Servicios Profesionales Docentes.

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas

Universidad Iberoamericana

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 41

Gracias al Patronato de la Universidad Iberoamericana tuve la oportunidad de titularme del Doctorado en Investigación Psicoanalítica hace algunos meses. La solidaridad, amabilidad y generosidad con la que me acompañaron a lo largo del proceso me permitió no sólo titularme, sino sentirme capaz y motivada de lograrlo.

El apoyo que ofrecen no es únicamente económico, es una oportunidad de crecimiento y autorrealización en el proceso de adquisición de conocimiento, sumado al hecho de ser parte de una comunidad de la que me siento orgullosa de pertenecer.

Con una sonrisa voy a recordar siempre que, gracias al apoyo del Patronato, pude cumplir una de mis metas de vida.

¡Gracias Patronato por el apoyo incondicional!

Dra. María Fernanda Grageda Díaz

Prestadora de Servicios Profesionales Docentes en el Departamento de Psicología

DOCENTES DE LA PREPA IBERO BENEFICIADOS

POR LA CONVOCATORIA DE OBTENCIÓN DE GRADO DE 2022

Nombre Tipo Departamento Posgrado Institución

Lic. Marco Antonio Salazar Maya ATC * Formación Deportiva y Cuidado de la Salud Maestría en Ciencias del Deporte Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos

*ATC: Académico de Tiempo Completo

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA —
“ ”

Como Académica de la IBERO, ha sido muy importante para mí contar con el apoyo del Patronato en mi formación académica y crecimiento personal.

Actualmente cuento con el apoyo para estudiar el Doctorado en Psicología Empresarial y en otro momento recibí apoyo para titularme de la Maestría en Educación Humanista, así como haber recibido, en dos ocasiones, el Estímulo al Desempeño Docente.

Es por todo esto que me siento privilegiada y agradecida con FICSAC, por toda la labor que hacen en beneficio de la educación. Personalmente, gracias al apoyo que me han brindado; me siento comprometida y motivada para continuar en la búsqueda de la excelencia académica.

Mtra. Raquel Mansur Garda

2. Estímulo al Desempeño Docente

El Estímulo al Desempeño Docente es un reconocimiento cuyo objetivo es incentivar la docencia de calidad. Se otorga a los profesores de la IBERO que obtienen las mejores métricas de evaluación, y que destacan por su apego al modelo de enseñanza jesuita y a los valores ignacianos.

El Patronato de la IBERO galardona anualmente a los docentes sobresalientes con un incentivo económico, un reconocimiento institucional y un certificado para la adquisición de libros. Los estímulos son otorgados en una ceremonia anual, a la cual asisten los galardonados en compañía de sus familiares.

Desde 2005 se ha entregado un total de 672 estímulos para la IBERO Ciudad de México, de los cuales, 367 fueron otorgados durante la gestión del Mtro. Pedro Padierna, como se muestra en la siguiente gráfica.

En la IBERO Ciudad de México, no se entregó lo correspondiente a esta línea de acción en 2021 y 2022, debido a que el nuevo instrumento de evaluación aún no cuenta con las métricas necesarias para determinar quiénes tienen un desempeño sobresaliente. El Patronato reanudará la entrega de estímulos una vez que estén disponibles los nuevos indicadores de calidad.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 43
“ ”
Académica de Tiempo Completo Departamento de Estudios Empresariales

3. Becas Emblemáticas

En 2022, las Becas Emblemáticas cumplieron tres años de beneficiar a cuatro estudiantes de alto rendimiento académico. Son financiadas, en su totalidad, por cuatro benefactores del Patronato de la IBERO y, a través de ellas, se cumple el objetivo de formar profesionistas íntegros con un fuerte sentido de responsabilidad y compromiso social.

Durante este último año, los cuatro estudiantes han mantenido los niveles de excelencia académica que los caracterizan y han crecido exponencialmente en el ámbito profesional y personal.

Fátima Ramos Sánchez es estudiante de la licenciatura en Administración de Negocios Internacionales, se encuentra en el octavo y último semestre de su carrera, y cuenta con un promedio de 9.6. Gracias a los conocimientos que ha adquirido y a los proyectos que ha llevado a cabo durante sus estudios, en 2022 le fue posible comenzar su trayectoria laboral. Su mentor es Juan Pablo Zorrilla Saavedra, Co-CEO y fundador de Resuelve tu deuda.

Sofía Pereznegrón Enciso es estudiante de la licenciatura en Actuaría, se encuentra en el octavo y último semestre de su carrera, y cuenta con un promedio de 9.4. En 2022

tuvo la oportunidad de entrar a trabajar como consultora a una empresa y, actualmente, está en búsqueda de una maestría para especializarse. Su mentor es Stefan Von Brentano, especialista en big data y CEO de Raken Consulting.

Paula Coria Pérez-Verdía es estudiante de la licenciatura en Ingeniería Química, se encuentra en séptimo semestre, y cuenta con un promedio de 9.5. En este año, Paula formó parte de la sociedad de alumnos de su carrera y participó en la organización de diversos eventos. Su mentor es Manuel Bravo, presidente y CEO de Bayer México.

Paolo Alonso Alexander es estudiante de la licenciatura en Arquitectura, se encuentra en séptimo semestre, y cuenta con un promedio de 9.2. En 2022 tuvo la oportunidad de irse de intercambio a Venecia, donde cursó dos semestres de su carrera. Paolo considera que, gracias a la Beca Emblemática, este año fue de los más enriquecedores de su vida. Sus mentores son los arquitectos Francisco Serrano y Susana García Fuertes, quienes han sido galardonados internacionalmente por sus obras arquitectónicas.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 44

Quiero expresar mi entero agradecimiento al Patronato de la IBERO ya que, mediante el apoyo de la Beca Emblemática, hoy me encuentro en mi último semestre de la licenciatura. Ya estoy en la recta fifinal y no podría sentirme más contenta de estar concluyendo esta etapa de mi vida, la cual ha sido en verdad gratificante y enriquecedora en todos los aspectos.

Me considero sumamente afortunada de haber contado, durante estos casi cuatro años, con el apoyo económico que me han brindado, ya que , a pesar de que de alguna forma sea un reconocimiento al desempeño y compromiso académico de quienes obtuvimos esta beca, creo que el hecho de que se me presentara la oportunidad de siquiera aplicar para ella, es un privilegio.

A lo largo de este tiempo, al cursar diferentes materias, además de conocimiento, también me he llevado conversaciones, discusiones y perspectivas muy valiosas sobre lo que he aprendido y cómo planeo aplicarlo en mi vida personal y profesional.

No ha sido fácil. Llevo más de un año balanceando mi vida universitaria con la profesional en un trabajo formal. Sin embargo, creo que es parte de los retos que se tienen que vivir y salir triunfante de ellos, y a pesar de que de vez en cuando es desafiante encontrar el tiempo para todo, me he demostrado a mí misma que el compromiso y las ganas son factores fundamentales para lograr lo que uno se propone, y así lo he hecho hasta ahora.

Creo que la mezcla de trabajo y escuela me ha dado mucho crecimiento y recomendaría a cualquiera que lo haga porque en la práctica todo hace mucho más sentido que en la teoría. Además, esto me ha dado un pequeño vistazo a lo que ya pronto me estaré enfrentando al salir de la universidad.

Me esfuerzo todos los días por hacer honor a la confianza que han puesto en mí a través de este apoyo y espero, de alguna manera, devolver en el futuro todo lo que el Patronato y sus benefactores han hecho por mí.

Les agradezco de todo corazón su apoyo incondicional. Gracias infinitas

Fátima Ramos Sánchez

Estudiante de Administración de Negocios Internacionales

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 45
“ ”

4. Técnico Superior Universitario

El objetivo del programa académico Técnico Superior Universitario (TSU) de la Universidad Iberoamericana es ofrecer un plan educativo a trabajadores que buscan mejores oportunidades laborales y desean estudiar una carrera técnica.

Desde 2019 hasta la fecha, el Patronato ha apoyado a 67 estudiantes de nivel TSU (durante toda la carrera)

a complementar los gastos de su colegiatura con 10%, adicional al 90% que les otorga la IBERO. En 2022 se lanzó la última convocatoria de esta línea de acción y se otorgaron nueve nuevos apoyos.

La siguiente gráfica muestra los apoyos TSU otorgados desde su inicio, en 2019, hasta la última convocatoria en 2022.

APOYOS AUTORIZADOS PATRONATO – TSU 2022

Nombre Programa TSU

Pamela Isabel Mota Gómez Producción Gráfica

Yoselin Cristian Ortiz Cuevas Sistemas Administrativos y Contables

Ángela Giovana Sánchez Hernández Sistemas Administrativos y Contables

Gabriela Reyes Zambrano Gestión de Proyectos Sociales

Ximena Paola Posadas Martínez Sistemas Administrativos y Contables

Carla Vanessa Peralta Morales Sistemas Administrativos y Contables

Carolina Alonso Solís Sistemas Administrativos y Contables

Anel Hernández García Sistemas Administrativos y Contables

José Hans Castellanos Vargas Sistemas Administrativos y Contables

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 46

Me llamo Pablo Andrés Martínez Galindo, estudié el nivel TSU en Sistemas Administrativos y Contables. Desde el 20 de mayo de 2021 soy beneficiario del Patronato de la Universidad Iberoamericana.

Estoy muy agradecido con el Patronato de la IBERO porque durante todo este tiempo he recibido excelentes tratos y facilidades para entregar mis documentos y seguir con dicho apoyo.

A lo largo de mi carrera universitaria he tenido complicaciones económicas, por lo que el Patronato se hace muy presente en la ayuda que me ha brindado. Hoy tengo un buen trabajo que me permite relacionarme con mis estudios y confirmar los aprendizajes obtenidos todo este tiempo.

El Patronato de la IBERO me apoyó cuando más lo necesitaba. Ahora me invitan a participar en pláticas muy interesantes de finanzas, que es un tema por el que estoy interesado en realizar mis estudios a nivel profesional.

Muchas gracias.

Pablo Andrés Martínez Galindo

Egresado de Técnico Nivel Superior en Sistemas Administrativos y Contables

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 47

5. Movilidad Estudiantil

Implementada en 2019, esta línea de acción tiene como objetivo otorgar un apoyo económico a estudiantes, que cuentan con una beca socioeconómica de 80% o superior, para brindarles la oportunidad de realizar un intercambio, impulsándolos a vivir una experiencia internacional que los ayude a ampliar sus horizontes académicos y personales.

En colaboración con la Coordinación de Movilidad Estudiantil, el Patronato de la IBERO publica semestralmente la Convocatoria y brinda apoyos

económicos para cubrir conceptos como hospedaje, vuelos, alimentación, transporte y seguro de gastos médicos, entre otros.

La siguiente gráfica muestra los apoyos otorgados para la Convocatoria de Movilidad Estudiantil hasta 2022. Cabe mencionar que en 2021 se suspendió la convocatoria debido a la contingencia ocasionada por la pandemia de Covid-19.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA —

ESTUDIANTES BENEFICIADOS

POR LA CONVOCATORIA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE 2022

Nombre Licenciatura Beca País Universidad

David Pérez Román Finanzas SQP 100% España Universidad Loyola

Jaqueline Méndez García Ingeniería Industrial SQP 100% Colombia

Pontificia Universidad Javeriana

Marian Fernanda Briones Sánchez Comunicación 80% Canadá Concordia University

Melissa Hernández Méndez Relaciones Internacionales SQP 90% Chile Universidad Alberto Hurtado

María Joana Aguilar Castro

Administración de Negocios Internacionales SQP 100% Colombia

Yesica Yossary González Canales Relaciones Internacionales SQP 100% Colombia

6. Estancias Académicas

Esta línea de acción otorga apoyos a estudiantes de licenciatura, que cuentan con una beca socioeconómica activa de 80% o superior, que deseen realizar una estancia académica vinculada a su carrera y con valor curricular. A través de esta Convocatoria, el Patronato de la IBERO colabora activamente en la formación integral de profesionistas de excelencia académica.

La estancia contempla la participación en cursos, conferencias, congresos o premiaciones dentro del territorio nacional o en el extranjero.

Pontificia Universidad Javeriana

Pontificia Universidad Javeriana

La siguiente gráfica muestra los apoyos otorgados para la Convocatoria de Estancias Académicas desde que se otorgó el primer apoyo en 2020 hasta 2022.

En 2022 se le otorgó un apoyo a la estudiante de Ingeniería Biomédica, Laura Moreno Nava , para realizar un proyecto de internado vinculado a su proceso de titulación. Laura tuvo la oportunidad de colaborar en la elaboración de pruebas biomecánicas en el Hospital Sant Rafael en Barcelona, España.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 49

7. Fomento de Participación Estudiantil

La Convocatoria “IXHUA: Sembrando Alternativas” es el resultado de la colaboración entre la Coordinación de Comunidad y Vida Estudiantil y el Patronato de la IBERO. Su propósito es incentivar la participación de los estudiantes de la Universidad Iberoamericana y la Prepa IBERO en proyectos innovadores al servicio de la transformación social. Se otorgan apoyos a proyectos que, de manera voluntaria y altruista, presentan soluciones a problemas colectivos, lo que genera sinergias con estudiantes de distintas disciplinas.

La siguiente gráfica muestra los apoyos otorgados para la Convocatoria IXHUA: Sembrando Alternativas desde que se otorgó el primer apoyo en 2020, hasta 2022.

En 2022 se brindó apoyo al proyecto conjunto “Campaña sobre género, sexualidad, violencia de género y violencias hacia la comunidad LGBTQIA+” de las asociaciones Unión de Mujeres Activistas (UMA) y PLURAL, el cual tiene como objetivo generar un material audiovisual de 10 capítulos que sea considerado una fuente confiable para la consulta académica.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 50
— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 51

3INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

La investigación es una de las actividades sustantivas de la Universidad Iberoamericana, así como una de sus prácticas más importantes, junto con la docencia y la promoción de la cultura. A través de la Dirección de Investigación, la IBERO impulsa proyectos de alta calidad que generan nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad.

La IBERO se mantiene siempre a la vanguardia gracias a sus investigadores, quienes trabajan continua y arduamente en la generación de conocimiento científico, social, tecnológico y humanista. Además, la Universidad cuenta con instalaciones modernas y laboratorios debidamente equipados con los instrumentos y el material necesarios para llevar a cabo proyectos de investigación de diversa índole.

De esta manera, el Patronato de la IBERO reconoce la importancia de la investigación de excelencia y otorga

estímulos a aquellos proyectos de investigación que demuestran un alto compromiso social, que favorecen el progreso con propuestas y alternativas integrales e innovadoras.

Además, la investigación es una parte esencial del proceso de formación de los estudiantes.

Actualmente existen tres líneas de acción activas que tienen como objetivo fortalecer el desarrollo de la investigación que se realiza en la IBERO:

I. Proyectos de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica.

II. Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con sello IBERO – Personal académico.

III. Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con sello IBERO – Estudiantes en proyectos de investigación.

I. Proyectos de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica

En comunión con los objetivos de la Vicerrectoría Académica de impulsar la sustentabilidad y la interdisciplinariedad, el Patronato de la IBERO otorgó financiamiento a la Dirección de Investigación y Posgrado para el desarrollo de tres proyectos de investigación:

A. El modelo de transferencia de tecnología de las universidades del sistema universitario jesuita en México y su impacto social, económico y ambiental, a cargo de la Dra. Alejandra Herrera Mendoza, del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación.

B. Reducción del consumo de sodio en hogares mexicanos a través de la implementación de huertos familiares urbanos con hierbas aromáticas, a cargo de la Dra. Alejandra Cantoral Preciado, del Departamento de Salud.

C. Innovaciones metodológicas para la medición y monitoreo de indicadores de bienestar social, a cargo de la Dra. Graciela Teruel Belismelis, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE).

Gracias a esta labor, se desarrollan tecnologías, se resuelven problemas y se contribuye al desarrollo social.

II. Reconocimiento FICSAC-IBERO a la Investigación con Sello IBERO – Personal Académico

El Patronato de la IBERO reconoce anualmente al personal académico que destaca por los resultados de sus proyectos de investigación, los cuales deben proponer soluciones innovadoras a problemas contemporáneos. Para este fin, la Dirección de Investigación y Posgrado y su Consejo de Investigación, evalúan y seleccionan los proyectos más relevantes, tomando en cuenta su calidad científica y su incidencia social.

En noviembre de 2022 se llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimientos FICSAC-IBERO a la Investigación con Sello IBERO, la cual estuvo encabezada por el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., rector de la Universidad Iberoamericana y el Mtro. Pedro Padierna, presidente del Patronato de la IBERO. También se contó con la presencia del Dr. Alejandro Anaya, vicerrector académico, y de la Dra. Marisol Silva Laya, directora de Investigación y Posgrado.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 54

Tras felicitar a los galardonados, el Mtro. Pedro Padierna reconoció los logros inconmensurables de los investigadores en la generación de conocimiento de calidad. Asimismo, el Padre Rector, doctor Luis Arriaga Valenzuela S. J., invitó a los promotores de dicho espacio a asegurar que la IBERO continúe generando proyectos de investigación innovadores, rigurosos y socialmente pertinentes.

En esta ceremonia, además de un diploma con valor curricular, el Patronato de la IBERO otorga un incentivo económico a cada galardonado. En esta ocasión fueron reconocidos diez académicos – investigadores en las categorías de “Trayectoria emergente” y “Trayectoria consolidada”, así como dos grupos de investigación.

TRAYECTORIA EMERGENTE

Dra. Mónica Montserrat Ancira Moreno Salud Estudios Sociales

Dra. Carolina Armenta Hurtarte Psicología Estudios Sociales

Dr. Luis Medina Gual Educación

Dr. Carlos Omar López López

InIAT (Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología)

TRAYECTORIA CONSOLIDADA

Humanidades y Comunicación

Ciencia, Arte y Tecnología

Nombre Departamento o instancia División

Dr. Oscar Alfonso Martínez Martínez Ciencias Sociales y Políticas Estudios Sociales

Dra. Alejandra de Jesús Cantoral Preciado Salud Estudios Sociales

Dr. Manolo Estuardo Vela Castañeda Ciencias Sociales y Políticas Estudios Sociales

Dr. Stefano Claudio Sartorello

INIDE (Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación)

Dr. Guillermo Fernández Anaya Física y Matemáticas

Mtro. Carlos Alejandro Von Ziegler Guardado Estudios en Ingeniería para la Innovación

Humanidades y Comunicación

Ciencia, Arte y Tecnología

Ciencia, Arte y Tecnología

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 56
Departamento o instancia División
Nombre

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ENCOVID

Nombre Departamento o instancia

Dr. Víctor Hugo Pérez Hernández

Dra. Graciela Teruel Belismelis

Dr. Pablo Gaitán Rossi

Dr. Alan Martín Hernández Solano

Dr. Manuel Triano Enríquez

EQUIDE (Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad)

Dr. Luis Miguel Martínez Estudios en Ingeniería para la Innovación

Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez

Dr. José Emilio Quiroz Ibarra

InIAT (Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología)

Territorio – Agua – Toma de Decisiones

Nombre Departamento o instancia

Dr. Adriana Carolina Flores

Dr. José Alberto Lara Pulido

Dr. Juan Manuel Núñez Hernández

Dr. Raúl Gutiérrez Patiño

Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez

Mtro. Daniel Pérez de la Mora

Dr. José Emilio Quiroz Ibarra

Dr. Francisco Morfín Otero

Mtra. Esperanza González Valentín

CENTRUS (Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad)

InIAT (Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología)

Instituto Superior Intercultural Ajuuk - ISIA

57

Recibir el reconocimiento la investigación con sello IBERO implica una satisfacción personal por la labor realizada en el ámbito de la investigación en un contexto social diferente, ya que se presentaron cambios en las dinámicas de este trabajo en los últimos años. Asimismo, genera entusiasmo para continuar realizando investigaciones con calidad y pertinencia, la cual se contagia tanto en colegas como en estudiantes, con quienes he colaborado para consolidar el trabajo de investigación. Finalmente, este reconocimiento contribuye a identificar que la investigación que se realiza en Psicología Social de la IBERO tiene como objetivo incidir en la sociedad para transformarla, con la meta de lograr la igualdad de género y la eliminación de las violencias. Agradezco al Patronato de la IBERO por esta distinción que impulsa a la investigación que incide de manera institucional y social.

Dra. Carolina Armenta Hurtarte

III. Reconocimiento FICSAC-IBERO a la Investigación con Sello IBERO – Estudiantes en Proyectos de Investigación

En la misma ceremonia de noviembre de 2022, se reconoció también a aquellos estudiantes becados que colaboran en proyectos de investigación, con el objetivo de fomentar la participación del alumnado en experiencias académicas complementarias que enriquecen su educación y su vida universitaria.

El Patronato otorgó diez estímulos económicos a estudiantes de posgrado que han participado activamente en proyectos de investigación de calidad y con incidencia social.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 58
“ ”
Investigadora del Departamento de Psicología

Nombre Programa División

Mtro. Alejandro Tapia de Jesús

Mtra. Brenda Gisela Coutiño Vázquez

Mtra. Elizabeth Patiño Jaramillo

Mtro. Jorge Antonio Martínez Galván

Mtro. Carlos Manuel Gámez Ramírez

Mtra. Cecilia Itzel Noriega Vega

Lic. José Aníbal Ojeda Núñez

Mtro. José Raúl Gallego Ramos

Mtro. Miguel Ángel Rivera Navarro

Mtro. Samuel Hernández Dominicis

Doctorado en Investigación Psicológica

Estudios Sociales

Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas Estudios Sociales

Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas Estudios Sociales

Doctorado en Antropología Estudios Sociales

Doctorado en Letras Modernas Humanidades y Comunicación

Doctorado en Historia y Teoría Crítica del Arte

Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación

Humanidades y Comunicación

Humanidades y Comunicación

Doctorado en Comunicación Humanidades y Comunicación

Doctorado Interinstitucional en Educación

Humanidades y Comunicación

Doctorado en Letras Modernas Humanidades y Comunicación

Ser beneficiario del premio FICSAC-IBERO a la investigación ha sido una experiencia fundamental para mi desarrollo profesional. Esta distinción me ha permitido reafirmar mi compromiso con la comunidad educativa y con el desarrollo de la investigación científica. Asimismo, logré entender el alcance de mi trabajo y la forma en la que se puede contribuir a la sociedad. Estoy más que agradecido con el Patronato de la IBERO por este premio que representa un reconocimiento a mi formación continua y a mi rigurosa dedicación a la investigación.

Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación

59
Mtro. Miguel Ángel Rivera Navarro

IBERO TIJUANA

4

IBERO TIJUANA

La IBERO Tijuana es una de las instituciones de mayor prestigio en la región noroeste de México y se distingue por su modelo educativo jesuita. Se enfoca en el desarrollo académico de sus estudiantes y profesores. Gracias a su enfoque y compromiso con la formación integral brinda educación a sus estudiantes más allá de la simple transmisión de conocimientos.

L a IBERO Tijuana promueve el desarrollo humano y social fomentando valores como la solidaridad, justicia y respeto a la diversidad cultural. Asimismo promueve la docencia y la invesrigación de calidad manteniéndose siempre a la vanguardia educativa.

El Patronato de la IBERO trabaja en conjunto con la IBERO Tijuana para fomentar el desarrollo profesional y personal de la comunidad universitaria, mediante el apoyo a académicos de tiempo completo y de asignatura para realizar estudios de posgrado, así como reconociendo cada año las buenas prácticas docentes.

En 2022 el Patronato de la IBERO continuó impulsando el Programa de Excelencia Académica (PEA) el cual cuenta con dos líneas de acción:

I. Obtención de Grado

II. Estímulo al Desempeño Docente

Obtención de Grado

El Patronato de la IBERO estableció esta línea de acción para los docentes de la IBERO Tijuana en 2017. Su objetivo es apoyar a profesores de tiempo completo y de asignatura de esta institución para que realicen estudios de posgrado en prestigiosas universidades nacionales e internacionales.

La siguiente gráfica muestra los apoyos otorgados en la IBERO Tijuana a través de esta línea de acción desde sus inicios.

En 2022, a través de la convocatoria, el Patronato de la IBERO otorgó seis apoyos a docentes de la IBERO Tijuana para realizar estudios de posgrado y trámites de titulación.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 62

DOCENTES BENEFICIADOS DE LA IBERO TIJUANA POR LA CONVOCATORIA DE OBTENCIÓN DE GRADO DE 2022

Nombre Tipo Departamento Posgrado Institución

Mtro. Othón Rogelio Casillas Ángel ATC Dirección Académica

Dra. Cinthya

Lorena Paz Rodríguez ATC

Mtra. Damary Sastree Medina ATC

Arquitectura, Diseño e Ingeniería

Administración y Negocios Sostenibles

Lic. Gustavo Adolfo Vargas Corral ATC Jefatura de Calidad y Servicios Educativos

Mtra. Cynthia del Carmen Ortega Covarrubias PSPD Ciencias Sociales y Humanidades

Especialidad en Educación Socioemocional

Maestría en Gestión de la Fotografía

Universidad Iberoamericana

Universidad Iberoamericana

Tijuana

Doctorado en Educación CETYS Universidad

Maestría en Gestión de la Fotografía

Doctorado en Ciencias Sociales, Complejidad e Interdisciplinariedad

Lic. Georgina Muñoz Reyes PSPD Arquitectura y Diseño Maestría en Arquitectura y Diseño Sostenible

Universidad Iberoamericana

Tijuana

Universidad Iberoamericana

León

SOS – School of Sustainability

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 63

Estímulo al Desempeño Docente

A través de esta línea de acción, el Patronato de la IBERO tiene como objetivo reconocer el alto desempeño y la calidad del trabajo docente de los profesores de la IBERO Tijuana que destacaron por su compromiso con la excelencia académica y con el modelo educativo característico de la Compañía de Jesús. Anualmente se otorgan los estímulos en una ceremonia, a la cual asisten los galardonados y sus familias.

La siguiente gráfica muestra los estímulos que se han otorgado en la IBERO Tijuana desde el inicio de esta línea de acción. En 2022 no fue posible llevar a cabo la ceremonia correspondiente; sin embargo, ésta se realizará en primavera de 2023 y se entregarán los estímulos a los docentes seleccionados para reforzar la misión del Patronato de impulsar la educación de alta calidad.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 64

Soy académico de la Universidad Iberoamericana Tijuana desde 2017. Fue mi primer trabajo después de concluir mi maestría y he impartido docencia desde entonces. Quisiera agradecer al Patronato de la IBERO por el apoyo económico proporcionado para mis estudios de doctorado en Nutrición y Ciencias de la Conducta. Mis estudios de doctorado no contaron con una beca de Conacyt, por lo que el apoyo que recibí por parte del Patronato de la IBERO fue un complemento importante a mis principales ingresos, particularmente en momentos de crisis debido a la pandemia de Covid-19.

Considero que es muy importante el trabajo del Patronato de la IBERO, ya que promueve que los docentes cursen y concluyan nuevos grados académicos, lo cual a su vez contribuye a la mejora de los programas académicos de la universidad, que ya cuenta con docentes mejor preparados. Por otra parte, los apoyos de titulación contribuyen a concluir los posgrados a tiempo, ya que, en ocasiones, algunos estudiantes se demoran en estos trámites debido a los gastos que implican.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 65
Dr. Cristian Omar Mancilla Corona
“ ”
Prestador de Servicios Profesionales Docentes de la IBERO Tijuana

5 COMPROMISO SOCIAL

COMPROMISO SOCIAL

El Patronato de la IBERO es una organización comprometida con el desarrollo y crecimiento de la Universidad. A través de diversos proyectos y programas trabajamos para fortalecer el compromiso social y promover la cultura de la donación.

Entre las acciones más destacadas se encuentran el desarrollo de proyectos con incidencia social que buscan impactar positivamente en la comunidad y promover

el bienestar en sus habitantes. Asimismo, el Patronato ofrece becas y apoyos financieros a estudiantes de escasos recursos que desean continuar su formación académica en la IBERO.

El compromiso y dedicación del Patronato desde 1956 ha consolidado a la IBERO como una de las instituciones educativas más importantes y reconocidas de México y de América Latina.

¡Si Quieres Puedes!

¡Si Quieres Puedes! es un programa que fue implementado en 2015 por la Universidad Iberoamericana. Tiene como objetivo apoyar a estudiantes talentosos en situaciones de vulnerabilidad mediante becas de 80 a 100%, para que puedan realizar sus estudios de licenciatura en la Universidad.

El Patronato de la IBERO ha sido parte de esta iniciativa desde su comienzo, y ha apoyado a jóvenes de alto rendimiento académico con sus gastos de transporte, alimento y/o colegiaturas para garantizar su permanencia académica.

En 2022, el Patronato apoyó con los costos de colegiaturas a tres estudiantes del programa ¡Si Quieres Puedes! que requerían una ayuda adicional para asegurar la continuidad de sus estudios.

Tecnológico Universitario del Valle de Chalco

El Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) es una institución que proporciona educación de nivel Técnico Superior a la comunidad de la zona oriente del Estado de México. Encomendada a la Universidad Iberoamericana Ciudad de México en 2017, es una obra de la Compañía de Jesús que, a través del modelo educativo ignaciano, brinda la oportunidad a jóvenes de sectores populares del Valle de Chalco para que puedan ejercer su derecho a la educación superior de calidad al estudiar una carrera técnica.

El TUVCH y el Patronato tienen como objetivo consolidar la excelencia académica del nivel técnico superior universitario, por lo que impulsan a jóvenes con necesidad económica para que puedan desarrollar plenamente sus habilidades y adquirir el conocimiento necesario para incorporarse al mercado laboral, con la posibilidad de continuar su formación académica a nivel licenciatura y posgrado.

Comprometido con la formación de mujeres y hombres, profesionistas para la transformación social, el Patronato de la IBERO apoyó en 2022 a 230 estudiantes, con becas semestrales y cuatrimestrales. Hasta la fecha, se ha impulsado la educación de 1,030 estudiantes de esta institución, como se muestra en la siguiente.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 68

Centro IBERO Meneses

El Centro IBERO Meneses forma parte de la Universidad Iberoamericana y tiene como misión promover la justicia social en los pueblos de Santa Fe mediante la gestión de proyectos sociales universitarios. Alineado a esta causa, en 2022 el Patronato de la IBERO brindó su apoyo al invitar a los miembros del Centro a colaborar en nuestra campaña de procuración de fondos interna, con motivo del Día de las Madres, donde participaron con la venta de flores para la comunidad.

Para hacer de esta iniciativa un éxito, el Patronato llevó a cabo el desarrollo de la imagen, la difusión, así como la distribución y venta de orquídeas dentro de la Universidad Iberoamericana ; con ello coadyuvó a la recaudación de fondos para la comunidad de la zona de Santa Fe.

Tejiendo en Comunidad: Ludoteca

Tejiendo en Comunidad es una asociación estudiantil de la Universidad Iberoamericana que facilita herramientas y espacios educativos mediante la impartición de talleres en comunidades vulnerables. Una de ellas es la comunidad de San Jorge Pueblo Nuevo en Metepec, Estado de México, con la cual llevan trabajando desde hace cuatro años. Los talleres que imparten incluyen temas de robótica, habilidades matemáticas, baile, nutrición, lectura y trabajo en equipo.

A través de la Convocatoria IXHUA, el Patronato de la IBERO apoyó en 2021 a Tejiendo en Comunidad con fondos para adquirir computadoras, un proyector y una cámara para los talleres, así como con la donación de 30 bancas para la ludoteca del lugar. De esta forma, se aseguró de que los niños tengan un espacio adecuado para desarrollarse y aprender día con día, reforzando su sentido de pertenencia a la comunidad.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 69

En la actualidad, las bancas se utilizan para impartir clases. Asimismo, fueron de gran apoyo para recibir a alumnos de la Prepa IBERO que asistieron a San Jorge Pueblo Nuevo a realizar su experiencia comunitaria en abril de 2022.

Servicio Social

Desde el 2019, el Patronato se suma cada semestre a la oferta de proyectos de servicio social para la comunidad estudiantil de la Universidad Iberoamericana. Hasta la fecha, ya son 35 estudiantes quienes han colaborado en la labor operativa de su Patronato, aportando nuevas perspectivas y propuestas desde su área de conocimiento.

Los estudiantes participan en la elaboración de investigaciones y proyectos con un enfoque social; los cuales tienen como propósito desarrollar sus habilidades, e incentivarlos a poner en práctica todo lo que han aprendido en sus estudios de licenciatura. Asimismo, a través de su participación, tienen un acercamiento con nuestra noble causa; se les brinda una mirada de generosidad y empatía para poner sus conocimientos al servicio de los demás.

En el 2022, el Patronato postuló seis proyectos que tenían como objetivo realizar investigaciones de mercado en la comunidad estudiantil e impulsar el fortalecimiento de la imagen institucional con nuestros principales grupos de interés, fomentando en todo momento la cultura de donación. En ellos participaron 11 estudiantes durante los periodos de primavera y otoño.

ESTUDIANTES QUE REALIZAN EL SERVICIO SOCIAL EN EL PATRONATO DE LA IBERO

Nombre Completo Periodo Programa de estudios

Mauricio Karam Hinzpeter Primavera 2022 Ing. Civil

Andrea Valentina Marín Fernández Primavera 2022 Lic. Mercadotecnia

Rosalba Andrea Chávez Ferrer Primavera 2022 Lic. Comunicación

David Armando Esquivel Naranjo Primavera 2022 Lic. Mercadotecnia

Manuela Castro Lozano Primavera 2022 Lic. Comunicación

Leonardo Marín Gómez Primavera 2022 Lic. Mercadotecnia

Fernanda Paola Álvarez Garibay Otoño 2022 Lic. Mercadotecnia

Paloma Gómez Medrano Otoño 2022 Lic. en Administración de Negocios Internacionales

Daniela Gordillo Castañeda Otoño 2022 Lic. Mercadotecnia

Isaac Tajfed Jalife Otoño 2022 Lic. en Administración de Empresas

Amir Charnevich Shwartz Otoño 2022 Lic. en Diseño Industrial

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 70

Durante el tiempo que estuve colaborando en el Patronato de la IBERO, pude entender el impacto y la importancia que tiene en la Universidad. Básicamente ayuda a prevenir y disminuir la deserción escolar; pero sobre todo, brinda oportunidades a más personas de tener acceso a una educación superior.

Me parece muy importante, como alumna de la IBERO y parte de la comunidad, estar consciente de las problemáticas que enfrentan los estudiantes y cómo podemos aportar para que les hagan frente. Agradezco la oportunidad de conocer más, de trabajar con el equipo del Patronato y de formar parte y contribuir a su crecimiento y proyección. Aprecio todo el trabajo que realiza el Patronato de la IBERO para reforzar la calidad que nos caracteriza como institución.

Centro de Donativos

El Centro de Donativos del Patronato de la IBERO da a conocer las causas que apoyamos y el impacto que han tenido nuestros programas en el fortalecimiento de la excelencia académica y en la edificación de una sociedad justa, equitativa, pacífica y solidaria. Su objetivo es fomentar una cultura de donación dentro y fuera del campus universitario, invitando constantemente a las personas a participar en campañas de procuración. Es importante destacar que en nuestras campañas intervienen consejeros, asociados, beneficiarios, egresados y amigos del Patronato de la IBERO.

Para impulsar programas de equidad educativa, el Centro de Donativos ha dado seguimiento a convenios con diversas fundaciones que depositan su confianza en nosotros. Uno de ellos es el convenio celebrado con la Fundación Sertull A. C., quien se sumó a esfuerzos por

evitar la deserción escolar, canalizando recursos para pago de colegiaturas y apoyos de manutención para estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios.

Otro de los convenios a los que se le dio seguimiento es el convenio celebrado con la Fundación E. Arocena, A.C. que, por tercer año consecutivo, ha destinado recursos para estudiantes del nivel Técnico Superior Universitario (TSU) que realizan sus estudios en la IBERO Ciudad de México y en el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH). Gracias a este apoyo, los estudiantes han cumplido, con entusiasmo, disciplina, motivación y agradecimiento, con los lineamientos de calidad y exigencia académica de ambas instituciones.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 72
“ ”

CONOCE A LA FUNDACIÓN E. AROCENA, A. C.

Desde sus inicios en agosto de 2006, la Fundación E. Arocena, A. C. y el Museo Arocena trabajan por ser un móvil para la transformación humana a través del arte, la cultura y del apoyo a la educación en sus distintos niveles.

En 2020 la Fundación se unió a nuestra misión, canalizando recursos al Patronato de la IBERO con el objetivo de apoyar a estudiantes de nivel Técnico Superior Universitario, quienes realizan sus estudios en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y en el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH); ambas instituciones confiadas a la Compañía de Jesús.

Gracias a esta colaboración, nuestra convocatoria de TSU en la IBERO Ciudad de México logró su objetivo de incidir socialmente al brindar una educación asequible,

fortalecer la excelencia académica y profesionalizar a nuestra comunidad. Se ha beneficiado a 76 estudiantes en la IBERO CDMX con el pago de colegiaturas, así como con apoyos de manutención y/o equipos de cómputo. A la fecha, 72 de ellos ya son egresados de nuestra casa de estudios.

Asimismo, durante el 2022 se destinaron recursos de la Fundación para estudiantes del TUVCH, quienes mantienen altos promedios y tienen por meta cambiar su realidad social.

Agradecemos infinitamente la confianza depositada en el Patronato de la Universidad Iberoamericana, la cual nos compromete a seguir impulsando con dedicación y ahínco las acciones en beneficio de estudiantes mexicanos y del desarrollo de nuestra sociedad en el ámbito económico y social.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 73

6 ACCIONES DEL PATRONATO

ACCIONES DEL PATRONATO

El Patronato de la IBERO lleva a cabo acciones conjuntas con la Universidad Iberoamericana para contribuir con su desarrollo integral y acompañarla en sus prioridades académicas. Asimismo, con el objetivo de promover la cultura y posicionarse entre la comunidad universitaria, el Patronato participa en diversos eventos y actividades académicas como el Día de la Comunidad, Expo IBERO Posgrados, el Día de Bienvenida, entre otros.

A continuación, presentamos las acciones que el Patronato de la IBERO desarrolló durante 2022:

Dona X Dona

Dona X Dona es una campaña que el Patronato de la IBERO organiza con la finalidad de recaudar fondos y posicionarse en la comunidad universitaria. A cambio de un donativo, se ofrecen docenas de donas glaseadas y de variedad a estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad. Asimismo, el Patronato monta un stand en la explanada para que la comunidad pueda donar y llevarse las donas por pieza.

En 2022 se organizaron dos eventos de Dona X Dona. El primero fue el 14 de febrero para celebrar el Día del Amor y la Amistad, y el segundo del 31 de octubre al 2 de noviembre con motivo del Día de Muertos. En ambas ocasiones la iniciativa fue recibida con gran calidez por parte de la comunidad. Los fondos recaudados se destinaron a impulsar los programas de apoyo del Patronato para fortalecer la excelencia académica de la IBERO.

Obtención de la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia

El 8 de febrero, el Patronato de la IBERO obtuvo la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) 2022, la cual reconoce y posiciona a las Organizaciones de la Sociedad Civil que destacan por su profesionalismo. Esta acreditación es otorgada por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), el cual tiene como misión promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de ciudadanos, organizaciones y empresas.

La AIT es un proceso de evaluación que consta de diez indicadores para conocer el nivel de cumplimiento, rendición de cuentas y transparencia en la gestión interna de una organización. Asimismo, constata la existencia de una planeación estratégica para asegurar su desarrollo económico, social e institucional.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 76

Expo IBERO Posgrados

La Expo IBERO Posgrados es una jornada informativa a través de la cual la IBERO da a conocer sus programas de posgrado y becas disponibles. Asimismo, brinda asesorías y clases muestra a los interesados para que puedan conocer y familiarizarse con los planes de estudio.

Miembros del Consejo Directivo del Patronato de la IBERO participaron en la edición de primavera de la Expo, llevada a cabo el 5 y 6 de abril de 2022 de manera virtual. Susana Oliva, CEO de BigFoot y consejera del Patronato, impartió el seminario web “El futuro de la educación”, donde reflexionó sobre la curva de aceleración de las tecnologías que afectan el aprendizaje.

Asimismo, el Presidente del Patronato, el Mtro. Pedro Padierna Bartning, y los consejeros, Mtra. Ana María Olabuenaga Martín, fundadora y publicista de Olabuenaga Chemistri, Mtro. Carlos Kalach Balas, socio, fundador y presidente del consejo de administración de CCK y el Mtro. Manuel Ruiz Gutiérrez, consejero de la empresa Proteak, participaron en un conversatorio. En éste enfatizaron que los estudios de posgrado de calidad, permiten complementar los conocimientos de la educación superior de acuerdo con las exigencias del mercado laboral.

Por otro lado, el 8 de noviembre se llevó a cabo de manera remota la segunda Expo de 2022 y tuvo como nombre Posgrados IBERO 360º. En este evento, el Mtro. Carlos Kalach Balas, consejero del Patronato IBERO, participó con la conferencia “Mitos del emprendimiento” donde, a través de su experiencia personal, abordó los desafíos a los que se enfrentan los emprendedores hoy en día.

Día de la Comunidad

En conmemoración del aniversario de la Universidad Iberoamericana, el 6 de abril se llevó a cabo el Día de la Comunidad o “Día C”. Por primera vez, después de dos años de pandemia, los asistentes pudieron disfrutar de música, actividades y talleres de manera presencial.

El Patronato de la IBERO colaboró a través de dos equipos de realidad virtual, invitando a los presentes a vivir una experiencia de inmersión. El objetivo de esta actividad fue fomentar la creación de comunidad y pertenencia a la IBERO mediante el uso de tecnología de vanguardia.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 77

Día de las Madres

Para festejar el Día de las Madres y recaudar fondos, el Patronato de la IBERO ofreció kits de cuidado personal a la comunidad universitaria a cambio de un donativo. Éstos incluían un jabón exfoliante, uno humectante, shampoo en barra, un acondicionador y una toalla facial.

Además de implementar un sistema de apartado, el Patronato se ubicó el 10 de mayo en la explanada central de la Universidad para promover la campaña. En caso de que así lo desearan, la comunidad podía donar y llevarse el kit completo o cada producto de manera individual.

Asimismo, se contó con la participación del Centro IBERO Meneses, y con el apoyo del Patronato, se llevó a cabo una campaña de venta de orquídeas con el objeto de recaudar fondos para los pueblos de Santa Fe.

Ceremonia de Egresados de Posgrado

A través de la Dirección de Investigación y Posgrado, la Universidad Iberoamericana celebró el 28 de abril la Ceremonia de Egresados de Posgrado. Se llevó a cabo de forma presencial ante un total de 475 estudiantes que cursaron un doctorado, una maestría o una especialidad.

En este evento, el Mtro. Carlos Kalach Balas, consejero del Patronato y egresado de nuestra casa de estudios, dirigió unas palabras a los presentes y mencionó que los posgrados son una herramienta transformadora de la realidad social. Asimismo, enfatizó que los egresados de la IBERO tienen como misión alcanzar un bienestar social, lo que lograrán con disciplina, creatividad, dedicación y compromiso.

Día de Bienvenida

En 2022 el Patronato de la IBERO participó en el Día de Bienvenida o “Día B”, en el cual hay distintas actividades y dinámicas para que los estudiantes de nuevo ingreso puedan familiarizarse con el campus e integrarse a la comunidad.

El evento se llevó a cabo el 12 de agosto y el Patronato participó como patrocinador de un photobooth 360º, que es una actividad en tendencia entre los estudiantes. De esta manera, el alumnado tuvo la oportunidad de tomarse un video como recuerdo de su ingreso a la Universidad Iberoamericana y, a la par, recibieron información acerca de la labor y misión del Patronato de la IBERO.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 78

El 25 de octubre, en el marco del 65 aniversario de la Licenciatura en Administración, la Sociedad de Egresados de la licenciatura (SEAUIA) entregó el premio Xavier Scheifler al Mtro. Pedro Padierna Bartning, presidente del Consejo Directivo del Patronato de la IBERO y miembro de la UIAC, por su distinguida labor de apoyo a nuestra alma máter.

En su mensaje, el Mtro. Padierna ratificó que el premio es en favor del servicio, el cual definió como “una actitud que guía el quehacer cotidiano de aquellos que fuimos educados con el modelo ignaciano”.

79
Pedro Padierna Bartning recibe el Premio Xavier Scheifler

Cuarta Edición del Congreso Construir con Visión: Retos en la Construcción de un Futuro Sostenible

El 9 y 10 de noviembre tuvo lugar la cuarta edición del Congreso Construir con Visión, el cual, por primera vez, se llevó a cabo a través de una modalidad híbrida para recibir asistentes de manera presencial y por streaming . El eje transversal de esta edición fueron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, por lo que se abordó la sostenibilidad desde diferentes perspectivas a través del diálogo con expertos en diferentes temas y se generó conciencia sobre las prioridades que guiarán al futuro.

La inauguración fue presidida por el Mtro. Manuel Ruiz Gutiérrez Topete, tesorero del Consejo Directivo del Patronato de la IBERO, y el Dr. Luis Javier Cuesta Hernández, director de la División en Humanidades y Comunicación de la Universidad Iberoamericana.

La conferencia magistral, “Tendencias para un futuro sostenible”, fue impartida por la Mtra. Sylvia Hernández Benítez, consultora en transformación de negocio, estrategia corporativa, innovación estratégica, marketing y comunicación. A través de su ponencia compartió los elementos clave que se deben trabajar en la construcción de un futuro sostenible desde diferentes perspectivas.

Amanda Berenstein, CEO de Weber Shandwick México, y Ana María Olabuenaga, publicista, ambas consejeras

del Patronato de la IBERO, participaron de la mano con Natalia Herrera Salgado, CEO de Atelier Cultural México, en la mesa de diálogo “Empoderamiento y liderazgo femenino”, la cual fue moderada por la Dra. Sandra Vera Zambrano, académica de tiempo completo e investigadora de la Universidad Iberoamericana. En esta mesa se reflexionó acerca de los obstáculos que enfrentan día a día las mujeres en el mundo empresarial, del empoderamiento de la mujer y de la importancia de la construcción de la igualdad de género.

La Arq. Erica Valencia, directora general de Ectágono, consultora estratégica especializada en el desarrollo sostenible corporativo, impartió la conferencia “ Desarrollo sostenible y entorno empresarial”. En este espacio enfatizó la importancia de implementar un programa de desarrollo sostenible dentro de las empresas, de los obstáculos y los retos que se presentan, así como casos de éxito en los que ha participado.

De igual manera, el 9 de noviembre se llevaron a cabo dos talleres: “La seguridad ciudadana para la construcción de la paz”, impartido por Ernesto López Portillo Vargas, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana, y “Nosotros por el agua limpia” impartido por Luis León, encargado de Operaciones y Relaciones Públicas de

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 81

CasAgua. En estos talleres se habló, respectivamente, de las consecuencias dañinas de las políticas de seguridad enfocadas en el uso de la fuerza y la intervención militar, y de la importancia de cuidar el agua y entender la magnitud de su importancia para la humanidad.

El segundo día del congreso, el jueves 10 de noviembre, abrió con la conferencia “Tendencias de transporte y visión al futuro”, impartida por Bruno Cattori, líder de la industria automotriz y consejero del Patronato. Habló de las últimas tendencias del mercado con respecto a los medios de transporte eléctricos e híbridos y de los planes que se han desarrollado para el futuro en este ámbito.

Gual, el Dr. Manuel López Pereyra, la Dra. Luz María Moreno Medrano y, como moderadora, la Mtra. Claudia Gardea Ojeda. En esta mesa se discutieron los cambios favorables que ha sufrido la educación en México durante los últimos años y los beneficios de éstos para los estudiantes. También se habló de las necesidades, áreas de oportunidad y obstáculos de la educación actual en México, así como de posibles soluciones.

De igual manera, se llevaron a cabo dos talleres el 10 de noviembre. El primero fue “Tráfico digital y acción por el clima”, impartido por el Mtro. Nahum Elías Orocio, del Programa Universitario para la Sustentabilidad de

Posteriormente, comenzó la mesa de diálogo “Arquitectura sostenible”, con la presencia del consejero del Patronato, Arq. Francisco Serrano Cacho, la Arq. Susana García Fuertes, la Dra. Carolyn Aguilar Dubose y, como moderadora, la Dra. Jimena de Gortari Ludlow. Se discutió acerca de las implicaciones de la arquitectura sostenible, la responsabilidad socioambiental y los retos, posibles soluciones e innovaciones arquitectónicas hacia un futuro con ciudades sostenibles en México.

La siguiente conferencia, “Juntos por el compromiso social”, fue impartida por Yanin Padilla de Fundación Pierre-Bremond, quien compartió la importancia de fomentar un compromiso social, con énfasis en lo esencial de generar alianzas, vinculando a la comunidad con benefactores.

La última mesa de diálogo del Congreso fue “Incidiendo con educación”. En ella participaron el Dr. Luis Medina

la IBERO. Habló de lo que implica el tráfico digital y de la importancia de reducir la propia huella de carbono a través de pequeñas acciones en nuestra vida diaria.

El segundo taller fue “Finanzas para la vida”, impartido por el Lic. Víctor Torres, director comercial nacional de crédito hipotecario en Hey Banco. En este taller se habló de la importancia de generar hábitos financieros saludables y de cómo éstos permiten generar un importante crecimiento financiero personal.

Las ponencias y los talleres propiciaron un nutrido diálogo con los asistentes, a través del cual se generaron diversos temas de reflexión y un importante intercambio de ideas. De esta manera, el Patronato se mantiene fiel a su misión de impulsar el desarrollo académico y de poner a la vanguardia a toda la comunidad universitaria.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 82

Estudiantes reciben Reconocimiento por su Servicio Social en el Patronato

Dos alumnas que realizaron su servicio social en el Patronato de la IBERO en el periodo de otoño 2021, fueron galardonadas con una mención honorífica en el Reconocimiento a la Mejor Experiencia de Servicio Social 2022. Se reconoció la labor de Teresa Yuki Gudiño Murata, estudiante de la Licenciatura en Filosofía, y Ana Laura Velasco Flores, alumna de Ingeniería Industrial, en medio de una ceremonia el 17 de noviembre en la Universidad Iberoamericana.

El objetivo de este reconocimiento es galardonar a aquellos proyectos que inciden positivamente en la sociedad e impulsar a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio en favor de las poblaciones más vulnerables. Éste fue el caso de Yuki y Ana Laura quienes, a través de su trabajo, proporcionaron al Patronato herramientas invaluables para continuar brindando apoyos a quienes más lo necesitan.

El Patronato brinda apoyo a Proyecto de Investigación

Alejandro Guevara Sanginés es doctor en Economía del Desarrollo por parte de la Universidad Autónoma de Madrid y participa como académico en el Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS), iniciativa de la Universidad Iberoamericana que busca contribuir a la generación de conocimiento y soluciones para enfrentar problemas en materia de sustentabilidad ambiental.

En 2022, el Patronato de la IBERO, fiel a su compromiso de impulsar la investigación de excelencia, brindó apoyo al Dr. Alejandro Guevara para concluir el proyecto de investigación que realizó en el marco de su sabático “Para alcanzar el desarrollo sostenible: seis casos de éxito de políticas públicas en México”. El objetivo de este trabajo es presentar historias en las que se cumple la esencia del desarrollo sostenible e inspirar a otros para que implementen políticas que aumenten el nivel de vida de las personas y, a su vez, conserven la naturaleza.

El Patronato apoya a la IBERO en la compra de cubrebocas

En 2022, el Patronato de la IBERO apoyó a la Universidad Iberoamericana con la compra de cubrebocas para renovar los esfuerzos del regreso seguro a clases. De esta manera, la comunidad universitaria reanudó sus actividades presenciales con las medidas de sanidad necesarias.

— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 83

7BIBLIOTECA

FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

La Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC) de la Universidad Iberoamericana busca fortalecer la cultura de la información a través de la organización y desarrollo de colecciones, así como de la preservación y difusión de su patrimonio documental, artístico e histórico.

Gracias a sus recursos bibliográficos, la biblioteca es uno de los recintos culturales y académicos de mayor prestigio a nivel internacional. Actualmente cuenta con más de 650 mil volúmenes de libros en su acervo general y ofrece más de 450 mil libros electrónicos por suscripción. Además, cuenta con más de 14 mil volúmenes de videos, audios y datos, y con 30 computadoras de uso general para la comunidad universitaria.

El Patronato de la IBERO colabora con la BFXC para recuperar materiales bibliográficos de valor histórico, artístico y documental y, a partir de ellos, genera libros de colección. Esto ha engrandecido inmensamente el catálogo de la biblioteca sin excluir que, tanto estudiantes como académicos, tienen a su disposición materiales de consulta de toda índole para sus proyectos e investigaciones. Por medio de esta alianza, el Patronato cumple su objetivo de proporcionar recursos de calidad que enriquezcan los aspectos culturales y académicos de la Universidad Iberoamericana.

En la biblioteca podemos encontrar exposiciones, talleres, presentaciones de libros y conferencias que la hacen un recinto cultural por excelencia.

Miradas: Mariana Yampolsky

En el 2022, el Patronato de la IBERO colaboró con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero para coeditar el libro Miradas: Mariana Yampolsky, con motivo de la conmemoración de su vigésimo aniversario luctuoso. Esta publicación contiene imágenes inéditas de la reconocida fotógrafa, que son parte del archivo fotográfico a resguardo de la BFXC.

Este homenaje a Mariana Yampolsky expone la realidad social y la cotidianidad de las personas, mientras brinda una perspectiva nueva de la diversidad cultural de nuestro país. Asimismo, las fotografías del libro están acompañadas de ensayos escritos por grandes conocedores de su obra, los cuales complementan y aportan contexto a cada imagen para enriquecer aún más la experiencia del lector.

Para el Patronato de la IBERO es imprescindible la preservación del patrimonio, la memoria y la identidad cultural de México; por esta razón se enorgullece de brindar su apoyo y colaborar en proyectos tan relevantes como la coedición del libro Miradas: Mariana Yampolsky pues, a través de obras como ésta, podemos ser testigos de los acontecimientos de la época y contextualizar nuestra historia.

Presentación del Libro Álbum Fotográfico del Distrito Federal

El 13 de octubre, en las instalaciones de la Asociación de Profesores e Investigadores (API) de la Universidad Iberoamericana, se llevó a cabo la inauguración de la muestra fotográfica y la presentación del libro Álbum Fotográfico del Distrito Federal, el cual fue coeditado por el Patronato de la Universidad Iberoamericana y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.

Estuvieron presentes la historiadora Rosa Casanova, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Mtro. Manuel Ruiz Gutiérrez, tesorero del Consejo Directivo del Patronato de la IBERO y la Mtra. Teresa Matabuena Peláez, directora de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.

Durante el evento, los presentadores hablaron de la relevancia histórica de este libro, pues permite situar al lector en el entonces Distrito Federal a principios del siglo XX a través de una serie de fotografías y documentos de la época. Asimismo, el Álbum contiene datos geográficos, estadísticos, comerciales, históricos y agrarios de la ciudad capital que nos permiten explorar la historia y el contexto de la Ciudad de México en esos tiempos.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 86
— INFORME DE ACTIVIDADES 2022 — 87

INFORMACIÓN FINANCIERA

8

FOMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CULTURA SUPERIOR, A.C.

Información Financiera

Información Financiera sobresaliente de los estados de posición financiera y de actividades al 31 de Diciembre de 2022 y 2021

El dictamen correspondiente emitido por PriceWaterHouseCoopers, S.C. se presenta por separado.

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 90
Activo EF’s 2022 EF’s 2021 Efectivo y equivalente de efectivo 124,639,354 169,978,038 Fianza en garantía 21,698,154Cuentas por cobrar 107,462 224,420 Pagos anticipados 247,976 218,034 Inmuebles y equipos - netos 14,318,488 21,066,987 Total activo 161,011,434 191,487,479 Pasivo EF’s 2022 EF’s 2021 Impuestos 692,322 648,968 Otras cuentas por pagar 10,603 356,471 Obligaciones laborales 2,924,020 2,541,253 Total pasivo 3,626,945 3,546,692 Otros resultados integrales 215,262 224,640 Patrimonio 157,169,227 187,716,147 Total patrimonio 157,384,489 187,940,787 Total pasivo y patrimonio 161,011,434 191,487,479
ESTADOS DE POSICIÓN FINANCIERA al 31 de diciembre

ESTADOS

POSICIÓN

91
Ingresos EF’s 2022 EF’s 2021 Donativos de uso restringido 47,193,976 41,461,426 Ingresos por arrendamiento 16,824,432 15,671,040 Donativos recibidos de terceros 2,206,801 1,937,357 Intereses ganados 3,035,533 2,036,806 Cambios en el valor razonable de los recursos fideicomitidos - 7,594,280 Utilidad cambiaria 3,844,920 4,893,187 Otros ingresos 14,071 35,545 Total de Ingresos 73,119,733 73,629,641 Gastos EF’s 2022 EF’s 2021 Contribuciones locales 47,123,837 41,405,335 Donativos otorgados UIA 5,379,050 5,047,199 Programas de excelencia académica y otros apoyos 1,429,947 894,428 Depreciación de activos fijos 7,087,555 11,001,744 Gastos generales 7,195,072 6,433,914 Gastos de administración 3,390,814 2,933,467 Cambios en el valor razonable de los recursos fideicomitidos 26,385,428 1,226,324 Pérdida cambiaria 5,674,950 3,865,930 Total de gastos 103,666,653 72,808,341 Incremento (disminución) en el patrimonio -30,546,920 821,300 Patrimonio al inicio del año 187,940,78 186,670,792 Patrimonio al final del año 157,393,867 187,492,092 Otros Resultados Integrales -9,378 448,695 Patrimonio Integral al final del año 157,384,489 187,940,787
DE
FINANCIERA al 31 de diciembre

9BENEFACTORES

BENEFACTORES QUE INVIERTEN EN LA EDUCACIÓN

Benefactores 2022

En el Patronato de la IBERO estamos profundamente agradecidos por la confianza y el compromiso de los benefactores que nos acompañaron durante 2022, al unirse a nuestra misión social y educativa a través de sus aportaciones.

Nos sentimos sumamente orgullosos de ser un puente entre nuestra comunidad universitaria y los valores humanos que caracterizan a nuestros benefactores, cuyo donativo permite impulsar con dedicación y ahínco las acciones en beneficio de los estudiantes y de la excelencia académica de la Universidad Iberoamericana, desde su Patronato ¡Gracias!

• Fundación Alfredo Harp Helú

• Fundación E. Arocena

• Fundación Pierre Bremond, A. C.

• Sinatech Asesores Independientes, S. C.

• Grupo Bimbo, S. A de C. V.

• Gabriela Carolina Assaf Medina

• Federico Noel Castillo Sánchez Mejorada

• Laura Guadalupe Echeverría González

• Miguel Ignacio Gallo Reynoso

• Francisco Agustín del Socorro García Garibay

• Carlos Guillermo García Muriel

• José Adrián González Ruíz

• Jorge Guillermo Ibáñez Cornejo

• Mariana Leñero Rodríguez

• Ángel Losada Moreno

• Gerardo Morales Sánchez

• José Antonio Morfín Rojas

• Bruno Newman Flores

• Gerardo A. Pasquel Beristáin

• Hilda Ana María Patiño Domínguez

• Luz María Ramírez Ramón

• Raúl Romero Lara

• Manuel Ruiz Gutiérrez Topete

• Bernard Roeland Van Der Mersch Huerta Romo

• Ana Lilia Villafuerte Montiel

94
10
ASOCIACIONES

ASOCIACIONES

Asociaciones Estudiantiles y de Egresados Apoyadas por el Patronato

El Patronato de la IBERO fomenta y asegura la formación de profesionistas íntegros, con un profundo sentido de responsabilidad social, y por eso respalda las actividades de las asociaciones estudiantiles y de egresados. Éstas, mediante sus esfuerzos, promueven la vida universitaria y desarrollan iniciativas de carácter social que contribuyen a la construcción de una comunidad más incluyente, solidaria y empática.

Orgulloso del trabajo que realizan estas asociaciones, el Patronato de la IBERO las acompaña para impulsarlas a que lleven a cabo sus proyectos y que de esta manera alcancen todos sus objetivos y cumplan con su misión.

El Patronato valora y reconoce el compromiso y la dedicación de las siguientes asociaciones estudiantiles y de egresados que trabajan en beneficio de nuestra comunidad:

• Ampuvalía, A. C.

• Asociación Estudiantil Arteria Urbana

• Asociación Estudiantil Astroibero

• Asociación Estudiantil BIBLIOS

• Asociación Estudiantil Caldero

• Asociación Estudiantil CamBio

• Asociación Estudiantil Idea

• Asociación Estudiantil Junax Co’tantic

• Asociación Estudiantil Open Muro

• Asociación Estudiantil PluralIBERO

• Asociación Estudiantil Proyecta México

• Asociación Estudiantil Soy Migrante

• Asociación Estudiantil Vive Sin Límites

• Asociación Estudiantil Voces Contra la Esclavitud Moderna

• Asociación Estudiantil Unión de Mujeres Activistas

• Brigadistas Lobos IBERO

• Fundación IBERO Meneses, A. C.

• Mexiro, A. C.

• Sociedad de Estudiantes de Comunicación

• Sociedad de Estudiantes de Diseño Industrial

• Sociedad de Estudiantes de Diseño Textil y Moda

• Sociedad de Estudiantes de Ingeniería Química

• Sociedad de Estudiantes de Pedagogía

• Sociedad de Estudiantes de Relaciones Internacionales

98

Nada es imposible si trabajamos en pro de una sociedad mejor preparada y competitiva a nivel internacional, a través de la formación de líderes éticos, íntegros y responsables con su entorno social y el medio ambiente

“ ”

Informe Actividades de

2022

— PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA — 104 PATRONATOIBERO.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.