Revisa Digital_Las Variedades Linguisticas_FélixGómez

Page 1

Las Variedades Lingüísticas REVISTA DIGITAL Autor: Félix Gómez Freire

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA NIVEL: OCTAVO EGB. COMPONENTE: Herramientas de la Web Didáctica Docente: Mgtr. Camino López García

ÍNDICE Variedades lingüísticas ........................................... 3 Preguntas de reflexión ............................................4 Contexto en el Ecuador ...........................................5 ¿Por qué existen las variedades lingüísticas? ......7 Tipos de variedades lingüísticas ............................8 Características de las variedades lingüísticas ....10 Actividades académicas ........................................12 Bibliografía ..............................................................18

Le sugerimos leer con atención todas las partes de esta mini guía, realizar las actividades detallada más adelante, e indagar en otros enlaces web y material de apoyo adicionales que encontrarás en el aula virtual. Todo esto te permitirá prepararte para trabajar colaborativamente y lo más importante, le ayudará a aprender de manera significativa.

¿Estás listo? ¿Estás lista? ¡Vamos a comenzar!

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

La variedad o modalidad lingüística constituye una forma específica de la lengua natural.

De igual manera está caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos que llegan a ser utilizados por determinada comunidad de hablantes, que a la vez se encuentran relacionados entre sí a partir de la construcción de vínculos sociales, culturales o geográficos.

Las variedades lingüísticas se erigen como diferentes formas que llega a adquirir una misma lengua, acorde a lugar donde vive cada persona, a la edad e incluso al grupo social donde también llega a influir en nivel educacional. (Elyex, 2022).

3

¿Te

¿Hablas

4

Preguntas de reflexión tú ahora igual que cuando tenías cinco años? cambios notas? ¿Cuál es la razón de esos cambios? expresas de la misma manera cuando hablas con tus compañeros y compañeras de clase, con tus docentes y con tus padres? ¿Cómo cambia la forma en que te expresas con cada grupo de personas?

¿Hay alguien en tu familia que habla distinto de los demás? ¿A qué crees que se debe esa diferencia?

¿Qué

5

CONTEXTO EN EL ECUADOR

De acuerdo a lo manifestado por Mineduc (2018): En el Ecuador se hablan catorce lenguas y existen muchas culturas. A pesar del multilingüismo que caracteriza a nuestro país, en general, los habitantes del Ecuador podemos comprendernos usando el castellano, pero si prestamos atención a cómo se expresan las personas de distintas regiones, profesiones e incluso edades, podemos reconocer que no todos lo hablamos de la misma manera.

6

También podemos notar que nos expresamos de forma distinta cuando conversamos con nuestros familiares y amigos, cuando nos dirigimos a un profesor o autoridad, cuando exponemos un informe en clase o al escribir un mensaje por el celular. Estas diferencias se llaman variedades lingüísticas y son de distintos tipos según quienes las hablan, cómo lo hacen y en qué circunstancias. Existe una variedad estándar del castellano, que designa aquello que es común y neutro en la lengua y que no está marcado por las características personales del hablante o por el contexto en que se habla. El término “variedades lingüísticas” se refiere, por lo tanto, a los diferentes usos que se da a una lengua en distintas épocas, situaciones comunicativas, contextos sociales y geográficos, y según el grado de conocimiento lingüístico que posee un hablante. (p. 181)

¿POR QUÉ EXISTEN LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS?

Como menciona Mineduc (2018): La diversidad lingüística se produce porque las lenguas no son estáticas o invariables, sino que cambian por la necesidad de los hablantes de una mayor eficiencia en el uso del lenguaje, por el contacto con otras lenguas, el traslado a otras regiones o los cambios culturales que experimenta la sociedad y que requieren de nuevas formas de expresión.

Las distintas variedades de una lengua se diferencian según el factor que modifica la variedad estándar.

7

8

Hay cuatro tipos de variedades lingüísticas: Variedades funcionales o registros de la lengua: son aquellas que se utilizan según la situación comunicativa, el tema sobre el que se habla, la relación que existe entre los interlocutores, la función del lenguaje que se aplica y si la comunicación es oral o escrita. Según esto, el registro puede ser formal o informal, técnico, especializado, solemne, coloquial o familiar. En estas variedades se incluye el lenguaje especial o jerga que utilizan ciertos profesionales (médicos, abogados, etc.), los jóvenes, las personas que pertenecen a grupos cerrados, entre otros.

TIPOS DE VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Variedades socioculturales o niveles de la lengua: corresponden a las diferentes formas de usar el lenguaje según el nivel educativo y el grado de conocimiento de la lengua que tiene el hablante. Se conocen también como “sociolectos”. Se diferencian por la forma cómo se usan los recursos de la lengua (vocabulario, estructuras gramaticales, etc.), lo que da al hablante una mayor o menor capacidad de adaptarse a diferentes situaciones comunicativas y de tratar distintos temas.

Variedades geográficas o dialectos: son las modalidades de una misma lengua que se hablan en distintas zonas geográficas. Variedades históricas: son las formas en que se habla una lengua en una determinada etapa de su historia.

9

La variedad lingüística que define a un hablante particular constituye su idiolecto y está determinada qpor su edad, sexo, nivel de estudios o de conocimiento del sistema de la lengua, profesión, procedencia social y geográfica. Las variantes de habla que poseen los grupos sociales debido a su edad se denominan cronolectos y diferencian la manera de hablar de los niños, los jóvenes y los adultos.

Cada una de estas variantes lingüísticas se caracteriza por los términos, expresiones, modismos, estructuras gramaticales, pronunciación y entonación que se usan. Debido a que los medios de comunicación (periódicos, radio, televisión) tienen como propósito llegar a la mayor cantidad de público, generalmente emplean una variedad lingüística neutra, es decir que no emplea modismos ni enfatiza un dialecto regional particular, y que suele imponerse como la variedad estándar. 10

CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Hay que tomar en cuenta que una persona puede utilizar varios niveles de habla en su vida diaria; por ejemplo: un arquitecto analiza con su equipo el diseño de una casa (jerga profesional), lo explica a sus clientes (nivel coloquial), comenta con unos amigos algún hecho político (nivel alto) y conversa con sus hijos sobre sus juegos (lenguaje familiar). (p. 182).

11

ACTIVIDADES ACADÉMICAS 12

13

14

15

16

17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Mineduc. (2008). Texto para el estudiante de 8° Grado. Https://Www.Educacion.Gob.Ec/WpContent/Uploads/2016/09/Lengua_y_Literatura_8.Pdf. Variedades Lingüísticas del Ecuador Tipos y ejemplos 2022 elyex. (2022, febrero, 8). Noticias Tutoriales Herramientas ANT SRI IME IESS EAES. https://elyex.com/variedades-linguisticas-del-ecuador-tipos-y-ejemplos-3/ Cervantes, CCV (sf). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Variedad lingüística. Recuperado https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/va riedadlinguistica.htm Moyón, E. (2020). “Las expresiones sociolingüísticas en el uso del idioma español”. [Tesis posgrado, Universidad de Ambato]. Repositorio digital institucional de la Universidad Técnica de Ambato https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31659 18

ANÍMATE A SEGUIRME! @feylhing @felixgfreire_32 @feyling.gfreire @felixg.freire

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.