2 minute read

EL ORGULLO VA MÁS ALLÁ

Next Article
Índice

Índice

Tomás Infante Heyermann

Ha llegado junio, y para muches puede ser un mes común y corriente, el mes del sagrado Corazón de Jesús para los más católicos o el último mes del primer semestre llena de evaluaciones finales; sin embargo, para la gran mayoría de las personas y la cultura popular de hoy, es conocido como el Mes del Orgullo. No obstante, aunque la gran mayoría de las personas lo crea, este Orgullo (y lo reitero en mayúscula) no sería simplemente arcoíris, colores, parafernalia, música tecno, fiesta, carnaval, etc., como si ya hubieran terminado todas las malas vivencias frecuentes que sufren las comunidades LGBTQI+. La perspectiva, sin ninguna duda, es otra; el Orgullo de este mes viene desde hace muchos años reivindicando las experiencias más injustas y trágicas que sistemática y estructuralmente las disidencias han tenido, y que muches todavía tienen, que soportar por el sólo hecho de existir y ser sí mismes.

Advertisement

¿Cómo es eso? ¿No era que ya con la eliminación del artículo 365 del código penal o la aprobación del matrimonio igualitario todo se acababa? ¿Que la gran lucha disidente ya se había consumado? Afortunadamente, en este último tiempo se han alcanzado grandes logros para las comunidades LGBTQI+, sin embargo, el matrimonio y la igualdad legal no son y nunca fueron los objetivos finales de toda nuestra “agenda” (como algunes le quieren llamar), porque simplemente y cómo toda persona existente y viviente merece, son un claro piso mínimo.

Es más, hoy en día es más que indudable que todavía faltan muchas cosas por hacer y hasta injusticias por eliminar. No es normal que personas transgénero no quieran ir a centros médicos por no respetar sus pronombres o por falta de preparación para atenderles bien y solventar sus malestares sólo porque varies les han estudiado como un “trastorno”; falta capacitación con real perspectiva de género. No es normal la existencia de un problema gigante de Salud Mental en Chile, y que las cifras demuestran siempre una peor situación para la población LGBTQI+ induciendo un alto riesgo de suicidio en los peores casos, con 3,37 veces de mayor probabilidad que una persona heterosexual que se identifica con el género asignado al nacer según el Informe del Instituto Nacional de la Juventud. No es normal que todavía se nos diga agenda y que en muchos partidos y movimientos políticos seamos vistes como una mera estrategia electoral; un ejemplo aproximado de esto es que en el primer año del presidente Boric casi no se ha avanzado en políticas públicas concretas en materia disidente según el último Informe anual de DDHH de la Diversidad Sexual y de género en Chile. Y no olvidemos de lo que todavía pasa dentro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en donde, por ejemplo, más del 50% de les estudiantes disidentes se abstienen de ir a carretes e instancias sociales relacionadas con la universidad según el último catastro de disidencias sexogenéricas hecha por la FEUC.

Después de ver estos hechos, sólo queda decir que las disidencias sexo genéricas tenemos mucho camino por recorrer en varios asuntos. El orgullo debe ser y nunca se debe olvidar como eso. Tenemos derecho a celebrar ciertas victorias, claro; antes no salíamos a la calle o caminábamos en la vía pública. No obstante, debemos seguir visibilizando, representando, dando nuestra perspectiva en todas las cosas que se pueden hacer y que se quieren promover en la esfera pública porque, por sobre todo, NO SOMOS UNA SIMPLE AGENDA. Siempre nuestras luchas son y han sido para todes, nuestros problemas y sus soluciones siempre serán y han sido universales. Somos nosotres quienes en un inicio defendimos a todos los tipos de familias, somos quienes siempre estuvieron de acuerdo con la inclusión laboral plena, el avance de los estudios de la salud humana con la ampliación de la sexualidad y su concepto, y lo mismo con la salud mental. Todas estas cosas no solo son para nosotres, sino que para todo el mundo. Por eso mismo, y con orgullo lo digo, seamos durante este mes y todos los meses del año ese orgullo, porque simplemente cuando las disidencias avanzan, avanzan todes quienes son seres humanos; cuando las disidencias avanzan, avanza toda la UC y avanza todo Chile.

This article is from: