Roster 0523 es

Page 1

Esta editorial está dedicada a la vida y a las madres.

Mima, la madre de nuestro querido Elsten Torres, ha trascendido, y además de acompañarlo en su duelo, queremos honrar su vida, ya que fue una mujer muy valiente, haciendo todo, hasta lo imposible para salvar a sus hijos, darles una mejor vida y sacarlos adelante. Gracias a ella, Elsten es quien es. Su tema Bendita Cuba es un enorme homenaje a su país, pero sobretodo a su maravillosa madre, es una forma de rendirle tributo por lo que hizo por él y su hermano. Y en MFM+ la honramos y la bendecimos enviándole un abrazo hasta el cielo.

Inés Gaviria nos ha sorprendido con un tema también dedicado a alguien muy especial, a su pequeña hija, y nos enseña cuán grande puede ser el amor de una madre. Gracias por tu música, que es maravillosa.

Honramos a la vida y a las madres, porque ellas son nuestra raíz, nos traen a este mundo y nos inculcan todo el amor del mundo con su enorme ejemplo de valentía, entrega y compromiso, que lleva consigo el más genuino interés de hacernos felices y plenos.

EDITORIAL 01
02 Elsa “Mima”Torres 12/02/1937- 05/10/2023

Inés Gaviria comparte el significado de ser madre en A Primera Vista

La cantautora Colombiana Inés Gaviria está de estreno con un tema de pop que está lleno de amor puro, que le dedica a su pequeña hija. La canción surgió en medio de un song camp de mujeres artistas en el que Inés participó el pasado mes de diciembre para escribir las canciones de lo que será su cuarto disco de estudio.

“A Primera Vista” fue realizado por Inés en co-autoría con tres talentosas artistas colombianas: Lala More, Laura Pérez y Susana Cala. Todo surgió a raíz de una larga charla de lo que significaba para Inés la llegada de su hija, y de cómo la cantautora quería contar el hecho de que nunca se sabe si se está lista o no para ser madre, de los cambios tan radicales que conlleva en las rutinas, en el día a día y de cómo esta decisión ha valido la pena.

La producción estuvo a cargo de Natalia Bautista de Quinta Estudio en Bogotá, contó con la mezcla de la también productora colombiana Maria Elisa Ayerbe en Miami y fue masterizada por Jets Galindo en la ciudad de Los Ángeles. El video musical de “A Primera Vista” fue filmado en Bogotá.

Esta nueva canción, al igual que su próximo nuevo disco de estudio, fue creada, producida y masterizada en su mayoría por mujeres. La idea principal de Inés Gaviria con este ambicioso y novedoso proyecto es visibilizar el rol de la mujer en la industria de la música tanto en Colombia como en América Latina.

03

EL STONER-POP DE GEORGE

ARTHUR CALENDAR CREA NUEVAS MODAS CON “THRiFT KiSS”

BOTPRONTO NOS TiENE ESTAS

RECOMENDACiONES DE ARTiSTAS, ¡ESPERAMOS LES GUSTEN MUCHO! (HAZ CLiCK EN LAS PORTADAS PARA iR A LAS NOTAS)

JULiAN ACOSTA ESTRENA “NEÓN”, UN HOMENAJE A LA CULTURA MEXiCANA

PRiSCiLLA FELiX NOS HACE ESTALLAR EN MOViMiENTO CON “DiFERENTE”

ViAJE FRENEZY TE iNViTA A SER TU MiSMO CON SU NUEVO TEMA "FORASTERO"

04

Inés Gaviria presenta “Amor a Primera Vista”, canción que narra su experiencia como mamá

“Amor a Primera Vista” es el más reciente trabajo musical de la cantautora colombiana Inés Gaviria. Esta canción narra su nueva faceta como madre, luego de adoptar a su pequeña de 19 meses.

En conversación con 10AM Hoy por Hoy, la artista expresó que este tema cuenta la experiencia de cuando alguien llega a la vida de uno y la transforma: “Tú no sabes si estás lista o no, pero llega y cambia la vida de cualquier manera. Es un poco esa descripción de todos esos momentos, de las madrugadas, de ese enamoramiento súbito que pasa cuando ves a tu amor a primera vista”. Sobre el proceso de adopción con su esposa Alba Lucía Pava, la cantante aseguró que han tenido que ir paso a paso para conformar este hogar: “Primero socializar con la familia nuestra relación y decir que nos vamos a casar y además, vamos a meternos en un proceso de adopción”.

“Hoy en día a pesar de que hay muchas personas que tiene otras días y otras concepciones de lo que debería ser la familia, a nosotras se nos han abierto las espacios porque legalmente todo se puede y estamos avanzando a ese camino y siendo pioneras en tema de diversidad”, comentó Gaviria.

La cantautora indicó que esta canción es el primer lanzamiento de nuevo albúm que tiene una particularidad: está siendo compuesto, producido y masterizado por mujeres: “Es un proyecto bonito que me encanta porque además de que viene cargado de buena música, es un proyecto que también busca lo que estamos haciendo las mujeres en la industria de la música colombiana y en general en el mundo”.

05
06
07

MEÏA SANTIAGO BENVINGUDA!

08 MFM+ DA LA BIENVENIDA A SU NUEVO
ARTISTA:

Elsten Torres nos enseña sus raíces en “Bendita Cuba”

Las raíces culturales son un pilar para la creación musical porque sientan las bases de las melodías de los artistas. Siempre es un placer encontrar canciones que homenajean los orígenes familiares porque nos permite conocer el núcleo creativo del artista.

“Rodolfo fue quien me descubrió cuando durante los noventas apenas había llegado de Miami desde Nueva York. Con él empecé mi carrera profesional, y sin su apoyo no hubiera llegado tan lejos en mi carrera musical. Es muy bonito que después de tantos años seguimos creando juntos y nos hayamos convertido en familia”.

Al mismo tiempo, en “Bendita Cuba” se vislumbran las influencias musicales más importantes de Elsten como el guaguancó, la guaracha y la timba.

Elsten Torres es un pionero del movimiento del Latin Alternative Rock que surgió a finales de los noventa en Estados Unidos, y es una de las voces principales de la comunidad artística bilingüe del sur de Florida. Lo que más ha aprendido en sus años de carrera es ser humilde, no creer que es mejor o más talentoso, simplemente quiere mostrar lo que lo hace diferente. Elsten Torres considera tener la gran cualidad de transmitir lo que siente en su corazón y que no hay que ir muy lejos para obtener inspiración, solo es necesario abrir los ojos para descubrir nuevas canciones.

09

CATEGORIA "PROMESA MUSICAL"

FELI CITA CIONES

QUIEN RECIBE SU PRIMERA

NOMINACIÓN A LOS

HEAT LATIN MUSIC AWARDS 2023

EN LA CATEGORIA

"PROMESA MUSICAL"

¡ N O M I N A D O !
10

Los Algodoneros de Unión Laguna es un equipo profesional que forma parte de la Liga Mexicana de Beisbol , que juega en el Estadio Revolución de Torreón, Coahuila .

El equipo llega con nuevos brios para esta temporada, es por eso que apareció el tema oficial “Algodoneros” , realizado por el cantante de música urbana Ryzz Reyes , quien es justamente originario de Torreón y que interpretó la canción en conjunto con el productor Strvnge Noise .

“Para trabajar esta canción, Strvnge Noise y yo nos enfocamos principalmente en darle identidad al darle relación con las bases del equipo. Además, tocamos un poco de historia y sobre el ambiente que se vive en el Estadio Revolución. Quisimos que fuera una canción urbana muy movida, ya que es el concepto de la actual temporada del equipo, ademas de usar sonidos relacionados al dembow”. El pasado 21 de abril, fue la inauguración de la temporada de los Algodoneros en el Estadio Revolución . Previo al inicio del juego, hubo una presentación de la banda colombiana Piso 21 , en la que Ryzz Reyes fue el acto que abrió el concierto, donde también presentó ante el público el himno oficial de la temporada, que fue recibida cálidamente.

“Algodoneros” ya se encuentra disponible en plataformas digitales

Oriundo de Torreón, Coahuila, el cantante Sergio García entró en contacto con la música desde los 14 años, primero como hobbie y posteriormente cambió el nombre de Ryzz Reyes . En julio de 2017, lanza su debut discográfico Bilateral , con la colaboración de beatmarkers como Fernan Digue , Vibes y 1995 , bajo la producción de Alejandro Hoffman . En 2020 presenta su segundo disco llamado Amanecer producido por el sello Stereo Music , en el cual se encuentra actualmente. Recientemente, ha mostrado los sencillos “Estoy bien” , “Frikitona” y “Salió” .

Ha pisado escenarios importantes dentro y fuera de La Laguna, al lado de exponentes como Adán Cruz, Alemán, faros feet, akapellah, Neztor Mvl, Aczino , entre otros. En 2022 su música fue escuchada en 40 países.

Ryzz Reyes se ha convertido en uno de los artistas más significativos para el underground urbano.

11
Ryzz Reyes crea el himno de la temporada de los «Algodoneros»
12

La cantante mallorquina Mary Paxanga en el lado oscuro

Mary Paxanga es sinónimo de alboroto, fiesta y diversión bulliciosa. Y lo demuestra con su primer disco “Bájame pal malianteo” con 9 canciones explícitas y sonidos oscuros.

Mary Paxanga es Natalia Linuesa Urbano. Casualmente, aunque suene a predestinación, su segundo apellido hace honor al género en el que se mueve actualmente. Acaba de lanzar su primer disco, “Bájame Pal Malianteo”: 9 canciones con letras explícitas y sonidos oscuros, malvados, perversos y maleantes que la propia autora define como “perreo sucio”.

La cantante mallorquina nos cuenta toda su historia en esta entrevista:

¿Cuándo, cómo y por qué te bautizas artísticamente como Mary Paxanga?

Mary Jane era mi nombre de Facebook. Fumaba mucha marihuana y no quería que mi madre me encontrara... cambié el Jane por Paxanga cuando me mude a Londres. En esa época yo tenía 22 años y me gustaba mucho la fiesta, una mañana bailando Reggaeton en casa sonó la palabra en una canción y en ese momento me gustó tanto que lo cambie. Cuando me introduje a la música se quedó así porque nunca se me han dado bien los apodos y no me gusta complicarme.

¿Cuántos años llevas en la música?

Desde que decidí meterme en la música han pasado cinco o seis años. Pero no hace más de tres años que me lo tomo en serio. Estuve muy vaga los dos primeros y era muy insegura con lo que quería hacer. Iba al estudio y ni siquiera sabía cómo cantarle al micro. Ahora tengo 29.

Uno de tus apellidos es “Urbano” y también te mueves en el género urbano. ¿Qué es para ti la música urbana?

Mi segundo apellido es Urbano por coincidencia. Hago la música que me sale, como me sale y lo que me gusta. No me gusta encasillarme en un género, pero supongo que a la hora de clasificarla ahí es donde cabe.

¿Qué lugar te gustaría ocupar en la escena musical?

¡¡Me gustaría sonar mundial prontito!!

¿Naciste y vives en Mallorca?

¡Sí! Nací y vivo en Mallorca, ¡aunque me he movido mucho! De adolescente no me gustaba nada estar aquí, así que estuve viviendo fuera. Siempre he pensado que esta isla me limita y a la vez me digo que la culpable soy yo, ¡y no Mallorca! Y aún sigo en esta lucha... igualmente creo que tengo más influencias de fuera que de aquí.

Llevas sacando singles desde 2019, ¿cómo describirías la evolución de tu música?

En 2019 conocí a mi productor Dx (David) que me ayudo mucho a encontrar el sonido que realmente quería tener y empecé a sentirme cómoda con lo que hacía, ¡y a quitarme la vergüenza! Los singles que sacamos son todas las veces que fui a su estudio y de la nada creábamos algo, ¡es como más disfruto a la hora de trabajar! Ahora estoy supercontenta con todo lo que hacemos.

Tu primer disco es de 2022 “Bájame Pal Malianteo”. ¿Por qué este título? ¿Te tira lo clandestino e ilegal?

“Bájame pal Malianteo” es como decir “Vámonos para el lado oscuro”, que aunque yo ahora sea un ser de Luz, es de donde vengo y donde mejor me lo paso. No es que me guste lo clandestino o lo Ilegal, más bien ha sido la vida que me ha tocado vivir.

¿Cuál es el hilo conductor de todo el disco?

Sonidos oscuros, malvados, lo perverso, el perreo sucio y las letras explícitas son los componentes principales de mi primer álbum. ¡Lo he pasado bomba en el estudio haciendo cada uno de esos temas!

En casi todos, o todos, los temas del disco compartes autoría con David Steven Restrepo Ortiz

David es mi productor y amigo, conocido artísticamente como Dx Beats, el productor más duro de toda la isla en el género urbano.

¿Cómo os dividís la composición de los temas?

El produce y yo le invento encima. Siempre empezamos todos los proyectos juntos desde cero para que tenga ese sonido único que nada más nosotros hacemos.

Este disco lo has sacado con el sello Discos Herméticos. ¿Prefieres estar con un sello pequeño? ¿Has intentado moverlo con alguna major?

Hace cosa de un mes o dos se pusieron en contacto conmigo para trabajar, y yo me uní a ellos porque creo que necesito ayuda a la hora de distribuir y organizarme mejor. ¡Me cayeron muy bien y he decidido probar! No he intentado con ninguna major... pero ojalá que nos vaya bien juntos y no haga falta.

Desde tu perspectiva de artista, ¿cómo ves la industria de la música en España?

Pues recién arrancando, porque creo que el género urbano aún se mantiene todo muy local más que global... Pero estoy contenta de formar parte del movimiento urbano en España porque creo que todavía le falta explotar mucho mas, ¿Qué planes tienes de girar con tu disco?

Ahora mismo estamos mirando con el sello para poder hacer una gira pronto. La idea es tocar en diferentes ciudades de España, y puede que en Latinoamérica, para presentar mi disco en directo.

13

3d ecadas tour

Jue, Jul 13 — New York — Irving Plaza

Sab, Jul 15 — Chicago — House of Blues

Dom, Jul 16 — Denver — Summit

Mar, Jul 18 — Anaheim — House of Blues

Jue, Jul 20 — Houston — House of Blues

Vie, Jul 21 — Dallas — House of Blues

Sab, Jul 22 — McAllen — McAllen Performing Arts

Dom, Jul 23 — San Antonio-The Aztec

Jue, Jul 27 — Las Vegas — House of Blues

Vie, Jul 28 — San Diego — House of Blues

Sab, Jul 29 — Los Angeles — The Wiltern

Dom, Jul 30 — San Francisco — The Fillmore

syntek
aleks
fehr rivas
PRESENTANDO
SENCILLO
inmortaL
SU NUEVO
JUNTOS

PLAYLISTS

MFM+ PLAYLIST

POP COLOMBIA

WAVR.AI VIBRAS POSITIVAS

12

RYZZ REYES SALIÓ DISPONIBLE

YA

15

Tonder - Lofi City Disponible Ya

16

Nuestro querido Elsten Torres estuvo en Buenos Aires haciendo tour de medios, y MFM+ lo acompañó durante toda su gira. Aquí les dejamos algunas imágenes de su tour.

ELSTEN TORRES
ON THE ROAD
17
Fernando Fazzari (MFM+) y Elsten Torres en CNN Radio Elsten Torres en Billboard Argentina. Hernán Gutierrez (B&M) Elsten Torres & Fernando Fazzari (MFM+) Elsten Torres con el Maestro David Lebón Elsten Torres con Sergio Minino en Radio con Vos

Desde España nos acompañan Malaspina y Mary Paxanga.

Ambos de trasfondos y géneros musicales muy diferentes. la diversidad es lo que predominará en nuestro 2023.

Malaspina

Malaspina, un grupo de Punk Rock con influencias y aromas Hard Rock. Es una banda emergente que dirige su música a un público mucho más fresco y joven que el acostumbrado del punk, ya que sabemos que el género nació en los 70's con bandas como Sex Pistols, Ramomes y The Clash, pero ha evolucionado hasta combinarse con el Pop, dando como resultado sonidos únicos como el de Malaspina.

Mary Paxanga , artista española de Palma de Mallorca, define su música y sonido dentro del género Neo Punk Latino, con aromas de Reggaeton Oscuro, y vaya que acertó, pues su propuesta es una muy nueva que no suele escucharse mucho en Latinoamérica, que sabemos es donde mayormente se escucha el género del reggaeton, pero sí en Europa y Estados Unidos. vaya qué belleza, una propuesta fresca musical.

18

Muy Pronto

19

LU - MADRUGAR ES FEO DISPONIBLE YA

20

ÉLECTRICIENNES THE WANTING DISPONIBLE

YA

21

VILLALOBOS - LA VIEJA BOSE DISPONIBLE YA

22

EVAN KYLE BIRDS CHIRPING IN THE BACKGROUND DISPONIBLE YA

23

DISPONIBLE YA

24
25

SOL FRANCI - WAITING DISPONIBLE YA

26

¿ERES CINEASTA ?

○ Crea tu perfil personalizado

○ Monetiza tu contenido (sin temporalidad ni exclusividad)

○ Crea redes de colaboración

○ Posiciónate y gana seguidores

TheSo cial CINEMA

CONTÁCTANOS INFO@WAHUSTREAMING.COM WAHUSTREAMING.COM 27
28 Esta página puede ser tuya. info@rostermagazine.net

Director

Fernando Fazzari

f.fazzari@mfmplus.net

Web and Digital Content

Mauricio Aziz

m.aziz@mfmplus.net

Community Management

Andrea Galván

a.galvan@mfmplus.net

PR and Media

Vicente Carcaño

v.carcano@mfmplus.net

Cono Sur Director

Enrique Chovanian e.chovanian@mfmplus.net

PR and Media Assistant

Laura Miranda

l.miranda@mfmplus.net

PR and Media Colombia

Luisa Jiménez

l.jimenez@mfmplus.net

PR and Media Uruguay

Rocío Barrios

r.barrios@mfmplus.net

Digital Analyst

Manuel Jáuregui

m.jauregui@mfmplus.net

COPYRIGHT 2023 ROSTER MAGAZINE PRODUCT OF MUSIC FILM MANAGEMENT PLUS LLC ALL RIGHTS RESERVED. CRAFTED BY MAURICIO AZIZ.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.