Malaspina promociona su disco homónimo
El nuevo álbum de la banda española busca conquistar el resto de los países de habla hispana.
Agosto - Sep+embre 2023
Este mes en empezamos con un nuevo proceso, una nueva revista, más contenido, ar ; culos, y anuncios de lanzamientos, secciones nuevas y mucho más.
En esta edición de la revista, le damos la bienvenida al productor Abraham Madrigal, el cual se integra para escribir mensualmente una columna sobre producción.
empieza el nuevo camino para lograr ser una herramienta para que arAstas independientes puedan usar para promocionar sus carreras, los precios de publicidad son cómodos para todo Apo de presupuestos.
A todo esto, nos ponemos el reto de seguir creciendo y de traerles mes a mes algo nuevo y viral.
Invitamos a nuestros lectores a escribirnos a info@rostermagazine.net, para saber sus opiniones y sus ideas. Esta publicación fue conceptuada con el fin de exponer nueva música, nuevos arAstas, mucho entretenimiento y de guiar a quien lo necesite.
EDITORIAL Por Fernando Fazzari
Bendita Cuba REMIX
El galardonado cantautor Elsten Torres une fuerzas con un extraordinario ar+sta de electrónica la+na, Mr. Pauer, para un emocionante remix sobre su exitosa canción "Bendita Cuba".
"Bendita Cuba" es un sen+do homenaje a las raíces cubanas de Elsten, mismo que le dedica especialmente a su madre, quien encarna el espíritu de la isla.
Escrita por Elsten Torres y el productor ganador del premio GRAMMY Rodolfo Cas+llo, la canción captura de forma maravillosalos sonidos tradicionales del Son Cubano, un género musical muy querido.
¡Pero eso no es todo! Prepárate para ser transportado a las vibrantes calles de La Habana mientras Mr. Pauer agrega su toque electrizante al remix. Con una fusión de ritmos caribeños y un toque de “Amapiano” africano, esta versión te tendrá bailando toda la noche. Elsten Torres expresa su entusiasmo diciendo:
"Estoy encantado de dar vida a esta canción y honrar mi herencia cubana a través de la música. Colaborar con Mr. Pauer ha sido un sueño hecho realidad. ¡Nuestro remix te hará conmover y celebrar el espíritu de Cuba!"
Malaspina promociona su disco homónimo
El nuevo álbum de la banda española busca conquistar el resto de los países de habla hispana.
Si algo inspira a la banda española Malaspina es la música, algo que sus miembros siempre supieron que querían hacer. Sin embargo no se consideran especiales, “salvo que el ser normal o intentar no dejar de serlo se le considere algo especial”, explican.
Su debut es un disco homónimo, el cual según los miembros de la agrupación, Aene una línea rockera, una expresión sin complejos de lo que se necesita decir, desde la base mas popular, flexible y hasta bastarda.
Y es que ellos lo Aenen claro: toda influencia que sea intensa y popular aparece en su música. Así, su obra se nutre desde Bob Dylan a Nino Bravo, pasando por los Rolling Stones y Los Rodríguez, así como José Alfredo Jiménez y los Kinks. Pero siempre alejados de ser una copia.
“Es un es'lo defini'vamente bastardo. Centrado en hacer buenas canciones, más que en tener un es'lo o sonido concreto”, añade la banda.
El camino de Malaspina ha sido largo: desde que sus fundadores, Javier Zambudio y Pedro Ruiz “Pyta”, se conocieron trabajando en un proyecto para otro arAsta, hasta la búsqueda del resto de sus miembros, pasando por decenas de ensayos y un exitoso debut en el Auditorio Internacional de Torrevieja como teloneros del veterano grupo La Unión, en 2018.
Escucha Malaspina dando click en la portada.
Ceshia Ubau, es una cantautora nicaragüense nacida en Managua en 1997.
Empezó en la música desde muy pequeña porque, según cuenta, su padres vieron que prestaba mucha atención. «Pasaba el día entero escuchando música y mi mamá siempre fue una persona melómana, yo escuchaba la música que escuchaba ella»
Desde los cinco años hasta los 19 años comenzó a estudiar Piano Clásico y posterior tomó clases de Jazz. En 2015, cuando entró a la carrera de Psicología en la Universidad Centroamericana (UCA) empezó con la inquietud de escribir canciones.
«Ahí empezó todo, el comenzar a componer y a grabar mis primeras canciones», aseveró.
Ubau se encuentra refugiada en Costa Rica desde hace cinco años.
Sobre la letra de sus canciones, Ubau sos'ene que «busco aportar al bienestar emocional de las personas, es mi principal objeAvo» pues le interesa mucho abordar diferentes temas tanto sociales individuales como colec'vas para «poder ampliar las perspecAvas de las cosas, yo no canto en nombre de una verdad absoluta sino en manera de hacer acAvismo por la salud mental y la música para mí es una gran herramienta para eso».
Enseguida compar'ó que entre sus planes a corto y mediano plazo es que «se viene nueva música estoy preparando nuevo material, conciertos fuera de la región y trabajamos para internacionalizar mi más reciente disco ‘Luz’»
Escucha ‘Para mi’, el más reciente sencillo de Ceshia Ubau, haciendo click en la portada.
«Soy una mujer que canta para honrar la vida»
La historia de la refugiada nicaragüense Ceshia Ubau entre la psicología y la música.
BOTPRONTO NOS TiENE ESTAS RECOMENDACiONES DE ARTiSTAS, ¡ESPERAMOS LES GUSTEN MUCHO! (HAZ CLiCK EN LAS PORTADAS PARA iR A LAS NOTAS)
NiÑA DiOZ REGRESA EMPODERADA Y FEROZ EN ROLANDO
Descubiendo el Arte de la Producción Musical
¿Qué es la producción musical?
Es el proceso de creación en donde se genera un producto sonoro donde se mezcla la creaAvidad con la técnica, el arte con la tecnología. Una producción musical puede ser una sola canción o un grupo de canciones, un jingle promocional, un sonido o efecto sonoro creado para una marca.
Con el avance de la tecnología las producciones musicales Aenen como base lo que se conoce como una estación de audio digital DAW (Digital Audio WorkstaAon) que es el somware central de producción que permite grabar, editar, usar sonidos midi, mezclar y masterizar. Ejemplos de DAWs incluyen: Pro Tools, Ableton Live, Reaper y Logic Pro.
La producción musical abarca una serie de procesos que dan vida a las canciones que amamos. Generalmente se idenAfican 5 fases bien establecidas: la preproducción, la producción/grabación, edición, mezcla y masterización.
Te explicaremos brevemente qué es cada fase.
1. Pre-producción:
Antes de pulsar el botón de grabación, la preproducción establece las bases. Acá es la fundación creaAva. Se definen los arreglos, instrumentos y la dirección ar;sAca de la canción. Planificar y previsualizar son esenciales para evitar sorpresas durante la grabación.
2. Grabación:
La grabación es el momento en el que las notas y los ritmos cobran vida. Cada instrumento y voz se registra en pistas individuales. El ingeniero de sonido se asegura de capturar la interpretación de manera cristalina y emoAva.
3. Edición:
Acá inicia el proceso de filtrado de todas las pistas o tomas grabas. Se da una selección de las mejores tomas, realización de compilaciones de voces. Acá se puede manipular los audios para crear efectos creaAvos, o bien, corregir posibles errores durante la etapa de grabación. Dentro de la edición se puede también llevar a cabo el proceso de afinación de voces.
4. Mezcla/mixing:
La mezcla es donde las pistas individuales se entrelazan en una sinfonía armoniosa. Se ajustan niveles, se aplican efectos y se crea una sensación tridimensional. El ingeniero de mezcla busca que cada elemento tenga su propio lugar y todo tenga su unión y pegada para que brille la producción.
5. Masterización:
El úlAmo paso es la masterización, donde se prepara la canción para su distribución. Aquí se opAmizan los niveles finales, se corrigen pequeños problemas y se garanAza que la canción suene bien en diferentes sistemas.
La producción musical es un proceso fascinante que abarca desde la planificación hasta el toque final. Cada etapa, desde la preproducción hasta la masterización, contribuye a la creación de las canciones que forman la banda sonora de nuestras vidas.
Abraham Madrigal AB Tauro Music
El Poder Sanador de la Música
La música ha acompañado a la humanidad desde el principio de los Aempos; en ceremonias, rituales, duelos, conflictos y resoluciones, de manera individual así como colecAva. Más allá de un entretenimiento, posee una faceta cien;fica con múlAples beneficios para la salud a nivel vsico y emocional. La intención de este ar;culo es explicar cuáles son sus propiedades terapéuAcas y de qué forma pueden aplicarse a la vida diaria.
En un análisis publicado por la sección de Neurología del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Manabí, Ecuador, se confirmó que “la música es procesada mediante redes neuronales que implican áreas de procesamiento audiAvo y motor; a su vez, su percepción y ejecución involucran a diversas funciones cogniAvas.” (Montalvo y Moreira, 2016)
Dicho esto, son muchas las variables que entran en juego en nuestro sistema nervioso al estar en contacto con la música. Empezando porque aumenta la dopamina, un neurotransmisor cuya función es generar placer y buen estado de ánimo, así mismo, regula los niveles de corAsol, mejor conocido como la “hormona del estrés” cuyo desbalance puede alterar la presión arterial, inducir enfermedades cardíacas y dificultades para la conciliación del sueño.
¡Escucha música! Escuchar música de forma consciente aporta a la canalización de las emociones. La estructura melódica, la dinámica o la narraAva de una canción puede facilitar que el oyente proyecte sus emociones y/o senAmientos, abriendo paso a reconocer y ordenar las vivencias personales, validando lo que siente y generando un espacio seguro para senArlas plenamente.
Seguramente has escuchado o incluso verbalizado la frase “la música es mi refugio” o “la música es mi escape”. Esto es una afirmación poderosa pues la música, para muchas personas, permite transitar todas las emociones sin juicios de por medio. No existen emociones buenas y malas, todas las emociones Aenen una función y es importante darse el permiso de vivirlas.
¡Toca el tambor! De forma parAcular, los instrumentos de percusión Aenen también una función terapéuAca. Barry Bizman, cien;fico y director del Yamaha Music and Wellness InsAtute dirigió un estudio en el que concluye que “un Apo parAcular de tamboreo de grupo, conocido como tamboreo compuesto, está relacionado con un incremento en la acAvidad de las células defensivas capacitadas para combaAr el cáncer y las enfermedades virales así como con una alteración, beneficiosa para el organismo, de las hormonas relacionadas con el estrés. (De Silva, 2015)
Tomando en cuenta lo anterior, la tradición de grupos de personas o individuos convocados por un tambor ha exisAdo desde la anAgüedad en diversas culturas, para promover la autoexpresión y la curación. La percusión induce a la relajación profunda, siendo el ritmo de un tambor similar a las palpitaciones del corazón, reduciendo la presión arterial, el estrés, la ansiedad y fomentando la autorregulación emocional en pacientes con Alzheimer o AuAsmo. No se trata de converArse en un experto en la percusión, sino relacionarse con ella de forma recreaAva pues todos y todas estamos hechos para la música.
¡Baila! La música y el movimiento vsico potencian la creaAvidad y la autenAcidad, sobre todo si se trata de un baile con movimientos libres. A través de ello se pueden idenAficar en qué parte del cuerpo hay tensión e implementando ejercicios de respiración, es posible liberarlas, fortalece las relaciones sociales e incluso la autoimagen.
¡Escribe! Combina ejercicios de songwriAng, de manera amateur o profesional, todo es válido. Escribir y musicalizar lo que se ha escrito permite transformar la narraAva de experiencias dolorosas, a aprendizajes de resiliencia y autocompasión, además de esAmular la memoria y la implementación de recursos poéAcos para resignificar lo que se ha vivido. Seguramente ya realizas alguna de estas acAvidades, sin embargo, lo importante a parAr de ahora es hacerlas con una intención terapéuAca. Si no has implementado estas acAvidades en tu ruAna, siempre es un buen momento para hacerlo, pueden tomarse incluso como acAvidades de autocuidado a las que se les puedes dedicar de 10 a 20 minutos al día si lo deseas. Disfruta de la música y los tantos beneficios que ofrece para mejorar tu calidad de vida.
Ceshia Ubau
Casa de Acordes
Explorando la Creatividad Musical desde Casa
En una sociedad donde todo es inmediato, desechable y pasajero, fluye la creaAvidad como nunca antes. Los músicos que trabajamos desde casa tenemos un sinvn de posibilidades gracias a los avances tecnológicos y al enorme bagaje de tutoriales, recursos y Aps que abundan en nuestro querido internet, sin dejar de plantear un desavo enorme derivado de la prisa y lo evmero, caracterísAcas actuales del arte hoy en día.
Con lo que cabe en una mochila podemos producir un disco desde cero. Vi nacer el QY20, un pequeño pero impresionante secuenciador un poco más pequeño que una caja de zapatos, que usaba pilas y podías crear música. Tuve la oportunidad de producir cerca de 41 canciones para una serie infanAl usando este pequeño “jugueAto”. En ese entonces (hace unos 25 años), no sabíamos cómo evolucionaría todo, pero es una maravilla. Hoy podemos explotar nuestra creaAvidad sin salir de nuestro cuarto, y dar a conocer todo lo que traemos al mundo.
La contraparte, como mencioné al inicio, es el profundo desconocimiento que muchas veces existe, proporcional a la creaAvidad que fluye. El reto aquí es poder notar que no todo lo nuevo es lo mejor, que por algo los clásicos son lo que son, y que uno nunca deja de aprender, por más tutoriales que nos comamos.
Esto mismo nos lleva a querer hacer música a destajo, sin importarnos muchas veces si lo que hacemos es bueno o excelente, todo por el afán y la presión social de que nos Aenen que conocer, de que tenemos que tener X número de streams, followers y ‘fans’, en vez de buscar hacer algo que pueda ser más atemporal.
Un punto digno de comentar es la bendita IA, que pareciera que viene con todo y sin frenos. Puede ser muy efecAva si la usamos como un apoyo y no como un susAtuto de nuestro talento.
Tenemos un compromiso, principalmente con nosotros mismos. Lo bueno es enemigo de lo mejor, como decía acertadamente Voltaire. Pienso que como músico y productor desde casa, no debería buscar éxitos desechables, sino algo que perdure, salirme de mi zona de confort y no dejar de desarrollar el músculo de la creaAvidad, sea cual sea mi género musical.
"El genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración.” (Thomas Alva Edison)
P.D. Si eres un músico independiente y quieres llevar tu música al siguiente nivel, no dejes de contactarnos. En MFM+ podemos colaborar conAgo para explorar las posibilidades que Aene tu proyecto, producir, asesorarte y acompañarte en todo el proceso de creación del mismo.
Mauricio Aziz
Tonder Music
Playlists Playlists
Meïa Santiago
CONCLUYE UN AMOR ADICTIVO EN «I CAN’T STAY AWAY FROM YOU»
El productor musical de la canción es Morris Hayes, quien fuera tecladista y director musical de la banda de Prince. Morris y Meïa SanAago comenzaron su colaboración hace un año y desde entonces han estado trabajando con músicos internacionales, tanto de EE. UU. como de España , para su producción.
Meïa co-escribió la letra con el compositor cubano Elsten Torres, nominado dos veces al Grammy y galardonado por BMI, además de contar con Morris Hayes, quien también escribió la música. Morris quería incorporar en la producción musical elementos de jazz suave y referencias laAnas. Así los arreglos musicales convergen en un equilibrio entre la intensidad y la frescura.
Meïa SanAago es originaria de Barcelona, España y actualmente vive en New York al ser ganadora de una beca por una canción llamada “Be gentle my love” que pertenece a su EP anterior Mülzien 25. Es en esa ciudad donde realiza una canción de pop jazz llamada «I Can’t Stay Away From You», que es la que ahora está presentando. El tema trata de la historia de un romance adicAvo al que parece encontrarle un final. La pasión, los recuerdos agridulces y un úlAmo rayo de esperanza iluminan la oscuridad del fin de la relación. La cantautora encontró la inspiración en la ruptura después de una intensa unión durante la pandemia. El hecho de que durante esos Aempos divciles Meïa viviera lejos de su propio país, la hizo más vulnerable y finalmente se encontró atrapada en un mal romance, pero la promesa de un nuevo amor la esperaba.
Escucha I
FROM YOU
CAN’T STAY AWAY
dando click en la portada
Desde el Baúl Tder
ELSTEN TORRES BENDITA CUBA REMIX DISPONIBLE
YA
INÉS GAVIRIA A PRIMERA VISTA DISPONIBLE YA
MALASPINA MALASPINA DISPONIBLE YA
MARY PAXHANGA PAPI MÁTAME DISPONIBLE YA
CESHIA UBAU PARA MI DISPONIBLE YA
RYZZ REYES SALIÓ DISPONIBLE YA
MEÏA SANTIAGO
I CAN’T STAY AWAY FROM YOU DISPONIBLE YA
JULIA VARI TATUAJES DISPONIBLE YA
BAR ST. JAMES
DRIVE GLYCERINE, AND DESTROY EVERYTHING… DISPONIBLE YA
TONDER LOFI CITY
DISPONIBLE YA
EVAN KYLE BIRDS
CHIRPING IN THE BACKGROUND DISPONIBLE YA
Muy Pronto
ÉLECTRICIENNES
THE WANTING
DISPONIBLE YA
ESCAPE ROOM ONLINE ¡Ingresá a www.paulapazos.com y empezá a jugar!
Esta página puede ser tuya. info@rostermagazine.net
Director
Fernando Fazzari
f.fazzari@mfmplus.net
Web and Digital Content Editor in-Chief
Mauricio Aziz m.aziz@mfmplus.net
PR and Media
Vicente Carcaño
v.carcano@mfmplus.net
Cono Sur Director
Enrique Chovanian
e.chovanian@mfmplus.net
PR and Media Assistant
Laura Miranda
l.miranda@mfmplus.net
PR and Media Colombia
Luisa Jiménez
l.jimenez@mfmplus.net
PR and Media Uruguay
Rocío Barrios
r.barrios@mfmplus.net
Digital Analyst
Manuel Jáuregui
m.jauregui@mfmplus.net
Roster Digital Design
Pedro Maldonado
p.maldonado@mfmplus.net
COPYRIGHT 2023 ROSTER MAGAZINE
PRODUCT OF MUSIC FILM MANAGEMENT PLUS LLC ALL RIGHTS RESERVED.