Textile Blocks - F.LL.Wright

Page 1

WORKSHOP /// DISEÑO+FABRICACION ///

Textile Blocks F. L. Wright

Museum Rezola 2014/15 Textile Blocks frank lloyd wright Fermin G Blanco


Textile Blocks Museum Rezola 2014/15

Frank Lloyd Wright

Fermín G. Blanco Taller de diseño+fabricación

INDICE

0. PRESENTACION 1. MEMORIA 2. DISEÑO Y FABRICACION. PRACTICA ESCALA 1:1 3. BIBLIOGRAFIA 4. NECESIDADES TECNICAS 5. ANEXO FOTOGRAFICO

www.ferminblanco.com correo@ferminblanco.com TLF 0034 981 22 52 67


www.ferminblanco.com

0. PRESENTACION

1. MEMORIA

El presente taller de diseño y fabricación está basado en la experiencia de F.L. Wright en la década de los años 20 del siglo XX, a través del sistema conocido como TEXTILE BLOCKS. Un sistema de construcción modular donde la base recae en unos módulos cuadrados que se refuerzan estructuralmente en los bordes a través de un armado en malla y que configuran el cerramiento de las edificaciones manteniendo una cámara entre medias.

El objetivo de este taller es la iniciación en el mundo de la industrialización, la fabricación y el montaje. Entendiendo todo ello como una continuidad en el proceso creativo del arquitecto. Es fruto de diversas experiencias realizadas con estudiantes de arquitectura de diferentes universidades, en este caso se plantea en el entorno de la histórica cementera Rezola en colaboración con la Escuela Superior de Arquitectura de Donosti y la asociación ATARI en el marco de una exposición sobre el TACTO DEL HORMIGON.

El sistema fue aplicado en diferentes obras, especialmente su grupo de viviendas en California, donde los bloques mutaron en su acabado dando lugar a una estética muy característica de este periodo. El sistema sin embargo no fue patentado aunque nos han llegado diferentes documentos en ese sentido, esquemas y dibujos que tratan de explicar la solución de bloques como un sistema constructivo de múltiples aplicaciones. La estética final de estos bloques es claramente deudora de su proceso de fabricación y también de la arquitectura y el ambiente dónde se asientan estas obras. No en vano los bloques generalmente usan el hormigón con árido de la zona y adquieren múltiples acabados en función del carácter que Wright pretende destacar en estas obras.

Se pretende un acercamiento teórico a través de clases basadas en la experiencia americana para posteriormente saltar al plano práctico a través de la realización física de estos módulos. Por tratarse de elementos pensados para un uso estructural pero al mismo tiempo de acabado, dejaremos abierto el campo para la experimentación estética de los acabados con soluciones propias de cada participante.

FASE 1. ANALISIS DEL BLOQUE EN LA OBRA DE WRIGHT

Conocidos los bloques y el sistema constructivo al que sirven, estudiaremos de modo individual diferentes ejemplos aplicación, especialmente el conjunto de viviendas en California. FASE 2. FABRICACION Para llegar a un buen diseño debemos dominar la fabricación a través de moldes, los materiales, los procesos de encofrado y desencofrado... Por ese motivo iniciaremos el taller a través de la fabricación de bloques, bien a través de los diseños originales o a través de otros inventados, alterando el material utilizado a través de un mismo molde.


www.ferminblanco.com

2. DISEÑO Y FABRICACION


www.ferminblanco.com

Ejemplos de encofrados y bloques ya ejecutados procedentes de obras de rehabilitaciรณn de las viviendas.



www.ferminblanco.com

Cuatro versiones de la vivienda realizadas entre 1963 y 1965, al tiempo que cambia la arquitectura Utzon varĂ­a el sistema constructivo de las cubiertas.


www.ferminblanco.com

Estudio del bloque en las obras a travĂŠs de un detallado anĂĄlisis de los encuentros constructivos.


www.ferminblanco.com

3. BIBLIOGRAFIA

+On Frank Lloyd Wright’s Concrete Adobe: Irving Gill, Rudolph Schindler and the American Southwest (Ashgate Studies in Architecture)

Milliard House.1923. La Miniatura. Pasadena.

+Estudios sobre cultura tectónica Frampton, Kenneth, Bozal Chamorro, Amaya, (tr.) Akal 1ª ed., 1ª imp.(10/1999) 384 páginas; 28x25 cm ISBN: 8446011875 ISBN-13: 9788446011873

Ennis House.1924. LA (Blade Runner) Ennis House Foundation

Links

http://www.thefranklloydwrighttour.com/apps/blog/ categories/show/1596036-concrete-textile-blockhouses http://www.latimes.com/features/home/la-hm-landmark-houses-ennis-house,0,4452338.htmlstory h t t p : / / w w w. s t e i n e r a g . c o m / f l w / B o o k s / E n n i s . htm#EnnisBlock1924 http://www.steinerag.com/flw/Artifact%20Pages/Artifacts.htm + info http://www.franklloydwright.org/

John Stored House. 1923.

Samuel Freeman House. 1924. LA Samuel Freeman House Concrete Block (S.216) (1923). The Samuel and Harriet Freeman House is one of the four textile-block houses designed by Frank Lloyd Wright in California. During construction, dirt was mixed in with the concrete to give it a more natural look but the compound proved to be unstable. Wright was out of the country at the time working on the Imperial Hotel in Tokyo. He dispatched his associate, Rudolf Schindler to come up with a solution. Schindler filled the gaps in the textile blocks with mortar as a means to stabilize them, however the changes compromised the design aesthetic and infuriated Wright. Schindler's "transgressions" brought about the end of their relationship. In 1986, the house which the Freemans lived in for 61 years was given to the University of Southern California School of Architecture. The house was badly damaged by the Northridge Earthquake in 1994. The home is under going a major restoration. This block is poured from the original mold for the restoration. 16 x 16". Imperial Hotel. Tokio Midway Gardens. Chicago Hollyhock House is not officially a textile house


www.ferminblanco.com

4. NECESIDADES TECNICAS Anexo Técnico

Tipo de trabajo

Taller práctico Escala 1:1

Dimensiones Bloque

Bloque base según planos. 40.6*40.6 cm en planta y 8,9 cm de espesor

MATERIAL Y SISTEMAS AUXILIARES +Conexión electrica y agua +Encofrados

Marcos de madera según planos. +Relleno de encofrados Según disponibilidad (botellas, chapas,madera...) +Mesas de trabajo

Según talleres/alumnos Grupos de 4-5/bloque

+Hormigonera

Opcional

+Mezclador de mortero eléctrico +Cubos, nivel, paletas y pinceles, (soplete opcional) +Hormigón

Según sponsor, morteros, desencofrante, aditivos...

+Montaje final del muro Alambre y armados de 5 mm +Seguridad

Guantes y calzado adecuado

+Necesidades personal Monitor puntual durante las fases de fabricación.


www.ferminblanco.com


www.ferminblanco.com

5. ANEXO FOTOGRAFICO Workshop Ie University. 2013. Construction Systems III Encofrados

Desencofrante

Preparaciรณn de hormigรณn


www.ferminblanco.com Encofrados con diferentes estrategias de aligeramiento y acabado. Fase creativa donde se proponen diferentes soluciones para aligerar el bloque mediante el uso de materiales diversos. El reto del peso se complementa con el acabado obtenido. Pueden ejecutarse bloques mediante encofrados reutilizables, encofrados perdidos o soluciones flameadas como las que muestran las imรกgenes...


www.ferminblanco.com


Desencofrado de bloques.


www.ferminblanco.com

Montaje del muro utilizando las diferentes soluciones.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.