1 minute read

Tipos de variedades lingüísticas

Hay cuatro tipos de variedades lingüísticas:

Variedades funcionales o registros de la lengua: son aquellas que se utilizan según la situación comunicativa, el tema sobre el que se habla, la relación que existe entre los interlocutores, la función del lenguaje que se aplica y si la comunicación es oral o escrita.

Advertisement

Según esto, el registro puede ser formal o informal, técnico, especializado, solemne, coloquial o familiar. En estas variedades se incluye el lenguaje especial o jerga que utilizan ciertos profesionales (médicos, abogados, etc.), los jóvenes, las personas que pertenecen a grupos cerrados, entre otros.

Variedades socioculturales o niveles de la lengua:

corresponden a las diferentes formas de usar el lenguaje según el nivel educativo y el grado de conocimiento de la lengua que tiene el hablante. Se conocen también como “ sociolectos ” . Se diferencian por la forma cómo se usan los recursos de la lengua (vocabulario, estructuras gramaticales, etc.), lo que da al hablante una mayor o menor capacidad de adaptarse a diferentes situaciones comunicativas y de tratar distintos temas.

Variedades geográficas o dialectos: son las modalidades de una misma lengua que se hablan en distintas zonas geográficas.

Variedades históricas: son las formas en que se habla una lengua en una determinada etapa de su historia.

This article is from: