Roster

Cómo se nos va el año, la frase más escuchada en estos 6empos en todo el mundo, mes nueve y ya le quedan pocos días para entrar en décimo mes del año. Ahora s comentamos en 6empos de la industria del entretenimiento, especialmente la música, los comentarios se tornan para ser referencias a eventos que están por ocurrir. Por ejemplo, la semana de la conferencia de Bill Board de octubre 2 al 6, una vez más será en la nueva casa de Messi, sí, en Miami. Otro evento que se va asomando poco a poco y es uno que 6ene a la industria en vilo, es la entrega de los La6n Grammys que este año se mudan desde Las Vegas a Sevilla en España. En MFM también estamos ya mirando el fin de año con mucha alegría, con planes de seguir creciendo y de lograr que nuestros ar6stas vayan cumpliendo cada obje6vo.
La metamorfosis que Roster Magazine ha logrado es gracias a todas las diferentes compañías que nos apoyan, cada mes traemos más contenidos, más secciones, y sobre todo lo que nos apasiona mucha música.
Esta edición le damos la bienvenida a nuevo grupo de Rock “Los Sugar Daddies” un grupo formado por Rafael “Fayo” Hernández, bajista y vocalista de Riesgo De Contagio, Alex Azambuya, ex guitarrista de Kerigma y Eddy Vega, baterista de Paulina Rubio. LSD es un grupo pop melódico y sus “rolas” 6enen que ver con el mundo morbo de los “Swingers”, “Pimps” y los Chavorrucos que sin duda se iden6ficarán con LSD.
Por otro lado, estamos muy felices, ya que la talentosa Ceshia Ubau acaba de ganar dos premios muy importantes en la úl6ma edición de Los Premios ACAM que son entregados en Costa Rica.
Seguiremos trabajando todos los días para ir mejorando cada vez más la revista, y con el reto de seguir innovando.
Me interesa saber sus opiniones, los invito a que nos escriban a info@rostermagazine.net . Hasta la próxima entrega con más novedades y no6cias.
SEPT 15 * DAYTON, OHIO LEVITT PAVILLION
SEPT 21 * ISLAMORADA, FL ART WALK
SEPT 22 * MIRAMAR, FL
CANTORES - MIRAMAR
CULTURAL ARTS CENTER
SEPT 29 - OCT 2ND * FT. MYERS, FL - ISLAND HOPPERS SONGWRITERS FEST
OCT 13 * BONITA SPRINGS, FL - BONITA SPRINGS
El pasado 12 de sep$embre, se llevó a cabo la XVII edición de la premiación anual a la música original costarricense, en donde la cantautora y psicóloga nicaragüense Ceshia Ubau, que desde hace $empo reside en Costa Rica, se lleva dos de los mencionados galardones.
Ceshia se hizo acreedora al premio del "Mejor Sencillo Nueva Canción" por "Para Mí". También se premió a los productores de su disco Luz, quienes son Rigoberto Alvarado y Brandon Cores, en la categoría de "Productores del año". Son premios importantes que destacan lo mejor de la música hecha en Costa Rica y para Ceshia, como una persona migrante en ese país, y representan el reconocimiento a un trabajo de muchos años y el posicionamiento en la escena musical.
Yadam nos abre las puertas de su corazón en Belamor
El concepto de una Plataforma de Servicios Digitales puede ser un poco di^cil de entender, básicamente, porqué bajo esa denominación se hace referencia a dis6ntos 6pos de servicios online, tanto exclusivamente de audio, video u otros contenidos. Una DSP, o Digital Streaming Pla_orm (Plataforma de Streaming Digital), se refiere a servicios y aplicaciones en línea que permiten a los usuarios escuchar música, ver videos y otros contenidos mul6media a través de internet. Estas plataformas han revolucionado la forma en que consumimos contenido, ofreciendo acceso instantáneo a vastas bibliotecas de música y video sin la necesidad de descargar o comprar ^sicamente el contenido.
Algunos ejemplos populares de DSPs en el ámbito musical incluyen Spo6fy, Apple Music, Amazon Music y Deezer. En el ámbito de video, ejemplos populares son Ne_lix, Hulu y Amazon Prime Video. Estas plataformas han tenido un impacto significa6vo en la industria del entretenimiento, cambiando la forma en que los ar6stas distribuyen su trabajo y cómo el público accede y consume contenido.
Estas plataformas han tenido un impacto significa6vo en la industria del entretenimiento, cambiando la forma en que los ar6stas distribuyen su trabajo y cómo el público accede y consume contenido.
En el contexto de la industria musical, una DSP permite a los usuarios escuchar música sin necesidad sicamente. Estas plataformas almacenan una enorme can6dad de canciones en la nube, y los usuarios pueden acceder a ellas en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que tengan una conexión a internet.
Tipos de DSPs
Una plataforma digital de contenido interac6vo significa que un usuario puede tener un efecto en lo que está viendo o escuchando. Por ejemplo, en YouTube, los usuarios pueden detener, saltar, reproducir, buscar un video específico o crear una lista de reproducción. En Spo6fy, los usuarios pueden buscar una canción, ar6sta o género y crear su propia experiencia de escucha única. Incluso en Ne_lix o Disney Plus, hay una experiencia interac6va porque los usuarios eligen lo que quieren ver. Las experiencias no interac6vas, no permiten a los usuarios elegir música específica, solo la estación. La transmisión de televisión en vivo por internet también es no interac6va; los usuarios pueden elegir qué canal ver pero no pueden elegir qué está en ese canal en un momento dado. Algunos servicios de DSP ofrecen tanto una experiencia interac6va como no interac6va para los usuarios, como Hulu Plus Live TV o Sling TV, donde los usuarios pueden ver algunas cosas de manera interac6va o la televisión en vivo como no interac6va.
Tipo de DSP
Ejemplos
Interac6vas Spo6fy, Apple Music, Tidal, Deezer, Amazon Music, YouTube Music
No Interac6vas Pandora (modo radio), iHeartRadio, TuneIn
Ambas opciones Pandora (ofrece modo radio y selección de canciones específicas en su versión premium), Napster, SoundCloud
Los DSP reciben en promedio entre 40,000 y 60,000 tracks diarios. Cada DSP 6ene sus propias caracterís6cas, features, ventajas y desventajas según los obje6vos y región en la que se encuentren. Hay diversas guías de es6lo de trabajo de cada agregador (en cuanto a cómo se debe entregar la metadata asociada a tu lanzamiento y la portada del mismo).
Desde la llegada de Napster en 1999, la industria musical ha experimentado una transformación digital sin precedentes. Estas plataformas no solo han cambiado la forma en que los consumidores acceden a la música, sino que también han transformado la industria musical en términos de zación de contenidos.
La tecnología con núa avanzando, y con ella, la industria musical. La realidad virtual, la inteligencia ar6ficial y la integración de la música en redes sociales son solo algunas de las tendencias que podrían definir el futuro del streaming.
Abraham Madrigal AB Tauro MusicMaximiliano Cris6an Villalba, “Bandido” ,cantante y compositor argen6no de González Catán, Zona Oeste del Gran Buenos Aires; lugar en el que el Reggaetón es una inspiración para muchos jóvenes.
Maxi, 6ene 28 años pero hace más de 17 años que se dedica a la música, ya desde muy joven componía sus primeras poesías que luego se convir6eron en música escuchada por millones de seguidores en la región.
Entre otros hits se pueden destacar: “No me conocen”, compuesto en colaboración con Duki, Tiago PZK y Rei, “Amor del Ghelo”, “Chula”, entre otros, cuyas vistas acumuladas de sus videoclips sumados superan las 320 millones, +1 de millón de oyentes mensuales en las principales plataformas, entre otros.
Maxi, además de ser un referente en su país, comenzó a incursionar en nuevas geogra^as como Uruguay, Paraguay, Chile y 6ene como desa^o llevar sus creaciones a nuevos territorios.
Introducción:
La música es algo tan poderoso que puede mover el alma, inspirar emociones, unir a las personas… Detrás de cada actuación musical, ya sea en la calle, en un pequeño bar local, en un salón de eventos o en un estadio lleno de fans, hay un mundo de músicos que frecuentemente enfrentan desa^os financieros muy fuertes. Aquí exploraremos la compleja cues6ón de la compensación justa de los músicos, desde los novatos hasta quienes ya tenemos una trayectoria en el music business, y la responsabilidad que recae tanto en los ar6stas como en quienes nos contratan (dueños de grupos, cantantes, empresarios, dueños de bares, etc.)
El Desa^o de Comenzar:
Para muchos músicos novatos, la pasión y la necesidad de ser reconocidos haciendo lo que aman son los principales motores detrás de su arte. Sin embargo, la cruda realidad es que comenzar en la industria musical suele ser un enorme desa^o desde el punto de vista financiero. Muchos ar6stas se enfrenan a la di^cil elección de aceptar actuaciones mal remuneradas, gratuitas o incluso pagar para ganar experiencia y exposición.
La Industria de la Música en Evolución:
La industria musical ha cambiado de forma significa6va en las úl6mas décadas, con la transición de los formatos ^sicos a la música digital y las plataformas de streaming. Si bien esto ha ampliado el alcance de la música, también plantea preguntas importantes sobre cómo los músicos son compensados por su trabajo en la era digital.
Responsabilidades Compar6das:
La compensación de los músicos no recae únicamente en ellos, sino también en quienes los contratan, como los ar6stas para quienes tocan, propietarios de grupos, dueños de venues, empresarios y promotores. ¿Cuál es la responsabilidad de estos actores en asegurarse de que los músicos reciban una remuneración justa por su talento y trabajo?
Si un músico permite que le vean la cara o que le paguen menos de lo que vale, no afecta nada más su carrera, sino la de muchos músicos colegas suyos, y también la de los que aún no empiezan, porque establece que cualquiera puede abusar de ellos. Es momento de cambiar eso.
Muchas veces la baja autoes6ma de los músicos juega en contra suya porque al sen6r que valen poco, aceptan poco. Como músico lo he vivido y lo sigo viviendo constantemente. Y no debemos permi6rlo.
El Valor de la Música en Vivo: Las actuaciones en vivo son una parte fundamental de la experiencia musical. Tenemos que analizar cómo las audiencias y los propietarios de locales pueden reconocer el valor intrínseco de la música en vivo apoyando financieramente a los músicos que trabajan arduamente para entretenerlos.
La Inspiradora Historia de Freddie Mercury: Ahora que hemos explorado la lucha de los músicos por una compensación justa, creo que es muy inspirador recordar que incluso los ar6stas más grandes de todos los 6empos tuvieron sus comienzos humildes. Tomemos, por ejemplo, al cantante de mi banda favorita y que ha sido uno de los referentes musicales más importantes en mi vida: Freddie Mercury, cuya voz y presencia en el escenario son más que legendarias, una master class por sí solas. Sin embargo, antes de subir a los escenarios más grandes del mundo, Freddie trabajó vendiendo ropa de segunda en Kensington Market en Londres. Su historia es un recordatorio de que cada músico, sin importar cuán talentoso sea, a menudo comienza su viaje en la música desde la base, haciendo su propia lucha por destacar y superar el desa^o financiero que representa dedicarse a esta bellísima carrera.
Estas historias de humildes comienzos nos muestran que la lucha por una compensación justa es una experiencia compar6da por músicos de todos los niveles. Desde los novatos que aceptan actuaciones mal remuneradas hasta los íconos como Freddie Mercury que perseveraron en 6empos di^ciles, todos 6enen en común el deseo de que su música sea valorada y recompensada adecuadamente. Como oyentes y amantes de la música, podemos aprender de estas historias y apoyar a los músicos en su búsqueda de un pago justo por su arte.
“Los músicos son arquitectos de emociones, su trabajo merece reconocimiento y respeto.”
Conclusión:
La música es un tesoro cultural que enriquece nuestras vidas de innumerables maneras. Todos tenemos un papel que desempeñar en asegurarnos de que los músicos sean recompensados adecuadamente por su contribución a nuestra cultura. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro en el que los músicos de todos los niveles de experiencia reciban la compensación que merecen. Músicos… no se dejen, cobren lo justo por su trabajo.
Mauricio Aziz Tonder MusicSi las nas no valen, el silencio se impone… Músicos Luchando por un Pago Justo
(HAZ CLiCK EN LAS PORTADAS PARA iR A LAS NOTAS)
SUNDARBANS NOS PERMiTE SURCAR CiELOS CON POLiFONÍAS MODERNAS
La música, ese arte universal que nos une a través de sonidos y emociones, =ene el potencial de reflejar la riqueza de nuestras diferencias y promover la inclusión en su esencia más pura, es algo que nos conecta, muchas veces sin sí quiera hablar el mismo idioma. Sin embargo, en un mundo que aspira a la igualdad, al respeto y la diversidad, ¿cómo se está desempeñando la industria musical en esta área? En un compromiso por abordar esta importante pregunta, me presento, soy Manu Medmart, CEO en We Are Industria Musical y quiero presentarte esta columna donde te escribiré a cerca de las polí=cas de inclusión en la industria musical.
La música no es solo una secuencia de notas o matemá=cas en movimiento; es un reflejo ín=mo de la sociedad que la crea. Esta columna =ene un propósito profundo: explorar cómo la música puede servir como una herramienta para el cambio social, un medio para comba=r el racismo, el machismo y la xenofobia. Nuestro obje=vo es inspirar, educar y crear conciencia a través de nuestras palabras y acciones.
La industria musical así como nuestras acciones están en constante evolución, y con ello, la forma en que abordamos la inclusión. Aquí, profundizaremos en los protocolos y estrategias emergentes diseñados para eliminar las prác=cas discriminatorias y forjar un entorno donde cada voz, sin importar su origen, tenga la oportunidad de destacar. Exploraremos historias inspiradoras de aquellos que lideran el cambio y desaVan las normas convencionales.
Armonizando Juntos: La Fuerza de la Diversidad**
La música siempre ha sido una manifestación de la riqueza de la humanidad. En estos =empos de transformación, es emocionante ver cómo ar=stas, productores y sellos discográficos se unen en un esfuerzo colec=vo para celebrar la diversidad y dar voz a aquellos que han sido marginados durante mucho =empo. A través de relatos conmovedores y conversaciones significa=vas, esta columna nos dará un panorama musical y social hacia un futuro en el que la inclusión sea la norma y no la excepción.
Cada edición te espero aquí en donde crearemos un espacio donde tu voz y la de miles de personas se vean amplificadas, soy Manu y nos vemos en la próxima.
We Are Industria Musical
Manu MedmartInés Gaviria comparte «A Primera Vista» el significado de ser madre. La cantautora colombiana está de estreno con un tema de Pop que está lleno de amor puro, que le dedica a su pequeña hija.
La canción surgió en medio de un song camp de mujeres ar6stas en el que Inés par6cipó el pasado mes de diciembre para escribir las canciones de lo que será su cuarto disco de estudio.
«A Primera Vista» fue realizado por Inés en co-autoría con tres talentosas ar6stas colombianas: Lala More, Laura Pérez y Susana Cala. Todo surgió a raíz de una larga charla de lo que significaba para Inés la llegada de su hija, y de cómo la cantautora quería contar el hecho de que nunca se sabe si se está lista o no para ser madre, de los cambios tan radicales que conlleva en las ru6nas, en el día a día y de cómo esta decisión ha valido la pena.
La producción estuvo a cargo de Natalia Bau6sta de Quinta Estudio en Bogotá, contó con la mezcla de la también productora colombiana Maria Elisa Ayerbe en Miami y fue masterizada por Jets Galindo en la ciudad de Los Ángeles. El video musical de «A Primera Vista» fue filmado en Bogotá.
Esta nueva canción, al igual que su próximo nuevo disco de estudio, fue creada, producida y masterizada en su mayoría por mujeres. La idea principal de Inés Gaviria con este ambicioso y novedoso proyecto es visibilizar el rol de la mujer en la industria de la música tanto en Colombia como en América La$na.
Nacido el 7 de sep6embre de 1977 en la comunidad de El Salto, Cantón Biblián, en la provincia del Cañar, Ecuador, es un cantante, compositor, y empresario musical que reside actualmente en Nueva York. Su pasión por la música comenzó desde temprana edad, pero no fue hasta 1999, con la ayuda de un amigo, que pudo grabar un casete con canciones de otros ar6stas para recaudar fondos y grabar en un estudio profesional. Mientras estudiaba Administración de Empresas y par6cipaba en diferentes cursos para la6nos en Nueva York, compuso su primera canción, “Yo soy Ecuatoriano”, inspirada en la pregunta recurrente que recibía al conocer nuevas personas: “¿De dónde eres?”. José Francisco siempre se ha sen6do orgulloso de su 6erra natal, lo que se refleja en la letra de la canción.
Carrera
Aunque los comienzos de su carrera como cantante y compositor fueron di^ciles debido a los desa^os de vivir en un país extranjero, ser inmigrante y no conocer el idioma, José Francisco nunca perdió de vista su sueño. A pesar de enfrentar la pérdida de su primera esposa y tener que cuidar de sus dos hijos pequeños, encontró apoyo en personas maravillosas que lo ayudaron a superar esos momentos di^ciles.
En 2001, ya estaba cantando en restaurantes y bares de Nueva York, donde conoció a expertos en diversas áreas que le ofrecieron consejos y amistad. Uno de ellos fue la Reina de la música nacional ecuatoriana, Anita Lucía Proaño, quien le dio su nombre ar{s6co, Pancho Gómez, conocido cariñosamente como “Panchito” por sus amigos. A lo largo de los años, José Francisco fue parte de varias agrupaciones, como Juventud La6na, Grupo Tribus, Grupo Caricia, el dúo Inmortal y los VP Orquesta.
En 2003, logró reunir suficiente dinero para producir su primer material en un estudio profesional, “El Madrugador”, que incluía su primera composición musical,
SEPT 28 - BlueJay Listening Room, JACKSONVILLE BEACH, FL.
SEPT 29 - Good Times Jazz Club, SAVANNAH, GA.
Sept 30 - Good Times Jazz Club, SAVANNAH, GA.
Oct 15 - Yardbird Suite, EDMONTON, CA.
Oct 28 - Day of the Dead Show, MIAMI, FL.
Nov 3 o 4 - Teatro Real Carlos III, ARANJUEZ, ESPAÑA.
Felicitan a Los Algodoneros de Unión Laguna por el Subcampeonato conseguido en la Liga Mexicana de Baseball
El "CUBATONAZO" del año pasado estuvo completamente agotado, siendo este mul6tudinario evento que reúne a los ar6stas urbanos cubanos más emblemá6cos de la actualidad. Este año no será la excepción, con súper estrellas como Gente De Zona, Chacal, LKimii, El Chulo y Srta. Dayana, entre otros, se unieron para una noche llena de buena música, invitados sorpresa y mezclas especiales cortesía de DJ Yus.
El movimiento Urbano está liderando el mercado musical a nivel Internacional, y SBS siempre ofrece los eventos más emocionantes e innovadores para la comunidad hispana, creando entretenimiento con los talentos más buscados en un mismo escenario, como los que formarán parte de este evento inolvidable “CUBATONAZO”, 2023.
“Siempre estamos creando nuevas oportunidades para nuestros oyentes, para que puedan disfrutar de sus ar6stas favoritos en vivo en el escenario. Este evento anual siempre es un gran éxito y la audiencia de Ritmo 95.7FM, Cubaton y Más, en Miami son oyentes leales. Este concierto conmemora el 7° aniversario de esta emisora”, dijo Alessandra Alarcón, presidenta de SBS Entertainment.
Para desenvolverte como creador musical hoy en día, necesitas poder crear contenidos en dis=ntos contextos y para medios variados, expresando tu voz arYs=ca pero a la vez adaptándote a las necesidades de cada proyecto.
Además, necesitas colaborar con ar=stas de otras disciplinas y géneros sin limitaciones geográficas y producir tus propios contenidos con una alta calidad profesional.al sumergirte en todas las expresiones de creación y producción más demandadas.
Desarrollarás tus capacidades crea=vas al máximo y podrás descubrirás todo lo que conlleva producir contenidos de calidad profesional en los dis=ntos contextos de la industria de hoy.
hoy en día, las dis=ntas formas de producción musical como film scores, música para videojuegos, sound design, experiencias interac=vas, realidad virtual, pop, urbano, música de orquesta, electrónica, rock, etc. hacen que la producción musical sea mucho más dinámica y completa.
¡No hay límites para el creador de hoy!
El Chef Aldo Espinosa, ha creado un concepto único, ofreciéndole a sus clientes una experiencia culinaria, sin comparación. El Toro Loco Churrascaría ofrece múl>ples locaciones en la ciudad de Miami, y la mas reciente en el corazón de la Pequeña Habana, que ha sobrepasado todas las expecta>vas. El restaurante se ha conver>do en el si>o popular para las celebridades, turistas, amantes de la comida buena, y residentes locales.
Con atención a todos los detalles, el equipo de trabajo y servicio, es incomparable. Conocidos por su servicio personalizado y VIP, carnes de la mas alta calidad, y tragos únicos, El Toro Loco Churrascaría es el lugar donde puedes celebrar tu cumpleaños, cualquier evento especial, o perfecto para una noche con la familia o amigos. El Comisionado Joe Carollo, creo una proclama, nombrando el 21 de mayo el día oficial de El Toro Loco Churrascaría de la Pequeña Habana.
¿Qué puedes esperar cuando visitas a El Toro Loco Churrascaría? Un servicio de primera clase, los increíbles cortes de carne, como USDA Churrasco de Ternera, Picaña, Chuletas de Cordero, Pollo envuelto con Tocino, Filet Mignon, Hamburguesa Angus, Perro Caliente Wagyu, y una selección de aperi>vos, como Bolitas de Yuca con Queso, Croquetas de Manchego, USDA Prime Toro Tacos, Sopa de Carne, Tamal, y acompañantes como arroz de ajo, Puré de Papa, Maíz, y Tostones, por nombrar algunos. Para el postre, >enen delicias hechas en casa como Churros, Pastel de Chocolate con Dulce de Leche, y una bandeja VIP con todos los postres en porciones más pequeñas.
El Toro Loco Churrascaría se ha ganado su buena reputación, porque el trato a sus clientes es siempre con respeto, servicio de alta calidad, y comida increíble a precios asequibles. Pronto, tendrán dos locaciones nuevas, una en Doral, y la otra en Hammocks. Te esperamos en una de las locaciones pronto, para que puedas disfrutar de una excelente experiencia culinaria.
Bajo la disquera Planet Records, el joven cantante Yerson Isbel, mejor conocido en la industria musical como Wow Popy, lanza su producción musical >tulada "El Amaliano”. La producción discográfica con>ene 15 temas, incluyendo el sencillo de promoción >tulado "Abrázame muy Fuerte", como un tributo en ritmo urbano al legendario cantante Mexicano Juan Gabriel. El >tulo del disco "El Amaliano", nació por el apodo que le ponen a las personas que son de el barrio Jesus Maria, en la Habana, Cuba.
Wow Popy llego a los Estados Unidos hace unos meses, donde se encuentra en gira de conciertos y promoción en múl>ples ciudades. El Rapero es también apodado "El Rey De Las Pautas", y su sueño es ganarse un premio Grammy. Sus temas "Ay Que Perra", junto a Jacob Forever, "Leroley", "Wow" junto a El Taiger, "Mama" con Yulien Oviedo, "Mi HAP", "Diablo Que Linda", entre muchas otras, han posicionado a Wow Popy como uno de los favoritos de la juventud, del momento , Ha viajado por el mundo con presentaciones en los mismos escenarios con ar>stas como Don Omar, Plan B, Tito El Bambino, Zion y Lennox, por nombrar algunos.
En 6empos donde la música se hace a vapor, la joven rapera dominicana Lismar, prefiere tomarse su 6empo y apostar a la calidad musical para que perdure a través de los años.
Patricia Lismary Fernández Soto, su nombre de pila, es una cantante versá6l que apuesta en sus canciones, a las historias reales, a su visión del mundo, a las reflexiones y sen6mientos, así como a la rebeldía que caracteriza el rap.
Lismar, quien asumió desde temprana edad su inclinación por el arte, estudiando guitarra, piano, canto, baile y pintura, y cuyo primer trabajo profesional fue un freestyle en 2021 6tulado “Expediente”.
La cantante explora por medio de su música diversos ritmos, es6los y colores, para llevarte una propuesta diferente, sin sacrificar la esencia del referido género.
Lismar - No me diga mah parte 2
Haz click en el video para verlo
Director
Fernando Fazzari
f.fazzari@mfmplus.net
Web and Digital Content Editor in-Chief
Mauricio Aziz
m.aziz@mfmplus.net
PR and Media
Vicente Carcaño
v.carcano@mfmplus.net
Cono Sur Director
Enrique Chovanian
e.chovanian@mfmplus.net
PR and Media Assistant
Laura Miranda
l.miranda@mfmplus.net
PR and Media Colombia
Luisa Jiménez
l.jimenez@mfmplus.net
Digital Analyst
Manuel Jáuregui
m.jauregui@mfmplus.net
Roster Digital Design
Pedro Maldonado
p.maldonado@mfmplus.net
COPYRIGHT 2023 ROSTER MAGAZINE PRODUCT OF MUSIC FILM MANAGEMENT PLUS LLC ALL RIGHTS RESERVED.