DOSSIER DE AUDITORIA FINANCIERA
Autores:
Fernanda Pérez Lizcano 222233
Maria Alejandra Trigos 222274
Sergio Andrés García 222122
Docente:
Carlos Fernando Echavez Porras
Universidad Francisco de Paula Santander, Seccional Ocaña
Facultad de ciencias administrativa y económica
Contaduría Pública
Junio 2024
1. SAFAuditores S.A.S
1.1 Información Organizacional
Nombre de la empresa: SAFAuditores S.A.S
NIT: 9023.639.123-1
Forma Jurídica: Sociedad por acciones simplificadas
Situación de la empresa: activa
Actividad:Auditoría
Dirección: Calle 8 N° 15-40
Correo Electrónico: saf.auditores@gmail.com
Ciudad: Ocaña, Norte de Santander
Contacto: 312 632 8497
1.2 ¿Quiénes somos?
Somos una firma Colombiana de Contadores Públicos y Auditores que se caracteriza por brindar un trabajo con compromiso, responsabilidad y veracidad. Contamos con una experiencia de 5 años en el campo de las auditorías, específicamente en el ámbito financiero; se ha trabajado durante este tiempo con más de 10 compañías, por lo cual se tiene la experiencia necesaria y las habilidades adecuadas para cumplir con las necesidades empresariales.
1.3 Misión
Brindar servicios profesionales en materia de Contabilidad y Auditoría de manera adecuada, precisa y oportuna, para que nuestros clientes tomen las mejores decisiones.
1.4 Visión
Ser una firma de Contadores Públicos y Auditores, líder en el mercado Nacional e internacional.
1.5 ValoresCorporativos
Excelencia
Nuestra cultura de mejoramiento continuo, innovación, liderazgo y perseverancia nos permiten superar las expectativas de nuestros clientes y alcanzar los objetivos corporativos.
Trabajo en equipo
Entre los integrantes de nuestra firma se comparten conocimientos, experiencias y esfuerzos, aportando lo mejor de cada uno y asumiendo responsabilidades para la consecución de los objetivos de nuestra organización.
Confidencialidad con la información
Toda la información es manejada con absoluta reserva profesional la cual implica el compromiso de no revelar ninguna información confidencial obtenida durante el desarrollo de la prestación del servicio.
Honestidad y responsabilidad
En todas nuestras actuaciones está presente la honradez, la sinceridad y la integridad. Cumpliendo con los deberes y obligaciones con clientes y comunidad en general.
1.6 ¿Por qué utilizar los servicios de SAF Auditores S.A.S?
Primero que todo, por el profesionalismo que se le brinda al cliente, atendiendo así a todas sus necesidades empresariales de manera eficaz, convirtiéndonos en una guía para la toma de decisiones económicas, financieras y fiscales en su empresa.
➢ Auditoría
➢ Área fiscal y legal
➢ Entidades financieras
➢ Contabilidad y finanzas
ALL SPORT S.A.S
2.1 Información Organizacional
Nombre de la empresa: AllSportS.A.
NIT: 9110102703-8
Forma Jurídica: SociedadAnónima
Situación de la empresa: activa
Actividad: elaboración y venta de artículos deportivos
Dirección: Cra 4 No 7-99
Correo Electrónico: allsport1412@gmail.com
Ciudad: Ocaña norte de Santander
Contacto: +(57) 3108309087
2.2 ¿Quiénes son?
Somos una empresa colombiana dedicada a la elaboración y venta de artículos deportivos en la cuidad de Ocaña norte de Santander, cuenta con la acreditación de mejores artículos deportivos en la región y el departamento de norte de Santander.
2.3 Misión
Nuestra misión siempre está centrada, en todas las necesidades que tienen nuestros usuarios, sabiendo que es muy amplia la gama de compradores y consumidores, que puede tener nuestra empresa deportiva la cual dará todo de ella y de todos sus integrantes para prestarles el mejor servicio, Brindar siempre una excelente calidad en todos los elementos deportivos que se fabrican en nuestra empresa y de igual forma los que se venden
2.4 Visión
Nuestra visión es brindar la mejor calidad de nuestros productos deportivos, para así en el año 2030 ser reconocida a nivel local y nacional, por nuestros artículos de muy buena calidad, y poderles brindar a cada uno de nuestros clientes un mejor servicio.
2.5 Objetivos
2.5.1 Objetivo general
Producir y vender artículos deportivos en muy buena calidad, poder posicionarnos en el mercado local y nacional, y poder ofrecerles la mejor calidad a todos nuestros clientes.
2.5.2 Objetivos específicos
Nuestro objetivo especificó es llegar a posicionarnos en el mercado nacional, como una empresa de elite para que de esta forma alcanzar grandes logros para nuestro propio bienestar y el de la empresa
dar un 100% en buena calidad y atención a nuestros clientes y empleados para de esta forma caracterizarnos por la mejor atención y satisfacción de nuestros servicios.
buscar nuevas formas de comercialización para así poder expandir nuestra empresa en nuevos mercados, los cuales nos sirven para mantenernos latentes en el mercado.
2.6 ValoresCorporativos
RESPETO
Actuamos de manera íntegra, tolerante y con sentido de pertenencia, logrando que cada uno de nuestros clientes sean pate de la empresa
RESPONSABILIDAD
Actuamos con compromiso frente a nuestras obligaciones para con la empresa, el cliente y la sociedad.
CALIDAD
Nos caracterizamos por brindar productos y servicios que nos permiten contribuir con el desarrollo y eficiencia de nuestros clientes
TRABAJO EN EQUIPO
Este es muy necesario para nuestra empresa, ya sea por medio de este crecemos progresamos cada día más; además, porque así brindamos mejor atención a los clientes.
CONFIABILIDAD
El manejo responsable de la información de nuestros clientes y de la organización misma generando credibilidad y confianza
2.7 Organigrama deAlpina S.A
ETAPA1
Etapa 1. Contratación y formalización del encargo
3.1 Declaración de confidencialidad
DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD
Para asegurar el cumplimiento de las normas de ética, mediante la presente Declaración de Confidencialidad, yo FERNANDA PEREZ LIZCANO mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número 1.004.168.153, representante legal de la firma de Auditoría SAF AUDITORES S.A, confirmo mi compromiso respecto a la obligación de mantener el secreto de cuanta información conozca en el ejercicio de mi actividad, no pudiendo hacer uso de la misma para finalidades distintas de las de la propia auditoría de estados financieros. Con el hecho de recibir, conocer y protegerla información considerada como confidencial por La Empresa ALL SPORT S.A.S de Colombia sede principal en Ocaña, norte de Santander, relacionada con la Elaboración de productos lácteos.
Recibiré información clasificada como confidencial, relacionada con: metodologías, instrumentos técnicos, informes, diseños de todo tipo, guiones, modelos, fotografías, registros, datos, métodos, cifras, procedimientos, marcas, técnicas y en general los conocimientos técnicos y científicos de manera oral, documental, en medios magnéticos o bajo cualquier otra forma de expresión.
He leído, entiendo y cumplo la política sobre confidencialidad en relación con los asuntos de los clientes de la firma de auditoría.
En virtud de lo anterior me obligo a:
1. Guardar bajo secreto y en total reserva, mientras no sea de carácter público, la información recibida y que sea catalogada como confidencial.
2. No usar en beneficio propio ni de terceros, para fines diferentes a los acordados, copiar, reproducir, divulgar, transferir ni transmitir por ningún medio y a ningún título dicha información.
3. Tomar las medidas de seguridad necesarias para que la información confidencial no llegue al conocimiento de terceros y se mantenga en secreto.
Se exceptúa de la obligación de guardar reserva cuando exista mandato de autoridad competente que exija la divulgación de la información catalogada como confidencial. En este caso, se informará, mediatamente a su conocimiento, la situación a los titulares de la información.
Declaro de igual manera que cumpliremos las obligaciones de guardar reserva establecida en este documento y las demás propias de su naturaleza, asumiendo, en caso de violación del mismo, a consecuencias de las consecuencias civiles y penales a que haya lugar en razón de los perjuicios que se originen del incumplimiento.
Para constancia y en señal de conformidad, se firma en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander a los 30 días del mes de abril de 2024
Firma,
FERNANDA PEREZ LIZACANO.
Auditora
SAFAuditores S.A.S
Nit: 9023.639.123-1
3.2 Declaración de independencia
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA
Para asegurar el cumplimiento de las normas de ética, mediante la presente Declaración de Independencia, yo FERNANDA PEREZ LIZCANO mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía número 1.004.168.153, representante legal de la firma de Auditoría SAF AUDITORES S.A, confirmo mi compromiso respecto al principio ético de independencia para la auditoría a la empresaALL SPORT S.A.S.
1. Según mi conocimiento y comprensión, declaro que no tengo ninguna relación profesional o personal con la entidadALLSPORTS.A.Además, afirmo que no tengo ningúninterés profesional o económico con actividades relacionadas a la empresa.
2.Afirmo que no tengo ningún parentesco con el personal relacionado tanto con el sujeto como con el objeto de la auditoría.
3.Afirmo que no otorgo favores ni tengo prejuicios hacia personas, grupos o actividades relacionadas con el sujeto de la auditoría, independientemente de sus convicciones sociales, políticas, religiosas o de género.
4. Me comprometo a notificar de manera oportuna y por escrito cualquier impedimento o conflicto de interés personal, profesional o contractual que surja después de esta declaración. Esto puede incluir situaciones como inhabilitaciones, insolvencias, lazos familiares, amistades cercanas, enemistades, sentimientos de odio o resentimiento, litigios pendientes, así como motivos religiosos e ideológicos.
5. Durante el desempeño de mis responsabilidades, es probable que acceda a información confidencial sobre diversos aspectos de la entidad sometida a auditoría y otras relaciones que generalmente no están al alcance del público. Soy plenamente consciente de que poseer esta información demanda un alto nivel de integridad y confidencialidad, por lo tanto, me comprometo a no revelarla ni utilizarla sin la debida autorización.
6.Asumo el compromiso de no revelar los resultados parciales o finales de la auditoría fuera de los canales establecidos por la firma de auditoría.
Así mismo, me adhiero al Código de Ética y me comprometo a:
No permito regalos o sobornos que influyan en mi trabajo para favorecer a terceros o a la misma empresa.
Me comprometo a no demorar injustificadamente en la realización de las tareas asignadas.
No alteraré sin alguna justificación los resultados obtenidos en la auditoría a llevar a cabo.
No permitiré que influencias externas afecten mi desempeño laboral.
Me comprometo a excusarme de participar en actividades cuando no pueda mantener la independencia requerida, incluso si la pierdo durante el desarrollo del trabajo.
Me responsabilizo de comunicar los resultados de mi labor y cumplir con los procedimientos correspondientes.
El presente documento tiene el carácter de declaración jurada, y es realizado en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander a los 30 días del mes de abril de 2024
FERNANDA PEREZ LIZCANO.
Auditora
SAF Auditores S.A.S
Nit: 9023.639.123-1
3.3 Cartade encargo
CARTADE ENCARGO
Ocaña, Norte de Santander; 30 de Abril de 2024
ALL SPORT S.A.S
NIT: 9110 102 703-8
Estimados señores:
Nos complace remitirles el contenido del acuerdo alcanzado con ustedes para realizar la auditoría de los estados financieros de la Sociedad ALL SPORT S.A.S que comprende del 1 deenero hasta el 31 de diciembre del año fiscal 2023. Por medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptación y nuestro entendimiento de este compromiso. Nuestra auditoria será realizada con el propósito de que expresemos unaopinión sobre la cuenta anteriormente mencionada.
Nos complace remitirles el acuerdo alcanzado con ustedes para realizar la auditoría de los estados financieros de la Sociedad ALL SPORT S.A.S Al completar la auditoría, emitiremos nuestro informe que contendrá nuestra opinión técnica sobre la cuenta examinada y sobre lainformación contable contemplada en el informe de gestión. Adicionalmente, informaremosa los Administradores sobre las debilidades significativas que, en su caso, hubiésemos identificado en la evaluación del control interno.
Responsabilidades y limitaciones del auditor.
Como parte de nuestra auditoría, y únicamente a efectos de determinar la naturaleza, oportunidad y amplitud de nuestros procedimientos de auditoría, efectuaremos un estudio y evaluación de la estructura de control interno de la Sociedad. Sin embargo, ello no será suficiente para permitirnos expresar una opinión específica sobre la eficacia de la estructura de control interno en lo que se refiere a la información financiera.
El objetivo de nuestro trabajo, en relación al estudio y evaluación del sistema de control interno, es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros estén libres de errores o irregularidades significativos. Aunque una estructura efectiva de control interno reduce la probabilidad de que puedan existir riesgos de errores o irregularidades y de que no sean detectados, no elimina tal posibilidad. Por dicha razón y dado que nuestro examen está basado principalmente en pruebas selectivas, no podemos garantizar que se detecten todo tipo de errores o irregularidades, en caso de existir.
La opinión técnica del auditor de cuentas proporciona un mayor grado de fiabilidad a las cuentas que componen los estados financieros, pero no incluye la predicción de sucesos futuros, por lo tanto, la emisión de un informe sin salvedades sobre la cuenta anual, no constituye una garantía sobre la viabilidad futura de una entidad. No obstante, el auditor de cuentas debe prestar atención a aquellas situaciones o circunstancias que le puedan hacer dudar de la continuidad de la actividad normal de la entidad a lo largo del próximo ejercicio económico, para decidir si la misma ha de influir en su opinión.
Los papeles de trabajo preparados en relación con la auditoría son propiedad del auditor, constituyen información confidencial, y los mantendremos en nuestro poder de acuerdo con las exigencias de la Normativa sobre Auditoría. Así mismo, y de acuerdo con el deber de secreto establecido en dicha normativa, nos comprometemos a mantener estricta confidencialidad sobre la información de la entidad obtenida en la realización del trabajo de auditoría.
Por otra parte, en la realización de nuestro trabajo mantendremos siempre una situación de independencia y objetividad, tal y como exige la normativa de auditoría.
Responsabilidad y Manifestaciones de los Administradores.
La formulación de los estados financieros a los que se le ha hecho referencia anteriormente es responsabilidad de los Administradores de la sociedad. Así mismo, el registro de las operaciones en los libros de contabilidad y del mantenimiento de una estructura de control interno que sea suficiente para permitir la elaboración y presentación de los estados financieros fiables es responsabilidad de los Administradores, así como de proporcionar, cuando sean solicitados, los registros contables de la Sociedad y la información relativa a los mismos.
Con objeto de facilitar una comunicación más efectiva, la sociedad designará al personal de esta a quienes el auditor deba dirigir las consultas necesarias para realizar su trabajo.
Las Normas Técnicas de Auditoría exigen que obtengamos de los Administradores una carta de manifestaciones sobre los mismos. Los resultados de nuestras pruebas de auditoría, las respuestas a nuestras consultas y la carta de manifestaciones constituyen la evidencia para emitir una opinión sobre los estados financieros. En consecuencia, los administradores deberán entregar firmada la " Carta de manifestaciones de la Dirección" que le soliciten los auditores en los términos previstos en la Norma Técnica deAuditoría al respecto.
Si ustedes tuvieran la intención de publicar la cuenta anual junto con nuestro informe de auditoría en un documento que contenga otra información, se comprometen a: (a) proporcionarnos un borrador del documento para su lectura, y (b) obtener nuestro consentimiento para la inclusión en él de nuestro informe de auditoría, antes de que dicho documento se publique y distribuya.
Marco Normativo
La empresa ALL SPORT S.Adedicada a la elaboración de artículos deportivos, según en el sectoreconómico que opera es una empresa industrial y conforme a los grupos de las NIIF, esta empresa pertenece al grupo 1; con base en esta clasificación realizaremos nuestro trabajo deacuerdo con las disposiciones legales vigentes, así como con Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA), las Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas (NIIF PLENAS), con el Decreto 3024 de 2013 el cual reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2, el Decreto 2420 de 2015 el cual expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y otras disposiciones y el Decreto 1625 de 2016 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria. En consecuencia, en bases selectivas, obtendremos la evidencia justificativa de la información incluida en estos estados anuales, evaluaremos los principios contables aplicados y las estimaciones significativas realizadas por los Administradores. Igualmente comprobaremos la concordancia de la información contable que contiene el informe de gestión con las cuentas anuales.
Materialidad.
Se determinará una cifra o punto de referencia por la firma de Auditores referida a la importancia de la información incluida en los estados financieros para obtener la materialidad en la auditoría. Como el enfoque principal de esta empresa es generar ingresos económicos y crear fuentes de trabajo, manteniendo altos estándares de seguridad, llevando a cabo operaciones sustentables y mejorando la calidad de vida de la sociedad, a partir de esto, se puede considerar que el TOTAL ACTIVOS, será el punto de referencia más apropiado para calcular la materialidad y el porcentaje a aplicar será del 5%.
Cabe resaltar, que para este tipo de Compañía también se puede optar por otros puntos de referencia, como son el total de ingresos o el activo neto.
Honorarios y Facturación.
Nuestros honorarios por los servicios de auditoría de los estados financieros se fijan en función del tiempo empleado en la realización del trabajo y de las tarifas horarias de auditoría en vigor cada año, por categorías profesionales, aplicadas por con carácter general. Nuestros honorarios por el examen de la cuenta correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023, ascienden a $1.500.000 pesos colombianos, equivalentes a 254 horas de trabajo de nuestro personal profesional.Aeste importe se adicionarán los gastos que incurramos por su cuenta, el I.V.A. y Retención en la fuente correspondiente.
Hemos efectuado esta estimación teniendo en cuenta las premisas siguientes:
La sociedad nos entregará sus estados financieros de un año fiscal, debidamente formuladas por losAdministradores dentro del plazo que a estos efectos establece la Ley.
La sociedad nos prestará su máxima colaboración en la preparación de ciertos trabajos, tales como análisis de cuenta, conciliaciones de diferencias de saldos, búsqueda de comprobantes y registros, etc.
Estos trabajos, así como las cartas de solicitud de confirmación que seleccionemos serán puestos a nuestra disposición en el plazo que fijemos de común acuerdo.
Si durante la realización de nuestro trabajo observamos cambios en las circunstancias en base a las cuales se ha realizado el presente acuerdo, tales como fusiones, absorciones, cambios de objeto social, modificación de volumen de negocio o de la cifra patrimonial, modificación en los criterios de contabilización, errores en aquellos detalles que les hubiéramos solicitado, modificación del sistema contable y otros similares, se lo notificaríamos explicándoles los motivos que nos obligan a variar los honorarios estimados, basándonos en el número de horas a realizar en virtud de los cambios operados. (Aplicable solamente en la alternativaA) Para cada uno de los ejercicios sucesivos nuestros honorarios, tomando como base el importe total señalado para el ejercicio 2023, se modificarán anualmente de acuerdo con nuestras tarifas horarias de auditoría en un porcentaje equivalente al IPC del sector servicios (sin alquileres).
Esta estimación tendrá validez siempre que no se modifiquen las circunstancias actuales en base a las cuales se ha realizado el presente acuerdo. Si con posterioridad recibiéramos evidencia adicional o modificación de las cuentas a que se refiere el artículo 210.2 de la Ley de Sociedades Anónimas modificaríamos consecuentemente nuestro informe procediendo a la correspondiente facturación adicional de honorarios.
Nuestro plazo de entrega para el trabajo de auditoría realizado en la sociedad ALL SPORT
S.A.S será de 32 días después de haber aceptado esta carta de encargo. El modo de pago para realizar la respectiva auditoría será abonando el 50% del total del servicio prestado.
La prestación de los servicios de auditoría objeto del presente acuerdo se regirá en todo caso por las disposiciones legales vigentes en cada momento.
En caso de conformidad con los términos aquí expuestos, les agradeceríamos que nos devolvieran debidamente firmada la copia que les adjuntamos.
Como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitaremos a la sociedad ALL SPORT
S.Ay a la administración de la entidad, la confirmación escrita de las manifestaciones realizadas a nuestra atención en relación con la auditoría.
Es posible que la estructura y el contenido de nuestro informe tengan que ser modificados en función de los hallazgos de nuestra auditoría.
Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que conocen y aceptan los acuerdos relativos a nuestra auditoría de los estados financieros,incluidas nuestras respectivas responsabilidades.
Estamos encantados de tener la oportunidad de prestarles nuestros servicios profesionales yles aseguramos que dedicaremos a este trabajo nuestra mayor atención. Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra auditoría.
Presentado el 19 de abril de 2024 a:
ALL SPORTS.A.S NIT: 860.025.900-2
Atentamente:
SAF AUDITORES S.A.S
NIT: 90023.639.123-1
ETAPA 2
Etapa 2. Planeación
4.1 Memorando de planeación y programa de auditoría
4.1.1 Memorando de planeación
MEMORANDO DE PLANEACIÓNALLS.A
según lo estipulado en la carta de encargo del 30 de mayo de 2024, emanado de la dirección de vigilancia fiscal y de control de resultados, se asignó realizar auditoría aAll Sport SAS en el periodo fiscal 2023.
ESTRATEGIAO PLAN DE TRABAJO
La auditoría a los estados financieros de All Sport SAS, se llevará a cabo bajo las normas que rijan la auditoría financiera, resoluciones internas, régimen de contabilidad pública y demás normas expedidas por el contador general de la nación, cuya finalidad es emitir una opinión de razonabilidad de los estados contables, económicos, presupuestales y financieros.
OBJETIVO GENERAL
Realizar auditoría financiera a el estado financiero del año fiscal 2023 a la empresa All Sport SAS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Definir el alcance y la extensión de la auditoría a llevar a cabo.
2. Examinar y valorar los resultados de los estados financieros de la entidad por separado.
3. Hacer un seguimiento de las observaciones contables de períodos anteriores.
4. Realizar un análisis financiero de las cuentas de gran impacto en cada sujeto bajo supervisión.
5. Evaluar el control interno contable.
6. Emitir una opinión sobre los estados financieros comparativos para ser evaluados y aprobados por los auditores de la Firma y así establecer el control de los resultados.
ALCANCE DE LAAUDITORIA
Para la realización de la Auditoría, se analizará el estado financiero contables del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del periodo fiscal 2023, como parte del alcance de esta auditoria se evaluarán en base a la NIA 300 de forma individual las cuentas de alto impacto en los estados financieros deALL SPORTS.A.S con el fin de hacer un pronunciamiento sobre la fiabilidad de las cuentas ahí plasmadas, teniendo en cuenta la importancia relativa equivalente al 5% y a los procedimientos que se realizarán en esta auditoría, con el objetivo de consolidar un informe que permita emitir una opinión individual sobre la razonabilidad de los estados financieros.
COBERTURADE LAAUDITORÍA
La auditoría tiene un alcance amplio e incluye examinar los estados financieros, realizar un seguimiento de las cuentas contables asociadas a estos estados, especialmente aquellas de gran importancia, analizar la aprobación y ejecución de los presupuestos, incluyendo cualquier modificación realizada, así como evaluar los indicadores de gestión. Todo esto con el objetivo de emitir una opinión sobre los estados financieros de la entidad sujeta a auditoría.
GUÍAO PLAN DE TRABAJO
Realizar una evaluación y análisis exhaustivo de las cuentas presentes en el Balance, con el propósito de verificar la veracidad, confiabilidad y exactitud de las cifras registradas. Además, se busca asegurar que dichas cifras se ajusten a las directrices establecidas en el Plan General de Contabilidad y otras regulaciones legales vigentes en el ámbito contable.
1. Realizar monitoreo y análisis del plan de mejoras acordado por la entidad durante el año 2023, con respecto a las irregularidades detectadas en la auditoría financiera de los mismos periodos.
2. Examinar el control interno contable con el propósito de asegurar que los procedimientos que generan transacciones, eventos y operaciones contables estén respaldados adecuadamente por documentos fuente o evidencias que sirvan como base para su evaluación correspondiente.
3. Realizar un análisis de los indicadores de gestión fiscal y financiera con el fin de evaluar los resultados obtenidos a partir de los recursos puestos a disposición del director de la entidad.
4. Evaluar y analizar el mapa de riesgos que identifica las vulnerabilidades presentes en el área financiera, tales como:
a) Identificar los procesos burocráticos que impiden que los funcionarios del área registren de manera constante la entrada de bienes al almacén y el estado en el que se reciben para el pago a los proveedores.
b) Detectar inconsistencias entre los estados financieros contables y lo informado por la entidad en los informes de rendición de cuentas.
c) Observar la falta de procesos de depuración relacionados con la identificación y retiro de activos en mal estado.
TIEMPO PROGRAMADO
1. Los días 01 al 08 de mayo de 2024, se elaborará el memorando de planeación, cronograma de actividades y la validación o aceptación de la carta de encargo.
2. La auditoría se llevará a cabo desde el 09 de mayo hasta el 25 de mayo de 2024, en las instalaciones de All Sport SAS
3. El día 16 de mayo y 09 de mayo de 2024, se llevarán a cabo mesas de trabajo, sobre el avance de la auditoría financiera a All Sport SAS años fiscales 2023.
4. El día 22 de mayo, se hará entrega del informe preliminar, para que sea aprobado por la firma de auditoría SAF Auditores S.A.S.
5. El día 26 de mayo de 2024, se presentará ante el comité de hallazgos de la Contraloría municipal de OCAÑA, el informe preliminar con sus respectivos hallazgos si los hubiere, producto del proceso auditor llevado a cabo en All Sport SAS de la ciudad de OCAÑA.
6. El día 28 de mayo de 2024, se comunicará el informe preliminar a las entidades, para que ejerzan el respectivo derecho de contradicción.
Cronograma
2024 MAYO L M MI J V S D L M MI J V S D Actividad del Proyecto* OBSERVACION CALCULO 10 ANALISIS 11 13 INDAGACION 11 INSPECCION 14 17 ESTADO GENERAL DE ANALISIS 15 INDAGACION RECALCULO 17 INSPECCION 18 19 CIRC CONFIRMACION DE ANALISIS 20
4.1.2
Programa de auditoría
PROGRAMA DE AUDITORÍA
AUDITORES: Sergio García, Alejandra Trigos, Fernanda Pérez
PROGRAMA DE AUDITORÍA Del ESTADO FINANCIERO 2023 (NIA 300)
CLIENTE: All Sport SAS FF AUDITORÍA: 09 de mayo de 2024
OPERACIÓN
INTRODUCCIÓN
Los estados financieros son documentos que presentan la condición económica, el desempeño y los movimientos de dinero de una entidad específica. Permiten analizar la estabilidad financiera y el rendimiento de la entidad.
Determinar si los saldos de las partidas de los estados financieros representan verdaderamente los recursos de la entidad
PRUEBAS DE CONTROLES O DE CUMPLIMIENTO (NIA 300)
Realizar monitoreo y análisis del plan de mejoras acordado por la entidad durante el año 2023, con respecto a las irregularidades detectadas en la auditoría financiera de los mismos periodos
Examinar el control interno contable para asegurar que las transacciones y operaciones contables estén respaldados por documentos que sirvan como base para su evaluación correspondiente.
Realizar un análisis de los indicadores de gestión fiscal y financiera para evaluar los resultados obtenidos a partir de los recursos puestos a disposición del director de la entidad.
Evaluar y analizar el mapa de riesgos que identifica las vulnerabilidades presentes en el área financiera,
Identificar procesos burocráticos que impiden que los funcionarios del área registren de manera constante la entrada de bienes al almacén y el estado en el que se reciben para el pago a los proveedores.
Detectar inconsistencias entre los estados financieros contables y lo informado por la entidad en los informes de rendición de cuentas.
Observar la falta de procesos de depuración relacionados con la identificación y retiro de activos en mal estado.
PROCEDIMIENTOSSUSTANTIVOS(NIA 300)
Obtener confirmación de los saldos de cada una de las cuentas de la empresa
REFERENCIA P/T
Observación Cálculo Sergio García 09 de mayo de 2024
Análisis Alejandra Trigos 10 de mayo de 2024
Indagación Fernanda Pérez 10 de mayo de 2024
Indagación Sergio García 13 de mayo de 2024
Inspección Alejandra Trigos 17 de mayo de 2024
Estudio general de análisis Fernanda Pérez 16 de mayo de 2024
Indagación recalculo Sergio García 20 de mayo de 2024
Inspección Alejandra Trigos 20 de mayo de 2024
Inspección Fernanda Pérez 23 de mayo de 2024
Circulación confirmación de análisis Sergio García 24 de mayo de 2024
ELABORADO
TÉCNICA
POR FECHA
4.2 Programa de revisión legal
DISPOSICIONESLEGALESYREGLAMENTARIAS – NORMOGRAMANIA250
Cliente: Período terminado el: Referencia P/T
All Sport SAS A31 de diciembre de 2023 Aud.001
Objetivo: Verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable a la compañía con base de conformidad con la NIA 250.
Elaboró: Alejandra 03/06/2024 Alejandra
Revisó: Fernanda perez 03/06/2024 Fernanda perez
Nombre Fecha (dd/mm/aaaa): Firma
Constitución Política de Colombia
Decreto 2420 de 2015
Decreto 2420
Art 1.1.1 ámbito de aplicación DUR Art 1.1.1
PROGRAMA DE REVISIÓN LEGAL
04 de julio de 1991
14 de diciembre de 2015
14 de diciembre de 2015
Art 1.1.1.4 Procedimiento para determinar el grupo de pertenencia
Art 2555 de 2010
Decreto 2784 (act. Decreto 3024 de 2013) NIIF PLENAS
Art 1.2.1.1 Marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI)
Art 1.1.1.4
14 de diciembre de 2015
Art 2555 15 de julio de 2010
DESCRIPCIÓN
La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado.
Expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo compila las normas relacionadas con los marcos técnicos normativos de información financiera y de aseguramiento de la información, y todos los anexos que lo complementan o modifican.
El presente título será aplicable a los preparadores, de información financiera que conforman el Grupo 1, así: 1. Emisores de valores: Entidades y negocios fiduciarios que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) en los términos del artículo 1.1.1.1.1. del Decreto número 2555 de 2010. 2. Entidades y negocios de interés público. 3. Entidades que no estén en los numerales anteriores, que cuenten con una planta de personal mayor a 200 trabajadores o con activos totales superiores a 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)
En relación con las entidades que se constituyan a partir del 27 de diciembre de 2013 o de aquellas entidades que se hayan constituido antes de dicha fecha y no cuenten con información mínima del periodo anterior al periodo de preparación obligatoria, para efectos de establecer el grupo al cual pertenecerán
Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2784 28 de diciembre de 2012 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1
Decreto 3024
27 de diciembre de 2013
Se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
Art 1.2.1.1 DUR 14 de diciembre de 2015 Expídase el Marco Técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), que contiene: las NIA, NICC, NITR, ISAE, NISR y el Código de Ética para Profesionales de la Contaduría.
Decreto 302 de 2015, artículo 1 20 de febrero de 2015
NORMA N° FECHA
JERARQUÍA
PROGRAMA DE REVISIÓN LEGAL JERARQUÍA NORMA N° FECHA
Art 1.2.1.2 Ámbito de aplicación (act art 3. Decreto 2132 de 2016)
Art 1.2.1.3 Aplicación de las NIA por el Revisor Fiscal (derogado por art. 10 Decreto 2496 de 2015)
Art 1.2.1.2 DUR 14 de diciembre de 2015
Decreto 2132 de 2016, artículo 3 22 de diciembre de 2016
Art 1.2.1.3 DUR 14 de diciembre de 2015
DESCRIPCIÓN
Establece las condiciones de aplicación obligatoria para los contadores públicos y revisores fiscales, los que trabajen con entidades específicas deberán aplicar las normas del DUR y los que presten servicios a entidades estatales aplicarán normas específicas relacionadas con el mercado de valores y el control interno, los que no se encuentren en los grupos anteriores seguirán los criterios establecidos en la Ley 43 de 1990.
Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015 Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Decreto 2496 de 2015, art 10 23 de diciembre de 2015
Art 1.2.1.6 DUR 14 de diciembre de 2015
Los Contadores Públicos aplicarán en sus actuaciones profesionales el Código de Ética para Profesionales de la Contaduría, contenido en el Anexo 4 del presente decreto, en consonancia con el Capítulo Cuarto, Título Primero de la Ley 43 de 1990.
Art 1.2.1.6 Código de ética
Art 1.2.1.7 Aplicación de las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC)
Art 1.2.1.8 Aplicación de las NIA, NITR, ISAE o las NISR
Decreto 1625 Estatuto Tributario
Decreto 302 de 2015, artículo 6 20 de febrero de 2015
Los Contadores Públicos aplicarán en sus actuaciones profesionales el Código de É tica para Profesionales de la Contaduría, anexo a este decreto, en consonancia con el Capítulo 4, Título 1 de la Ley 43 de 1990.
Art 1.2.1.7 DUR 14 de diciembre de 2015 Los Contadores Públicos que presten servicios de revisoría fiscal, auditoría de información financiera, revisión de información financiera histórica u otros trabajos de aseguramiento, aplicarán en sus actuaciones profesionales las NICC.
Decreto 302 de 2015, artículo 7 20 de febrero de 2015
Art 1.2.1.8 DUR 14 de diciembre de 2015
Decreto 2496 de 2015, art 6 23 de diciembre de
Decreto 1625 11 de octubre de 2016
Los Contadores Públicos independientes, que, en sus actuaciones profesionales distintas de la revisoría fiscal, realicen trabajos de auditoría de información financiera, revisión de información financiera histórica, otros trabajos de aseguramiento u otros servicios profesionales, aplicarán las NIA, las NITR, las ISAE o las NISR, contenidas en el anexo 4 del Decreto 2420 de 2015, según corresponda
Es un conjunto de leyes que establecen las reglas y regulaciones para los impuestos en el país. Incluye disposiciones sobre los impuestos nacionales, las responsabilidades fiscales de los contribuyentes y los procedimientos para cumplir con las obligaciones tributarias.
4.3 Matriz de riesgo
MATRIZ DE RIESGO
Identificación y evaluación de riesgos (NIA 315)
Cliente: All Sport SAS Ref: 0001
Ejercicio auditado: 30/05/2024
Preparado por: Alejandra Fecha: 29/05/2023
Revisado por: Fernanda Pérez Fecha: 03/06/2023
Nuestra matriz de riesgo se basará en la NIA315 que trata de la “responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros”.
Leyenda:
(1) Se refiere a la cuenta de los estados financieros que se ve afectada por el riesgo identificado.
(2)Aquí presentaremos la evaluación realizada sobre las afirmaciones de los estados financieros que están impactadas por el riesgo identificado.
(3) La evaluación del riesgo se realiza mediante las siguientes evaluaciones, de manera similar a cómo las hemos utilizado para calcular la importancia relativa:
- Riesgo Inherente (RI): Alto (3), medio (2), bajo (1)
- Riesgo de Control (RC):Alto (3), medio (2), bajo (1)
- Riesgo de Incorrección Material (RIM) potencial: (Multiplicación de RI por RC; en el caso de que ocurra la situación de riesgo, de ahí su denominación de potencial) (NIA-ES 200)
En la evaluación del riesgo también se debe tener en cuenta el efecto que puede tener el riesgo de detección (RD), que combinado con el RIM, podría dar lugar a un riesgo de auditoría (RA) relevante.
(4) Determinación de si el riesgo es significativo o no significativo.
(5) Descripción del control establecido, indicando nuestra conclusión sobre las pruebas realizadas en cuanto a su diseño e implementación.
(6) Evaluación de nuestra confianza en el control establecido por la entidad auditada.
VALORACIÓN DEL RIESGO (3) RIESGO SIGNIFICATIVO: EFECTO
# DESCRIPCIÓNDEL RIESGO CUENTA (1) AFIRMACIONES AFECTADAS (aserciones) (2) Riesgo Inherente (RI) Riesgode control (RC) RIM Potencial S/N (4)
1 Nohemos podidoasistir al inventario de inicio delejercicio.
Fraude /Error
Inventarios Ocurrencias, integridad,asociación 3 3 9 SI FRAUDE
DESCRIPCIÓN DELCONTROL ESTABLECIDO (5)
CONFIANZA ENCONTROL: S/N (6)
Elaborarconteode inventarios físicos mensualmente si
PROCEDIMIENTOS A REALIZAR
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO O PRUEBAS (Afirmaciones) NATURALEZA (7) ALCANCE
Solicitaralaentidadrealizar monitoreos ycontrolde todos los registros que provengan de inventarios
5
4
2 Lasociedadno nos ha permitido realizar la prueba de pasivos omitidos
3 Alta probabilidad de incobrabilidad de las ventas a crédito
Elinterésparticular influyó de manera inadecuada en el comportamientodel auditorinternode la empresa Alpina S.A.
Existe una relación estrecha entre el auditorylacajerade la empresa, de tal forma que la caja se veía afectada por los intereses de estos.
Pasivos Integridad, exactitud, asociación 3 2 6 SI
Respaldar todas las cuentas por pagar con las facturas si
Solicitar a la entidad organizar y llevar control sobre las facturas provenientes de las cuentas porpagar
Inventarios muestreode facturas y salidade almacén
Pasivos muestreo de comprobante de egreso y salidas de banco y caja
Clientes
Ocurrencia, integridad,exactitud, clasificación 3 3 9 SI
Establecerunlímite de pago para los clientes de 30 días máximo si
Solicitarle a la entidad que lleve un control y envié alertas de pago a sus clientes provenientes de las ventas a créditos
Clientes muestreo defacturade ventas y entradas de dinero
Gastos de administració n Integridad, exactitud, corte 3 3 9 SI
Integridade independen cencía por parte del auditor,se solicita unproceso disciplinario. si
Solicitarle a la entidad que abra unprocesodisciplinario con el auditor y con los que influyen de manera inadecuada en el comportamiento del auditor.
Gastos de administración
Inspecciónsobre la integridad de los involucrados
Efectivo y equivalente de efectivo
Ocurrencia, integridad,exactitud, clasificación 3 3 9 SI FRAUDE
Integridade independencia por parte del auditor,se solicita unproceso disciplinario y cambiode cajera. si
Solicitarle a la entidad que abra unprocesodisciplinario con el auditor y el despido a la cajera, así mismo, la entidad debe realizar un control de caja.
Efectivo y equivalentede efectivo muestreo de entradas ysalidas de dinerode caja
FRAUDE
ERROR
FRAUDE
4.4 Importancia Relativa o Materialidad
IMPORTANCIARELATIVAO MATERIALIDAD
Objetivo: Realizar un cálculo previo de la materialidad para la planificación.
Empresa: All Sport SAS
Acontinuación, como parte del encargo aceptado para auditar los estados financieros de la empresa All Sport SAS y basándonos en la información financiera proporcionada en los informes, como firma de auditores, hemos seguido el proceso de identificar la importancia relativa o materialidad según lo establecido en la NIA320, como parte de la planificación.
Posteriormente, presentamos el marco conceptual y el ejercicio realizado:
El propósito de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y brindar pautas sobre los conceptos de importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoría. Se explica la materialidad en términos generales, como errores u omisiones significativos en la estructura financiera de la empresa, los cuales, ya sea individualmente o en su conjunto, podrían afectar razonablemente las decisiones de los usuarios de la información.
Yo, Fernanda Natalia Pérez Lizcano, identificada con cédula de ciudadanía C.C
1.004.168.153, como auditora representante de la firma SAF AUDITORES S.A.S, he considerado la importancia relativa y su relación con los riesgos de auditoría, definiendo así la "Importancia relativa" dentro del "Marco de referencia para la preparación de estados financieros".
“La información es de importancia relativa si su omisión o preparación errónea pudiera influir en las decisiones económicas de los usuarios tomado en base en los estados financieros. La importancia relativa depende del tamaño de la partida o error juzgado en las circunstancias particulares de omisión y preparaciones erróneas.Así, la importancia relativa ofreció un punto de separación de la partida en cuestión más que ser una característica primordial cualitativa que debe tener la información para ser útil”
Como resultado delAnálisis a la entidadAll Sport SAS., esta revela la siguiente situación financiera del 1 DE ENERO DE 2022 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023.
Se elige el punto de referencia más adecuado y se establece la materialidad de la siguiente manera:
Punto de referencia: Como el enfoque principal de esta empresa es generar ingresos
económicos y crear fuentes de trabajo, a partir de esto, se puede considerar que el TOTAL ACTIVOS será el Punto de referencia.
Monto del punto de referencia: $ 197.200.000, promediando las dos utilidades antes de impuesto del año fiscales a auditar.
Porcentaje a aplicar: Para los parámetros netos como el TOTALACTIVO, es razonable un porcentaje que se encuentre en el intervalo entre un 3% y un 10%. Para este caso, donde ya se trabaja un saldo de cierre y no con saldo de planeación o de preliminares, se selecciona un 5% para la auditoría.
Por lo tanto, para la empresaAll Sport SAS del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023:
Materialidad: ($ 197.200.000X 5%) = $ 9.860.000
Preparado por:
FERNANDA PEREZ
Fecha:29/05/2024
Revisado por:
SERGIO GARCIA.
Fecha: 03/05/2024
ETAPA 3 y 4
Fecha: 8/04/2024 Lugar: Hora Inicio: 8 AM Hora Terminación: 12:00AM
Proceso Auditado: ESTADOS FINANCIEROS Responsable Proceso Auditado: SAF AUDITORES
Auditor Líder: Fernanda Natalia Pérez Lizcano
Reunión Apertura X Cierre
La reunión de apertura contó con la asistencia de los siguientes funcionarios:
No Nombres y Apellidos
Cargo
1 Sara Quintero Representante legal empresa
2 Said López junta propietarios
3 Fernanda Pérez Auditor Externo
4 MaríaTrigos Auditor Externo
5 Sergio García Auditor Externo
Presentación: El equipo auditor presentó a sus miembros y el líder explicó en detalle el plan de trabajo, así como el alcance, la metodología y los recursos necesarios para llevar a cabo la auditoría.
Propósito yobjetivos de la auditoria: El líder principal explicó a los asistentes los principales objetivos de la auditoría, los cuales se resumen en tres puntos clave.
1-VerificareladecuadomanejodelosrecursosdelaempresaALLSport.
2-Identificar riesgos que no estén cubiertos por el sistema de gestión.
3- Brindar recomendaciones para mejorar el sistema de gestión.
El equipo auditor busca asegurarse de que los recursos de la empresa All Sport se estén utilizando adecuadamente, identificar riesgos no cubiertos por el sistema de gestión y proporcionar recomendaciones para mejorar dicho sistema.
ORDEN DEL DIA
1. Bienvenida y agradecimientos
2. Presentación del equipo auditor
3. Lectura plan de auditoría externa
4. Reglas de la auditoria
5. Canales de comunicación
6. Convocatoria e inicio de la auditoría externa DESARROLLO DE LA REUNION
Conclusión:La auditoría financiera en la empresa ALL SPORT se llevará a cabo durante un período de 1 mes, durante el cual se analizarán los estados financieros. El objetivo principal de esta auditoría es verificar la veracidad y presentación correcta de las cifras, así como asegurarse de que los recursos estén siendo manejados adecuadamente.
REUNIONDEAPERTURADE AUDITORIA PARALAEMPRESAALLSPORT
ALL SPORT S.A.S NIT. 9110102703-8
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL ENERO 1 A 31 DE DICIEMBRE 2022
INGRESOS OPERACIONALES
Comercio al por mayor y menor
Costo de ventas
Inventario inicial
Compras netas
Mercancia disponible para la venta Inventario final
Utilidad bruta operacional
Gastos operacionales De administracionordinarios
Gastos de personal Honorarios
Legales Diversos
De distribucionordinarios
Gastos de personal
Arrendamientos Servicios
Mantenimiento y reparaciones
Diversos
Utilidad operacional
Utilidad antes de impuesto y reserva
Impuesto de renta
Impuesto de renta y complementarios
Utilidadliquida
Reservas obligatorias
Reserva legal Resultado del ejercicio
7.340.000
1.300.000
956.000 $ 2.890.000 $ 22.370.000 $ 10.320.000 $ 5.200.000 $ 1.350.000 $ 1.600.000 $ 3.900.000 $ 7.364.000 $ 7.364.000
2.577.400
ANÁLISIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA 96.000.000 $ 96.000.000 $ 53.780.000 $ 29.780.000 $ 51.000.000 $ 80.780.000 $ 27.000.000 $ 42.220.000 $ 34.856.000 $ 12.486.000 $
$
$
$
$ 2.577.400 $ 4.786.600 $ 478.660 $ 478.660 $ 4.307.940 $
INGRESOS OPERACIONALES
Comercio al por mayor y menor
Costo de ventas
Inventario inicial
Compras netas
Mercancia disponible para la venta
Inventario final
Utilidad bruta operacional
Gastos operacionales
De administracion ordinarios
Gastos de personal Honorarios
Legales Diversos
De distribucion ordinarios
Gastos de personal Arrendamientos
Servicios
Mantenimiento y reparaciones Diversos
Utilidad operacional
Utilidad antes de impuesto y reserva
Impuesto de renta
Impuesto de renta y complementarios
Utilidad liquida
Reservas obligatorias
Reserva legal Resultado del ejercicio
102.000.000 $ 102.000.000 $ 61.070.000 $ 34.070.000 $ 58.000.000 $ 92.070.000 $ 31.000.000 $ 40.930.000 $ 38.400.000 $ 14.600.000 $ 8.900.000 $ 1.500.000 $ 1.100.000 $ 3.100.000 $ 23.800.000 $ 11.400.000 $ 6.000.000 $ 1.300.000 $ 900.000 $ 4.200.000 $ 2.530.000 $ 2.530.000 $ 885.500 $ 885.500 $ 1.644.500 $ 164.450 $ 164.450 $ 1.480.050 $
ALL SPORT S.A.S NIT. 9110102703-8 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL ENERO 1 A 31 DE DICIEMBRE 2023
EFECTIVOS Y EQUIVALENTES DEL EFECTIVO
Caja Bancos
CUENTAS POR COBRAR
Clientes
Cuentas por cobrar a trabajadores
Mercancia no fabricada por la empresa
TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS NO CORRIENTES
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES
Equipo de oficina
Equipo de computación y comunicación
Flota y equipo de transporte
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVOS FISCALES
Anticipo de Impuesto y contribuciones
TOTAL ACTIVO
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
PROVEEDORES
Proveedores nacionales
IMPUESTO, GRAVAMENES Y TASAS
Impuesto a las ganancias
Impuesto sobre las ventas por pagar
Retencion en la fuente
TOTAL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVOS FINANCIEROS
Bancos nacionales
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
Aportes sociales
RESERVAS OBLIGATORIAS
Reserva legal
RESULTADO DEL EJERCICIO
Utilidad del ejercicio
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
43.721.000 $ 9.271.000 $ 18.450.000 $ 16.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 17.462.000 $ 13.962.000 $ 3.500.000 $ 27.000.000 $ 27.000.000 $ 98.183.000 $ 79.000.000 $ 11.000.000 $ 13.000.000 $ 55.000.000 $ 79.000.000 $ 622.000 $ 622.000 $ 177.805.000 $ 17.200.000 $ 17.200.000 $ 5.818.400 $ 2.577.400 $ 1.985.000 $ 1.256.000 $ 23.018.400 $ 60.000.000 $ 60.000.000 $ 60.000.000 $ 83.018.400 $ 90.000.000 $ 90.000.000 $ 478.660 $ 478.660 $ 4.307.940 $ 4.307.940 $ 94.786.600 $ 177.805.000 $ ALL SPORT S.A.S NIT. 9110102703-8 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ENERO 1 A 31 DE DICIEMBRE 2022 INVERSIONES Certificados Cuentas de ahorro
ACTIVOS ACTIVOS
CORRIENTES INVENTARIO
ACTIVOS
CUENTAS POR COBRAR
Clientes
Cuentas por cobrar a trabajadores
INVENTARIO
Mercancia no fabricada por la empresa
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
ACTIVOS NO CORRIENTES
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES
Equipo de oficina
Equipo de computación y comunicación
Flota y equipo de transporte
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
Anticipo de Impuesto y contribuciones
TOTAL ACTIVO
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
PROVEEDORES
Proveedores nacionales
IMPUESTO, GRAVAMENES Y TASAS
Impuesto a las ganancias
Impuesto sobre las ventas por pagar
Retencion en la fuente
TOTAL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVOS FINANCIEROS
Bancos nacionales
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL PASIVO PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
Aportes sociales
RESERVAS OBLIGATORIAS
Reserva legal ALL SPORT S.A.S NIT. 9110102703-8
RESULTADO DEL EJERCICIO
Utilidad del ejercicio
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
68.332.000 $ 8.842.000 $ 22.690.000 $ 36.800.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 18.291.000 $ 15.291.000 $ 3.000.000 $ 31.000.000 $ 31.000.000 $ 127.623.000 $ 69.000.000 $ 11.000.000 $ 13.000.000 $ 45.000.000 $ 69.000.000 $ 577.000 $ 577.000 $ 197.200.000 $ 15.700.000 $ 15.700.000 $ 4.855.500 $ 885.500 $ 2.150.000 $ 1.820.000 $ 20.555.500 $ 55.000.000 $ 55.000.000 $ 55.000.000 $ 75.555.500 $ 120.000.000 $ 120.000.000 $ 164.450 $ 164.450 $ 1.480.050 $ 1.480.050 $ 121.644.500 $ 197.200.000 $ ACTIVOS
FISCALES
Cuentas de ahorro INVERSIONES Certificados ACTIVOS
DEL
Caja Bancos
CORRIENTES EFECTIVOS Y EQUIVALENTES
EFECTIVO
ESTADO
SITUACION FINANCIERA ENERO 1 A 31 DE DICIEMBRE 2023
DE
INGRESOS OPERACIONALES
Comercio al por mayor y menor MENOS: COSTO DE VENTAS
Inventario inicial de mercancias
MAS: Compras de Mercancias
Mercancias disponibles para la venta MENOS: Inventario final de mercancias
UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL
MENOS: GASTOS OPERACIONALES
DE ADMINISTRACION ORDINARIOS
Gastos de personal
Honorarios
Legales
Diversos
DE DISTRIBUCION ORDINARIOS
Gastos de personal
Arrendamientos
Servicios
Mantenimiento y reparaciones
Diversos
UTILIDAD OPERACIONAL
Utilidad antes de impuesto y reserva IMPUESTO DE RENTA
Impuesto de renta y complementarios
UTILIDAD LIQUIDA
RESERVAS OBLIGATORIAS
Reserva legal
RESULTADOS DEL EJERCICIO
NIT. 9110102703-8
CONCEPTO saldo a 31 dic. 2022 aumentos disminuciones saldo a 31 dic. 2023 APORTES SOCIALES 90.000.000 $ 30.000.000 $ 120.000.000 $ RESERVA LEGAL 478.660 $ 314.210 -$ 164.450 $ UTILIDAD DEL EJERCICIO 4.307.940 $ 2.827.890 -$ 1.480.050 $
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2023 ALL SPORT S.A.S 96.000.000 $ 102.000.000 $ 100% 100% 6.000.000 $ 6,25% 96.000.000 $ 102.000.000 $ 100% 100% 6.000.000 $ 6,25% 53.780.000 $ 61.070.000 $ 56,02% 59,87% 7.290.000 $ 13,56% 29.780.000 $ 34.070.000 $ 31,02% 33,40% 4.290.000 $ 14,41% 51.000.000 $ 58.000.000 $ 53,13% 56,86% 7.000.000 $ 13,73% 80.780.000 $ 92.070.000 $ 84,15% 90,26% 11.290.000 $ 13,98% 27.000.000 $ 31.000.000 $ 28,13% 30,39% 4.000.000 $ 14,81% 42.220.000 $ 40.930.000 $ 43,98% 40,13% 1.290.000 -$ -3,06% 34.856.000 $ 38.400.000 $ 36,31% 37,65% 3.544.000 $ 10,17% 12.486.000 $ 14.600.000 $ 13,01% 14,31% 2.114.000 $ 16,93% 7.340.000 $ 8.900.000 $ 7,65% 8,73% 1.560.000 $ 21,25% 1.300.000 $ 1.500.000 $ 1,35% 1,47% 200.000 $ 15,38% 956.000 $ 1.100.000 $ 1,00% 1,08% 144.000 $ 15,06% 2.890.000 $ 3.100.000 $ 3,01% 3,04% 210.000 $ 7,27% 22.370.000 $ 23.800.000 $ 23,30% 23,33% 1.430.000 $ 6,39% 10.320.000 $ 11.400.000 $ 10,75% 11,18% 1.080.000 $ 10,47% 5.200.000 $ 6.000.000 $ 5,42% 5,88% 800.000 $ 15,38% 1.350.000 $ 1.300.000 $ 1,41% 1,27% 50.000 -$ -3,70% 1.600.000 $ 900.000 $ 1,67% 0,88% 700.000 -$ -43,75% 3.900.000 $ 4.200.000 $ 4,06% 4,12% 300.000 $ 7,69% 7.364.000 $ 2.530.000 $ 7,67% 2,48% 4.834.000 -$ -65,64% 7.364.000 $ 2.530.000 $ 7,67% 2,48% 4.834.000 -$ -65,64% 2.577.400 $ 885.500 $ 2,68% 0,87% 1.691.900 -$ -65,64% 2.577.400 $ 885.500 $ 2,68% 0,87% 1.691.900 -$ -65,64% 4.786.600 $ 1.644.500 $ 4,99% 1,61% 3.142.100 -$ -65,64% 478.660 $ 164.450 $ 0,50% 0,16% 314.210 -$ -65,64% 478.660 $ 164.450 $ 0,50% 0,16% 314.210 -$ -65,64% 4.307.940 $ 1.480.050 $ 4,49% 1,45% 2.827.890 -$ -65,64% ALL SPORT S.A.S NIT. 9110102703-8 ESTADO DE RESULTADO
VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA
AÑO
ANALISIS
ANALISIS
2022 AÑO 2023
VERTICAL AÑO 2022
VERTICAL AÑO 2023
9.271.000 $ 8.842.000 $ 5,21% 4,48% 429.000 -$ -4,63% 18.450.000 $ 22.690.000 $ 10,38% 11,51% 4.240.000 $ 22,98% 16.000.000 $ 36.800.000 $ 9,00% 18,66% 20.800.000 $ 130,00% 10.000.000 $ 10.000.000 $ 5,62% 5,07% - $ 0,00% 13.962.000 $ 15.291.000 $ 7,85% 7,75% 1.329.000 $ 9,52% CUENTAS POR COBRAR ATRABAJADORES 3.500.000 $ 3.000.000 $ 1,97% 1,52% 500.000 -$ -14,29% MERCANCIAS NO FABRICADAPOR LAEMPRESA 27.000.000 $ 31.000.000 $ 15,19% 15,72% 4.000.000 $ 14,81% 11.000.000 $ 11.000.000 $ 6,19% 5,58% - $ 0,00% 13.000.000 $ 13.000.000 $ 7,31% 6,59% - $ 0,00% FLOTAY EQUIPO DE TRANSPORTE 55.000.000 $ 45.000.000 $ 30,93% 22,82% 10.000.000 -$ -18,18% ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES 622.000 $ 577.000 $ 0,35% 0,29% 45.000 -$ -7,23% BANCOS NACIONALES 60.000.000 $ 55.000.000 $ 72,27% 72,79% 5.000.000 -$ -8,33% PROVEEDORES NACIONALES 17.200.000 $ 15.700.000 $ 20,72% 20,78% 1.500.000 -$ -8,72% IMPUESTO ALAS GANANCIAS 2.577.400 $ 885.500 $ 3,10% 1,17% 1.691.900 -$ -65,64% IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 1.985.000 $ 2.150.000 $ 2,39% 2,85% 165.000 $ 8,31% RETENCION EN LAFUENTE 1.256.000 $ 1.820.000 $ 1,51% 2,41% 564.000 $ 44,90% APORTES SOCIALES 90.000.000 $ 120.000.000 $ 94,95% 98,65% 30.000.000 $ 33,33% RESERVALEGAL 478.660 $ 164.450 $ 0,50% 0,14% 314.210 -$ -65,64% 4.307.940 $ 1.480.050 $ 4,54% 1,22% 2.827.890 -$ -65,64% ALL SPORT S.A.S NIT. 9110102703-8 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE
CLIENTES UTILIDAD DEL EJERCICIO VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA CAJA BANCOS CUENTAS DE AHORROS CERTIFICADOS EQUIPO
EQUIPO
COMPUTACION Y COMUNICACIÓN NOMBRE DE LA CUENTA AÑO 2022 AÑO 2023 ANALISIS VERTICAL AÑO 2022 ANALISIS VERTICAL AÑO 2023 RAZONCORRIENTE ACTIVOCORRIENTE 98.183.000 127.623.000 PASIVOCORRIENTE 23.018.400 20.555.500 PRUEBAACIDA (ACTIVOCORRIENTE-INVENTARIO) 71.183.000 96.623.000 PASIVOCORRIENTE 23.018.400 20.555.500 CAPITALNETODETRABAJO ACTIVOCORRIENTE-PASIVOCORRIENTE AÑO2022 INDICADORESDELIQUIDEZ 4,3 6,2 3,1 4,7 107.067.500 AÑO2023 75.164.600 COSTODELAMERCANCIAVENDIDA 96.000.000 102.000.000 INVENTARIOPROMEDIO 28.390.000 32.535.000 INVENTARIOPROMEDIOX360 10.220.400.000 11.712.600.000 COSTODEMERCANCIAVENDIDA $ 96.000.000 102.000.000 VENTASACREDITO 36.480.000 38.760.000 CUENTASPORCOBRARPROMEDIO 15.921.000 17.876.500 CUENTASPORCOBRARPROMEDIOX360 5.731.560.000 6.435.540.000 VENTASACREDITO 36.480.000 38.760.000 VENTASNETAS 96.000.000 102.000.000 ACTIVOTOTAL 177.805.000 197.200.000 COMPRASDELPERIODO $51.000.000 58.000.000 $ PROVEEDORESPROMEDIO $16.800.000 16.450.000 $ AÑO2022 ROTACIÓNDEPROVEEDORES 3,0 3,5 INDICADORESDEEFICIENCIAY/OACTIVIDAD ROTACIÓNDEINVENTARIOS 3,4 3,1 106 2,3 157 0,5 INVENTARIOSENEXISTENCIAS AÑO2023 115 2,2 166 ROTACIONDECARTERA PERIODOSDECOBRO ROTACIÓNDEACTIVOS 0,5 UTILIDADBRUTA 42.220.000 40.930.000 VENTASNETASX100 96.000.000 102.000.000 UTILIDADNETA 4.307.940 1.480.050 VENTASNETASX100 96.000.000 102.000.000 UTILIDADNETA 4.307.940 1.480.050 $ ACTIVOTOTAL 177.805.000 197.200.000 $ UTILIDADNETA 4.307.940 $ 1.480.050 $ PATRIMONIO 94.786.600 $ 121.644.500 $ AÑO2022 AÑO2023 MARGENBRUTODEUTILIDAD RENTABILIDADSOBREVENTAS RENTABILIDADSOBREACTIVOS RENTABILIDADSOBREEL PATRIMONIO 4,54 1,22 0,75 INDICADORESDERENTABILIDAD 44,0 40,13 4,5 1,5 2,42
2023
DE OFICINA
DE
ANALISIS VERTICAL
Al realizar este análisis obtuvimos que para el año 2022 se encontró que el comercio por mayor y al por menor su rubro participa en su totalidad dentro del total global, el inventario inicial y final representa el 59% del comercio por mayor y al por menor teniendo en cuenta esto se puede decir que la mayor parte de la mercancía se encuentra en inventarios, es decir no está circulando tanta mercancía en el mercado ya que un 84% está disponible para la venta, respecto a los gastos operacionales se obtuvo un rubro bajo respecto al total global.
La utilidad liquida se vio afecta en este periodo, no se han obtenido buenos ingresos, ya que no se vendió tanta mercancía, teniendo en cuenta que los inventarios y la mercancía disponible representan un gran porcentaje en el rubro general, lo que indica problemas en la producción, distribución y comercialización de la mercancía.
Para el año 2023, se analizó que el porcentaje del inventario fue mucho más alto que el año anterior esto quiere decir que hay mercancía menos circulante, teniendo un alto costo de venta, un inventario con más del 63% y altos gastos, se puede decir que no hay una rentabilidad lo cual genera riesgos en la empresa, lo cual se ve reflejado en las utilidades de la empresa.
PASIVOTOTAL 83.018.400 75.555.500 ACTIVOTOTAL 177.805.000 197.200.000 PASIVOTOTAL 83.018.400 75.555.500 PATRIMONIO 94.786.600 121.644.500
0,5 0,4 0,9 0,62 ENDEUDAMIENTO AUTONOMIA AÑO2022 AÑO2023
INDICADORESDEENDEUDAMIENTO
ANALISIS HORIZONTAL
Los gastos de la empresa mostraron un aumento del 10,17% en 2023 en comparación con 2022, lo que indica una menor circulación de activos líquidos y un mayor uso de deudas. Además, hubo una notable disminución del 14,81% en las ventas debido a una rotación de inventario desfavorable. Estos factores han impactado negativamente en la situación financiera, reflejándose en una disminución del resultado del ejercicio en un 65,64%, lo que representa más de la mitad de la utilidad. Esta situación ha afectado directamente las operaciones de la empresa.
INDICADORES FINANCIEROS
La razón de liquidez es la que nos indica la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo, encontrando entre ellas la razón corriente las cuales para el año 2022 esta contaba con suficientes activos líquidos y así cubrir sus obligaciones, pero en el año 2023 se puede observar el gran aumento que tuvo, lo que significa que fue un año donde la liquidez fue muy buena y se pudo cubrir todas las obligaciones financieras a corto plazo, también se analiza la prueba acida las cuales nos indica que en el año 2022 esta fue baja lo que significa que no tenían tantos activos que fueran de rápida liquidez, el caso contrario del año 2023 que aumento dándonos como resultado que si tuvo más solidez financiera y capacidad para hacer frente a las obligaciones financieras adquiridas a corto plazo por parte de la empresa y el capital neto de trabajo nos arroja que aunque en el año 2022 se tuvo suficientes activos para cubrir las necesidades y obligaciones de la empresa en el año 2023 este resultado fue muy positivo, ya que, se contaba con más solidez financiera y había más activos circulantes para cubrir cada uno de sus pasivos, representando que la empresa si tiene la capacidad de financiar sus operaciones.
Indicador de eficiencia y/o actividad
Este indicador es quien nos ayuda a revisar, evaluar y examinar con los activos que la empresa cuenta para operar y el ciclo de efectivo que se está manejando, permitiéndonos revelar áreas de mejora y la eficiencia operativa de la empresa, en los análisis realizados se observó que para el año 2023 estos indicadores fueron positivos y le permitieron operar de forma eficaz, logrando un buen rendimiento en las operaciones realizadas y obteniendo mayor productividad en la empresa, aunque sus periodos de cobro y su inventario en existencias en el año 2021 fueron más bajos mostrando que tenían mayor liquidez y mayor flujo de efectivo optimizando la rentabilidad y evitando problemas de falta de disponibilidad de los productos.
Indicador de rentabilidad
Estos indicadores nos sirven para evaluar costos y gastos siendo herramientas clave para evaluar la efectividad de la administración en la generación de utilidades a partir de las ventas y el capital invertido en la empresa, teniendo en cuenta que para el año 2022 en el margen bruto de utilidad se contaba con más pesos vendidos y se podían cubrir más los gastos que en el año 2023, ya que, acá disminuyo, en la rentabilidad sobre ventas para el primer año (2022) se puede observar que se puede contribuir más en la capacidad que la empresa tiene para producir rentabilidad sobre las ventas, siendo el caso contrario que aunque no sea negativo su aporte en este aspecto es muy bajo lo que no genera tanta rentabilidad para producir y sobre las ventas, en la rentabilidad sobre activos en el año 2022 fue positiva, ya que, se contaba con una buena cantidad de ganancias, con la capacidad de generar beneficios a partir de inversiones y operaciones y la utilización de sus recursos fue eficiente, el caso contrario de esto fue el año dos (2023) donde se mostró una disminución significativa indicándonos la ineficiencia al momento de utilizar los recursos u alertándonos para tomar medidas correctivas sobre esto, finalmente tenemos la rentabilidad de patrimonio que en el año 2023 no fue muy positivo, ya que, se observa que no se cuenta con un rendimiento satisfactorio sobre la inversión de sus accionistas, lo que significa que está generando ganancias limitadas en relación con el capital invertido de cada accionista, siendo todo lo opuesto para el año 2022 las cuales el rendimiento obtenido es satisfactorio y se refleja en las ganancias de los socios o accionistas que conforman la empresa.
Indicadores de endeudamiento
los indicadores de endeudamiento se utilizan para evaluar la participación de los acreedores en el financiamiento de la empresa y para determinar el riesgo tanto para los acreedores como para los propietarios. Estos indicadores también ayudan a determinar si el nivel de endeudamiento de la empresa es adecuado o inadecuado en función de su situación financiera y sus objetivos. El endeudamiento en el año 2023 disminuyo lo que es positivo para la empresa, ya que, indica una menor dependencia de la financiación externa y se puede reflejas una realización de sus operaciones más sólida, al contrario del año 2022 que aunque no es mucha la diferencia esta depende un poco más financieramente de terceros, la autonomía de la empresa en el año 2022 arroja que el grado de compromiso de patrimonio de los asociados con respecto al de los acreedores es más alto que el del año 2023 la cuales se encuentra expuesto a un riesgo financiero y que también tiene una capacidad limitada para generar recursos propios.
Revisión extractos bancarios.
libros auxiliares proporcionados por la empresa:
Período año 2023
Empresa ALL SPORT
Libros uxiliares
Crediservir 1/2/2023
Crediservir 8/3/2023
Crediservir 15/7/2023
Crediservir 24/8/2023
Crediservir 30/10/2023
Crediservir 12/11/2023
Crediservir 26/11/2023
$ 2.100.000
BANCO FECHA FACTURA CONCEPTO SALDO
Rindediario $
5.000.000
Rindediario $
4.000.000
Rindediario
$ 3.600.000
Rindediario $ 3.240.000
Subcuentas
$ 2.750.000
Subcuentas
Subcuentas $
$
2.000.000
22.690.000
Conciliación Bancaria
Extracto bancario Proporcionado por la entidad Crediservir:
Período Del 1 de enero a 31 de diciembre Empresa ALL SPORT
Crediservir 1/2/2023 Rindediario $ 5.000.000
Crediservir 8/3/2023 Rindediario $ 4.000.000
Crediservir 15/7/2023 Rindediario $ 3.600.000
Crediservir 24/8/2023 Rindediario $ 3.240.000
Crediservir 30/10/2023 Sub cuentas $ 2.750.000
Crediservir 12/11/2023 Sub cuentas $ 2.100.000
Crediservir 26/11/2023 Sub cuentas $ 2.000.000 TOTAL $ 22.690.000
FECHA DE HOY (30/5/2024)
CLIENTE N° DE FACTURA FECHA DE LA FACTURA
TÉRMINO (DÍAS) FECHA DE ¿PAGÓ? ESTADO FACTURADO VENCIMIENTO
lusmary Lozano Rincon A-11 5/02/2023 $ 2.900.000 30 7/03/2023 Si Salvador Rincon alvarez A-31 22/05/2023 $ 2.500.000 30 21/06/2023 Si Centro la esperanza A-66 23/07/2023 $ 2.800.000 30 22/08/2023 Si Andres Lozano Rincon A-55 15/09/2023 $ 1.427.000 30 15/10/2023 No VENCIDA: Hacer Seguimiento herry alvarez Rincon B-12 9/09/2023 $ 2.300.000 30 9/10/2023 Si
Andres Lozano Rincon B-15 26/10/2023 $ 2.964.000 30 25/11/2023 Si Richard Rincon alvarez B-18 27/11/2023 $ 3.400.000 30 27/12/2023 Si $ 18.291.000,00
Situación real de las cuentas por cobrar año 2023:
Control de Clientes deudores
BANCO FECHA CONCEPTO SALDO
MONTO
Gastos_Fijos G
Gastos_Fijos G
Gastos_Fijos G -
Vivienda Reparaciones
Gastos_Fijos G -
Señores:
ALL SPORT S.A.S
NIT: 9110.102.703-8
5. Dictamen o informe
INFORME DEAUDITORÍAINDEPENDIENTE
Informe sobre los estados financieros
Hemos auditado los estados financieros consolidados comparativos adjuntos de la sociedad
ALL SPORT S.A, que comprende del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año fiscal 2023 , estos son: Estado de situación financiera, Estado de Resultado, Estado de cambio en el patrimonio neto y el Estado de flujos de efectivo, y también un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros consolidados adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la
Documento soporte de los gastos reales realizados por la empresa ALL SPORT : Total = $38.400.000,00 $38.400.000,00 Gasto Máximo = $11.400.000,00 $950.000,00 Gasto Mínimo = $900.000,00 $108.333,33
G - Otros Gastos de personal $8.900.000,00 $ 741.666,67
Otros Honorarios $1.500.000,00 $ 125.000,00
Gastos_Fijos
Gastos_Fijos G -
- Otros Legales $1.100.000,00 $ 91.666,67
Gastos_Fijos G
Otros Diversos $3.100.000,00
-
$ 258.333,33
- Otros Gastos de personal $11.400.000,00 $ 950.000,00
Otros Arrendamiento $6.000.000,00 $ 500.000,00
Gastos_Fijos G -
Otros Servicios $1.300.000,00
$ 108.333,33
Mantenimiento
$900.000,00
y reparaciones
$ 75.000,00
Otros Diversos
$4.200.000,00 $ 350.000,00
preparación de estados financieros consolidados libres de incorrección material, debida a fraude o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados adjuntos basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros consolidados están libres de incorrección material.
Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros consolidados, debida a fraude o error.Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación fiel por parte de la entidad de los estados financieros consolidados, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros consolidados.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría.
Opinión
Los estados financieros han sido debidamente certificados por el representante legal, lo que implica que se han verificado explícitamente todos los elementos que los componen. Nuestra tarea incluye emitir una opinión sobre dichos estados financieros al 31 de diciembre de 2023, basada en los resultados de la auditoría realizada. El examen se llevó a cabo conforme a las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia, siguiendo el siguiente procedimiento:
Principio del formulario
Final del formulario
Las actividades se planificaron teniendo en cuenta el conocimiento de la entidad y la identificación de sus principales procesos, con el fin de establecer el enfoque, el alcance y el momento oportuno para llevar a cabo las pruebas de auditoría.
• El trabajo se ejecutó siguiendo las actividades planificadas previamente, con el objetivo de obtener una seguridad razonable sobre la situación financiera y los resultados del ente económico.
Estas actividades se llevaron a cabo siguiendo la siguiente metodología:
• Evaluación de los estados financieros.
• Revisión de los archivos que contienen toda la información recopilada.
• Entrevistas con el personal del área contable y visitas a las entidades correspondientes para verificar la información.
Los resultados de esta auditoría en relación con los estados financieros del año 2023 indican que estos fueron preparados conforme al marco aplicable y están libres de errores materiales, con una opinión favorable. Durante el análisis de los extractos bancarios, se observó que los valores registrados en los libros de la empresa concuerdan con los registros bancarios. Se identificó que algunas cuentas por cobrar están vencidas, pero el monto total de estas no es significativamente alto.
Aquí tienes algunas recomendaciones:
Desarrollar estrategias efectivas de comercialización para aumentar los ingresos y, como resultado, las utilidades. Esto podría incluir la expansión de canales de venta, la mejora de la presencia en línea, o la implementación de campañas de marketing dirigidas.
1. Considerar la posibilidad de pasar las cuentas por cobrar a provisión de cartera para acelerar el proceso de recuperación de dinero y optimizar el flujo de efectivo.
2. Implementar medidas para controlar los gastos relacionados con el personal, como revisar las estructuras salariales, optimizar la distribución de tareas y evaluar la necesidad de contrataciones adicionales.
3. Explorar la posibilidad de buscar proveedores que ofrezcan productos de calidad a un costo más bajo. Sin embargo, es importante asegurarse de mantener los estándares de calidad establecidos para no comprometer la reputación de la empresa.
FERNANDA PEREZ LIZCANO
Auditora
SAF Auditores S.A.S
Nit: 9023.639.123-1
REUNIÓN DE CIERRE
REUNIONDECIERREDE AUDITORIA PARALAEMPRESAALLSPORTS.A.S
Fecha:04/06/2024 Lugar: OCAÑA Hora Inicio: 8AM Hora Terminación: 11:00AM
Proceso Auditado: ESTADOS FINANCIEROS Responsable Proceso Auditado: AUDITORIA SAF
Auditor Líder: FERNANDA PEREZ LIZCANO
Reunión
Apertura
Cierre X
La reunión de cierre contó con la asistencia de los siguientes funcionarios:
No Nombres yApellidos
Cargo
1 Zoraida Bayona Amaya Representante legal empresa
2 Carlos Aliriorobles junta propietarios
3 Fernanda Pérez Lizcano
4 Sergio García Sánchez
5 María Alejandra trigos
Auditor Externo
Auditor Externo
Auditor Externo
EXPOSICION DE LA METODOLOGIA UTILIZADA
Elequipoauditorexpusosuplandeltrabajoconelcualguiolaauditoria realizada enla empresa ALL SPORT S.A.S así mismose socializoelcronograma de actividades.
PRESENTACION DE LOS HALLAZGOS Y VERIFICACION DE AJUSTES SUGERIDOS
Los auditores responsables presentaron los hallazgos a través del informe final de auditoría, el cual incluyó la evidencia y el análisis correspondiente. Al concluir, se ofrecieron recomendaciones para mejorar la gestión de recursos de la empresa, junto con datos importantes para el desarrollo de ALL SPORT.
ORDEN DEL DIA
1. Bienvenida y agradecimientos.
2. Presentacion de la realizacio del plan de trabajo.
3. Socialización y análisis del informe auditor.
4. Recomendaciones y conclusiones.
5. Cierre de auditoria y finalización de reunión.
Conclusion: La auditoría financiera en la empresa ALL SPORT se llevó a cabo, centrada en el análisis de los estados financieros para verificar la precisión de las cifras y ofrecer datos relevantes para una gestión efectiva de recursos. Los auditores ejecutaron su labor de acuerdo con el plan previamente acordado, y al concluir, proporcionaron una opinión independiente junto con recomendaciones basadas en los hallazgos de la auditoría.