PROYECTOS STRACIÓN AVANZADA
Carlos Felipe Otalora Fajardo

La ilustración infantil se planteó para que sirviera como parte de un libro en el cual se comunicaba el concepto de la autoestima para los niños. La solución con la que aborde este plateamiento, fue creando un grupo de monstruos amigables e infantiles con los cuales comunicar la idea que todos son únicos y por ende se aman a ellos mismos, pero también aman a los otros.
En cuanto técnica la ilustración fue cien por ciento digital; es una ilustración vectorial desarrolla en su totalidad en Adobe Illustrator, a partir de una bocetación realizada en Adobe Photoshop.
La ilustración de fusión animal planteo un nuevo reto al establecer dos animales totalmente diferentes como la ardilla y el pulpo para que resultaran en un animal nuevo. Como aborde este reto fue desarrollando primero un proceso de análisis de las dos especies con el fin de identificar elementos importantes para luego combinarlos.
La ilustración fue cien por ciento digital, realizado con la técnica de foto montaje en Adobe Photoshop, programa que me permitió de manera ágil recortar y combinar las imágenes que seleccione, para luego hacer detallado y arreglo para que las imágenes, colores y texturas se unificaran.
La ilustración de “Yes, but” cambia la intención comunicativa, debido a que es un tipo de comunicación directa y critica, que el espectador debe entender en cualquier momento, el tema principal del cual se tenía que generar critica esa la educación. Para hacer la ilustración fue necesario recordar y plantear situaciones en la educación en donde una acción no tiene sentido lógico frente a otra.
La ilustración fue cien por ciento digital, realizada en dos pasos, el primero de ellos fue la bocetación y conceptualización de la idea, realizado en Adobe Photoshop, para luego pasarlo en limpio con vectores en Adobe Illustrator, se mantuvo una estética simple y minimalista con el fin de no cargar las escenas y que se pierda el enfoque crítico.
La ilustración “Tattoo cover up ” , platea un reto en el cual se busca crear un nuevo tatuaje o disimular y tapar un tatuaje que al “cliente le disgusté”, yo me fui por esta segunda rama encontrando en un Reddit a una usuaria que desea tapar un tatuaje que lleva en la nuca, el cual actualmente, le disgusta y desea convertir.
El proceso se planteó en un inicio de forma mixta con aplicaciones físicas y digitales, pero por motivos externos me decante a realizar el proceso totalmente digital, realizando tanto el boceto como el arte final en Adobe Photoshop. En temas de opciones a elegir que hacer para tapar el tatuaje decidí basarme en los deseos de la usuaria que está interesada en primer lugar no agradar de más el tatuaje y, en segundo lugar, llevar una temática floral o relacionada a su profesión como veterinaria.
La ilustración "Evolución Pokémon" plantea un reto en el cual se busca crear un nuevo Pokémon de acuerdo a los parámetros discutidos en clase, los cuales planteaban un punto de partida en el ambiente de la sierra o los Alpes. Además, el Pokémon debía ser de color morado y contar con 3 evoluciones.
El proceso se planteó completamente de forma digital, basándome en la Alpaca andina como referencia para la construcción del Pokémon. Las evoluciones las manejé a partir del tamaño del animal, además de concentrar una expresión más dominante y feroz al evolucionar.
Nombre: Pacalp - Adinalp - Majestalp
Tipo: Planta/Veneno
Tamaño: 190 cm y 95 kg
Ubicación: Sierra Andina
Color: naranjas con tonalidades moradas
Poderes:
Escupida Ácida
Tipo: Veneno
Pelaje Duro
Tipo: Planta
Resonancia Alpina
Tipo: Planta/Veneno
Nombre: Adinalp
Tipo: Planta/Veneno
Tamaño: 190 cm y 95 kg
Ubicación: Sierra Andina
Color: naranjas con tonalidades moradas
Poderes:
Escupida Ácida
Tipo: Veneno
Pelaje Duro
Tipo: Planta
Resonancia Alpina
Tipo: Planta/Veneno
La ilustración “Pop up ” , platea un reto en el cual se busca crear una experiencia 3D apartir de una ilustración y niveles de profundiad, todo dentro de una carta un poco mas grande que una mano, la tematica principal era halloween, las fechas que lo rodean y los seres siniestros de los cuentos y mitos. El proceso lo realize de forma mixta, puesto que todo el proceso del diseño de la ilustracion fue realizado digitalpara luego pasr a ejecutar de forma fisica la contruccion de la carta, la tematica que seleccione fue la celebracion mexicana del dia de los muertos, por lo que en la ilustracion el protagonista es un Catrin rodeado de ornamentacion y plantas tipicas de la fecha tratando de hacer referencia a las decoraciones de papel picado muy tipicas de esa celebracion
La ilustración “Pop up ” , platea un reto en el cual se busca crear una experiencia 3D apartir de una ilustración y niveles de profundiad, todo dentro de una carta un poco mas grande que una mano, la tematica principal era halloween, las fechas que lo rodean y los seres siniestros de los cuentos y mitos. El proceso lo realize de forma mixta, puesto que todo el proceso del diseño de la ilustracion fue realizado digitalpara luego pasr a ejecutar de forma fisica la contruccion de la carta, la tematica que seleccione fue la celebracion mexicana del dia de los muertos, por lo que en la ilustracion el protagonista es un Catrin rodeado de ornamentacion y plantas tipicas de la fecha tratando de hacer referencia a las decoraciones de papel picado muy tipicas de esa celebracion