Publicación Gratuita Número 1
24 al 26 de abril, 2025
Publicación Gratuita Número 1
24 al 26 de abril, 2025
Festivales, encuentros, diálogos, debates, homenajes, exposiciones, variados espectáculos, zona streaming, convenio con Bellas Artes, nuevo espacio joven, mayor presencia de provincias y decenas de invitados extranjeros le dan un tono muy especial a esta edición de la Feria Internacional del Libro, que se extenderá hasta el 12 de mayo.
Claudia Piñeiro, Juan José Becerra, Jorge Fernández Díaz, Ana Ojeda, Pablo Bernasconi, Pamela Stupia, Sylvia Iparraguirre, Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Guillermo Martínez, Camila Sosa Villada, Gabriela Cabezón Cámara, Pedro Saborido, Enzo Maqueira, Tomás Balmaceda, Reynaldo Sietecase, Juan Diego Incardona, Josefina Licitra, Marcelo Birmajer, Claudio Zeiger, Jorge Frondebider, Mariano López Seoane, Alejandra Kamiya, Liliana Ancalao, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch, Mauro Libertella, Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Isol, Horacio Convertini, Fabián Martínez Sicardi, Patricia Kolesnicov, Walter Lezcano, Andrés Neuman, Esther Cross, Lecko Zamora, Fernanda Nicolini, Daniel Huircapán, Sandro Rodríguez, Federico Bianchini, Verónica Boix, Débora Campos, Víctor Quinchao.
Eduardo Halfon (Guatemala), Gioconda Belli (Nicaragua), Alejandra Jaramillo (Colombia), Fabio Morábito (México), Marcial Gala (Cuba), Beto Benza (Perú), Paulina Flores (Chile), Diego Recoba (Uruguay), Uri Bleier (México), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Ricardo Añez Montiel (Venezuela), Verónica Zondek (Chile), Carmen Ollé (Perú), Roxana Crisólogo Correa (Perú), Juan Carlos Yañez Hodgson (Perú), Carlos Alfredo Yáñez Hodgson (Perú), Luis Chaves (Costa Rica), Luis Lezama (Honduras), Claudio Invernizzi (Uruguay).
Rosa Montero (España), Summe Yoon (Corea del Sur), Erri de Luca (Italia), Arturo Pérez-Reverte (España), Keum Suk Gendry-Kim (Corea del Sur), Yuri Andrujovich (Ucrania), Fernando Aramburu (España), Emmanuelle Bayamack-Tam (Francia), Joanna Rubin Dranger (Suecia), María Dueñas (España), Luis García Montero (España), Elise Kova (Estados Unidos), Javier Cercas (España), Megan Maxwell (España), Enrique Rojas (España), Jana Putrle (Eslovenia), Elizabet Benavent (España), Moya Cannon (Irlanda), Nuno Crato (Portugal), Daniel Cassany (España), Patrick Boucheron (Francia), Sam Bourcier (Francia).
La Comisión de Literatura, Publicación y Traducción de Arabia Saudita encabezará la participación de la ciudad de Riyadh como “Invitada de Honor” en la Feria.
Llegan al país 15 escritores, intelectuales, docentes, expertos en negocios, en epidemiología, en minería y funcionarios que estarán en el stand exponiendo sus conocimientos.
El Director Ejecutivo de la comisión, el Dr. Abdul Latif Al-Wasel, destacó que la participación de Riyadh como invitado de honor “representa una oportunidad estratégica para presentar la cultura saudita a nuevas audiencias internacionales. Es una plataforma cultural que permite mostrar la diversidad del panorama creativo del Reino y establecer puentes de entendimiento y diálogo con otras naciones a través de la literatura, el arte y la lengua”.
En su stand, Riyadh ofrecerá un programa cultural integral que que incluye seminarios, mesas de diálogo, recitales poéticos, presentaciones artísticas, un espacio interactivo para niños, una exposición de manuscritos y libros, y una sección dedicada a las publicaciones sauditas traducidas al español.
Asimismo tendrán un espacio de artesanías tradicionales vivas, un área de réplicas patrimoniales que resaltan la arquitectura e identidad histórica de Riyadh, espectáculos culturales y teatrales, un espacio de bienvenida que fusiona tradición y modernidad, una zona de trajes tradicionales acompañada de explicaciones en español, y una experiencia culinaria que permitirá a los visitantes descubrir los sabores típicos de la cocina de Riyadh, como una expresión más de la diversidad cultural del Reino.
El escritor, periodista, editor y guionista de historietas Juan Sasturain está orgulloso de haber sido elegido para abrir la Feria
Nació el 5 de agosto de 1945 en Gonzales Chaves, provincia de Buenos Aires. Es licenciado en letras y ejerció como docente. Fue jefe de Deportes de Página/12, diario en el que también escribió recordadas contratapas. Dirigió la revista de historietas Fierro, en la que le dio lugar a muchísimos jóvenes guionistas y
También trabajó en los diarios Clarín, la Opinión y La Voz, en las revistas Súper Humor y Feriado Nacional, entre muchas otras publicaciones. Condujo los programas de televisión Ver para leer, Continuará y Disparos en la biblioteca. Durante 4 años (2020/2024) fue director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Distinciones recibidas
Premio Konex
Gran Premio de Honor de la SADE
Ciudadano ilustre de Buenos Aires
La producción literaria incluye cuentos, novelas, poemas, crónicas y guiones para historietas. Algunas de sus publicaciones: Manual de perdedores , Perramus , Arena en los zapatos , El sentido del agua , El domicilio de la aventura , Zenitram , El día del arquero, El Versero, La mujer ducha , Picado grueso, Wing de metegol , La lucha continúa .
La obra más reciente de Sasturain, Tinta China, es un folletín policial aventurero, en el que vuelve el detective Julio Etchenike. Es la quinta obra de la saga comenzada con Manual de perdedores, hace cuarenta años. Transcurre, como todas las aventuras del veterano, durante la dictadura, más precisamente en el otoño del 79 y en el ambiente de la historieta. Arranca cuando dos dibujantes famosos en el mundo, Hugo Pratt y Moebius, de paso por la Argentina, le encargan la busca de Opi, un humorista desaparecido. Será presentada por el escritor y periodista cultural Patricio Zunini el 30 de abril.
El acto oficial de inauguración de la Feria se realiza el jueves 24, a las 18:00, en el Restaurant Central del Pabellón Exterior.
“No veo diferencias sustanciales entre prosa y poesía”
Es un hombre de mundo, debe decirse de él con justicia. Nació circunstancialmente en Alejandría, Egipto, en 1955, pero con raíces italianas, aunque adoptó también la ciudadanía mexicana, y hasta vivió durante cierto período en la Argentina. Fabio Morabito es poeta, novelista, cuentista y ensayista. Participará del Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos y del XVIII Festival Internacional de Poesía.
Sobre el programa que le espera aquí dijo a Feriódico: “Mis expectativas con respecto al Diálogo son de una charla espontánea, abierta a los estímulos que se vayan presentando en ella. Me gustaría ser moderador, más que ponente, porque soy curioso, y ser moderador es el mejor lugar para satisfacer la curiosidad. He estado varias veces en Buenos Aires y viví en ella ocho meses en 2008, en un año sabático. Tengo excelentes amigos acá”.
Acerca de su obra, reveló: “Escribo mis cuentos como mis poemas, partiendo de un estímulo mínimo: una imagen, una frase, algo entrevisto aquí y allá, y avanzo sin saber bien adónde voy. Las cosas se van dando en el camino, procediendo por ensayo y error. En este sentido, no veo diferencias sustanciales
entre prosa y poesía”. Y se extendió: “El mundo editorial argentino ha sido generoso conmigo, ya que mis libros circulan en tres editoriales distintas, cada una con un prestigio ganado a lo largo de los años y con una personalidad propia. Autores argentinos que admiro hay muchos, tanto vivos como muertos. Me impresionan particularmente Saer y Arlt”. Y dejó expresiones concluyentes: “La palabra ‘patria’ me pone los pelos de punta. En cuanto a mi biografía un poco atrabancada, por así decirlo, me es difícil decir cómo ha influido en lo que escribo. Tal vez yo pongo más atención en el ritmo y el sonido de las frases, tanto en la poesía como en la prosa, debido a la inseguridad intrínseca que produce escribir en una lengua aprendida, pero en cuanto a los temas, creo que serían los mismos si yo escribiera en mi lengua madre”.
Estará en el Dialogo Latinoamericano el 3 de mayo, en el Festival de Poesía el 4 de mayo, y presentará un libro el 6 de mayo a las 19.00 en la Sala Julio Cortázar del Pabellón Amarillo.
“La ficción es un espejo para vernos reflejados”
Vino al mundo en la Ciudad de Guatemala, en 1971. Eduardo Halfon es escritor y docente universitario. Reside en Berlín, Alemania. Tendrá a su cargo la apertura del Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos, organizada por la Fundación El Libro. Además, presentará su nueva exitosa obra, Tarántula, acreedora del Premio Médicis 2024 a la mejor novela extranjera en Francia. En ella, Halfon bucea en su infancia en la Guatemala compleja y violenta del conflicto armado. En su conversación con Feriódico, expresó: “La ficción es un escape, sí, pero también es mucho más que eso. Es un bálsamo, y un espejo para vernos reflejados, y una boya en pleno mar abierto, y una esperanza, y una condena, y un santuario para sentirnos a salvo, al menos durante unas cuantas páginas, que ya es mucho.
Mi relación con el lenguaje es muy particular. Aunque el español es mi lengua materna, a partir de los diez años,
Nació en Cartagena, región de Murcia, en 1951. Es académico de número de la Real Academia Española desde hace más de dos décadas; escritor y periodista; guionista de cine y televisión; polemista notable. Fue corresponsal de guerra en el conflicto de los Balcanes: en él se inspiró para escribir Territorio comanche. También estuvo por aquí en misión periodística durante la Guerra de Malvinas. Desde 1986 al presente, registra tres decenas de obras narrativas, además de dos sagas: El capitán Alatriste (7 volúmenes) y Falcó (3). Asimismo, dio a conocer ocho recopilaciones de sus artículos periodísticos. En las casi treinta distinciones recibidas en su país, el resto de Europa y América, figura el Premio Rey de España al periodismo (2017). Es asiduo concurrente a esta
cuando huimos de Guatemala a Estados Unidos, el inglés se convirtió en mi lengua dominante. Casi perdí el español. Pero fue el descubrimiento tardío de la literatura, a los casi treinta años, que empezó el proceso de recuperación de mi lengua materna. Aún pienso en inglés cuando escribo, pero mis palabras siempre aterrizan en la página en español.
La única geografía que necesito para el proceso creativo es el silencio. No importa dónde estoy en el mundo, pero requiero de un ambiente silencioso, tanto externo como mental. No me afecta en absoluto todo aquello que está del otro lado de la ventana. En cuanto a autores argentinos, siempre he llevado conmigo los libros de Borges y Cortázar y Onetti y Di Benedetto, pero últimamente mi referencia ha sido Rodolfo Walsh, en especial su Operación masacre ”.
El domingo 4, a las 17:30, presenta su libro Tarántula. Organiza: Fundación El Libro. Sala: Alfonsina Storni. Pabellón Blanco.
Feria y mantiene una espacial relación con la ciudad. Escribió no hace mucho en la red X: “Cada vez que vuelvo a Buenos Aires cuelgo mi sombrero en La Biela”, y gusta fotografiarse en esa confitería junto a las estatuas de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Sábado 26 de abril, a las 16:00. Presentación del libro La isla de la mujer dormida. Al finalizar, firmará ejemplares a un máximo de 500 personas, para lo cual se entregará números a quienes estén en la sala. Acompañará el escritor y periodista Jorge Fernández Díaz. Organiza: Penguin Random House Grupo Edi torial. Sala: José Hernández. Pabellón Rojo.
Martes 29 de abril a las 19:00, en Zona Futuro, Pabellón Amarillo.
Este año estará dedicado a Juan José Saer. Participarán Mauricio Kartún, Irina Alonso, Claudio Martínez Bel, Ingrid Pelicori, Cristina Banegas, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider y Nurit Kasztelan, entre otros actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la cultura que valoran la literatura de Saer. Marcelo Katz, al piano, matizará las lecturas. Coordinación general: Alejandra Rodríguez Ballester.
El imparable ciclo cumple 11 años y lo festejará con una renovación total. Sumará mayor espacio y desplegará actividades de todo tipo, tanto en salas como en un nuevo sector con gradas. Habrá charlas, reportajes, talleres y debates a cargo de autores, bookfluencers y profesionales de la edición.
“La promesa es una: la Movida Juvenil de la 49° Feria del Libro sorprenderá desde el primero al último día. Y será inolvidable”, asegura su coordinadora, Cris Alemany.
9ª edición. Jueves 1° de mayo en las salas del primer piso del Pabellón Blanco. Tras las exitosas charlas y presentaciones en las últimas ediciones, el Encuentro Internacional de Booktubers, Bookstagrammers y Bloggers se renovó y comenzó a llamarse Encuentro Internacional de Bookfluencers. Coordinación: Cris Alemany.
Se realiza por segunda vez; el domingo 11 de mayo a las 17:00, en la Sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco. Este año el tema que nos convoca es la libertad. ¿Por qué volvió a la agenda cultural la palabra censura?
¿Cuáles son los nuevos modelos de censura digital? ¿Por qué el concepto de woke se instaló en nuestro imaginario social?
Participan: Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes.
Modera: Hinde Pomeraniec.
Coordinación general: Gabriela Saidón y Marisol Alonso.
Del 3 al 6 de mayo en las salas Alfonsina Storni del Pabellón Blanco y Julio Cortázar del Pabellón Amarillo. La apertura estará a cargo del guatemalteco Eduardo Halfon. Estos son algunos de los ejes:
• La propia vida como insumo literario.
• ¿Trama o personaje? ¿Dónde hace foco la tensión narrativa?
• El futuro llegó hace rato. Discusión sobre el poder revelador de las distopías.
• Escribir o reescribir la historia.
Coordinación general: Jorgelina Núñez.
Del 7 al 9 de mayo en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco. Por segunda vez en la Feria se realiza este encuentro que busca hacer foco en la producción literaria de nuestras voces originarias. Un merecido y tardío reconocimiento a los autores y autoras de nuestro continente. Coordinación general: Fabián Martínez Siccardi y Fiola Martínez.
Del 30 de abril al 3 de mayo en las salas Domingo Faustino Sarmiento y Victoria Ocampo del Pabellón Blanco. Undécima edición. Autoras y autores de distintas regiones del país, consagrados y emergentes, debaten sobre las tendencias vivas de la narrativa contemporánea. La apertura del diálogo estará a cargo de Pedro Mairal. Coordinación general: Verónica Abdala.
18ª edición. Del 2 al 4 de mayo en la Sala Adolfo Bioy Casares del Pabellón Blanco. Se trata de siete mesas de lectura. Intervendrán poetas de Ucrania, Venezuela, Chile, Eslovenia, Brasil, España, Irlanda, México y Perú, entre otros países, quienes compartirán la pasión por las palabras con sus pares argentinos. Coordinación general: Jorge Fondebrider.
28° edición. El Encuentro Internacional de Narración Oral se realizará los días 2, 3 y 4 de mayo bajo el lema “Redes amorosas de las palabras”. La apertura oficial se hará en la Sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco.
Jueves 8 de mayo en la sala Tulio Halperin Donghi. Coordinación general: Raúl Brasca y Martín Gardella. Participarán de las mesas de lectura el peruano Beto Benza y el hispano argentino Andrés Neuman, además de Ana María Shua y otros cultores nacionales del género. Se homenajeará a Violeta Rojo y Marina Colasanti.
Gwangju. Corea del Sur. Traductora. Vivió desde sus 5 años en la Argentina. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires y cursó la carrera de Letras en la Universidad estatal de esta ciudad. Luego se doctoró en España y actualmente trabaja en el Instituto de Traducción Literaria de Corea. Tradujo al español la obra de su compatriota Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024.
Domingo 4 de mayo, a las 16:00. Desarrollará el tema “La traducción del coreano al español”. Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y AATI.
Martes 6 de mayo, a las 17:30. Presentación del libro Las religiones tradicionales de Corea. Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y Hwarang Editorial
Viernes 9 de mayo, a las 19:00. “Han Kang: La primera Nobel coreana”. Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, Penguin Random House y Fundación El Libro.
Nápoles, Italia, 1950. Poeta, novelista, traductor, dramaturgo y periodista. Sus publicaciones han sido traducidas a más de treinta idiomas. Dio a conocer su primera obra literaria a los 40 años de edad, luego de transitar por los oficios más diversos. Su versatilidad lo llevó, incluso, a formar parte del jurado del Festival de cine de Cannes. Domingo 4 de mayo, a las 17:30. Charla sobre su último libro: L’Età sperimentale. Organiza: Instituto Italiano de Cultura/ Agregaduría Cultural de la Embajada de Italia.
Ibahernando, Cáceres, España. 1962. Escritor, traductor, periodista, docente universitario. Desde 1987 a la fecha, publicó veinte libros: novelas, relatos y ensayos. Entre los títulos registrados se Soldados de Salamina, La velocidad de la luz y Anatomía de un instante. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas y mereció numerosos premios nacionales e internacionales. Viernes 2 de mayo, a las 17:30. Presenta su nuevo libro, El loco de Dios en el fin del mundo. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.
Vic, Barcelona, 1961. Licenciado en Filología Catalana, doctor en Enseñanza de Lenguas y Literatura en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Barcelona. Ejerció la enseñanza en varios centros y ha sido profesor de Lengua Catalana en la Escuela de Formación de Profesorado de EGB en la Universidad de Barcelona. Desde 1993 es profesor de Análisis del Discurso en Lengua Catalana de la Universidad Pompeu Fabra; autor de artículos, libros y ensayos sobre comunicación escrita y didáctica de la lengua, materia en la que es experto. Participa en esta Feria en la 32as Jornadas Internacionales de Educación. Viernes 25, a las 10:30. “Leer y escribir entre videos, podcasts y ChatGPT: ¿Misión imposible?”. Presenta: José María La Greca. Sábado 26, a las 16:15. La escritura multimodal: géneros, retos y posibilidades. Diálogo con Graciela Pérez de Lois.
Managua, Nicaragua. 1948. En sus más de treinta títulos publicados figuran novelas, poesías, cuentos infantiles, ensayos y memorias. Estuvo en esta Feria en 2019 y ahora regresa para presentar su obra más reciente, Un silencio lleno de murmullos, relato acerca de encuentros y desencuentros entre una madre y su hija signadas por los secretos de familia. Será el domingo 11 de mayo, a las 19:00. Organiza: Grupo Planeta. Belli, radicada en España, también participará del cierre del Congreso de Promoción del Libro y la Lectura organizado por la Fundación El Libro, y de Centroamérica Cuenta, el sábado 10 de mayo a las 19:00 en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco.
Estocolmo, Suecia. 1970 Escritora e ilustradora. En esta Feria presentará su novela gráfica Recuérdanos para vivir Viernes 25, a las 17:30. Organiza: Embajada de Suecia. Sala Rodolfo Walsh, Pabellón Amarillo.
Madrid, España, 1951. Escritora, editora y periodista. Autora de más de veinte novelas, entre ellas la saga de la detective Bruna Husky (Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio). Además, publicó cuatro libros juveniles/ infantiles y dos de cuentos, más decenas de recopilaciones de sus artículos periodísticos. Ha sido distinguida con más de cuarenta pre mios en su país, en Francia e Iberoamérica.
Sábado 3 de mayo, a las 17:30. Presenta su novela Animales difíciles, cierre de la serie de Bruna Husky. Organiza Grupo Planeta.
Stanislav, Ucrania. 1960, Escritor, periodista y traductor, destacado por sus novelas, poemas y ensayos. El intelectual argentino Juan Forn dijo de él en su momento, cuando todavía no asomaba en el horizonte el conflicto de su país con Rusia: “Andrujovich encarna la voz del corazón de Europa en deslumbrantes ensayos sobre la tra gedia y la esperanza que gravitó sobre ese territorio arrasado”. El 2 de mayo, a las 19:00, participa del XVIII Festival Inter nacional del Poesía. Organiza: Fundación El Libro. El domingo 4, a las 19:00, ofrece una conferencia. Organiza: Fundación El Libro.
San Sebastián, España. 1959. Escritor, traductor, periodista y docen te. Publicó por primera vez en 1996. En los más de treinta títulos de su autoría figuran novelas, cuentos, ensayos y poesías. Su novela Patria, centrada en la organización separatista vasca ETA, recibió una docena de distinciones, en su país y en el exterior. Parte de su obra fue adaptada al cine, la televisión y el teatro. Miércoles 7 de mayo, a las 19:00. Presenta su libro más reciente, Hombre caído. Organiza: Grupo Planeta.
Puertollano, Ciudad Real, España. 1964. Escritora y docente universitaria. Tras dos décadas dedicada a la vida académica, irrumpió con notable éxito en la literatura con su novela histórica El tiempo entre costuras, que proyectó su nombre a otros ámbitos, a partir de la adaptación televisiva. Y siguió con Misión Olvido, La templanza, Las hijas del Capitán y Sira. Ya ha sido traducida a cuarenta idiomas.
Jueves 1° de mayo, a las 16:00. Presenta su nueva novela, Por si un día volvemos. Organiza: Grupo Planeta.
Marsella, Francia. 1966. Utiliza el seudónimo Rebecca Lighieri. Novelista, dramaturga y guionista. Hablará en esta Feria sobre sus últimas novelas aparecidas: Arcadia (2018) y La decimotercera hora ganadora en 2022 de los premios Medicis y Landerneau. Miércoles 7 de mayo, a las 19:00. Organizan: Embajada de Francia en Argentina y Editorial El cuenco de plata.
Abecedario Editor
Abran Cancha
Abrazandocuentos
Academias
Acercándonos Ediciones
Adriana Hidalgo editora
Agape
AGEAC
AGIP
Ahmadía Argentina
Aique
Akadia Librería Editorial
Akal Ediciones
Al Anon Grupos para familiares de alcohólicos
Albatros
Alcohólicos Anónimos
Alfonsina Libros
Almaluz
Altamarea
Amorrortu Editores
Ampersand
Ándico
Animales autóctonos para niños nativos
Antroposófica
Añoranza Libros
Argentinidad Ediciones
Armenia - Centro Armenio
Arte a Babor
Artística del mundo
Asociación Civil CEICs
Asoc. Civil Coreanos en la Argentina - La Fund. Manyoung
Asociación Civil Narcóticos Anónimos
Asociación de Dibujantes de Argentina
Asunto Impreso
Atlante
Autores de Argentina
Aves Argentinas
AZ Editora
Bajolaluna
Baldíos en la Lengua
Baltasara Editora
Banco Provincia
Barullo Infernal
Beatriz Viterbo Editora
Betina
Bianca Ediciones
Biblioteca Argentina para Ciegos
Biblos
Big Sur
Bonsai
Bonum
Boutique Gráfica
Brasil
Brujas - Encuentro Grupo Editor - Universitas Libros
Buenos Aires Books
Buenos Aires Provincia
ByR Distribución
Cactus
Caja Negra Editora
Calambur
Calibroscopio
Camalotal
Cámara Argentina del Libro
Carbono
Catamarca
Catapulta Editores
CBA Ediciones
Chai
Cheuque
Chile
Chirimbote
Chubut
Ciccus Ediciones
CLACSO
Claretiana
Clarín
Colegio de traductores CABA
Colihue
Colisión Libros
Comic.ar Ediciones
Comiks Debris
Compañía Naviera Ilimitada editores
Comunicarte
Continente Ediciones
Corazonadas
Córdoba
Corporación Andina de Fomento (CAF)
Corregidor
Creativa
Crumb - Mangas y Cómics
CTERA
Cuenta DNI - Punto de Encuentro
Cultura Cuyo
Cúspide Libros
De Ciutiis Ediciones
De los Cuatro Vientos / Gárgola Ediciones
de Luces Librería
De Mente Ediciones
Defensoría del Pueblo C.A.B.A.
del Aula Taller
Del Camino Ediciones
Del Fondo Editorial
Del Naranjo
Del Zorzal
Deldragón Ediciones / Club House Publishers
Dial Book
Dickens
Didot
Diotima Ediciones
Distribuidora PC Colombia
Diversidad Funcional
DNX Libros
Documenta/Escénicas
Don Bosco Ediciones (EDBA)
Dunken
EARA
Ecoval Ediciones
Edelvives
Edhasa
Ediar
Ediciones De La Flor
Ediciones del CCC
Ediciones Históricas
Editora Museo Marítimo de Ushuaia
Editora Nacional Braille y Libro Parlante
Editorial Universidad Adventista del Plata
EDUNTREF
El Aleph
El Ateneo Editorial
El Cazador
El colectivo
El Cuenco de Plata
El Cuervo Editorial
El Emporio Libros
El Hilo de Ariadna
El Mundo Alucinante
El Mundo Grupo Editor S.A.
El Nombre Editorial
El ojo del planeta
El Túnel Libros
Elektra Comics
Ente Patagónico
Ente Regulador CABA
Entre Ríos Editorial
EOL - Escuela de la Orientación Lacaniana
Estación Mandioca
Estudios Ninja
Eterna Cadencia Editora
EUDEBA
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
FAIGA - Fundación Gutenberg
FALPA
Family Search
FERA
Feria del Libro de Avellaneda - Ediciones Almar
Fey Fiordo
Flaps Internacional
Fo Guang Shan
Fondo de Cultura Económica
Forever Books
Forever Books
Fundación Azara
Fundación Garrahan
Fundación Hastinapura
Fundación IWO
Fundación Vasco Argentina Juan de Garay
Futurock
Galerna
GCBA Ministerio de Cultura
Gerbera Ediciones
GES - Grupo Editorial Sur Godot
Gourmet Musical
Gradifco
Gran Logia de la Argentina de LL. y AA. Masones
Granica
Grupal
Grupo Claridad
Grupo CLASA
Grupo Editorial Líbero
Grupo Octubre
Grupo Planeta
Grupo Unión
Grupos de Familia Naranon Argentina
Guadal, El Gato de Hojalata
Guadalupe
HD Libros
Hecate in Urbis
Hekht
HMS Ediciones
Hojas del
Hola Chicos
Homo Sapiens Ediciones
Hotel de las
Hule Colectivo Editorial
iamiqué
Infantil.com
Instituto Cultural del Chaco
Instituto de Publicaciones Navales
InterCoop
IPS Ediciones
Italia Istituto Italiano di Cultura
Journal
Juan Manuel Tapiola Jujuy
Jusbaires Editorial
Kapelusz
Katz Editores
Kel Kier
La Bestia Equilatera
La Bisagra Editorial Técnicas de estudio
La Brujita de Papel
La Cebra
La Coop
La Crujía
La Editorial Común
La Flor Azul
La Gran Nilson Editora
La Gruta Libros
La Juglaresa Libros
La libre
La Librera
La Montaña Ediciones Socialistas
La Pampa
La Paragráfica
La Parte Maldita
La Rioja
La tercera Editora
Laboratorio BioMarín
Latinbooks
Lea Ediciones
Lecturita Ediciones
Letra Impresa Grupo Editor
Letra Viva
Leviatán
Libella Ediciones
Libertador Ediciones
Librería / Ediciones Biblioteca Nacional
Libro de Mormón
Librofutbol.com - IDL
Libros del Zorro Rojo
Libros en Acción
Libros para el mundo
Librum
Limonero
Livriz de Docuprint
Lo Scarabeo
Longseller
Los Siete Logos
Losada
Lote 42
Lúdico Ediciones
Lugar Editorial
Luminias
Madreselva editorial
Maipue
Manantial
Manolito Books
Marcial Pons
Mardulce
Mariscal Editorial
Marpa Ediciones
Mediterráneo
Melos Ediciones
Musicales
Mendoza
Metafísica Editorial
Mil Mundos
Milena Caserola
Miluno
Miríficas Ediciones
Moglia Ediciones
Monada Editorial
Monoblock
Motorlibros
Mubi inc.
Muchas Nueces
Multilibros
Mundo Lectura
Museo de la Ilustración Gráfica
Nadir - Salim Ediciones
Nazhira
Neuquén
Neuroaprendizaje Infantil
Neutrinos Ediciones
Niño Editor
Norte Cultura
Nova Rhoman
Noveduc / Novedades Educativas
Nuestra América
Nuevas Letras - Letras Nuevas - Grupo Editorial Nobel
Nuevas Letras Ediciones
NyA Ediciones
Ñ
Océano
Ojoreja
Orgullo y Prejuicio
Ovni Press
Panini
Panini Comics / La Revistería
Panorámica
Paraguay
Paulinas
Penguin Libros
Pequeño Editor
Periplo Ediciones
Perú Dirección de Cultura
Pictus
Plan T Comics
Plan-T Comics
Plaza Regional
Plow
Praxis Grupo Editor
Primavera Revólver
Prometeo Editorial
Pueblo Libros
Punto de Encuentro
Quiosquito de Libros
Quipu
Quondam Ciencias Naturales
Radar de los Trabajadores
Radio AM750
Radio Mitre
Radio Rivadavia, Rock & Pop, Splendid y Metro
Raíces - Catari
Recreo con Libros - Maya Editorial
Reunión
Revista Sudestada
Riderchail
Río Negro
Riverside Agency
Riyadh
Roemmers
Rubinzal Culzoni Editores
Ruy Díaz
Salerno / Xoroi Edicions
Salta
Salta el pez Ediciones
San Juan
San Luis
San Pablo
Santa Cruz
Santa Fe
Santa María Editorial - Ediciones Assisi
Santiago del Estero
Santillana
SB Editorial
Secretaría de Cultura de la Nación
Sello Federal
Ser Seres Ediciones
Servicop
Sigilo
Siglo Veintiuno Editores
Sigmar
Sirve Ahora
Sociedad Argentina de Escritores - SADE
Sociedad Bíblica Argentina
Stadium
Sudestada
Suimanga
Taif City, Saudi Arabia, UNESCO creative City
Tercero en discordia - Un ratito más
Ticmas
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Tinta Libre
Tinta Limón Ediciones
Tirnanog
Todo Libro es Político
Topia Editorial
Tren en Movimiento
Tucumán
TYPEO
UCA
Ucrania
UNGS Ediciones
Unión Europea
Universidad del Sur de Buenos Aires
Universidad Nacional de Mar del Plata - Editorial EUDEM
UNLAM
UNQ Editorial
UPCN
Urano World
Uruguay
V&R Editoras
Valletta Ediciones
Vestales
Voria Stefanovsky Editores
Waldhuter Libros
Xunta de Galicia
Yaestiempo Ediciones
Yammal Contenidos
Yo Leo libros
Yump
Zona
Jueves 24 de abril
15:00 a 17:00
Sala
J. Cortázar
Pabellón Amarillo
ESPECTÁCULO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR. Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
18:00 a 19:00
Restaurant El Central
Exterior
INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA 49º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES. Discurso inaugural a cargo del escritor Juan Sasturain. (Ingreso con invitación especial). Organiza: Fundación el Libro.
19:00 a 20:00
Sala A. Pizarnik
Pabellón Amarillo
Sala
R. Walsh
Pabellón Amarillo
LAS APARICIONES DE LA VIRGEN MARIA. UN ESTUDIO HISTÓRICO Y TEOLÓGICO.
Presentación de libro. Participan: Pbro. Marcelo Mariano y Pbro. Fabián Barrera. Coordina: María Laura Caruso. Organiza: Agape Libros.
JORGE PAOLANTONIO, NOVELISTA DE LAS COSAS PEQUEÑAS. RECITAL “DE VINO, VIENTO Y RÍO”.
Participan: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. Secretaría de Gestión Cultural. Coordina: Dirección de Bibliotecas y Archivo. Organiza: Gobierno de la provincia de Catamarca.
19:00 a 20:30
Sala
Orgullo y Prejuicio
Pabellón
Ocre
EL LIBRO ROSA.
El Archivo de la Memoria Trans abre la programación de Orgullo y Prejuicio con una conversación en torno a su Libro Rosa. El evento estará moderado por Diana Zurco, la primera presentadora trans en un noticiero central de Argentina. Organiza: Archivo de la Memoria Trans.
19:00 a 21:30
Sala
Zona Explora
Pabellón Amarillo
TORNEO 53° ANIVERSARIO “CÍRCULO DE AJEDREZ TORRE BLANCA”.
Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos. Cupos limitados!!! Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca.
14:00 a 18:30
Sala
Zona Explora
Pabellón Amarillo
JUEGOS VOCAR Y ARMÁ TU CIENTIFICO.
Un espacio de indagación y juego donde los/as visitantes podrán contar qué percepciones tienen sobre la ciencia y dejar preguntas a alguno/as de los cientifico/as del CONICET. Organiza: Programa de Promoción de las Vocaciones Científicas (VocAr).
14:15 a 15:15
Sala C. Gorostiza
Pabellón Amarillo
¡EUREKA! CONFUSIÓN EN LA BIBLIOTECA.
Espectáculo infantil. De 2 a 12 años. Participan: Francisco Nicolau, Emilia Benítez, Santiago Luciani. Organiza: Fundación El Libro.
14:30 a 15:30
Sala
Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
Sala Taller
Pabellón Amarillo
Sala A. Pizarnik
Pabellón Amarillo
JUEGA, UNE Y ¡CREA HISTORIAS!
Taller. De 5 a 12 años. Organiza: Aldeas Infantiles SOS.
VENÍ Y PARTICIPÁ DE UN MURAL SOBRE LA CIUDAD
INVITADA: RIYADH.
De 2 a 12 años. Participa: Carolina Ortiz Maldonado. Organiza: Fundación El Libro.
JUNTOS EN LA POESÍA, SADE ZONA NORTE Y SADE SAN MARTÍN.
Sala E. Sabato
Pabellón Azul
Sala
H. GonzálezEspacio de discapacidad
Pabellón Ocre
DOCENTES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Organiza: CTERA.
DIVERSIDAD FUNCIONAL: NARRATIVAS QUE FORJAN PUENTES HACIA LA INCLUSIÓN, LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO.
Participa: Ayelén Vegagil Esposito. Organiza: Fundación El Libro.
14:30 a 19:00
Sala
Zona Explora
Pabellón Amarillo
JUGUEMOS CIENCIA.
Actividad lúdica. Se presentarán distintas postas de juego con temas sobre biología celular y molecular, endocrinología, inmunología, neurociencias y comportamiento, oncología y reproducción. Organiza: Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME).
15:00 a 15:45
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
DIBUJANDO AL DETECTIVE LEONI.
Destinado a chicos y chicas de 8 años en adelante, en este taller Eliana Muller, la ilustradora de las historietas de Leoni, dibuja en vivo y comparte con los asistentes técnicas, ideas y claves para dibujar personajes. Coordina: Marina Rodríguez Felder. Organiza: Grupo Imaginador de Ediciones.
16:00 a 16:45
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
ULTRAZOMBIES EN LA FERIA.
El autor y creador, Pablo Enriquez, enseña cómo hacer una historieta y a dibujar zombies junto a sus personajes más aterradores. Coordina: Adrián Colucci. Organiza: Ediciones de la Flor.
16:00 a 17:00
Sala
Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
Sala Taller
Pabellón
Amarillo
Sala
C. Gorostiza
Pabellón Amarillo
Sala
J. Cortázar
Pabellón
Amarillo
Sala
A. Pizarnik
Pabellón
Amarillo
Sala
H. GonzálezEspacio de discapacidad
Pabellón
Ocre
ABUELA ELENA CUENTA CUENTOS.
De 2 a 12 años. Participa: Elena Espinosa. Organiza: Fundación El Libro.
VENÍ Y PARTICIPÁ DE UN MURAL SOBRE LA CIUDAD INVITADA: RIYADH.
De 2 a 12 años. Participa: Carolina Ortiz Maldonado. Organiza: Fundación El Libro.
PRESENTACIÓN DE LIBROS PUBLICADOS POR PLANO EDITORIAL.
Con la presencia de distintos autores riojanos y lanzamiento de la 23° Edicion Feria del Libro La Rioja 2025. Participan: Escritores riojanos, autoridades de la Secretaría de Culturas, Autoridades del Gobierno de la Rioja. Organiza: Secretaría de Culturas de La Rioja.
LITERATURA REGIONAL BONAERENSE, SADE MALVINAS ARG. Y SADE CAMPANA. Organiza: SADE.
AVENTURAS GENERACIONALES: COREA Y DESPUÉS. Historias de vida, relatos literarios. Participa: Sonia Budassi. Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y KOWIN.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y POSTURAL PARA NIÑOS.
Participa: Clara Domínguez. Coordina: Guillermina Bagnato. Organiza: Editorial E-SwissMar.
17:00 a 18:15
Sala
Zona Futuro
Pabellón
Organiza: SADE.
Amarillo
LITERATURA Y CINE: NARRATIVA MIXTA EN EL RÍO MEKONG. Diario de Camboya narra un rodaje de tres películas en simultáneo en el sudeste asiático. Charla del autor con los directores, contando cómo se pasa del libro a la película y viceversa. Participan: Mario Varela, Gonzalo García Pelayo y José Campusano. Coordina: Vanina Colagiovanni. Organiza: Gog & Magog.
17:00 a 18:30
Sala
Tulio H. Donghi
Pabellón Azul
LA TRASLACIÓN DEL TEXTO.
Traducción y adaptación de la literatura de Katja Brunner, Julie Tirard, Isabela Figueiredo y Sadiqa de Meijer. Participan: Katja Brunner, Julie Tirard, Isabela Figueiredo y Sadiqa de Meijer. Coordina: Mónica de la Torre. Organizan: AATI y Escuela de Otoño de Traducción literaria Lucila Cordone.
17:30 a 18:30
Sala
Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
Sala Taller
Pabellón Amarillo
Sala C. Gorostiza
Pabellón Amarillo
Sala R. Walsh
Pabellón Amarillo
Sala E. Sabato
Pabellón
Azul
EL NIÑO Y EL MAR.
Un encuentro personal con la autora de “El niño y el mar”, libro donde queda bellamente demostrado que las emociones no tienen fronteras y la empatía agrega poesía al mundo. De 5 a 9 años. Organiza: Sb Editorial.
VENÍ Y PARTICIPÁ DE UN MURAL SOBRE LA CIUDAD INVITADA: RIYADH.
De 2 a 12 años. Participa: Carolina Ortiz Maldonado. Organiza: Fundación El Libro.
CORRUPCIÓN, UN ATENTADO CONTRA LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Presentación de libro. Participan: Fiscal Diego Luciani, Santiago Kovadloff, Nelson Castro. Organiza: Plaza Regional.
JOANNA RUBIN DRANGER PRESENTA RECUÉRDANOS PARA VIVIR
En esta novela gráfica la escritora sueca investiga la historia silenciada de su familia judía. Reconstruye sus vidas marcadas por el exilio y el Holocausto. Es un homenaje a la memoria y la identidad. Organiza: Embajada de Suecia.
CRIMEN, HISTORIA Y TERROR: LECTURAS PARA CADA UNIVERSO.
Organiza: CTERA. Participan: Fernanda Salguero, Alina Mazzaferro y Francisco Testa. Coordina: Tamara Sternberg. Org.: El Emporio Libros.
18:00 a 19:00
Sala
Tribuna Joven
Pabellón Azul
HEARTSTOPPER: DIVERSIDAD, SALUD MENTAL Y TODO LO QUE ESTÁ BIEN.
Presentación de libro. Participa: El autor, Francisco M. Goyogana. Coordina: Ana María Cabanellas de las Cuevas. Org.: Grupo Claridad.
18:30 a 19:45
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
LA CLÍNICA DE OBRA COMO PRÁCTICA ARTÍSTICA.
Diálogo sobre la importancia de la clínica de obra en la emergencia de nuevos escritores y en la permanencia en el mercado editorial, de escritores ya consagrados. Participan: Julián López, Raquel Tejerina y Marcelo Filzmoser. Coordina: Beatriz Viterbo. Organiza: Beatriz Viterbo Editora.
19:00 a 20:00
Sala
Tribuna Joven
Pabellón Azul
Sala Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
Sala Taller
Pabellón Amarillo
Sala A. Storni
Pabellón Blanco
Sala A. Bioy Casares
Pabellón Blanco
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MUNDOS EN SANDERSON. Participan: Agus Grimm Pitch y Agus Cámara (bookspanish). Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.
PARA ESCUCHARTE MEJOR.
Historias para reír, para soñar, para reflexionar, para asustarse... Por Verdevioleta Cuentos. De 9 a 12 años. Participan: Silvina Menutti y Laura Finguer. Organiza: Fundación El Libro.
“HISTORIAS DE ANIMALES ASOMBROSOS”.
Taller de escritura e ilustración. De 5 a 12 años. Organiza: Editorial Cheuque.
NOMBRAR LO INNOMBRABLE: LA MEMORIA EN LA OBRA DE KEUM SUK GENDRY-KIM.
Participan: Keum Suk Gendry-Kim (Ilustradora) y María del Pilar Alvarez (investigadora CONICET). Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y Penguin Random House.
ENCUENTRO CON ÁNGELES CABALLERO.
Organizan: Embajada de España y Centro Cultural de España Buenos Aires.
Sala
D.F. Sarmiento
Pabellón Blanco
Sala
A. Pizarnik
Pabellón Amarillo
Sala
E. Sabato
Pabellón Azul
Sala
Tulio H.
Donghi
Pabellón Azul
Sala
H. GonzálezEspacio de discapacidad
Pabellón Ocre
PRESENTACIÓN DE ANTIMARKETING, DE ANGIE CHEVALLIER.
Participa: Angie Chevallier. Organiza: Editorial Galerna.
DERECHO Y LITERATURA.
La Facultad de Derecho les invita a la presentación del libro compilado y dirigido por Siro De Martini y Felix Lamas (h). Participan: Siro De Martini y Felix Lamas (h). Organiza: Universidad Católica Argentina.
NOVELAS HISTÓRICO ROMÁNTICAS: LECTURAS PARA EMOCIONARSE.
Participan: Mónica Letto, Graciela del Carmen Vidal, Mariana Sobrado y Filomena Trivellone. Coordina: Tamara Sternberg. Organiza: El Emporio Libros.
RECONOCIMIENTO A LA ACTIVIDAD LITERARIA (RAL) EN EL 2024.
La Comisión Directiva distingue a los premiados. Participan: Premiados. Coordinan: Graciela Aráoz y Aldana Gaggero. Organiza: SEA.
UN BRILLO DE LIMPIEZA, DE JORGE ACCAME.
Presentación de libro. Participan: Jorge Accame y Roly Serrano. Coordina: Teresita Valdettaro. Organiza: Editorial detodoslosmares.
19:00 a 20:30
Sala Orgullo y Prejuicio Pabellón Ocre
HABLAR EN EL SILENCIO.
Diálogo entre Guille Félix y José “Pepe” Scasserra sobre cómo opera el cruce entre la fe y la mariconería en las novelas de ambos autores, con atención a las diferentes formas de profanación que estas proponen. Coordina: Marcos Zangrandi. Organiza: Fundación El Libro.
19:00 a 21:30
Sala Zona Explora Pabellón Amarillo
Sala Zona Explora Pabellón Amarillo
PARTIDAS DE AJEDREZ.
Para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos. Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN LA PRIMARIA CON PILAS BLOQUES.
Taller destinado a docentes de primer y segundo ciclo de nivel primario. Uso del entorno digital de Pilas Bloques para enseñar a programar por medio de bloques de forma simple y divertida. Participa: Tomás Caballero. Organiza: Fundación Sadosky.
20:00 a 21:00
Sala
Tribuna Joven
Pabellón Azul
AMANECER EN LA COSECHA: HAYMITCH Y LJDH.
Participan: Paula Toro (loslibritosdepau) e Ivanna Romanelli (ivannaromanelli_escritora). Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.
20:00 a 21:30
HOMENAJE A ROBERTO BOLAÑO.
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
En 266 microdosis de Bolaño, 266 autores de 26 países escriben sobre, desde y hacia la obra de Roberto Bolaño. Compartiremos la lectura de 26 microdosis a cargo de sus autores y un ejemplar en circulación para que quien quiera leer aporte su voz. Organiza: Ediciones La Conjura.
20:30 a 21:30
Sala
A. Pizarnik
Pabellón Amarillo
Sala
H. GonzálezEspacio de discapacidad
Pabellón Ocre
HABLEMOS ARMENIO.
Participan: A. Mardirosian, S. Hadjian y D. Dergarabedian. Coordina: Diana Dergarabedian. Organiza: Embajada de Armenia.
CASOS CLÍNICOS EN NEUROPSICOLOGIA INTEGRAL.
Presentación de libro. Participan: Dra. Mónica Beatriz Marzetti y coautores. Organiza: Editorial Salerno.
Sala J. Hernández
Pabellón Rojo
PRESENTACIÓN DE LIBROS GANADORES DEL VII CERTAMEN LITERARIOS PROVINCIAL EN CATEGORÍAS POESÍA Y DRAMATURGIA.
Presentación musical de Tomas Lipan. Coordina: Sebastian Sanchez de Bustamante. Org.: Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy.
Sábado 26 de abril
13:30 a 14:30
Sala
Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
Sala
Taller
Pabellón Amarillo
“MI ENOJO EN EL BOLSILLO”.
Estrategias para la regulación emocional con Ana Belén Farías y María del Rosario Vocos Conesa De 2 a 9 años. Organiza: Sigmar.
LAS AVENTURAS DE LOBO.
Nanu narra los cuentos de Lobo de la editorial Auzou y te invita a realizar una actividad plástica rodeado de canciones. De 2 a 9 años. Organiza: Librum.
14:00 a 15:30
Sala
Orgullo y Prejuicio
Pabellón Ocre
NARRATIVA QUEER URUGUAYA.
Dani Umpi, José Arenas y Sebastián Miguez piensan en el tipo de narrativa queer que están produciendo al otro lado del Río de la Plata. ¿Qué similitudes y qué diferencias existen con respecto a la que producimos acá?. Coordina: Nicolás Colfer. Organiza: Instituto Nacional de Letras de Uruguay.
14:00 a 18:30
Sala
Zona Explora
Pabellón Amarillo JUEGOS VOCAR Y ARMÁ TU CIENTIFICO.
Un espacio de indagación y juego donde los/as visitantes podrán contar qué percepciones tienen sobre la ciencia y dejar preguntas a alguno/as de los cientifico/as del CONICET. Organiza: Programa de Promoción de las Vocaciones Científicas (VocAr).
14:30 a 15:30
Sala
J. Cortázar
Pabellón Amarillo
Sala R. Walsh
Pabellón Amarillo
Sala
Tulio H. Donghi
LA LIBERTAD COMO CAMINO: CONVERSATORIO CON JESÚS HUERTA DE SOTO.
Organiza: Hojas del Sur.
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES BASADA EN EVIDENCIA”.
Presentación de la “Encuesta de percepción e incidencia de la violencia contra las mujeres (VCM) de la Ciudad de Buenos Aires”. Participan: María Eugenia Lago (IDECBA) y Natalia Gherardi (ELA). Coordina: Marisa Miodosky. Organiza: Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
15:00 a 16:15
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
ESPACIOS IMAGINARIOS DE LA LITERATURA.
Félix Bruzzone y Lucía De Leone se encuentran con Fernando Chulak a propósito de su nuevo libro, Los fieles, para dialogar en torno a los universos imaginarios que nos permite la literatura. Organiza: Beatriz Viterbo Editora.
15:30 a 16:30
Sala
Biblioteca
Pabellón Amarillo
EDUARDO GALEANO ¡PARA CHICOS!
El gran Poly Bernatene nos narra Un mar de fueguitos y nos cuenta parte del proceso creativo de cómo fue ilustrar esta gran historia. ¡Una actividad para toda la familia! De 2 a 9 años. Organiza: Siglo XXI Editores.
16:00 a 17:00
Sala
C. Gorostiza
Pabellón Amarillo
Sala
A. Pizarnik
Pabellón Amarillo
Sala
E. Sabato
Pabellón Azul
Sala
Tulio H. Donghi
Pabellón Azul
Sala
J. Hernández
Pabellón Rojo
VARGAS LLOSA. SU OTRA GRAN PASIÓN.
Pedro Cateriano presenta su libro y conversa con Bertie Benegas Lynch. Organiza: Grupo Planeta.
CRUZANDO GÉNEROS: ¿CUÁL ES EL MEJOR GÉNERO PARA UNA TRAMA CON ROMANCE Y MISTERIO?
Un análisis de la literatura juvenil fantástica y contemporánea. Cómo se construye una trama atrapante donde múltiples géneros conviven entre sí. Participan: Flor Núñez Graiño y Gonzalo Ludueña. Coordina: Celeste Sawczuk (@magical.stories_ ). Organiza: Del Fondo Editorial.
¿Y AHORA QUÉ DIGO? Y COACHING PARA TODOS LOS DÍAS.
Presentación de libros. Participan: Cintia Contreras y Vanesa Cirigliano. Coordina: María Soledad Gómez. Organiza: Editorial Bonum.
“APRENDER AYUDANDO: CÓMO CONECTAR A LOS ESTUDIANTES CON SU COMUNIDAD”.
En este taller trabajaremos dinámicas y brindaremos recursos para generar proyectos de Aprendizaje-Servicio en el aula. Participan: Lic. Adriana Gasalla y Lic. Gabriela D’Angelo. Organiza: Fundación Noble.
LA ISLA DE LA MUJER DORMIDA
Presentación de libro. Al finalizar la presentación, el autor firmará ejemplares a un máximo de 500 personas, para lo cual se entregará números a quienes estén en la sala. Participa: Arturo Pérez-Reverte. Coordina: Jorge Fernández Díaz. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.
16:00 a 17:30
Sala
En este taller para docentes y estudiantes de profesorado trabajaremos con distintas dinámicas para repensar el rol del celular y la tecnología en la vida de los niños, niñas y adolescentes. Participan: Lic. Adriana Gasalla y Lic. Gabriela D’Angelo. Organiza: Fundación Noble.
Pabellón Azul “BIENESTAR DIGITAL EN EL AULA: HACIA UN USO SALUDABLE DE LA TECNOLOGÍA”.
Sala
J. Hernández
Pabellón
Rojo LAS GUERRERAS MAXWELL, 10. UNA HERENCIA SALVAJE. Presentación del libro de Megan Maxwell, junto a Sandra Miró. Organiza: Grupo Planeta.
14:30 a 19:00
Sala
Zona Explora
Pabellón Amarillo
DESCUBRIENDO UN MUSEO.
Taller. Vení a descubir el museo y tres líneas de investigación diferentes y complementarias a la vez con las cuales vas a poder interactuar: Paleontología, Aracnología y Ecología Marina. Organiza: Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN).
15:00 a 16:00
Sala
Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
Sala Taller
Pabellón Amarillo
CUENTOS CON PATAS Y PLUMAS.
La cuentacuentos Verónica Álvarez Rivera narrará dos cuentos donde los animales son los protagonistas principales. De 2 a 9 años. Organiza: La Brujita de Papel.
MISIÓN ANTÁRTIDA: SALVANDO LOS GLACIARES.
Taller de Juegos y Desafíos. De 5 a 9 años. Organizan: Editorial Cheuque y Fundación Huerto los Ayamanes.
Orgullo y Prejuicio
Pabellón Ocre
PERIODISMO FUERA DEL CLÓSET.
Jota Ponsone reúne a tres colegas periodistas para pensar en temas como la posverdad, los discursos de odio y las fake news. Junto a Diana Zurco, Lucas Fauno y Adriana Carrasco intenterán definir los alcances y límites del periodismo LGBT+ actual. Participan: Diana Zurco, Adriana Carrasco, Lucas “Fauno” Gutiérrez. Coordina: Jota Ponsone. Organiza: Fundación El Libro.
16:30 a 17:30
Sala
Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
Sala
Taller
Pabellón Amarillo
NARRACIÓN DE EL ENOJO DE INTI.
Un cuento sobre la regulación emocional y el mindfulness. Para cuando no entendemos qué nos pasa y aprender a cultivar la paz interior y la estabilidad emocional. De 2 a 5 años. Participan: Carina Schwindt y Verónica Álvarez Rivera. Organiza: Editorial El Ateneo.
DESTROZA ESTE LIBRO.
Desarrollo de actividades en base al éxito editorial de Destroza este libro, a cargo de la tallerista Marina Pinos De 5 a 12 años. Organiza: Grupo Editorial Planeta.
16:30 a 17:45
PINTAR EL FUTURO.
Sala Zona Futuro
Pabellón Amarillo
El año pasado Ampersand publicó El ojo que escribe, autobiografía lectora del artista Luis Felipe “Yuyo” Noé. A partir de la proyección de pinturas de Yuyo se conversará sobre su estilo singular, las etapas de su carrera, así como de los pensamientos sobre pintura y escritura que desarrolla en su libro. Participan: Graciela Batticuore, Lorena Alfonso y Eduardo Stupía. Coordina: Emilio Jurado Naón. Organiza: Ampersand.
17:00 a 18:00
Sala
Tribuna Joven
Pabellón Azul
TALLER DE ESCRITURA: SERÁ POESÍA.
Participa: Flor Dapiaggi. Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.
17:30 a 18:30
Sala
A. Storni
Pabellón Blanco
Sala
C. Gorostiza
Pabellón Amarillo
Sala J. Cortázar
Pabellón Amarillo
Sala R. Walsh
Pabellón Amarillo
Sala A. Pizarnik
“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL GUION DEL FUTURO”.
Creatividad artificial: entre la inspiración humana y la lógica del algoritmo. Introducción técnica. Cómo piensan las máquinas. Lo que se viene: el futuro del cine interactivo. Participan: Ramiro San Honorio, Luis Saez y Mariano Cossa. Coordina: Lucía Laragione (Argentores). Organiza: Fundación El Libro.
LOS HIJOS DE LA COSECHA .
Presentación de libro. Participa: Gabriela Exilart. Coordina: Flavia Pittella. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.
TODO POR AMOR, PERO NO TODO.
Presentación de libro. Participa: Luis Novaresio. Coordina: Luciano Cáceres. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.
VALERIA SCHAPIRA LANZA SU NUEVO LIBRO REA(R) MARME.
Participan: La autora junto al actor Facundo Arana. Coordinan: Georgina Dritsos y Erica Marino. Organiza: Urano World.
Pabellón Amarillo TRASCENDER. HISTORIAS SOBRE LA DONACIÓN Y EL TRASPLANTE EN LA PIEL DE LOS PROTAGONISTAS.
Sala E. Sabato
Presentación de libro. Nelson Castro y Sandra Mihanovich acompañan a los autores, el Doctor Gabriel E. Gondolesi y Julio D. Trentadue Organiza: Catapulta.
Pabellón Azul MUSICA PROHIBITA. EL PROBLEMA DE LA VOZ MUSICAL COMO MEDIACIÓN ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES
Sala
Tulio H. Donghi
Pabellón Azul
Sala J. Hernández
Pabellón Rojo
Presentación de libro. Participa: Ana Patricia Mancini. Organiza: Editorial Dunken.
CELEBRACIÓN DE 10 AÑOS DE LA REVISTA CONTRAEDITORIAL EN LA RESISTENCIA.
Participan: Roberto Caballero, Gustavo Cirellli y Víctor Hugo Morales. Coordina: Carlos Roero. Organiza: El Aleph.
ENCUENTRO CON NACARID PORTAL, CHRISS BRAUND Y MELISSA IBARRA.
La autora y el ilustrador y coautor de De: mí Para: mí y la autora de Irresistible error llegan a la Argentina para compartir un espacio especial con los lectores jóvenes. Organiza: Ediciones Granica. 18:00 a 19:00
Sala
Tribuna Joven
Pabellón Azul
Sala Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
HABLEMOS DE FANFICTION.
Participan: Agus Grimm Pitch y Flor Núñez Graiño ( Coordina: Cris Alemany.
FORTALEZCAMOS EL SER DE LAS INFANCIAS.
Taller de desarrollo personal para las infancias. Los niños y las niñas aprenderán diferentes recursos para enfrentar los avatares de la vida. De 5 a 9 años.
Sala Taller
Pabellón Amarillo
Sala Orgullo y Prejuicio
Pabellón Ocre
¡RECREO! CUENTOS Y ACTIVIDADES.
Todos somos distintos... y está bien. Victoria Conte lee sus cuentos y propone una actividad para trabajar el respeto y la empatía, al mismo tiempo que la autoestima y la posibilidad de expresarse siendo asertivos. De 5 a 9 años. Organiza: Catapulta.
AMANTES & ENEMIGAS.
¿Qué dicen las estrellas sobre las relaciones más explosivas de la literatura? Con una mezcla de astrología, chisme y oráculo, la inigualable Astromostra saca los trapitos al sol: Lemebel vs. Peña, Capote vs. Vidal, Rimbaud y Verlaine, Perlongher y Sebreli, Woolf y Sackville-West. Participa: Astromostra. Coordina: Nicolás Colfer. Organiza: Fundación El Libro.
18:00 a 19:50
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
ESTACIONES: COLECCIÓN DE POESÍA ARGENTINA.
Serie de libros de la editorial Miño & Dávila que antologiza la obra de poetas argentinos de primer nivel. Participan: Mario Nosotti, Carlos Battilana, Gerardo Miño y María Malusardi. Organiza: Miño & Dávila.
19:00 a 20:00
Sala
A. Storni
Pabellón Blanco
Sala
A. Bioy Casares
Pabellón Blanco
Sala
D.F. Sarmiento
Pabellón Blanco
Sala
V. Ocampo
Pabellón Blanco
Sala
C. Gorostiza
Pabellón Amarillo
Sala
¿POR QUÉ LAS NUEVAS DERECHAS ESTÁN EN LA GLORIA Y NOSOTROS NO?
Participan: Steven Forti, Pablo Semán, Gabriel Kessler y Mariana Gené. Coordina: Federico Vázquez. Organiza: Siglo XXI Editores.
EL PRÍNCIPE. BIOGRAFÍA POLÍTICA NO AUTORIZADA DE MIGUEL PICHETTO.
Presentación de libro. Participan: María O’Donnell, Nelson Castro y Pablo de León. Coordina: Santiago Fioriti. Organiza: Grupo Clarín.
ILUMINADA MENTE -HACKEÁ TU MENTE CON HERRAMIENTAS DEL COACHING CON ENEAGRAMA Y TRANSFORMÁ TU VIDA PARA SIEMPRE.
Presentación de libro. Participa: La autora, Sol Millán. Coordina: Tamara Sternberg. Organiza: El Emporio Libros.
LA LITERATURA COMO MOTOR DE DESARROLLO REGIONAL. Conversación en torno al impacto de los eventos literarios como motor de desarrollo en sus ciudades, cohesionando a diferentes actores de las economías culturales y creativas. Participan: Claudia Neira Bermúdez (Centroamérica Cuenta), Cristina Fuentes (Hay Festival), Ezequiel Martinez (Fundación El Libro) y Ángel Cárdenas (CAF). Organiza: CAF.
CYNTHIA WILA PRESENTA SU NUEVO LIBRO LA CRUELDAD. Coordina: Darío Sztajnszrajber. Organiza: Grupo Planeta.
LAURA G. MIRANDA PRESENTA ELLOS, SU NUEVO LIBRO. Tres amigos, tres historias ¿Quién no tiene en su vida alguien que no
TURCO. VIDA, OBRA Y SECRETOS DE JORGE CAYETANO ASIS. Fernando Soriano y Pablo PeranGrupo Planeta.
19:00 a 20:30
Sala
H. GonzálezEspacio de discapacidad
Pabellón Ocre
MENOS ETIQUETAS, MÁS CIENCIA: EL IMPACTO DEL ENTORNO EN LA SALUD MENTAL INFANTIL.
Participan: Matías Cadaveira, Carina Castro Fumero. Coordina: Ayelén Vegagil. Organiza: Fundación El Libro.
19:00 a 21:30
Sala
Zona Explora
Pabellón Amarillo
PARTIDAS DE AJEDREZ.
Para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos. Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca.
19:00 a 23:30
Sala
J. Hernández
Pabellón Rojo
ESPECTÁCULO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR.
Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
19:30 a 20:30
Sala
Cuentacuentos
Pabellón Amarillo
Sala Taller
Pabellón Amarillo
Sala
Orgullo y Prejuicio
Pabellón Ocre
LA INCREÍBLE MÁQUINA DE LOS CUENTOS.
Cuentacuentos Nicoleños. Biblioteca Popular Barrio del Carmen San Nicolás. De 2 a 12 años. Organiza: Fundación El Libro.
CONCURSO DE BANDERAS - CLASIFICACIÓN.
¿Cuánto sabés de los Países del Mundo?. Vamos a jugar un con todos los presentes para ver quién es el que más banderas puede reconocer. Con premios y regalos especiales para todos los que participen. De 5 a 12 años. Organiza: Luminias.
ARTE Y RESISTENCIA CONTRA EL OLVIDO.
¿Es el drag un arte superficial? Cuatro artistas explorarán cómo el arte drag se ha transformado en una herramienta de memoria y resistencia frente a la negación del pasado. Lxs drags, aquí, son historiadorxs de la cultura disidente. Coordina: Soy Vedette. Org.: Fund. El Libro.
19:30 a 21:30
Sala
Zona Explora
Pabellón Amarillo
UNA MIRADA CREATIVA, ACTUALIZADA E INTEGRAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE CHAGAS.
Taller. A través del bordado de postales temáticas, crearemos un espacio para compartir saberes, inquietudes y experiencias sobre este tema tan relevante y vigente –con frecuencia olvidado– en nuestro país. Organiza: Integrantes del Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?.
20:00 a 21:00
Sala
Tribuna Joven
Pabellón Azul
¿POR QUÉ NOS GUSTAN TANTO LAS NOVELAS ROMÁNTICAS?
Participan: Male Hehn, Mila Kate, Lete Martinez, Agus Cámara, Flor Zimmerman y Ann Rodd. Coordina: Camila Oderda. Organiza: Fundación El Libro.
20:00 a 21:15
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
INMENSAS CAMELIAS.
Ciclo de poesía conducido por Cecilia Perna y Vera Buendía desde 2023 que prioriza la escucha atenta y activa de lxs poetas invitadxs y promueve la conversación entre lxs participantes de la lectura para intercambiar miradas y experiencias de la producción poética contemporánea. Participan: Martina Cruz, Natalia Romero y Giselle Hidalgo. Coordinan: Cecilia Perna y Vera Buendía. Org.: Inmensas Camelias.
20:30 a 21:00
Sala
Orgullo y Prejuicio
Pabellón
Ocre
DRAGS X LA MEMORIA.
Numerosxs artistas drags se reúnen para provocar un mix inolvidable de glitter, historia y rebeldía contra el fascismo. Drags x la Memoria es un evento único, valiente y necesario, donde la disidencia artística se erige como guardiana de la memoria. Coordina: Drags x la Memoria. Organiza: Fundación El Libro.
20:30 a 21:30
Sala D.F. Sarmiento
Pabellón
Blanco
Sala
J. Cortázar
Pabellón Amarillo
Sala
R. Walsh
Pabellón Amarillo
Sala
A. Pizarnik
Pabellón Amarillo
Sala
H. GonzálezEspacio de discapacidad
Pabellón Ocre
MESA SOBRE ASTROLOGÍA CON LU GAITÁN Y JULIETA SUAREZ VALENTE.
Organiza: Grupo Planeta.
PLACER SIN MEDIDAS
Presentación de libro. Participan: La autora, Mariana Kersz, y Georgina Dritsos. Organiza: Urano World.
EL LIBRO Y LA PALABRA, SADE ESCOBAR Y SADE ENTRE RÍOS.
Organiza: SADE.
LA NEUROPSICÓLOGA PEDIÁTRICA CARINA CASTRO FUMERO PRESENTA SU ÚLTIMO LIBRO.
Organiza: Neuroaprendizaje infantil.
20:30 a 23:00
Sala A. Storni
Pabellón Blanco
PROYECCIÓN DEL FILM “PARTIÓ DE MÍ UN BARCO LLEVÁNDOME”.
Participan: Cecilia Kang (directora) Melanie Chong (actriz) Martín Rodríguez Redondo (productor). Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y KOWIN.
21:00 a 21:30
Sala
Orgullo y Prejuicio
Pabellón Ocre
CANCIONES PARA DESAFIAR LA GRAVEDAD.
La Luchi de Ópera Queer embellece la Noche de la Feria con una selección de canciones que van desde María Elena Walsh hasta Wicked, y que nos hablan sobre la potencia de la imaginación LGBT+. Coordina: Ópera Queer. Organiza: Fundación El Libro.
21:00 a 22:00
Sala
Tribuna Joven
Pabellón Azul
EL MAPA EN LOS PIES: LA AVENTURA LATINOAMERICANA DEL CHE GUEVARA.
Participan: Oche Califa y Calica Ferrer. Organiza: Editorial Marea.
21:30 a 22:30
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
VOLVIERON LOS DIARIOS.
Charla sobre nuevos diarios en papel de reciente aparición, Tinta Local, El Cable, Pulpa, Cancelado, etc. Participa: Martín Ramón. Organiza: Fundación El Libro.
21:30 a 23:00
Sala
Zona Futuro
Pabellón Amarillo
LECTURAS DE HISTORIETAS EN VIVO.
Historietistas leen en vivo sus propios libros mientras se proyectan las viñetas. Coordina: Martín Ramón. Organiza: Espacio Moebius.
22:00 a 23:00
Sala
D.F. Sarmiento
Pabellón Blanco
Sala J. Cortázar
Pabellón Amarillo
EL VALOR DE LA DIÁSPORA EN LAS ECONOMÍAS CREATIVAS: LA CONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO MIGRANTE. Organiza: CAF.
PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA.
Presentación de novedades editoriales y artistas invitados. Degustación de empanadas y vinos. Coordina: Miguel Dallacaminá. Organiza: Secretaría de Cultura de Salta.
NUEVAS NARRACIONES AUDIOVISUALES: RELACIONES ENTRE LITERATURA Y RELATOS AUDIOVISUALES. De la novela al guion y del libro a las Plataformas. Participan: CAF, Netflix y Fundación Gabo. Organiza: CAF.
Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad
Pabellón
Ocre
NACIDOS PARA MOLESTAR, UN ANECDOTARIO PUNK.
Más que un libro de anécdotas, es una exhaustiva crónica de la cultura rock y punk de los ochenta y un retrato visceral de una generación que creció entre el final de la dictadura y la posdictadura en Uruguay. Participan: Hugo Gutiérrez y Sergio Gramática. Coordina: Manuel Carballa. Organiza: Alter ediciones.
El viernes 25 a las 20:00, en la Zona Futuro del Pabellón Amarillo se homenajeará al escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003) con la lectura de 26 textos que formaron parte del libro 266 microdosis de Bolaño. El editor argentino Patricio Cero asumió la responsabilidad de reunir en esta obra 266 textos de escritoras y escritores de 26 países distintos. Rodrigo Fresán, Jorge Carrión, Guillermo Piro y Mónica Maristain son algunos de los que dejaron su firma en esta atractiva obra. El día del homenaje circularán ejemplares del libro para que los presentes que se animen puedan sumarse leyendo algún fragmento. La actividad es presentada por Ediciones La Conjura.
El 25 y 26 de abril se celebrarán las 32° Jornadas Internacionales de Educación, con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales. El evento abordará los desafíos actuales de la enseñanza en la era digital. Entre los disertantes, el español Daniel Cassany explorará el impacto de la inteligencia artificial en la lectura y la escritura. También se debatirá sobre alfabetización inicial con expertas como Beatriz Diuk y Mirta Castedo, mientras que Fernando Avendaño y Débora Burin analizarán los nuevos escenarios para la comprensión lectora. Mariana Ferrarelli y Cecilia Sagol expondrán sobre inteligencia artificial en educación, y Francisco Albarello y Carolina Duek abordarán el rol de las pantallas en la comunicación escolar.
Un convenio entre el Museo de Bellas Artes y la Fundación El Libro permitirá la exposición en el Pabellón Ocre de obras de la muestra permanente del Museo, con sus respectivos catálogos. El hecho de que el escenario sea la Feria del Libro realza la idea de esta significativa unión de artes plásticas y libros.
Habrá un nuevo espacio en el Pabellón Amarillo para recibir a los autores y las autoras antes de que participen en sus actividades en la Feria.
El colectivo Archivo de la Memoria Trans abre la programación de Orgullo y Prejuicio con una conversación en torno a su Libro Rosa. El evento estará moderado por Diana Zurco, la primera presentadora trans en un noticiero central de la Argentina. Será el jueves 24 a las 19:00 en el Pabellón Ocre. Zurco tam bién participará en el mismo espacio de la mesa “Periodismo fuera del clóset”, el sábado 26 a las 16:00. “Este año habrá nuevos debates, entrevistas a autorxs internacionales, performances y revuelos destinados a que Orgullo y Prejuicio haga gala de su indeclinable relevancia”, dice Nicolás Colfer, coordinador del espacio.
Se iniciará en abril y se extenderá hasta el año próximo un ciclo del segmento “Fanáticos de la Feria” que se emitirá los sábados desde las 22.00 por Radio Ciudad. Se trata de una actividad más para celebrar los 50 años de la Feria.
En los dos días previos a la apertura se llevaron a cabo las Jornadas Profesionales, un espacio clave para el sector editorial. Este año, el reconocido Ciclo Miradas sobre la Industria Editorial, organizado por Fundación El Libro y la Comisión de Capacitación de Profesionales, regresó con charlas centradas en temas de vanguardia: la inteligencia artificial en la industria editorial argentina, el futuro del papel sustentable y la creación de planes lectores efectivos.
Título que se completa con este pie: Una biografía polí tica no autorizada de Miguel Ángel Pichetto toría del escritor y periodista Pablo de León, alude al diputado y ex senador de origen peronista, hoy ligado a la estructura partidaria que conduce el ex presiden te Mauricio Macri. La obra será presentada por De León, acompañado por los periodistas Nelson Castro y María O’Donnell. Coordina: San tiago Fioriti. Organiza: Grupo Clarín. Sala: Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. Sábado 26, a las 19:00.
La Secretaría de Cultura de La Rioja presentará libros publicados por autores de esa provincia a través de Plano Editorial, además de anunciar la realización de la 23° edición de la Feria del Libro La Rioja 2025. Participarán escritores y funcionarios estatales riojanos. En la Sala Carlos Gorostiza del Pabellón Amarillo. Viernes 25, a las 16:00.
La Secretaría de Cultura de Jujuy presentará los libros ganadores del VII° Certamen Literario en categoría poesía y dramaturgia. Actuará el cantor Tomás Lipán. Conducirá Sebastián Sánchez de Bustamante. Sala José Hernández, Pabellón Rojo. Viernes 25, a las 20:30.
El gobierno de la provincia de Salta presentará las últimas novedades editoriales producidas allí, en una programación que incluye la presencia de artistas invitados. Habrá también degustación de empanadas y vinos. Conduce: Miguel Dallacaminá. Organiza la Secretaría de Cultura salteña. Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo. Sábado 26, a las 22:00.
La periodista española (diario El País, Cadena Ser) ofrecerá una charla acerca del ejercicio de su profesión. Ángeles es autora del libro parques de atracciones también cierran, en el que narra “sin épica”, dice, la historia de su familia. Organizan: Embajada de España y Centro Cultural de España Buenos Aires. Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. Viernes 25, a las 19:00.
El escritor y periodista Oche Califa, ex director de la Feria, presentará el libro que escribió con Calica Ferrer, amigo y compañero de viaje del Che Guevara. La obra se titula El mapa en los pies, la aventura latinoamericana del Che. La actividad se desarrollará el sábado 26, a las 21:00, en la Tribuna Juvenil, Pabellón Amarillo.
El sábado 26, a las 17.30, en la Sala Julio Cortázar, el periodista Luis Novaresio presentará el libro Todo por amor, pero no todo. Lo acompañará Luciano Cáceres. Novaresio volverá a estar en la Feria el 1° de mayo Ese día acompañará a Julia Navarro que presenta el libro El niño que perdió la guerra
La historietista, ilustradora y traductora surcoreana Keum Suk Gendry-Kim es autora del libro cuya versión es español se titula Hierba, en la que expone el caso, en su país, de una esclava sexual del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Estará en esta Feria para desarrollar el tema “Nombrar lo innombrable”. La acompañará María del Pilar Álvarez, investigadora CONICET. Organiza: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y Penguin Random House. Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. Viernes 25, a las 19:00.
Fernando Soriano y Pablo Perantuono son autores del libro Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís, referido al escritor y pe riodista que fuera Secretario de Cultura de la Nación durante la presidencia de Carlos Menem, en los años 90, además de emba jador en la UNESCO y en Portugal. Asís, novelista y cuentista, es autor, entre otros títulos, de Flores robadas en los jardines de Quilmes y de Diario de la Argentina, obra esta última que revela jugosas anécdotas de la intimidad en el matutino Clarín. En la presentación en esta Feria, Soriano y Perantuono serán acompañados por Lorena Álvarez. Organiza: Grupo Planeta, Sala Rodolfo Walsh, Pabellón Amarillo. Sábado 26, a las 19:00.
Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
Lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite su condición.
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00. Sábados, domingos y jueves 1º de mayo, de 13:00 a 22:00.
Cada visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000 tendrán 2 vales de $1.500 y 2 vales de $1.000. Las entradas de $ 8.000 tendrán 2 vales de $2.000, 2 vales de $1.500 y 1 vale de $1.000.