546 gardel en san francisco

Page 1

AÑO 12 - Nº546 | CÓRDOBA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

20 años de Generadora Córdoba

Con la fuerza de la historia, con la fuerza del futuro

Editorial GC: 20 años de construcción colectiva

Gremial Etruria: con puntos suspensivos

Por Eduardo Brandolín. Se da la causalidad que, en estos días, cuando GC cumple 20 años de historia, he tenido el honor de participar en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social en Buenos Aires con una ponencia sobre, precisamente, uno de los emprendimientos más emblemáticos y representivos de nuestro SiReLyF: Generadora Córdoba.

El 13 de noviembre se realizó la audiencia con la Cooperativa de Etruria representada por su Presidente, Tesorero y Síndico. El Consejo de Administración presenta informe la posición tomada respecto de los reclamos de la Secretaría Gremial. Trabajo fija audiencia para el 2 de diciembre al mediodía. El SiReLyF en estado de alerta.


2

Radio LyF

Las voces de los emprendimientos pasan por RadioLyF Transcurre el año y por la radio de los trabajadores del Sindicato Regional de Luz y Fuerza se escuchan las voces de todos los que hacen posible los excelentes emprendimientos que lleva adelante el SiReLyF. Una radio que continuamente va llegando a cada afiliado trabajador. Que va construyendo un puente entre la información y la comunicación para que pueda llegar a cada hogar, a cada punto, a cada rincón del hermoso interior provincial. Conexión Central El programa que te acompaña todas las mañanas, esta semana recibió la visita del Director de La Casa del Estudiante; Miguel Valente. Quién comentó cómo se trabajó este año, cuántos estudiantes pasaron, cuáles son los servicios que brinda la casa, como así también la enorme satisfacción que genera cada estudiante recibido. Energía Positiva El informativo del medio día también contó con la presencia de destacados compañeros del Sindicato Regional de Luz y Fuerza; Miguel Palacio quien es integrante de la Comisión Central de Capacitación de EPEC y Luis Luján Gerente de Generadora Córdoba. Luis Luján compartía con la audiencia la experiencia de Generadora Córdoba con 20 años de trabajo continuo, de búsqueda y desarrollo de energía sustentable como lo son la Energía Eólica y el proyecto de AlgaTec S.A.

Miguel Valente Director de La Casa del Estudiante

Miguel Palacio integrante de la Comisión Central de Capacitación de EPEC

Ciudad Rodante Hermoso programa que se sumó a la grilla de Radio LyF, para traer frescura de tarde, música y todas las noticias del ámbito cultural local. Escuchalo los días lunes de 18 a 20hs. Saludos que llegan a la Radio Felicitaciones, muy buena la transmisión del Cuerpo General de Delegados. Sergio ¡Excelente programa Viaje a Marte! Julia Buyatti Muy buena la radio, nos hace compañía en la guardia sabatina. Abrazo desde La Pampa, Victorica. Gustavo Alfonzo

Luis Luján Gerente de Generadora Córdoba en Energía Positiva


AÑO 12 - Nº546 | CÓRDOBA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

Editorial

Generadora Córdoba, 20 años de construcción colectiva SECRETARIO GENERAL Eduardo Ángel BRANDOLIN (Jesús María – Colonia Caroya). SUBSECRETARIO GENERAL Máximo Humberto BRIZUELA (Almafuerte). SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Arturo Carlos CUSSA (Río Grande); SUBSECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Marcel Cesar CAULA (Hernando). SECRETARIO DE VIVIENDAS Y OBRAS Raúl Rodolfo DURAN (Villa Carlos Paz). SECRETARIO DE HACIENDA José Alberto ROSSI (Jesús María-Colonia Caroya). SUBSECRETARIO DE HACIENDA 1º Jorge Antonio APEZTEGUIA (Marcos Juárez). SUBSECRETARIO DE HACIENDA 2º Raúl Marcelo ÁLVAREZ (Santa Rosa de Calamuchita). SUBSECRETARIO DE HACIENDA 3º José Alberto NICOLINO (Almafuerte). SECRETARIO GREMIAL José Antonio VARGAS (Central Nuclear Embalse). SUBSECRETARIO GREMIAL 1º Rubén Pedro BERGESIO (Balnearia y Zona). SUBSECRETARIO GREMIAL 2º Carlos Julio RECALDE (Villa Dolores) SUBSECRETARIO GREMIAL 3º Claudio Eduardo TORANZO (Embalse) SECRETARIO DE PREVISIÓN Fernando Adrián GONZALEZ SECRETARIO DE SERVICIOS SOCIALES Jorge Ricardo VACHETTA (Morteros). SECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Alberto Juan Antonio BOGLIONE (Morteros). SUBSECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Guillermo Cesar SUPPO (Pilar). SECRETARIA DE CULTURA, COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN María Alejandra CARRILLO (Oliva). VOCALES TITULARES; Robert Eraldo CAULA (Hernando) Daniel Eduardo GIL (Almafuerte); Jorge David OVIEDO (Villa Dolores); Carlos Armando CORIA (San Francisco); VOCALES SUPLENTES Omar Jorge PIÑAL (BellVille); Oscar Daniel ALBA (Río Tercero); Carlos Diego BARRIONUEVO (Alta Gracia); Carlos Alberto OLMOS (Las Sierras). ADM. CABAÑAS DE COSQUÍN Osvaldo Rincón. ADMINISTRACIÓN EN HOTEL INTERSUR SAN TELMO, BUENOS AIRES Daniel Paván ADM. HOTEL “INDEPENDENCIA”DE T. DE RÍO HONDO DE LA FATLYF Julio Bevione COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Y CONTROL DE LOS EMPRENDIMIENTOS: TITULARES: Daniel Alberto PAVÁN (Hernando); José Luís USANDIVARAS (Río Grande); Sandra Viviana CABALLERO, (Pilar); Damián Juan SANZ (Cruz del Eje); Lidia Norma CASTELLINO, (Balnearia y Zona); SUPLENTES: Graciela del Valle CANAVESIO (San Francisco); Mercede Omar ALAMO (Oncativo) COMISIÓN PERMANENTE DE JUBILADOS Y PENSIONADOS PRESIDENTE Juan Carlos Zanforlín (J. María Col. Caroya). SECRETARIO Nelson Gabrielloni (Villa Carlos Paz). VOCALES TITULARES: Horacio E. Colson (Almafuerte); Julio Bevione (Santa Rosa de Río Primero). VOCALES SUPLENTES: Juan Luis Tisera (Río Segundo); Juan Hernández (Agua y Energía Córdoba); Juan Carlos Bisaro(Leones); Olivio Bartolo Bello(Morteros) EQUIPO DE PRODUCCIÓN Responsables Editoriales Eduardo Brandolín, Máximo Brizuela, Alejandra Carrillo Dirección Periodística Jordán Medeot Secretario de Redacción Diego Trevín Asistentes Mateo Allende María José Farías Diseño Gráfico Francisco Noguera Colaboración

Andrés Acha Valeria Brandolín Emilia Calderón Martín Cepa Juan Marcos Guareschi Lorena Manera Una producción de:

Se da la causalidad que en estos días cuando Generadora Córdoba cumple sus primeros 20 años de historia, he tenido el honor de participar en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social en la Ciudad de Buenos Aires con una ponencia sobre, precisamente, uno de los emprendimientos más emblemáticos y representivos de nuestro Sindicato Regional de Luz y Fuerza: Generadora Córdoba. Generadora Córdoba es uno de los hitos de la Gestión para el Cambio, más que por la solvencia demostrada durante la concesión de las centrales termoeléctricas de Pilar, Las Playas y General Levalle, por la decisión política de asumir el desafío de seguir adelante, para dejar de ser concesionarios y pasar a ser propietarios y protagonistas

en la generación de energía. Desde ese espíritu nació en 2011 la Central Termoeléctrica “13 de julio” en Río Tercero, símbolo de tesón, compromiso y esperanza; una muestra acabada de que los trabajadores tenemos mucho para aportar en la construcción productiva de nuestro país. Consideramos que este es el primer peldaño de la gran escalera que nos propusimos subir y estamos subiendo. Porque la demanda de soluciones energéticas y alternativas son muchas y estamos dispuestos a participar en la construcción de respuestas. Respuestas que intentamos dar en todos los trabajos de investigación, con muchos de los cuales hemos avanzado como es el caso de la energía eólica, la energía de las algas o el biogás (referencia nota “Con la fuerza de la historia, con la fuerza del futuro, páginas 8 y 9). Otras experiencias han sido desechadas. Otras, las seguimos explorando. Y otras, seguramente, nos encontrarán en este camino largo y promisorio. Contamos con todo lo necesario, la experiencia y la solvencia en la gestión demostrada para desarrollar este emprendimiento, pero fundamentalmente contamos con el apoyo incondicional de nuestros trabajadores y del cooperativismo de Córdoba. Con orgullo podemos exhibir este extraordinario logro colectivo. Muchos de los sindicatos de Luz y Fuerza de nuestra FATLyF nos referencian con este emprendimiento que, en su momento, salvaguardó 200 fuentes de trabajo y, al mismo tiempo, en el pasado y en el presente, procura contribuir al desarrollo energético nacional.

Higiene y Seguridad=Protección

Oídos Cómo protegerlos: Con tapones: son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Con orejeras: son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.

Desde Generadora Córdoba mostramos a nuestro país y al mundo un modelo de gestión solidario donde el compromiso con la dignidad del hombre y la soberanía de la Patria son el signo distintivo. Y al mismo tiempo, un modelo que enriquece la experiencia colectiva y la producción nacional. En 20 años creamos y consolidamos un modelo para imitar. Un modelo dirigido por trabajadores, donde los trabajadores decidimos y actuamos, no nos dedicamos sólo a opinar; donde los riesgos los asumimos nosotros y no socializamos las pérdidas, socializamos las ganancias. Un modelo construido desde nuestra esencia como militantes sociales. En esa construcción, los trabajadores nos sumamos para aportar un modelo superador de gestión, para empujar hacia el crecimiento con inclusión, para generar desde el seno del pueblo las soluciones a los problemas de nuestra Patria. Durante los 13 años de nuestra Gestión para el Cambio hemos sostenido que hay una forma diferente de hacer sindicalismo, una modalidad que recupera la esencia de la solidaridad para proyectarla en la sociedad. Por ello, en este nuevo aniversario de Generadora Córdoba, como en cada uno de los días que transcurren, nuestro compromiso asumido hace 20 años aumenta porque seguimos sumando logros, porque seguimos cultivando sueños.

Eduardo Brandolín, Secretario General SiReLyF


4

Formación

Formación / Encuentro de Educación de Jóvenes y Adultos

SiReLyF expone experiencia con el FES Invitado por el Ministerio de Educación provincial, el SiReLyF participó recientemente en el “Encuentro provincial de Educación de Jóvenes y Adultos. El abordaje de la Modalidad desde su diversidad y complejidad” que se llevó adelante en en la ciudad de Huerta Grande los días 10 y 11 de noviembre. Este evento reunió a 400 asistentes, entre quienes se encontraban funcionarios de nivel nacional, provincial y de municipios, sindicatos, empresas y organizaciones, docentes y estudiantes, entre otros. El Sindicato tuvo una participación destacada en el “Panel de Instituciones y Organizaciones” en donde el compañero Miguel Palacio de la Comisión Central de Capacitación de la EPEC expuso y socializó la experiencia del SiReLyF sobre capacitación en general y sobre historia, desarrollo, característica, alcance y resultados del Plan FES, instrumentado entre los afiliados e hijos de Luz y Fuerza. En este sentido, el Ministro de Educación Walter Grahovac, destacó la iniciativa del Sindicato Regional de Luz y Fuerza como la única organización que “avanzó primero, para luego proponer al Ministerio una innovación a

partir de lo que los compañeros desarrollaron”, destacando, así, el importante aporte del Plan FES en las políticas públicas de educación de la provincia. Tanto Grahovac, como el Director Ge-

neral de Educación de Jóvenes y Adultos, Carlos Brene y Miguel Palacio, coincidieron en subrayar la importancia de complementar esfuerzos para garantizar una oferta de educación pública tanto para los tra-

bajadores del sector como para toda la comunidad, sosteniendo los esfuerzos para avanzar en ofertas de formación permanente.


AÑO 12 - Nº546 | CÓRDOBA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Gremial

5

Audiencias con cooperativas

Etruria: con puntos suspensivos El pasado 13 de noviembre se realizó la audiencia en el Ministerio de Trabajo con la Cooperativa de Etruria que contó con la presencia de su Presidente, Tesorero y Síndico como consecuencia del acto de inspección del día 28 de octubre. En dicha audiencia, la empresa presentó toda la documentación laboral exigida. De la documentación aportada y de un primer control no surgen mayores cuestiones ni incumplimientos a lo exigido por la normativa laboral vigente. Sin perjuicio de esto, la Secretaría Gremial pasó a controlar toda la documentación aportada. En función del relevamiento de inspección realizado oportunamente, se efectúan los siguientes reclamos: recategorización general del personal de Luz y

CHILIBROSTE El día 23 de octubre se realizó la audiencia con esta cooperativa donde la empresa presentó documentación solicitada por la Secretaría Gremial. Respecto de la normalización del compañero Adrián Bertana para “jornada completa”, lo único que la asesora legal de la cooperativa pidió es que se haga un acuerdo y que participe el Ministerio de Trabajo para que el trabajador preste la conformidad de que él quiere realizar la jornada completa en dicha cooperativa por la cual nosotros como Secretaria Gremial, nos comprometemos a ir hasta la localidad de Chilibroste conjuntamente con el Inspector del Ministerio y corroborar con el compañero mediante la firma en un acta que él quiere tener la jornada completa

Fuerza y particularmente del trabajador Manuel Granero con el cargo de Oficial de Guardia de Energía Eléctrica quien está habilitado con certificado de capacitación para realizar maniobras en baja tensión y media tensión. Asimismo, solicitamos que se recategorice a la categoría 8 en igualdad de condiciones con los demás trabajadores que realizan la misma tarea. También pedimos se dé cumplimiento estricto al plantel básico homologado en el Ministerio de Trabajo entre la Cooperativa y el Sindicato en los cargos de Jefe y Sub Jefe de Redes Energía Eléctrica categorías 16 y 15 y que la Empresa no respeta. Por último, reclamamos una diferencia de liquidación de categorías del trabajador Rubén Chiriotti. Todos estos puntos son los planteados en audiencia haciendo las reservas legales y convencionales de los representados. El Consejo de Administración presentó nota con detalle de la documental, como así también informó la posición tomada por el Consejo respecto de los reclamos de la entidad gremial y solicitó hasta la próxima audiencia para seguir dialogando. En ese sentido, los representantes gremiales comunicamos a las autoridades cooperativas que ratificamos lo planteado en el acta anterior y así poder dar respuesta a lo reclamado por los compañeros. No obstante, “estamos abiertos al diálogo para solucionar los inconve-

nientes, pero también afirmamos que, cuando se agota la paciencia de los trabajadores, se genera una situación que no sabemos a dónde nos puede llevar”, expresó Claudio Toranzo al frente de la gestión. “Este Sindicato siempre ha dado muestras por sobremanera que sabe dialogar en busca de las soluciones, pero de la misma manera sabe defender los derechos de los compañeros apelando toda su estructura y energía en pos de corregir y mejorar las condiciones laborales de los compañeros”, agregó. El Ministerio fijo nuevamente audiencia para el día 2 de diciembre del 2014 a las 12.

audiencia con la Cooperativa de la Localidad de Serrano después del acto de inspección del día 5 de agosto. La Cooperativa presentó documentación laboral y administrativa exigible por ley con lo cual nuestra Secretaría Gremial tomó conocimiento de la documentación exhibida por la empresa para ser controlada oportunamente. En función del relevamiento de inspección realizado oportunamente, se efectúan los siguientes reclamos: la Cooperativa trae como propuesta recategorizar de forma parcial a los empleados del sector Redes Energía Eléctrica de Medio Oficial a Oficial de Redes a partir del 1 noviembre.

Además, se compromete a cumplimentar el pago de los reemplazos de funciones de cargo para las categorías de jefatura de Redes E.E. También cubrir las vacantes de los cargos que se produzcan por jubilaciones encuadrándolo en el C.C.T 36/75. Dejamos asentados la posición de cumplimentar con los artículos convencionales 69/70y72 del C.C.T. 36/75 de plena vigencia de ley y reclamamos encuadramiento convencional en el sector administración de compañeros que realizan tareas inherentes a la actividad principal de la Cooperativa, que es la prestación de servicio de energía eléctrica. Se hacen las reservas legales y convencionales de los representados.

como trabajador bajo la órbita del CCT 36/75. Con relación a los otros dos trabajadores que no se les liquidaban las Bonificaciones Jerárquicas y Dedicación Funcional, en el caso de los compañeros Víctor Godoy y Gastón Tamagño se les liquidará la Bonificación Jerárquica en el mes de noviembre de 2014. Cabe destacar el compromiso asumido por parte de la Subseccional Chilibroste en procura de cuidar la fuente de trabajo tanto laboral como económicamente. ¡Felicitaciones a los compañeros de la Subseccional Chilibroste por el compromiso que tienen con su Cooperativa!

SERRANO El día 30 de octubre de 2014 se realizó la


6

Previsión

Provinciales: registro en CIDI “Como lo venimos haciendo desde ya hace varios años, en el acompañamiento de nuestra Secretaría de Previsión, a los cambios de presentación de documentación, gestiones y otros que se van realizando en la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, es que debemos seguir haciéndolo también en la estructura del Sistema vía WEP que ahora el ente previsional está tratando de implementar para un mejoramientos en todo lo que corresponde a gestiones y consultas diarias de los beneficiarios pasivos (Jubilados y Pensionados)” anunció el compañero Fernando González, titular de la Secretaría de Previsión del SiReLyF. Por lo expuesto, el ente previsional ha proyectado el registro en CIDI (Ciudadano Digital) por el cual se obtiene una clave que depende de los servicios digitales del Gobierno de la Provincia de Córdoba y con ella se puede acceder a todos los datos de cada beneficiario (recibos, subsidios, embar-

gos, títulos, etcétera). Es decir que una vez registrado, cada beneficiario tendrá contraseña personal para acceder a sus datos. “Esto es muy beneficioso para el compañero como también para nuestra gestión, dado que desde una computadora podremos acceder a los datos personales del jubilado y pensionado, sin tener que realizar gestiones personales ante el ente previsional” resaltó González. Atento esta cuestión, desde Previsión se insta a los beneficiarios procedan a registrarse en el CIDI. Este trámite lo deben realizar personalmente desde el sitio: https://cidi.cba.gov.ar y para ello necesitan el número de CUIL y una cuenta válida de correo electrónico. Se recuerda que el sistema no permite que el correo electrónico este repetido en dos o más cuentas. “El funcionamiento de esto para nuestra Secretaría es importante, dado que podremos responde a la brevedad las

consultas e inquietudes de nuestros afiliados en lo concerniente al área previsional. Por este motivo es que a medida que vayan realizando esta gestión, sería importante que nos in-

formen vía telefónica la clave para poder acceder, la cual guardaremos en el legajo de cada beneficiarios en nuestro archivo” indicó el secretario.

¿Quién debe registrarse? En nuestro caso estamos instando para que lo realicen todos los jubilados y pensionados afiliados a nuestro Gremio, pero también lo pueden realizar todos los agentes activos dado que desde eses portal del Gobierno se accede a muchas más cosas. Asesoramiento para registrarse o consultas, comunicarse con Atención al Ciudadano al 0800 888 1234 o al 0800 888 8222. En caso de no poder realizarlo, se deberá recurrir a la Seccional o Subseccional quien se comunicará con esta Secretaría de Previsión para instruirlos al respecto.


7

AÑO 12 - Nº546 | CÓRDOBA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados Turismo

Jubilados en la nieve Entre el 29 de setiembre y el 6 de octubre, un grupo de compañeros jubilados y pensionados del SiReLyF coordinados por Luis Tisera de Río Segundo, miembro de la Comisión de Jubilados, anduvieron paseando y disfrutando el sur de nuestro país. Destino: Bariloche.

Los compañeros aprovecharon los días no sólo para conocer la increíble ciudad sureña con su paisaje y atracciones, sino también, tuvieron la posibilidad de disfrutar de la nieve puesto que, en esos días, hubo una importante tormenta.

Regional Luz y Fuerza Salud

“Cómo vivir sano con diabetes” En los días previos al día mundial de la lucha contra la diabetes, el pasado miércoles de 5 de noviembre se llevó a cabo en la seccional de Alta Gracia el segundo encuentro sobre “Cómo vivir sano con diabetes”. Con un público variado, el encuentro demostró nuevamente la importancia que tienen las charlas informativas sobre una enfermedad crónica que hoy puede ser atendida desde una perspectiva más amplia. La cita comenzó de forma muy puntual en la tarde de la semana pasada en la Seccional. Estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Comunicación y Formación, Alejandra Carrillo, la doctora Miriam Monjo, el compa-

ñero Alejandro Allende adscripto a la Secretaría de Servicios Sociales y los compañeros de Alta Gracia encabezados por Carlos Valerio y Pablo De Mula. “La importancia que tiene este tipo de charlas sobre una enfermedad que va mutando y que –junto a los avances médicos y tecnológicos- genera nuevos escenarios y perspectivas de tratamiento”, dijo Alejandra Carrillo al momento de valorar el encuentro con un personal especializado. Al final de la charla, se entregó de forma gratuita un medidor de glucosa a aquellos asistentes que pertenecían al SiReLyF.


8

El II Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS) entre el 12, 13 y 14 del corriente mes comenzó con un llamado a la integración latinoamericana

“El SiReLyF es una experiencia modelo en Responsabilidad Social” El SiReLyF es uno, sino el único, de los sindicatos que fueron convocados por practicar Responsabilidad Social dentro de sus emprendimientos. El caso concreto, es el papel que cumple Generadora Córdoba en la búsqueda de la generación de energía sustentable. Eduardo Brandolín, Secretario General del SiReLyF y Presidente de Generadora Córdoba disertará sobre la Construcción de Alianzas Estratégicas para la Generación de Bienestar Social. Con la consigna de Parar para Pensar, comenzó el segundo Congreso Internacional de Responsabilidad Social en el predio de La Rural de la Ciudad de Buenos Aires que espera la concurrencia de más de cinco mil personas en sus tres jornadas. La Dra. Alessandra Minnicelli, Presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS) y organizadora del Congreso junto con el Dr. Bernardo Kliksberg, presidente académico del Congreso, inauguraron la segunda edición del evento más importante de Responsabilidad Social en América Latina. Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el CIRS 2014 contó con la presencia del Ing. Carlos Fantini, Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional, el Dr. Alberto Barbieri, Rector de la Universidad de Buenos Aires y el Dr. Daniel Reposo, Síndico General de la Nación, en presencia de otros distinguidos

funcionarios del sector académico y público. “La ética debe ser el principio rector y el objetivo último. El desafío

social nos exige estar alertas”, declaró la Dra. Minnicelli en sus palabras de bienvenida. El lema de esta edición es “Por una Agenda de Res-

ponsabilidad Social para la Integración“, eje que surgió en el CIRS 2013, donde representantes de los países latinoamericanos expresamente capitalizaron el mensaje de alinear la acción de Responsabilidad Social a las políticas públicas. En este camino, la Dra. Minnicellli convocó a los distintos actores que integran el ecosistema de Responsabilidad Social, es decir, a los gobiernos, a las organizaciones de la sociedad civil, a las empresas, universidades, sindicatos y cooperativas al diálogo, a la investigación y a la reflexión para la integración regional, en búsqueda de la conformación de la Agenda Abierta Latinoamericana de Responsabilidad Social (AALARS). “Tenemos un mandato universal para asumir responsabilidades y cambiar”, continuó el Dr. Kliskberg, quien destacó tres razones por la que este Congreso se realiza: 18 mil niños que mueren todos los días. 842 millones de desnutridos en el mundo. 700 millones que no pueden acceder al agua potable.


AÑO 12 - Nº546 | CÓRDOBA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

643 millones de mujeres que viven en lugares donde la violencia contra ellas no está penada. Pobres que mueren silenciosamente. “Nos está prohibido ser insensibles frente al sufrimiento del otro”. En segundo lugar, destacó el economista y distinguido académico: “hay que escuchar el grito de la pobreza. Los pobres no tienen medios de prensa masivos, ni imperios mediáticos, no tienen como acceder a la agenda. Nuestro Congreso los tiene en el centro de la agenda”. El Congreso es organizado por la Fundación Observatorio de Res-

ponsabilidad Social (FORS) y FONRES R.S.E, ambas presididas por la Dra. Minnicelli, en conjunto con la Universidad de Buenos Aires, la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Con entrada gratuita y abierta, el CIRS 2014 espera las ponencias del Premio Nobel de Economía Paul Krugman, del Premio Nobel de la Paz Osvaldo Canziani, distinguido con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la

9

Bernardo Kliksberg (derecha)

luis Luján y Eduardo Brandolín

Eduardo Brandolín, Secretario General del SiReLyF “Estamos haciendo responsabilidad social y, quizás, con poco conocimiento. Por eso me parece sumamente importante y rico poder participar en un Congreso como este” ”Tenemos un rol importantísimo en cuanto a Responsabilidad Social” “Mirá lo importante que significa el SiReLyF que en un congreso Internacional va a haber dos dirigentes gremiales, Lula y Yo” “Mi presencia aquí habla de toda una tarea responsable que se ha venido haciendo en estos trece años y de vínculos y lograr lo que nos planteamos”.

Luis Luján, Gerente General de Generadora Córdoba “Trabajemos todos en conjunto y que no tomemos la responsabilidad social a partir del impacto sino que lo tomemos a partir de los actos que en conjunto podemos llevar adelante para poder sacar la sociedad adelante y tener una sociedad más justa”. “Las personas y los entes somos socialmente responsables y lo tenemos que vivenciar de esa manera”.

ONU, y del reconocido economista Nouriel Roubini. Además, la notable participación de Amartya Sen y de Felipe González, entre otros destacados expertos nacionales e internacionales.

bal de riesgo”, analizó Vallaeys, también profesor universitario.

Alicia Kirchner abrió el Capítulo de la Agenda Abierta Latinoamericana de Responsabilidad Social “Son los debates los que enrique“Por una Responsabilidad autóc- cen y construyen colectivamente tona y latinoamericana” en CIRS los caminos que debemos abrir en 2014 Responsabilidad Social”, destacó la El prestigioso académico François Va- Ministra de Desarrollo Social de la llaeys, nuevamente disertante en el Nación, Alicia Kirchner, en el SeCongreso Internacional de Responsa- gundo Congreso Internacional de bilidad Social, inauguró las sesiones Responsabilidad Social. del primer día del CIRS 2014, e invitó, frente a un salón lleno, a reflexionar acerca de la responsabilidad social universitaria desde donde deberían encaminarse las instituciones académicas. El asesor de Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe comparó el estado de situación en Europa, donde la RS es considerada de manera institucionalista, “mientras es un asunto de política pública”, denunció. “Estamos en la responsabilidad de las ciencias y las empresas frente a una sociedad glo-


10

El recuerdo del morocho del abasto

La noche que Gardel enamoró a San Francisco SAN FRANCISCO.- “Che gringo , abrí todas las ventanas para que el público que está en la calle nos escuche; ellos no tienen la culpa de que no haya más lugar”, le ordenó Carlos Gardel a un José Doliani -por entonces dueño de la sala “El Moderno”- quién presuroso comenzó a los apurones entre medio de la gente a abrir torpemente postigo por postigo del teatro que estaba por entonces ubicado en la esquina de las calles Alberdi y Mitre, ante una muchedumbre que se había agolpado para presenciar la más tanguera de las presentaciones a cargo de “Los artistas de la Vidalita”. Las amarillentas páginas del diario LA VOZ DE SAN JUSTO anunciaron la doble presentación –lunes 28 y martes 29 de septiembre de 1925- nada menos que del dúo conformado por Carlos Gardel y José Razzano como parte de la gira que por el interior del país había organizado el empresario porteño Max Glucksmann -propietario del sello Odeón- quién además incluyó a las vecinas localidades de Morteros y Rafaela (provincia de Santa Fe). Según testimonia el recordado y extinto historiador local José Alberto Navarro, quién se dedicó a revisar viejos archivos y recoger testimonios de la actuación del zorzal criollo en esta ciudad, que como muy pocas otras del interior tienen el orgullo de atesorar el privilegio de haber sido anfitriona de tal vez el más memorable de todos los espectáculos que tuviera como escenografía el pintoresco centro de San Francisco. Por aquellos años, la ciudad cabecera del departamento San Justo, contaba con una población de unos 20.000 habi-

La mítica sonrisa de Gardel fue inmortalizada también por la cámara del fotógrafo José Paolantonio.

Gardel posando junto a Paolantonio, quien fuera su amigo y lo invitara a su estudio a tomar fotografías que testimonian su paso por San Francisco.

tantes, y si bien su crecimiento era importante, no contaba con una infraestructura básica acorde a su progreso, es decir ni calles pavimentadas, ni agua corriente, y mucho menos cloacas, aunque en los cines se exhibían las últimas películas de Rodolfo Valentino y Carlos Chaplin. Un dúo de antología Gardel y Razzano, se habían conocido en 1911 y al poco tiempo después empezarían a peregrinar con su talento a dúo por los teatros de Buenos Aires y por el interior del país, hasta 1925, presentación que supuestamente habría sido la última por las crónicas afecciones a la garganta que padecía José, y a partir de esa fecha se convierte en representante artístico de su compañero hasta 1933 año en el que finalmente se separan. Max Glucksmann, tenía por aquel entonces vinculación con San Francisco, ya que además de haber sido propietario del Cine Plaza, fue quien se encargó de instalar los equipos sonoros de otros como el Universal y el Colón, además de una buena relación con Doliani, éste último tuvo la feliz idea de contratar al emblemático dúo de cantores. Fue así que poco tiempo después ambas figuras –Gardel junto a Razzano- que emprenden una gira que los llevaría por el interior del interior de la Argentina, y es así que llegan a San Francisco, procedentes de Morteros donde se habían presenta-

do la noche anterior acompañados por sus guitarristas Guillermo Barbieri y José Ricardo. La noche del debut, el Teatro Moderno, que poco tiempo después pasó a denominarse El Plaza, se llenó. Tanto se colmó que el propio Gardel pidió que se abriera de par en par, para que todos pudieran ver el show. Y así ambos fueron entonando “La tacuarita”, “El triunfo”, “Porteña del rosedal”, “Mi ambición”, “Cañaveral”, “El picaflor”, “Llora corazón”, “Los ojos de mi negra”, “Ausencia” y “La tropilla”, entre otras interpretaciones que merecieron la ovación de un público completamente entusiasta. Tal fue así, que ambos artistas cantaron más de lo acostumbrado, por lo que debieron retribuir con varios bises los aplausos del público sanfrancisqueño. Sonrisa inmortal Navarro, en sus testimonios da cuenta que al llegar al teatro le había entregado las guitarras a unos chicos que se encontraban entre el público, y se las hizo trasladar a los camarines para luego hacerlos sentar en un costado del escenario. Al producirse el pedido de los bises, los que con más entusiasmo le pedían más canciones, eran los mismos pequeños, a lo que Gardel con su típica sonrisa les dijo burlonamente: “che pibes, yo no les hice entrar para que vengan a sacarme el jugo”, lo que produjo una carcajada colectiva entre todo el público.

Al otro día Gardel y Razzano volvieron a presentarse a la noche siguiente con un público que los respaldó de manera masiva, casi con devoción, aunque en las páginas de LA VOZ DE SAN JUSTO no se público ninguna crónica referida a ese evento, al menos en la minuciosa búsqueda emprendida por José Navarro en los archivos periodísticos del mencionado medio gráfico. Aunque sí, hace una mención a una anécdota que relataba el propio José Doliani en una entrevista publicada el 27 de septiembre de 1975 donde relata que la noche posterior al debut, asistió junto a Francisco Delzzopo en un asado en la casa de José Paolantonio –dueño de una prestigiosa casa de fotografías- donde fueron agasajados Gardel y Razzano. Luego de la cena, Doliani recordaba que el agasajado le dijo al dueño de casa: “Che, gordo, ¿cuánto gastaste?”, con la intención de pagarle la comida por lo que se rehusaron a cobrarle a semejante visita, pero así y todo Gardel le puso unos billetes en el saco y les cantó el tango de su autoría “Tomo y obligo”. Paolantonio, en su casa de la céntrica 25 de mayo al 1638 también tenía el estudio de fotografías y en esa oportunidad se registraron fotografías de los ilustres visitantes, incluso en una de las tomas, Gardel le dijo a Doliani: Gringo, ponete a nuestro lado, para que tengas un recuerdo de cuando nos acompañaste en la gira, fuiste un campeón para elegir los


AÑO 12 - Nº546 | CÓRDOBA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

pueblos, así que andá preparándote que vamos a volver”. Promesa rota Lamentablemente el zorzal no pudo cumplir con su promesa, ya que Gardel emprendería su carrera como solista al día posterior. Mientras se presentaban en el Teatro Colón de Rafaela, Razzano sucumbió en la primera canción por lo que prácticamente debió auxiliarse con Gardel ya que no pudo proseguir ni con el show y menos con su carrera de cantante por lo que prosiguió vinculado como su representante artístico. Así fue que Gardel después continuó actuando en los escenarios de Francia, España y Estados Unidos, además de Montevideo y Buenos Aires. Diez años después de aquella promesa, exactamente el 24 de junio de 1935 en su momento de mayor esplendor artístico y popular, pierde su vida en tierras colombianas cuando una tragedia aérea lo inmortaliza como el mayor exponente de la cultura popular argentina. Apenas había superado los 40 años. No menor fue el esfuerzo del recordado José Navarro quien recreo en detalle y dejo testimoniado el paso del morocho del abasto por estas tierras de acento piamontés, como así también no deja de asombrar la devoción de los tangueros

locales que, en las inmediaciones de la terminal de ómnibus tanto tiempo después ofrendan su memoria y no es para menos, es que por dos noches consecutivas le cantó a una ciudad, que se volvió su eterna enamorada.

Fuentes: La presente publicación es una transcripción y readaptación del artículo “88 años atrás, Gardel le cantaba a San Francisco” publicado en LA VOZ DE SAN JUSTO el 28/09/2013 como así también de la investigación realizada por el extinto periodista e historiador Carlos Navarro y publicada en su blog bajo el título “Gardel en San Francisco” (http://josealbertonavarro.com/) Agradecimiento: Fundación Archivo Gráfico de San Francisco y la Región, Biblioteca Pedagógica de San Francisco. Fernando Luques es un compañero de la Seccional San Francisco. Actualmente se desempeña en la Sección Guardia y Reclamos de la Epec; es comunicador social y trabajó en los matutinos. La Voz de San Justo, El Periódico (San Francisco), Y La Opinión (Rafaela, Prov. de Santa Fe). Las presentes notas fueron distinguidas de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de San Francisco a través del Proyecto de Resolución N° 180/13. Muchas fotografías fueron dedicadas a Paolantonio, quien además de amigo de Gardel fue un reconocido admirador del Zorzal Criollo.

Comunidad LyF

Adiós, Compañero Zaro El pasado Encuentro Nacional de Jubilados y Pensionados celebrado en setiembre-octubre en Termas de Río Hondo fue la última actividad pública sindical del compañero Ricardo Zaro, presidente de la Comisión Nacional de Jubilados. El miércoles 5 de noviembre nos dejó físicamente. Le habíamos festejado sus 85 años en ese encuentro anual que nos integraba a todos los compa-

11

ñeros pasivos de nuestro país. Hombre con mucha experiencia, sabiduría y muy criterioso al momento de una decisión o de dar un consejo. Desde el Consejo Directo y la Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados un abrazo fraterno a la familia Zaro, a la FATLyF, a la Comisión Nacional de Jubilados y al Sindicato de Mercedes de donde era oriundo Ricardo.

Una grata visita Martes 11 de noviembre: mujeres del Taller de Radio y Telecomunicaciones para la tercera edad del Hogar de Día Arturo Illia visitaron Radio LyF


12

Corresponsalía San Francisco

XI Encuentro de las Mujeres SiReLyF Continuando con los eventos y excursiones programados para 2014, entre los días 23 y 26 de octubre, se llevó a cabo el 11º Encuentro de Mujeres en nuestro complejo “Las Cabañas de Cosquín” aprovechando las bondades del predio y el confort de todas sus instalaciones. Participaron 75 compañeras de varias seccionales y de diferentes edades, que, gracias a la excelente predisposición, rápidamente se adaptaron a las diferentes actividades y juegos propuestos durante las jornadas. Por las noches, hubo variados shows musicales, de humor, karaoke y hasta una obra de teatro traída de la Ciudad de Villa Carlos Paz, la cual se adaptó y montó en el salón comedor del complejo. El viernes se realizó una excursión al Complejo Peko´s donde, según los cometarios de varias participantes, fue una experiencia por demás interesante, en la que resaltaron el orquideario, el cine 5D, el show de ilusionismo, entre otras atracciones recreativas. La tarde del sábado fue dedicada al relax donde se disfrutó de la pileta y sesiones de spa en ambos quinchos del complejo. El domingo al mediodía se compartió un asado de despedida y en el cierre, se le entregó un obsequio alusivo de recuerdo a cada una de las mujeres participantes, culminando con un caluroso aplauso para el personal de las cabañas y su administrador, el compañero Osvaldo Rincón, por la cordial atención y al Consejo Directivo por la organización. También agradecemos a la profe’ Laura Gaitán que fue la encargada de realizar todas las actividades y coordinar el evento con el apoyo y colaboración de Stefania Vissani (secretaria rentada de la oficina de Turismo, Deportes y Actas) y Alejandra Pastrana (secretaria rentada del Complejo Las Cabañas)


AÑO 12 - Nº546 | CÓRDOBA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Corresponsalía San Francisco

Destino: Merlo Una vez más, desde nuestra seccional del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de San Francisco, se realizó un viaje grupal en moto. El destino, en esta oportunidad, fue Merlo en San Luis con un recorrido de cuatro días. La salida fue el jueves 30 de octubre con un grupo de 17 compañeros, con partida desde nuestra ciudad y al llegar a la ciudad de Alta Gracia nos dividimos en dos grupos. Un grupo de 8 moteros tomamos el camino por el dique Los Molinos hasta donde nos alojamos en el hermoso complejo Aldo Serrano que po-

see nuestro Sindicato. Luego de compartir un asado entre los compañeros, todos a descansar por que el viernes el destino era Merlo por camino de ripio desde La Cruz pasando por Lutti y Pueblo Escondido. El resto del grupo desde Alta Gracia fueron a hacer noche en Carlos Paz para si el viernes por camino de ruta a Merlo y ahí encontrarnos todos en un complejo de cabañas. El sábado por la mañana nuevamente salimos a la ruta luego del desayuno y con el recorrido del circuito chico de la ciudad de Merlos y la visita al

Algarrobo El Agüero, para luego iniciar el regreso a Carlos Paz, pasando por el dique La Viña donde visitamos la Central Hidroeléctrica La Viña, que gentilmente nos mostraron los compañeros de esa central. El sábado por la noche llegamos a un complejo de cabañas en Carlos Paz luego de pasar por las Altas Cumbres con un tiempo no muy adecuado para transitar en moto ya que todo el camino fue con lluvia, viento y frio. El domingo luego del desayuno iniciamos el regreso a nuestra ciudad también con tramos de lluvia, llegando todos a pesar de algunas caídas, pinchaduras de neumáticos y el mal tiempo. Queremos agradecer a tos aquellos que hicieron posible este viaje, a la Secretaría de Turismo de nuestro Sindicato y al personal de la Central de La Viña por la excelente atención asía todos nosotros.

13


14


15

AÑO 12 - Nº546 | CÓRDOBA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Cumpleaños

PRADO, LUIS ALBERTO REPOSSI, ROMAN ENRIQUE 17 NOVIEMBRE Nombre

Cada cumple marca un nuevo año en la vida de las personas. Queremos compartir ese nuevo año con estas compañeras y compañeros. ¡Feliz año nuevo!

CRUZ ALTA LA LAGUNA

Nombre Seccional

CARASA, MARICEL ANDREA BELL VILLE FARIAS, RICARDO CIPRIANO EMBALSE SUR CENTRAL NUCLEAR EMBALSE GONZALEZ, FRANCISCO A. IZQUIERDO, HUGO ROBERTO VILLA MARÍA ALTA GRACIA LAUREY, MARIA ROSA MARINELLI DE ROSATTI, LIDIA MARIA JUSTINIANO POSSE GENERAL ROCA STRIGLIO, ROBERTO HUGO CENTRAL NUCLEAR EMBALSE TESTA, JORGE ALBERTO 18 NOVIEMBRE

(Nota: si tu cumpleaños no apareció en la lista, comunicate con la Secretaría de Cultura, Comunicación y Formación, teléfono: 0351 4546400 o por correo prensa@regionalluzyfuerza.com)

16 NOVIEMBRE Nombre

Seccional

AGUIRRE DE PEDONE, VIVIANA DEL VALLE LA FALDA CORONEL, JUAN ESTEBAN VILLA DOLORES LEONES DEIDDA, JOSÉ PACÍFICO DUARTE TORRES, CHRISTIAN HERNAN C. NUCLEAR EMBALSE GOLDARACENA, LUIS GONZALO GENERAL LEVALLE HADAD, MARÍA BELEN PERSONAL RENTADO SINDICATO ALTA GRACIA LUDUEÑA, JUAN PABLO MONTE MAÍZ MALEM, PABLO ISMAEL MURUA, ANTONIO RAFAEL NONO MUZZIO, URIEL ALEJANDRO CENTRAL NUCLEAR EMBALSE OLMOS, ANGEL NELSON LAS SIERRAS

Nombre

19 NOVIEMBRE

Seccional

CASALIS, JORGE ALBERTO SAN FRANCISCO CORTES, NESTOR OMAR COSQUIN LEONES - COOP DEHEZA, JUAN ALDO FAJARDO, ALDO VIRGILIO LAS PEÑAS FERREYRA, OMAR DESIDERIO SAN FRANCISCO GONZALEZ, PABLO RAMÓN EL ARAÑADO GUILLEN, FERNANDO ANTONIO CENTRAL NUCLEAR EMBALSE VILLA DE SOTO HERRERA, MARIANO ALBERTO JUAN, GRACIELA NOEMI PERSONAL RENTADO SINDICATO MELASTRO, CARLOS MARCELO VILLA MARÍA - EPEC MOLINA DE FERREYRA, MARINA F. VILLA MARÍA COSQUIN NOZETTO, ORLANDO NEVIL PALACIO, MARIO ALBERTO VILLA DOLORES SANCHEZ, HÉCTOR LUIS SANTA ROSA RÍO 1RO. ZAMORANO, ESTEBAN HUGO VILLA DOLORES

Seccional

ANDINO, CARLOS OMAR RÍO GRANDE LA FRANCIA ANTONIN, HERNÁN REMO VILLA NUEVA BAROTTO, MARCELO FRANCISCO CONTRERA, MANUEL HORACIO CRUZ DEL EJE PILAR FASSETTA, ROBERTO DANIEL GAGO, ANDRES LINDOLFO VILLA MARÍA - EPEC MALDONADO, CLAUDIA PATRICIA J. MARÍA _ COLONIA CAROYA MOYANO DE BONAVIA, MIRYAN MARINEE MORRISON SAN FRANCISCO PAZ DE ACQUAVITA, LIDIA LEONOR PIATTI, JUAN FRANCISCO PERSONAL RENTADO SINDICATO LAS SIERRAS RIVERO ARABEL, FRANCO MAXIMILIANO EL FORTIN ROMERO, CLAUDIO FABIÁN SUAREZ, MERCEDES PAOLA PERSONAL RENTADO SINDICATO 20 NOVIEMBRE Nombre

Seccional

ALIBERTI, ORLANDO FRANCISCO RÍO TERCERO ALMADA, FERNANDO RAFAEL PERSONAL RENTADO SINDICATO BASSIGNANA, OSCAR FRANCISCO ARROYITO DEL OESTE FERRERO DE PEREYRA, LEONOR DEL CARMEN VILLA CARLOS PAZ FERRERO, FELIX FRANCISCO FERRERO, RAUL JOSE POZO DEL MOLLE SANTA ROSA DE CALAMUCHITA FLORES, LUCIANO DANIEL GONZALEZ, JOSE LUIS VILLA MARÍA - EPEC GUZMAN, FRANCISCO MANUEL CENTRAL NUCLEAR EMBALSE LOPEZ, JUAN LUIS CENTRAL NUCLEAR EMBALSE LUCIANI, WALTER GUSTAVO GENERAL DEHEZA MARTIN, FABIAN ALEJANDRO VILLA CARLOS PAZ MORENO DE MUÑOZ, ANTONIA SANTOS LAS SIERRAS VILLA DOLORES OLMEDO, FERNANDO ARIEL PONCE, RICARDO BENJAMÍN CENTRAL NUCLEAR EMBALSE O.S.F.A.T.L.Y.F. VILLA MARÍA (1) PRATTO, EDUARDO AMADO PREVOTEL DE PELLEGRINO, SHIRLEY ETRURIA PUIG, JORGE OLIDES LUQUE

QUINTEROS, NESTOR JOSE LA FALDA ROASENDA, CARLOS AGUSTIN VILLA MARÍA LOS HORNILLOS ROMANO, GUILLERMO EVARISTO SANSEGUNDO, FELIX LAS SIERRAS SCHLOTTHAUER, WALTER JAVIER CENTRAL NUCLEAR EMBALSE MELO TEALDI, DANIEL HECTOR TRIVILLIN, RUBÉN LUIS SAN FRANCISCO EL TÍO VILLARREAL DE CALLIGARIS, NORMA ESTELA ZIMMEL, JOSÉ ALBERTO ARROYITO 21 NOVIEMBRE Nombre

Seccional

BLASINA, JUAN PABLO SAMPACHO CAVALLIN, HUGO ROBERTO CINTRA RÍO TERCERO COLAZO SALBETTI, MATÍAS ALEJANDRO CORDOBA, JOSE ANTONIO BOCA DEL RÍO LAGUNA LARGA CORNATOSKY, ALFONSO ANTONIO CENTRAL NUCLEAR EMBALSE FARRELL, MARTIN TOMAS UTELLO DE JUNCAL, ELDA MARGARITA LUCIA GENERAL ROCA VILLAFAÑE, SEBASTIAN RAMONJESÚS MARÍA _ COLONIA CAROYA 22 NOVIEMBRE Nombre

Seccional

CRUZ DEL EJE BARREDA DE BAZÁN, CLARA BERTOLINI, DANIEL ALBERTO LA FRANCIA VILLA DE SOTO BLANQUER, LUIS ALEJANDRO ESCUDERO, MARIO FABIAN DEL OESTE FASSI, JORGE AGUSTÍN LA PAQUITA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE GIL, MARIO ENRIQUE LOPEZ, DANIEL AGUSTIN VILLA RUMIPAL AGUA Y ENERGÍA MARTINA, SANTIAGO JUAN MORENO DE FASSINA, BELDAD ENCARNACIÓN MONTE MAÍZ PUGLIESE, DANIEL EDUARDO EMBALSE RODRIGUEZ, OSCAR ALBERTO PERSONAL RENTADO SINDICATO ROJO, EDGARDO LUIS COSQUIN

Correo LyF Pilar, 16 de septiembre de 2014 A Energía Positiva: De mi mayor consideración me dirijo a ustedes para expresarles mis más sincero agradecimiento por todo el trabajo, esfuerzo y consideración puesto de manifiesto para lograr el ingreso de mi hijo Hugo Ernesto Oscar a nuestra empresa. Al Consejo Directivo, Tribunal Paritario y Comisión Seccional. Muchas gracias por recibirme y escucharme cuando así lo solicité y en especial a los compañeros Máximo Brizuela, Rubén Bergesio, Daniel Levantini, Víctor Camoletto, Rafael Drazile y Claudio Duarte. Saludos cordiales. Un compañero al servicio de la Regional y Seccional Oscar, Néstor Hugo; afiliado N°2853


16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.