PORTAFOLIO FERNANDA CHAGOYAN

Page 1


PORTAFOLIO

FERNANDA CHAGOYÁN HERRERA 2022 - 2025

FERNANDA CHAGOYÁN HERRERA

CONTACTO

ferchagoyanherrera@gmail.com

(+52) 442 363 3553

PERFIL PERSONAL

Arquitecta egresada del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, con experiencia en el desarrollo de proyectos residenciales, de usos mixtos y diseño de interiores. Soy una persona comprometida y responsable, enfocada en la solución de problemas y la creación de espacios que se adapten a las necesidades de cada cliente.

Me considero una persona con una constante disposición al aprendizaje, siempre buscando crecer personal y profesionalmente. Sé trabajar en equipo, escuchar activamente e integrar ideas. Me apasiona diseñar espacios funcionales y estéticamente equilibrados que generen bienestar y un impacto positivo en quienes los habitan. Creo en el diseño como una herramienta para mejorar la calidad de vida y conectar a las personas con su entorno.

IDIOMAS

Español ........ Lengua materna

Inglés ........... Nivel C2 (IELTS)

Francés ........ Básico

EXPERIENCIA LABORAL

2024 - Presente AR Arquitecto

Experiencia en diseño arquitectónico e interiorismo, desarrollo de planos ejecutivos, detalles constructivos, modelado 3D y renders para proyectos residenciales y de uso mixto.

Mar - Ago 2024

Vidrios El Castillo

Prácticas profesionales en elaboración de planos, catálogos de conceptos y propuestas técnicas, servicio al cliente, visitas a obra, tareas administrativas, manejo de redes sociales.

EDUCACIÓN

2020 - 2024

Tecnológico de Monterrey

Carrera de arquitectura

Mención Honorífica de Excelencia / Beca al Talento Académico

Ago - Dic 2023

Lorenzo de’ Medici - Florencia

Certificado en diseño de interiores

HABILIDADES

AutoCAD

Sketchup

Enscape

V-Ray

Revit

Photoshop

Illustrator

InDesign

Office

CONTENIDO

AMAI
Pg. 6
MARGARETTA
Pg. 12
LAS LADERAS
Pg. 18

LADERAS LUMINARIUM

Pg. 28
CASA ENCINO
Pg. 34

AMAI 01

Dirección: Río Pánuco 2301, Tecnológico, 64700 Monterrey, N.L.

2022 / Académico

En colaboración con:

Elizabeth Rios, Emma de la Paz & Alejandra Rodríguez

AMAI es un proyecto de uso mixto ubicado en el Distrito Tec en Monterrey, Nuevo León, que surge como respuesta a la alta demanda habitacional en la zona. El edificio busca fomentar una vida urbana activa y colectiva, combinando funciones residenciales y comerciales en un solo espacio.

Con cinco niveles, el complejo integra espacios comerciales en planta baja y habitacionales en los niveles superiores, promoviendo la convivencia colectiva y la conexión con la comunidad a través de aperturas que invitan al usuario a ingresar y conectar con el espacio.

A pesar de su apertura al entorno urbano, el diseño volumétrico del complejo mantiene un equilibrio entre lo público y lo privado, garantizando la privacidad de los residentes. El proyecto también cuenta con una terraza común en la azotea y estacionamiento subterráneo, consolidándose como una propuesta contemporánea que combina funcionalidad, vida urbana y sentido de comunidad.

VISTA EXTERIOR VISTA INTERIOR

El proyecto cuenta con 20 unidades de vivienda, distribuidas en siete tipologías diferentes entre los niveles 2 al 5. Los niveles 2 y 3 comparten la misma distribución, mientras que los niveles 4 y 5 albergan modelos dúplex, que ofrecen mayor independencia y dinamismo espacial.

PLANTA BAJA
PLANTA DE AZOTEA

El diseño de AMAI prioriza la eficiencia y el confort. Para facilitar las instalaciones de plomería y permitir una mejor ventilación cruzada en los espacios habitables, decidimos ubicar la zona de servicios al centro de cada nivel en una sola franja.

Cada unidad cuenta con al menos una terraza exterior, pensada como una extensión del espacio interior, que mejora la iluminación, la ventilación y el vínculo con el entorno. T1

PLANTA TIPO NIVELES 2-3
PLANTA TIPO NIVEL 4
PLANTA TIPO NIVEL 5
T6 DÚPLEX 2-4 personas / 90m2
T7 DÚPLEX 2-4 personas / 105m2

ELEVACIÓN SUROESTE

ELEVACIÓN NORESTE

CORTE A-A’
VISTA AZOTEA
VISTA HACIA TERRAZAS DE DEPARTAMENTOS

MARGARETTA

Dirección: Mariano Matamoros 315, Cabecera Municipal, Apodaca Centro, 66600 Apodaca, N.L.

En colaboración con:

Elizabeth Rios & Alejandro Corral 2023 / Académico

Proyecto de tipología comercial que busca ir más allá de la función básica de un restaurante, convirtiéndose en un espacio de convivencia que integra arquitectura, identidad y contexto. Buscamos despertar una conexión sensible entre el usuario, el entorno y la cultura material del lugar.

El concepto surge de la fusión entre la arquitectura italiana clásica y materiales tradicionales de la región, creando una identidad única. Esta mezcla se expresa principalmente a través de sus característicos arcos, reinterpretados no solo como elementos estéticos, sino también como parasoles funcionales en las fachadas, mejorando el confort térmico del interior.

Pensado como un lugar accesible y cercano para los residentes de la zona, Margaretta busca ser más que un restaurante: un espacio de encuentro comunitario, donde las personas puedan disfrutar tanto de la comida como del valor arquitectónico del lugar.

SITIO

Estructura urbana

avenida principal flujo alto sendas secundarias flujo moderado sendas terciarias flujo bajo flujo peatonal restaurantes servicios parques iglesias residencias

Vegetación

huizache

mezquite

cenizo

Topografía

curvas de nivel

El territorio municipal es semiplano y tiene pendientes del 5.3% hasta el 6.1% El municipio tiene una elevación de 405 metros sobre el nivel del mar.

Asoleamiento & Vientos

asoleamiento

vientos dominantes

En el diseño de la planta baja, decidimos ubicar todas las áreas de servicio en la parte posterior del restaurante, con el fin de mantener el área de atención al cliente libre y accesible desde el acceso principal. Esta distribución funcional permite una operación eficiente sin afectar la experiencia del comensal.

Uno de los elementos más importantes en la distribución fue el horno, que desde un inicio se pensó como el corazón del proyecto. Por esto, lo colocamos al centro del espacio y con doble altura, para que pudiera verse desde ambos niveles. Esta estrategia no solo le da protagonismo, sino que también lo convierte en una pieza visual clave que refuerza la identidad del lugar y enriquece la experiencia del usuario.

PLANTA BAJA
PLANTA ALTA

Los materiales utilizados —concreto, adobe y ladrillo— fueron seleccionados por su carácter local y su capacidad para transmitir calidez y autenticidad, generando una atmósfera acogedora y atemporal.

VISTA BAR
VISTA ÁREA DE COMENSALES
VISTA EXTERIOR
PLANTA DE CONJUNTO
ISOMÉTRICO EXPLOTADO

LAS LADERAS 03

Dirección: Real de Mallorca 405, Real del Valle, 66278 San Pedro Garza García, N.L.

2024 / Académico

En colaboración con:

Elizabeth Rios & Sophia Garcia

Las Laderas nace como una respuesta a la creciente necesidad de contar con espacios residenciales accesibles para adultos mayores. Es un complejo de usos mixtos pensado para personas de la tercera edad, que cuenta con un área de comercio, hotel y centro geriátrico. Buscamos ofrecer un entorno seguro, cómodo y funcional, pensado para quienes desean vivir con independencia y tranquilidad, incluso si tienen movilidad reducida o necesidades especiales.

La arquitectura del complejo incorpora espacios adaptados, circulaciones amplias y accesos sin obstáculos, todo diseñado con materiales que aportan confort y seguridad, sin dejar de lado una imagen contemporánea que se integra con el entorno.

VISTA EXTERIOR
VISTA INTERIOR LOBBY
VISTA INTERIOR ALBERCA

El diseño se inspira en las vistas hacia la Sierra Madre, aprovechando la topografía del terreno para crear formas inclinadas y escalonadas, que recuerdan a las laderas naturales de la montaña. Esto da lugar a una volumetría dinámica que se adapta al sitio y refuerza la relación entre la arquitectura y el paisaje.

El complejo está dividido en tres torres, una para comercio y dos para vivienda. La torre para comercio tiene espacio para 9 locales, lobby y un hotel, el cual fue diseñado con la intención de que los visitantes de las personas mayores pudieran hospedarse cerca.

CORTE B-B’
PLANTA DE CONJUNTO
PLANTA BAJA

Las Laderas ofrece una variedad de amenidades interiores y exteriores pensadas para crear un ambiente activo, relajado y social. El objetivo es que los residentes puedan disfrutar su día a día, ya sea conviviendo, relajándose o participando en distintas actividades.

VISTA INTERIOR SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
VISTA INTERIOR BIBLIOTECA

Planteamos el uso de materiales naturales como piedra, madera y concreto aparente, con el fin de aportar calidez, textura y sentido de permanencia. Más allá de su función, Las Laderas propone una forma de habitar inclusiva, sensible y en armonía con su entorno natural.

Para el diseño de los departamentos consideramos distintas necesidades de accesibilidad y confort, como el uso de sillas de ruedas, la integración de barras de soporte en los baños y otros elementos que facilitan la movilidad y seguridad dentro del hogar.

En las unidades de mayor tamaño, propusimos un espacio flexible, pensado para adaptarse según las necesidades del residente. Este cuarto puede funcionar como una habitación adicional, una sala de estar, o incluso como un espacio para una enfermera o cuidador, en caso de requerirse asistencia especializada.

VISTA INTERIOR ESPACIO FLEX
VISTA INTERIOR ÁREA COMÚN

TIPOLOGÍAS DE DEPARTAMENTOS

LUMINARIUM 04

Dirección: Adolfo Prieto S/N, Obrera, 64010 Monterrey, N.L. Dentro del Parque Fundidora.

En colaboración con:

Emma de la Paz, Elizabeth Rios, Camila Cortés & Mariana Martinez 2024 / Académico

Luminarium surge de la necesidad de crear un evento cultural inmersivo que fuera inclusivo, sustentable y atractivo para públicos de todas las edades. La idea principal es ofrecer una experiencia única que acerque la cultura a la ciudadanía de manera accesible, creativa y consciente con el entorno. Es un proyecto conceptual desarrollado para DGD Creative, una agencia de marketing interesada en generar impacto social a través del diseño. La propuesta responde a la falta de eventos culturales en Monterrey, al mismo tiempo que atiende la problemática de la sustentabilidad en este tipo de iniciativas.

Con este proyecto buscamos conectar a las personas con el arte, la tecnología y el entorno urbano, creando una experiencia que promueva la participación y el sentido de comunidad, y que sea tanto accesible como respetuosa con el medio ambiente.

VISTA ENTRADA
VISTA ÁREA DE FOOD TRUCKS

MASTER PLAN

Para el diseño del master plan, partimos del concepto de los cinco sentidos, buscando crear un recorrido donde los visitantes pudieran experimentar cada uno de ellos a través de distintos espacios. Al centro colocamos el inflable Luminarium, ya que es el punto principal del proyecto y la atracción más llamativa, capaz de estimular varios sentidos al mismo tiempo y reunir la experiencia completa en un solo lugar.

VISTA ENTRADA DE NOCHE
VISTA ÁREA DE MERCADO

PROPUESTA

El concepto arquitectónico de la propuesta parte de los fractales , formas que se repiten siguiendo un mismo patrón para crear distintas figuras y escenarios. A partir de esta idea, diseñamos un módulo colorido y adaptable que, al repetirse, genera los stands y espacios necesarios para el evento.

Este concepto también nace como una respuesta a la necesidad de crear un espacio efímero y sustentable. Pensamos que la mejor forma de lograrlo era diseñando una pieza fácil de replicar, hecha con materiales reciclables, que pudiera armarse y reconfigurarse según lo que se necesitara en el programa arquitectónico.

BASTIDOR DE PTR

SOLERA TORNILLOS
POLICARBONATO RECICLADO

VISTA SENSORY GARDEN

CASA ENCINO 05

Dirección: Los Encinos 110, Los Cristales, 64990 Monterrey, N.L.

2025 / Profesional

En colaboración con:

Karina Duarte

Casa Encino es un proyecto residencial de 500 m², diseñado para una familia de cuatro: dos padres y sus dos hijas. El programa de la casa se distribuye en tres niveles: en el primer nivel se encuentran las áreas sociales como la cocina, sala, comedor y patios; el segundo nivel es más privado, con la recámara principal, dos recámaras secundarias, lavandería y una sala de TV; y el tercer nivel incluye un espacio de usos múltiples y una bodega. El diseño de la casa prioriza una ventilación eficiente, incorporando terrazas y aberturas que favorecen la entrada de aire y luz natural, mejorando la calidad del ambiente interior. Además, en las escaleras diseñamos una triple altura para maximizar la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y abierto. También integramos un jardín interior, pensado para reducir el estrés, fomentar la conexión con la naturaleza y promover la eficiencia energética y la sostenibilidad.

VISTA EXTERIOR
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
PLANTA TERCER NIVEL

VISTA INTERIOR RECIBIDOR

VISTA INTERIOR RECÁMARA PRINCIPAL
VISTA INTERIOR CUARTO TV

+ CONTENIDO CREATIVO

LÁMPARA CISTELLA

2023

Cistella es una lámpara portátil inspirada en el concepto de una canasta. Además de fungir como método de iluminación, cuenta con divisores en la parte superior para dar oportunidad al usuario de colocar objetos. Se propuso el uso de materiales como plástico ABS y policarbonato por su durabilidad, ligereza, y reciclabilidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.