3 minute read

Evaluación estructural y del tramo experimental

La capacidad estructural y funcional de cada sección de pavimento fue evaluada por medio de ensayos de auscultación, tales como: deflectometría de impacto (FWD), perfilómetro láser y Griptester. Por medio de estos procedimientos se pudo determinar el comportamiento de las mezclas asfálticas evaluadas durante el transcurso del tiempo en servicio, considerando los periodos de un mes, un año y dos años.

Los resultados obtenidos en esta evaluación muestran que todas las secciones estructurales evaluadas obtuvieron similares valores de una capacidad estructural (NEef) para cada uno de los tres periodos evaluados. Así mismo, otros resultados determinados en la investigación tales como: indicadores funcionales de pavimento, tales como ahuellamiento, índice de rugosidad internacional (IRI), macro y microtextura no mostraron diferencias importantes.

Advertisement

La vinculación de la Universidad de La Frontera con entidades externas es fundamental para lograr solucionar los problemas reales de la sociedad y la industria. En este sentido, este proyecto ha fomentado la búsqueda de soluciones sostenibles para la industria de la pavimentación vial, contribuyendo desde un punto de vista ambiental y social. Es más, el uso de Ecomezclas tiene la particularidad de poseer un buen desempeño mecánico con prestaciones similares a las mezclas asfálticas convencionales a los 2 años de seguimiento, obteniendo resultados importantes en el avance hacia la innovación y desarrollo de tecnologías verdes en la industria.

Programa de Orientación para Estudiantes de 3º y 4º Medio.

¡SE PARTE DE NUESTRA FACULTAD, SERÁS UNA MUJER INTEGRAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO SERÁS INGENIERA!

ACTIVIDADES

• TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

• JORNADAS DE EXPERIENCIAS CON TITULADAS DE NUESTRAS CARRERAS.

• TALLERES TEMÁTICOS PARA CONOCER DISTINTAS ÁREAS DE LAS CARRERAS.

• CHARLAS SOBRE LAS CARRERAS DE NUESTRA FACULTAD.

2022

Más de 800 escolares y profesores(as) de 23 establecimientos educacionales de la región visitaron los 25 stands interactivosde la primera versión de EXPOFICA.

EXPO FICA, en su primera versión, congregó a más de 800 escolares y profesores(as) de la región, curiosos por conocer y acercarse al quehacer científico y tecnológico de las carreras de pregrado y programas de postgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO). En el marco de la celebración de su XLI aniversario, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) desarrolló la primera versión de la feria EXPO FICA. A través de stands y actividades demostrativas, las y los participantes pudieron conocer -y también deslumbrarse- con parte del trabajo que realizan estudiantes, académicos(as) e investigadores(as) de esta facultad.

Las y los escolares, junto a sus profesores(as), vivieron la experiencia de EXPO FICA en el Gimnasio Olímpico de esta casa de estudios. Entre ellos, Matías García, de la Escuela Lidia González Barriga de Collipulli, quien en sus palabras señaló que “la feria está bastante completa, porque además de aprender, uno puede elegir las carreras y hasta ahora me ha gustado mucho Ingeniería Civil Mecánica, que es lo que me gustaría estudiar”.

gran interés y convocatoria que tuvo esta primera versión”, comentó la Dra. Antonieta Ruiz, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO.

En su conjunto, la EXPO FICA brindó un acercamiento temprano a estudiantes de sexto básico a cuarto medio que han comenzado a mostrar interés por disciplinas o áreas vinculadas a la ingeniería y ciencia.

Premiación a estudiantes

En el marco de esta feria, se llevó a cabo la premiación de tres concursos que, en el transcurso de este segundo semestre, la Dirección de Vinculación con el Medio de la facultad promovió entre escolares de La Araucanía y las y los estudiantes de sus diferentes carreras.

El concurso “El Agua ¡Yo la Cuido!”, dirigido a estudiantes de enseñanza básica y media, tenía como objetivo que los participantes reflejasen la importancia del agua para los seres vivos y ecosistemas, a través de un dibujo. En la categoría de enseñanza básica, el primer y segundo lugar se lo llevaron estudiantes de 8vo básico del Liceo Pablo Neruda de Temuco, Isabel Catrilao Leiva y Antonia Mellado Aguilar,

“Somos mujeres ingeniosas” se tituló el concurso dirigido a las participantes del programa de orientación universitaria “Yo Quiero Ser Ingeniera”, quienes a través de un breve vídeo en formato reels o tiktok, debían plasmar el rol de la mujer en la ingeniería y las ciencias. Es así, como Pascal Naour Lagos, del Colegio Instituto Victoria de esa ciudad, fue la ganadora de esta iniciativa.

En tanto, para la comunidad estudiantil universitaria, se hizo el llamado a sacar toda la creatividad para plasmar en un dibujo “Una bandurria ingenier@”, la que se convertirá en la mascota representativa de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. El primer lugar fue para la estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, Catalina Arévalo Hernández, mientras que, Tamara Herrera Salgado y Felipe Pinilla Jeldres, ambos de Ingeniería Civil Mecánica, se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Cada uno de los premiados fue reconocido con una tablet y diploma que da cuenta del lugar obtenido.

This article is from: