La gastronomía de las familas en Bogotá
libro de recetas y álbum culinario de las familias bogotanas
Diseñado por: Diseñado por:
Carlos Felipe Otalora Fajardo Nicolas Ballesteros ArroyaveSomos estudiantes de Diseño Digital aca en este album o libro de recetas podran encontrar las diferentes culturas manejasdas por nuestro proyecto de investigación espero puedan explorar todas las posibilidades y adentrarse a conocer y ser parte de la cultura a traves de los deliciosos platos que encontraras, por que una vez que los pruebes no querras dejar de repetirlos

La gastronomía de las familas en Bogotá
La gastronomía de las familas en Bogotá
libro de recetas y álbum culinario de las familias bogotanas

Familias Bogotanas Familias Bogotanas
Contexto Contexto
Este es un libro de recetas dirigido hacia toda la comunidad que quiera enterarse acerca de la identidad cultural gastronómica de Colombia, en donde verán cada una de las recetas más tradicionales de las ciudades, departamento y regiones. Esto con el fin de dar a conocer a la cultura y llevarla más allá sin dejar de lado nuestra herencia y que mejor forma de demostrar cómo ha ido evolucionando nuestra cultura que a partir de algo tan fascinante que todos compartimos como lo es la gastronomía en familia, sin nada más que mencionar adéntrate y continua con el recorrido que seguro se te an` tojara de preparar alguna de estas delicias.

Recetas de Bogotá
Recetas tipicas colombianas
Bogotá Bogotá
La comida tradicional, entendida como aquella transmitida de generación en generación, además de ser propia, relevante y significativa para una localidad, familia o persona, es analizada generalmente por las ciencias so` ciales, en particular la antropolo` gía, lo que ha sido un pilar fundamental en la patrimonización

Contenido

Recetas de las regiones
Una gastronomía tradicional es una tradición coherente de preparación de alimentos que surge de la vida cotidiana y la cocina de un pueblo durante un período prolongado en una región
específica de un país, o un país específico
Cocina Bogotana Cocina Bogotana


Envueltos
Ingredientes
Imagen
Clavos de olor en polvo Canela en polvo Sal
Panela

Azúcar
Mantequilla
Polvo para hornear
Harina de maíz amarillo
Cuajada
Ameros
Mazorca desgranada
Preparación
Moler los granos de mazorca, ya sea en la máquina de moler o en la licuadora; para ello se puede agregar un chorrito de leche o agua con el fin de ayudar en la hidratación.
En un recipiente se mezcla el maíz molido con harina, cuajada, polvo de hornear, mantequilla, azúcar, sal, canela y clavos al gusto, y se revuelve con una cuchara de madera hasta obtener una mezcla suave.

Se lavan bien los ameros y se escurren. Se toma uno en la mano menos diestra y con la otra se vierten en la mitad de la hoja 2 cucharadas de la mezcla. Se cierra el amero plegando los costados de la hoja hacia el centro, aprovechando su forma natural. Luego se pliega el extremo más ancho en sentido contrario, es decir, hacia afuera, para formar el envuelto.
Se prepara una olla poniendo en el fondo los ameros que no se utilizaron y se disponen los envueltos parados sobre estos, con la parte gruesa (la del doblez) hacia abajo. Una vez acomodados los envueltos, se vierte agua por los bordes de la olla hasta cubrirlos, y se ponen a cocinar por 1 hora.

Se sacan los envueltos, se escurren y se dejan reposar.
Se pueden comer fríos, tibios o calientes, asados o cortados en rodajas y sofritos en mantequilla. Se pueden añadir a la mezcla uvas pasas, trocitos de bocadillo o de queso, o ½ cucharadita de esencia de vainilla.

Ingredientes
Ajiaco santafereño
Ajo
Cebolla junca
Guasca
Papa sabanera
Papa pastusa

Papa criolla Mazorca
Sal
Pollo campesino
Se coloca en el fogón una olla grande con 6 litros de agua, sal y cebolla junca.
Cuando comience a hervir el agua, se agregan el pollo entero y las 4 mazorcas partidas en trozos. Se deja hervir por 60 minutos.
Se pelan, lavan y parten en rodajas las papas pastusas o paramunas, las papas sabaneras y las papas criollas, para agregarlas a la olla.

Se deja cocinar, hasta que la sopa espese, revolviendo constantemente Cuando espese, se saca el pollo y se desmenuza. Antes

Se sirve en cazuelas con el pollo desmenuzado o, si se desea, se puede despresar el pollo para servir una presa (¼ de pollo) en cada plato de sopa se acompaña con crema de leche, alcaparras, una porción de aguacate y arroz blanco.

Pacífica Caribe Orinoquía
Andina Amazonía Insular


Carne oreada
Ingredientes

Preparación
Con un cuchillo bien afilado, se tasajea la carne procurando sacar lonjas parejas, ni tan delgadas ni tan gruesas. La carne puede ser la que se prefiera; no existe un corte exclusivo para esta preparación. Sabe igual con cecina, capón, cadera, lomito o solomillo.oler los granos de mazorca, ya sea en la máquina de moler o en la licuadora; para ello se puede agregar un chorrito de leche o agua con el fin de ayudar en la hidratación.

Aparte, se pasan por la licuadora los aliños y con esta mezcla se frota la carne. Luego se extiende al sol en las cuerdas, durante horas o días, según el grado de humedad que se desee. O se deja en adobo en un recipiente amplio; se saca a orear medio día o el día entero, y se regresa al recipiente, de donde se va sacando a medida que se necesita.

Para consumir la carne, se cortan las porciones y se asan al carbón, al tiesto o en sartén. Es aconsejable untarle manteca de cerdo y/o salpicarla con un poco de agua, agua de panela o cerveza durante el asado para que recupere la humedad perdida, de manera que no se reseque demasiado.

Harina de maíz blanco

Cuajada
Polvo para hornear
Huevos Sal
Almojábanas
Preparación
Se cierne la harina junto con el polvo de hornear.

En un recipiente, se mezcla la harina cernida con la cuajada, los huevos y, si es necesario, la cucharadita de sal. Se amasa bastante hasta obtener una mezcla suave.
Esta masa se divide en 20-25 porciones, y con ayuda de las manos se forman arepas más bien gruesas.


Las almojábanas se ponen sobre una lata engrasada y se llevan al horno precalentado a 300 °F, hasta que crezcan y doren.
Ceviche de camarón
Camarón tití
Salsa de tomate
Cebolla cabezona
Hierbas de zotea (Cilantro, orégano, albahaca, cebolla larga) Limón

Pelar los camarones, destriparlos, lavarlos y ponerlos a hervir.
Botar el agua y enfriar.

Picar los aliños y la cebolla en rodajas.
Agregar el limón, la sal y la salsa de tomate a los camarones.


Ingredientes
Mazamorra

Maiz Panela
Leche
Dejar remojando el maíz peto desde la noche anterior. Al día siguiente, cocinar el maíz en abundante agua durante 3 horas a fuego bajo hasta que esté blando.

02 Si es necesario retirar un poco de agua de la cocción anterior y añadir la panela rallada para endulzar la mazamorra. Mezclar todo muy bien.
Agregar la leche previamente hervida, lo que evitará que se corte la mazamorra. Cocinar durante 1 hora, revolviendo constantemente.

Finalmente servir la mazamorra colombiana y acompañar con un poco mas de panela rallada. Este plato puede comerse en el desayuno, como postre o merienda.

Ahora estas con nosotros Ahora estas con nosotros
Comparte, disfruta y experimenta, deja que tus recetas sean unicas, buen provecho