BASH 22 - X-FILES

Page 1

APTO PARA MAYORES DE 18

S/.10

PERÚ

SEPTIEMBRE 2011 BASH 22 / X-FILES

MARCELO WONG: EL SOLVENTE OFICIO DE PARIR GORDITOS /// LEÓN DE ARANOA: ME LLAMAN CALLE /// NO LA LEAN. UN EXPLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO POR MELCOCHITA /// ARCHIVOS EQUIS. EL PERUANO QUE TUMBÓ A MuHAmMaD ALI Y EL PERUANO QUE LE DISPARÓ A UN OVNI /// GUSTAVO BUNTINX. CUANDO EL ARTE VIAJA EN COMBI /// WHO WANTS TO BE HIPSTER?

X-files



3>

/ X-FILES


Manifiesto / Staff

Manifiesto

Staff Agosto / urban Directora Editorial

Fotografía

Ximena Espinosa Morey

Hilda Melissa Holguín, Norma

Gerente General

xespinosa@bashmag.com

Litzenmeyer, Alejandra Colmenares,

Luis Marcelo Indacochea

Editora

Pedro García Miró, Daniel Antonio

Sub-Gerente General

Chiara Rizo Patrón Labarthe

Rodríguez, Sebastian Incio

Alejandro Talavera

crizopatron@bashmag.com Sub Editor Manuel Bonilla Editor Fotográfico

Corrección de Estilo Javier Salvador V. Retoque Fotográfico

publicidad@bashmag.com N: (99) 401*4124

SUSCRÍBETE:

T: 627-5580 ANEXO 13 /// N: (98) 820*0819 / (96)820*0819 E: SUSCRIPCIONES@BASHMAG.COM Av. República de Colombia 791 Of. 702, San Isidro T: (51-1) 627 – 5580 / Hecho el depósito legal Nº 2009 - 02418 / Edición realizada por Revista Asia Sur SAC por encargo especial de Gothic / Entertainment y United Disco. / Impresión: Cimagraf SRL

Gerente Comercial Nancy Girau publicidad@bashmag.com

Nadir Cárdenas

Gerente Administrativo

Dirección de Arte & Diagramación

Marketing y Eventos

Jefe de Distribución

Felipe Esparza

Karla Schwartzmann

Gabriel Bedoya

Alonso Molina

PUBLICIDAD:

Jorge Eduardo López-Cano

Productora General Isa Chirinos Astete Productora Ejecutiva Nicole Bazo Cannock Asistente de Producción Johanna Távara Sepúlveda Editora de Sociales & PR Victoria Abufom Diagramación Sociales Miluska Ruíz de Castilla

Redacción

4>

Joseph Zárate, Manolo Bonilla, Rafael Robles, Gianfranco Languasco, Jorge Luis Cruz, Ale Hop, César Ochoa, Abraham Taipe, Dante Rivero, Denisse Sotomayor, Chiara Rizo Patrón

/ X-FILES

WEB Y SISTEMAS: Jensson Benavides Saldaña

Suscripciones María Gabriela Checa Ejecutivos de Ventas

Colaboradores Mencia Olivera, David Galliquio, Musuk Nolte, Erasmo Wong, Santos, Carolina Indacochea, Gabriella del Campo Larrain Agradecimientos Mamacha Producciones, Sebastián Sommaruga, Anís Samanéz, Volcom House, Atelier Elfer, Edifica, Gimnasio de boxeo Joe Palooka, Buh Records, Lalo Salas para Iceberg, Alejandra Pezet, Thaiss Felman, Daniel Martín para CINECORP.

Mónica Cordero, Karen Bernos, Andrea Mayo, Carlos Tasayco, Barbara Anaya, Rosario Arredondo Administración María Isabel Pozo, Ana Valeria Valdivia Manchego, Gian Sessarego, Jaime Mora, Juan Carlos Quispe, Guisell Manrique, Luz Marita Campos, Aurora Petterman Contabilidad: Elisa Valdivieso

TAPA Fotografía: Alonso Molina // Diseño: Felipe Esparza FE DE ERRATAS En la edición pasada, en el artículo acerca de los Osos en Lima, cometimos dos deslices. La fuente principal, no consignada, corresponde a la investigación que hizo “Julio” en su bitácora Blog del Ocio (www.ocio2010.blogspot.com). Y en la narración, “Chilabear” no besó a otro oso en la boca. Lamentamos los inconvenientes. Gracias.


5>

/ X-FILES


Intervenidos

12

20

26

47

36 38 50

6>

28

52

42 56 92

EN LA MIRA (P.12): NO ES OTRO WONG MÁS. Parir gorditos no es tarea fácil. Desde hace siete años, Marcelo Wong ha hecho de sus archiconocidas esculturas subidas de peso un lovemark presente en el imaginario artístico de gran parte de Lima. /// PLACERES INCONFESABLES (P. 20): FERNANDO LEÓN DE ARANOA PARECE UN MONTARAZ. En realidad, es un consagrado cineasta español que estuvo de paso por Lima para presentar Amador, su última película protagonizada por Magaly Solier. Se decidió por el cine porque nunca pudo ser músico y a pesar de ser amigo de Manu Chao. /// EXTRA (P.26): MÚSICA EXPERIMENTAL. No importa que los sonidos puedan parecer (o realmente ser) caóticos, aleatorios o perturbadores. La música experimental, como la poesía, sigue el mismo flujo impredecible de la vida. /// TRENDS (P.28): ELFER CASTRO. No ha estudiado diseño de modas. No sabe coser ni dibujar un cuerpo humano. Sin embargo, Elfer es una revelación en el mundo de la moda gracias a sus insólitos diseños hechos con lana de alpaca. /// FRAGMENTO (P. 36): NEIL GAYOSO. Ha reunido en un mismo espacio a conejos, gatos, Venus desnudas, hombres disfrazados de venados y una colección de recuerdos de infancia. El resultado es su línea de ropa LAMA. /// EXTRA (P.38): CIUDAD HIPSTER. Aparecieron en Lima individuos vestidos con “tendencias”, habitando espacios populares antes desconocidos, escuchando música alternativa y asistiendo a fiestas temáticas. Aunque no lo asuman, se hacen llamar hispters. ¿Qué diantres son? ¿Cuándo se extinguirán? /// ESPECIAL (P.42): ARCHIVOS EQUIS. Dos biografías inéditas y desconocidas hasta hoy. El boxeador peruano que tumbó a Mahammad Alí y el aviador peruano que le disparó a un OVNI. /// VISUALIZATION (P. 47): NORMA MARTÍNEZ. A la versátil actriz no la hemos visto en dos papeles parecidos. Su exquisita selección de personajes, en teatro, televisión y cine, responden a su deseo de vivir más vidas de ficción. /// LADO B (P.50): FEDERICO SALAZAR recuerda su época de bohemia como periodista en el diario La Prensa, al lado de Jaime Bayly y Carlos Spá. MELCOCHITA, como él solo puede hacerlo, esboza una explicación al cambio climático. /// CONTRACULTURA (P.52): MICROMUSEO. Gustavo Buntinx, el artífice de un museo ambulante de arte, reflexiona sobre el quehacer artístico cuando decide subirse a una combi para viajar por la ciudad. /// FRAGMENTO (P.56): NOVALIMA. Es injusto decir que es un colectivo peruano. Novalima es más del mundo. Los más de 50 mil discos que vendieron en el extranjero lo demuestran. Las dos millones de descargas del tema Machete, parte del soundtrack de la película homónima de Quentin Tarantino, lo confirma. /// PASAJE 18 (P. 92): CONSPIRACIÓN TEÓRICA. Ovnis, extraterrestres, viajes en el tiempo, zombis y planes de conquista global en la sociedad 2.0 de la información. La paranoia desatada en esta conspiranoica selección de películas de Santos.

/ X-FILES


7>

/ X-FILES


Conspirador

8>

/ X-FILES


Circuito libre

BASHART Freak profesional:

Rafo de la Cuba Músico desde los catorce años. Aparte de las dieciséis bandas a las que ha pertenecido, entre ellas Presidente Morsa y La Mudafónica, como solista lleva varios años grabando ideas, canciones y demos que todavía no han tenido la suerte de ser materializados en un disco, pero que a veces revela a través de su Myspace. Desarraigado de los géneros musicales, “mi estilo es el que más me sirva para la caricatura del momento”, su mixtura está cargada de chispazos de pop y folclore. Su formación en la música es empírica, aunque ha estudiado algo de teoría musical, armonización y arreglos. “El oído siempre manda”, afirma. John Lennon es una de sus máximas fuentes de inspiración y para él es más que forma y contenido: “es un encuentro real y genuinamente trascendente el que alguien vaya más allá de su música y letra, y haga algo por despertar a la gente dormida”. Escúchalo: www.myspace.com/rafodlacuba

Lugares comunes:

LimaFotoLibre El ladron de imagenes: Sinicio En una ciudad plagada de imágenes, Sinicio opta por reciclar las que aparecen en revistas. Se las apropia, las yuxtapone y las colisiona, trabajando con tijera, goma y papel la urdimbre de sus composiciones, que nos remontan estéticamente a un dadaísmo discordantemente sobrio y racional. Le interesa el collage como un medio para crear algo nuevo a partir de la deconstrucción y descontextualización de imágenes preestablecidas. Estudió Fotografía en el Centro de la Imagen y sus referentes son Hannah Hoch, Gee Vaucher y Raoul Hausmann. Su proyecto de fanzine, GRUMOS, va por el tercer volumen y fue inspirado por un texto que encontró en la revista Bicicletista, de Argentina: “Los camicaces creadores de fanzines peleamos en una batalla desigual con diarios y revistas suscritas a la red de consumo, que se consiguen en cualquier kiosko o puestos de diarios, muriendo así, de antemano, por la falta de guita, motivación y lectores que consumen en el sistema productos amarillistas o huecos de cultura barrial”. Míralo: www.sinicio.com

En 2006: Oe, Tunchi, Petituars y Fokus unieron fuerzas para darle vida al proyecto LimaFotoLibre. Empezaron con una intervención de fotos en el segundo piso de Galerías Brasil, uno de los últimos bastiones de la venta de discos no comerciales, ubicada en Jesús María. Luego, voltearon su mirada hacia la ciudad de Lima y la convirtieron en su laboratorio visual, y a la calle en su fuente de inspiración. 365 (DÍAS), su más reciente proyecto, toma como herramienta principal las cámaras digitales de bolsillo planteándose una pregunta: ¿las calles o las redes sociales sirven para expresarse mejor? Con el objetivo de buscar responderla, publicarán una foto diaria en su website durante un año, creando un registro visual-digital de la ciudad desde los ojos de sus cuatro integrantes, quienes capturan lugares y situaciones que podrían pasar desapercibidas en medio del caos y la rutina. El proyecto comenzó el 28 de julio de este año con la única regla que cada foto publicada tenga un vínculo con la anterior (temático, gráfico, etc.). “Como un juego de cartas”, acotan. Míralos: www.limafotolibre.com

/ X-FILES

9>


El bate

Criatura del invernadero La melancolía de los animales que hablan esparce el silencio en la pista de baile El final de la noche llega cuando se encienden los fluorescentes imitando la luz del invierno Cómo vas a encontrarme si nunca aprendimos a silbar.

Ana Carolina Quiñonez Salpietro (Lima, 1982)

10 >

Autora del poemario “Cuentos tristes que esperan las chicas antes de salir a bailar” (Estruendomudo, 2010)

/ X-FILES


11 >

/ X-FILES


En la mira

12 >

/ X-FILES


En la mira

Hablar de Marcelo Wong es hacerlo también de sus dibujos y esculturas subidas de peso y de su método para romper con los mitos y poses establecidos acerca del arte en el Perú. A continuación, la Torre de Babel del artista tal y como lo conocemos se cae a pedazos. Escribe: Rafael Robles Olivos / Foto: Alonso Molina / Dirección de arte y styling: Mencía Olivera Mito 1. El artista debe ser un animal bohemio El tipo de vida de Marcelo Wong (Lima, 1978) es muy diferente al que uno (seguramente influenciado por Hollywood y sus biopics) podría imaginar propio de un escultor: no huele a cigarro. Tampoco sale a tomar todas las noches ni lleva una rutina desordenada. Al contrario, se peina con gel, sonríe la mayor parte del tiempo y desde que estaba en el colegio Juan XXIII, el deporte ha estado presente: practicaba tenis, fútbol, vóley, básquet y natación. El punto de quiebre de Marcelo en cuanto a este primer mito: en la universidad sacó la cuenta del dinero que gastaban sus amigos en trago y cigarros. El paso siguiente fue ahorrar las propinas que le daban sus padres (para el pasaje, los fines de semana y el menú) y con ello comprar herramientas de escultura. Así, cuando terminó la carrera de Artes en La Católica ya tenía un minitaller. Nada ostentoso, es cierto, pero lo suficientemente equipado como para empezar.

sacarles provecho (por ejemplo, la sesión de fotos para BASH). Algo parecido le sucedió en 1998, cuando produjo el germen de lo que después serían sus gorditos. El profesor le pidió que no volviera a repetir la figura (que en esa época tenía manos, brazos y cabeza, mucho más antropomorfo que el gordito tal y como lo conocemos), que intentara algo más abstracto. Si parir figuras subidas de peso es de por sí difícil, las cosas parecían complicarse aún más. Marcelo pasó entonces por su peor momento en 2001, una vez egresado: había regresado de Nueva York, donde a las justas pudo dejar en galerías un par de discos con su trabajo, y no encontraba la manera de ganarse la vida. Solo las salas de cine te indican por dónde está la salida a tanta oscuridad. En la vida, uno tiene que buscar su propio camino. Marcelo lo sabía y por eso se pasaba todas las mañanas (de nueve a una de la tarde) buscando información en Internet que le sirviera de algo. Postulaba a quince becas por mes. Nunca con éxito.

Mito 2. El talento lo es todo No sabía dibujar cuando entró a la PUCP. Lo único que tenía claro era que quería ser artista. Incluso hoy, diez años después de egresar, siente que no es un gran dibujante, pero que fue precisamente esa limitación la que hizo que se esforzara más en aprender. Salir de la “zona segura” (así llama Wong a hacer solo lo que nos acomoda, evadiendo los retos) es un ejercicio que le sirve cuando se topa con situaciones que, aunque no lo hagan sentirse del todo cómodo, ya no le molestan. Ha aprendido a

Mito 3. El arte no se contamina con la parte empresarial No fue hasta el CasaCor de 2004 que los gorditos reaparecieron. Dos de ellos (los primeros en su especie) fueron expuestos ahí gracias a Nicolás Wong, su hermano arquitecto. Solamente en la inauguración se vendieron cuatro ejemplares. Al finalizar la feria, Marcelo –que había gastado 1.500 dólares en un viaje a España, luego de obtener una beca que no cubría los pasajes– tenía tantos pedidos que necesitaba de alguien que le ayudara a cumplirlos todos.

/ X-FILES

13 >


En la mira

¿Te sorprendió el repentino éxito de los gorditos? ¾ Muchísimo. Te confieso que no estaba muy conforme con ellos porque fueron hechos en madera, y ese es un material que ya no uso mucho. Mi máxima aspiración era contactar con una galería. Ahora quiero formar una familia con mi esposa, María Alejandra; quiero viajar, tener y conseguir más. Todo esto me sigue sorprendiendo. Punto de quiebre: Marcelo Wong vive (y bien) de su arte. La suma de dinero que obtiene al mes y los pedidos que recibe son cifras que prefiere no confesar, para no generar mala onda con el resto de artistas jóvenes. Tiene tres talleres: dos pequeños en Miraflores y uno más grande en el Callao, donde estamos conversando. Frente a nosotros, tres gordos de más de dos metros de altura esperan por él para ser terminados. Uno será un ángel, otro un diablo y el tercero mutará a chancho (Wong prefiere usar diminutivos cuando se refiere a ellos: “angelito”, “diablito” y “chanchito”). ¾

¾ ¾

¾ ¾

14 >

¿El reconocimiento cambia mucho las cosas? De pronto, empecé a viajar hasta cuatro veces al año para hacer esculturas o para tener exposiciones. Ahora tengo que rechazar viajes, algo que me parecía imposible antes. En Argentina me invitan mucho, así que les digo que no y les paso la invitación a mis amigos. Me da gusto porque antes yo les preguntaba a los artistas por esa información y no me la daban. La idea es no cerrar esos datos al resto. Es curioso porque al principio quieres crear cosas grandes y no sabes cómo. Pero, de pronto, las cosas empiezan a resultar y llega un momento en que no tienes el espacio ni el tiempo ni el presupuesto para cumplir con todos los pedidos. Nunca estás contento. ¿Cómo hiciste de la escultura una empresa rentable? En mi caso, empecé con pocas personas y poco a poco fui necesitando más ayuda. Ahora somos treinta, todos en planilla. Omar, mi mano derecha, se encarga de los tres talleres. Yo recibo los pedidos, hago los bocetos y se los doy a la gente indicada, cada cual en su área, para que los realice. Siempre estoy presente para ver cómo van las cosas. Ellos me hacen el trabajo un poco más fácil y así puedo tener tiempo para la parte creativa. Esto es algo que buscaba hace mucho. Me sentía ahogado por tantos pedidos.

Mito 4. Espera a que descubran al genio que habita en ti La labor del artista, para Wong, no se ciñe simplemente a crear, sino que también es necesario que el mensaje llegue a las personas. Por eso, usa el Facebook como una herramienta.

/ X-FILES


¿Te sorprendió el repentino éxito de los gorditos? Muchísimo. Te confieso que no estaba muy conforme con ellos porque fueron hechos en madera, y ese es un material que ya no uso mucho. Mi máxima aspiración era contactar con una galería. Ahora quiero formar una familia con mi esposa, María Alejandra; quiero viajar, tener y conseguir más. Todo esto me sigue sorprendiendo. Punto de quiebre: Marcelo Wong vive (y bien) de su arte. La suma de dinero que obtiene al mes y los pedidos que recibe son cifras que prefiere no confesar, para no generar mala onda con el resto de artistas jóvenes. Tiene tres talleres: dos pequeños en Miraflores y uno más grande en el Callao, donde estamos conversando. Frente a nosotros, tres gordos de más de dos metros de altura esperan por él para ser terminados. Uno será un ángel, otro un diablo y el tercero mutará a chancho (Wong prefiere usar diminutivos cuando se refiere a ellos: “angelito”, “diablito” y “chanchito”). ¿El reconocimiento cambia mucho las cosas? De pronto, empecé a viajar hasta cuatro veces al año para hacer esculturas o para tener exposiciones. Ahora tengo que rechazar viajes, algo que me parecía imposible antes. En Argentina me invitan mucho, así que les digo que no y les paso la invitación a mis amigos. Me da gusto porque antes yo les preguntaba a los artistas por esa información y no me la daban. La idea es no cerrar esos datos al resto. Es curioso porque al principio quieres crear cosas grandes y no sabes cómo. Pero, de pronto, las cosas empiezan a resultar y llega un momento en que no tienes el espacio ni el tiempo ni el presupuesto para cumplir con todos los pedidos. Nunca estás contento. ¿Cómo hiciste de la escultura una empresa rentable? En mi caso, empecé con pocas personas y poco a poco fui necesitando más ayuda. Ahora somos treinta, todos en planilla. Omar, mi mano derecha, se encarga de los tres talleres. Yo recibo los pedidos, hago los bocetos y se los doy a la gente indicada, cada cual en su área, para que los realicen. Siempre estoy presente para ver cómo van las cosas. Ellos me hacen el trabajo un poco más fácil y así puedo tener tiempo para la parte creativa. Esto es algo que buscaba hace mucho. Me sentía ahogado por tantos pedidos.

15 >

/ X-FILES


En la mira

Produce obras de arte con la intensidad con la que se fabrican latas de leche o preservativos de látex. Ha paseado sus gorditos por Irán, Estados Unidos, Argentina, Turquía, Alemania, Holanda y España.

16 >

/ X-FILES


En la mira

Mito 4. Espera a que descubran al genio que habita en ti La labor del artista, para Wong, no se ciñe simplemente a crear, sino que también es necesario que el mensaje llegue a las personas. Por eso, usa el Facebook como una herramienta. Para contactar a sus clientes, para comunicarse con la gente interesada en su trabajo y para promocionar sus esculturas. Sus gorditos, independientemente de su creador, tienen un fanpage. Se llama Los gorditos de Marcelo Wong y cuenta con casi tres mil seguidores. Marcelo rompe el mito de que un artista debe esconderse (casi huir) de la exposición pública con una sola frase: “Darle la espalda a ese nuevo canal de comunicación me parece absurdo. De esta manera, las personas me hacen llegar sus pedidos e incluso me dan ideas para nuevos gorditos. En ese sentido no tengo que estar pensando mucho qué hacer. Me han simplificado la vida”. Viniendo de alguien que produce obras de arte con la intensidad con la que se fabrican latas de leche o preservativos de látex, y que ha paseado sus gorditos por Irán, Estados Unidos, Argentina, Turquía, Alemania, Holanda y España, vale la pena tomarlo en serio.

¿Qué pasa con los artistas que aseguran que no les interesa la cantidad de público que van a sus exposiciones? El ego del artista es tan grande que es difícil pensar que hagan una pieza para que nadie la vea. Sospecho que dicen eso para no despertar expectativas y no sentirse mal si los resultados en la gente no son los que esperaban. Cuando salí de la universidad no había nada. Ahora, por suerte, existe el Facebook y por ahí puedes manejar el tema de la difusión. Conozco mucha gente joven que sigue pensando que las cosas son sencillas y que todo les caerá sin esforzarse. En mi caso, el primer gordito de siete centímetros que vendí estaba en sesenta dólares. Ahora no baja de cuatrocientos. Los precios han subido y las ventas se han mantenido. Nada de esto me ha venido de regalo ni de un momento a otro. Han sido años de trabajo duro. ¿Los retos siguen apareciendo? Los retos siempre están. Enfrentarlos es un tema que tiene que ver con el miedo. Hay momentos en los que piensas qué excusas vas a dar solo porque no te crees capaz de cumplir. En Turquía me pasó. Fue mi primera escultura grande. Para poder clasificar a ese concurso necesitaba tener esculturas de un formato que yo no tenía, así que mandé fotos en picado

17 >

/ X-FILES


para que se vieran de mayor tamaño. Me aceptaron. Cuando llegué había una piedra de un metro con ochenta de alto, metro y medio de ancho, y metro y medio de profundidad. Te juro que pensé: “¿En qué me he metido?”. ¿Tan difícil se veía? Quise llorar. Cuando empecé a meterle máquina me golpeé un dedo, me corté la mano izquierda y empecé a pensar que el roche iba a ser mundial. Sería el escultor peruano que no pudo hacer una escultura en el extranjero y que tuvo que regresar. Hasta que me puse a conversar con otros escultores, a respirar y ver cómo se trabajaba con piedras tan grandes. Al final lo hice y te juro que fue la experiencia más grande de mi vida. El truco está en vencer el miedo justo en el momento en el que aparece. Con eso se puede vencer cualquier cosa. El gordito de Turquía es, de hecho, uno de mis favoritos. Aunque los quiero a todos porque a todos les debo el momento por el que estoy pasando. ¿No has considerado dejar de hacerlos? No, todavía no. Estoy en conversaciones con una empresa asiática para hacer series de Toy Art, para masificarlos y venderlos a precios más accesibles, aunque en otro tipo de material. Hay gorditos para rato. Creo que les queda mucho por decir. Simplemente, no me imagino sin ellos.

18 >

Hay gorditos para rato. Creo que les queda mucho por decir. Simplemente, no me imagino sin ellos.

Ser artista y no morir en el intento por Marcelo Wong 1. Genera una movida. Tener colegas que puedan sostener un medio –culturalmente hablando– es necesario para mantener el interés colectivo. 2. Entiende que lo que hemos estudiado seis años es una carrera y no algo que puedes hacer por las noches. Levántate a las ocho de la mañana, trabaja hasta la una, almuerza y termina a las seis (y si puedes, después). 3. La incertidumbre a veces te hace pensar que puedes descuidarte un poco y esperar que las cosas lleguen por sí solas. Evita eso. 4. Hay que tratar que cuando termines la carrera de Arte tengas las herramientas necesarias para que no caigas en un hueco, ya sea por falta de trabajo o por no encontrar un rumbo para tu arte. 5. No sentir presión por parte de tu familia es un punto a favor porque así podrás estar tranquilo para proyectar tu carrera. 6. Reconoce cuáles son las galerías que te convienen y las que podrían interesarse en tu arte. No mandes tu trabajo por mandarlo. 7. Se requiere de mucha autodisciplina. El profesionalismo que puedas darle a tu carrera tarde o temprano te va a dar resultados. 8. Recibe la primera oportunidad como si fuera la última que te van a ofrecer. 9. Proponte metas sencillas. Conseguirlas te dará disciplina. No te frustres por no conseguir demasiado rápido todo lo que te has propuesto. 10. Muchas veces te niegas a hacer un trabajo porque tienes miedo de fallar. Prefieres no dar un paso más para no caerte. Supera ese miedo y hazlo VER MÁS EN: WWW.BASHMAG.COM

/ X-FILES


En la mira

19 >

Maquillaje: Gabriella del Campo Larrain Producci贸n: Isa Chirinos Astete / X-FILES Asistente de producci贸n: Johanna Tav谩ra Ropa, accesorios y zapatos: Volcom House


FERNANDO LEÓN DE ARANOA

20 >

E L C I N E A S TA SALE A LA CALLE / X-FILES


Placeres inconfesables

Uno de los mejores directores españoles de la última década empezó haciendo películas por casualidad. Soñó con ser dibujante y músico, pero terminó contando historias de gente común. Escribe: Joseph Zárate Salazar / Foto: Alonso Molina

Que es madrileño, que nació en 1968, que es director de cine, que es guionista, que es escritor, que está considerado entre los mejores cineastas españoles de la última década (su película Los lunes al sol es considerada esencial en la cinematografía española). Que su trabajo ha merecido once premios Goya y una Concha de Oro en San Sebastián. Que hace un mes en Lima presentó Amador, su sexta película, protagonizada por Magaly Solier. Que es licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid. Que en 2004 fundó Reposado, su propia productora. Y que ha ganado dos veces el premio Antonio Machado de Literatura. Todas esas cosas se pueden saber de Fernando León de Aranoa con solo teclear su nombre en Google. Pero de estas otras se sabe un poco menos: que, puesto a elegir, y si tuviera diecinueve, estudiaría Bellas Artes en vez de Cine; que dibuja para distraerse o cuando lo entrevistan; que es fan de César Vallejo; que es amigo de Manu Chao y Javier Bardem; que ha comenzado a filmar un documental sobre Joaquín Sabina; que le hubiera gustado ser músico de punk; y que mientras estudiaba en la universidad no pensó ni una sola vez en hacer películas porque lo que quería, realmente, era dibujar retratos de gente desconocida. Es de noche y la biblioteca del Centro Cultural de España, con sus estantes y sillas de madera,es un refugio contra el frío en las calles de Lima. Fernando León llegó los primeros días de agosto como director invitado del Festival de Cine para presentar Amador (2010), su última película. Y está cansado. Lleva varios días promocionando la cinta y no ha parado de dar entrevistaso posar para las fotos con ese look desfachatado que lo semeja a un montaraz salido de las ficciones de Tolkien: más de un metro con ochenta de estatura, el cabello largo en una coleta, la barba entrecana, jeans desgastados, arete en la oreja izquierda, cejas pobladas de gitano. “Esto de presentar películas es duro. No me vendrían mal unas cortas vacaciones”, dice el cineasta sonriendo, mientras dibuja personitas en un volante que alguien le dio a la entrada del Centro Cultural. —Dibujas todo el tiempo, Fernando. —La mayoría de veces. Es como una terapia para relajarme. —Si quieres puedes dibujar algo mientras hablamos. —Claro. Te hago un monigote si queréis, y te lo regalo al final. ¿Vale?

De chico, León de Aranoa solo quería dibujar Ninguna otra actividad lo apasionaba tanto. Dibujar y dibujar. Y de vuelta, dibujar. Paisajes, historietas, pero sobre todo, retratos. “Al cumplir diecinueve años, ya lo tenía decidido: iba a estudiar Bellas Artes, quería ser artista”, recuerda el español. Pero el guión de su vida, como en las películas que filmaría años después, daría un giro inesperado: un error de matrícula en la Universidad Complutense de Madrid hizo que acabara estudiando Cine sin quererlo. —Estaba enfadado con el mundo. No quería ser cineasta de ninguna manera –cuenta Fernando (sin resentimientos), mientras se dibuja a sí mismo sobre una hoja de papel–. Había pasado el verano preparándome para el ingreso, haciendo carboncillos de lo que más me gusta, la figura humana. Protesté mucho, pero me dijeron que esperara al año siguiente.

/ X-FILES

21 >


No quiso esperar. Y, sin ninguna convicción, estudió Cine con la esperanza de cambiarse de carrera luego. Por suerte, para calmar esa ansiedad por el dibujo, Fernando consiguió su primer empleo en una agencia de publicidad haciendo ilustraciones para prensa, bocetos y storyboards para campañas. Entonces, descubrió la escritura. Sucedió en un curso pequeño de guión de tres semanas, en un local ubicado arriba de un garaje. “Un buen amigo me llevó y fue como un flechazo. Salí de allí con unas ganas increíbles de escribir”, recuerda el director. Como sucede a veces, una pasión desplazó a la otra. De pronto, León de Aranoa dejó de dibujar, renunció a la agencia de publicidad y comenzó a escribir cuentos y relatos breves. Más tarde, sería guionista de sintonizados shows televisivos y series españolas. Aunque, finalmente, sería en el cine donde volcaría esa urgente necesidad por contar historias. A los veintiséis años,León de Aranoa debutaría tras la cámara con Sirenas (1994), un cortometraje premiado en varios festivales de España. Pero no sería hasta rodar Familia (1997) –su opera prima, ganadora del premio Goya por Mejor Dirección–, cuando fue reconocido como una promesa del cine español. Y se cumplió. Hoy, con solo cinco películas y un par de documentales bajo el brazo, León de Aranoa es uno de los cineastas europeos más talentosos de la última década, por retratar dramas cotidianos de gente común con una sensibilidad que recuerda al cine italiano de los años cincuenta y sesenta, la época del neorrealismo y la comedia italiana. El cine como retrato del ser humano: generoso y crítico, tierno y ácido. —Como me pasa con el dibujo, también me interesa hacer retratos usando el lenguaje del cine. Me interesa la naturaleza humana, entender cómo somos, cómo el hombre es un bicho muy particular que es capaz de lo mejor y de lo peor, incluso en un mismo día. Eso me parece interesante y digno de ser contado en las películas. No sorprende, por eso, que en el cine de León de Aranoa el protagonista pueda ser cualquiera: una familia (Familia), tres chavales de vecindario (Barrio), una pandilla de tíos desempleados (Los lunes al sol), dos putas (Princesas), una chica migrante (Amador). Lo importante, dice, es mostrar lo extraordinario que está escondido en sus historias. Y que casi nadie se detiene a mirar.

22 >

/ X-FILES


Placeres inconfesables

Si tuviera diecinueve años estudiaría Bellas Arte en vez de Cine; es fan de César Vallejo, amigo de Manu Chao y Javier Bardem; ha comenzado a filmar un documental sobre Joaquín Sabina y le hubiera gustado ser músico de punk.

—A nuestro alrededor se producen todos los días las mejores situaciones, las escenas más logradas. Los actores que nos cruzamos en la calle, en las escaleras, interpretando a ejecutivos, vagabundos, jubilados y amas de casa, son los más naturales en su papel. Para Fernando León, la realidad es una peli de bajo presupuesto: se proyecta todos los días alrededor nuestro. Y para verla no hace falta entrada. Solo, dice, hay que saber mirar. De hecho, por eso, él nunca escucha música cuando anda por la calle. —Nunca entendí a la gente que va por la calle con audífonos. Creo que siempre debes escuchar, estar atento a lo que pasa a tu alrededor. Alguien que escribe películas nunca debe perder eso, ni dejarde asombrarse ante las cosas: esa capacidad que tenemos todos a los ocho o doce años, pero que luego vamos perdiendo. El día en que creas saber todo sobre la vida, estarás perdido.

El director que no pudo ser músico Afuera sigue la noche y el frío es más intenso. En una o dos horas más, León de Aranoa estará sentado en una mesa de La Noche de Barranco, bebiendo cerveza con unos amigos, disfrutando de un concierto. Pero, ahora que ya acabó de dibujar y solo quedan dos minutos de entrevista, el director español dice que el cine es también una forma de acercarse a lo que nunca pudo ser: un músico. —Solo soy un musicólico. Tengo cientos de discos, desde el rock más radical e impresentable hasta algo de jazz. Aunque, la verdad, me hubiera gustado tener discografía en vez de filmografía. Tal vez, por eso, a Fernando León no le queda más remedio que trabajar estrechamente con los músicos que participan en cada una de sus películas. —Me encanta el lenguaje de la música porque apela directamente a las emociones. En una película puedes desarrollar una idea en varias horas, pero un músico en solo tres minutos puede poner todo el mundo arriba. Eso, debo confesar, me da un poco de envidia. Es un lenguaje que no alcanzo a comprender. Gracias a eso, han desfilado por sus películas renombrados músicos y bandas españolas como Lucio Godoy (creador de la banda sonora de Los lunes al sol y Amador), Mano Negra, Extremoduro, Hechos Contra el Decoro, e incluso Joaquín Sabina (de quien viene alistando un documental sobre su música). No obstante, sería Manu Chao con quien tendría una de las experiencias más interesantes. La historia de Me llaman calle, la canción principal de Princesas (2007) y ganadora del Premio Goya por Mejor Canción, lo dice todo. —Una noche invité a Manu a mi casa para que viera el montaje de la película. Cuando terminó de verla, cogió la vieja guitarra que tengo y empezó a escribir algo en un papel. A las tres horas, abrió su bolsa, sacó un micrófono, lo enchufó a un ordenador y grabó la canción susurrando para no despertar a los vecinos. Creo que empezó a eso de las diez de la noche y para las cinco de la mañana ya tenía la canción. Cuando la monté encima de la película, simplemente era perfecta. ¡Y la compuso allí mismo, con mi guitarra! —¿Entonces supongo que también tocas?

23 >

El cineasta, guionista, escritor y dibujante español duda un segundo. Y sonríe. —Muy poco, la verdad. Nunca tuve talento. Por eso hago películas.

/ X-FILES


“ N O M E G U S TA QUE ME ENCUENTREN” Macarena Rojas tiene una obsesión con los paisajes enigmáticos y simétricos. Rehúye al contacto humano y prefiere pasar desapercibida como una fotógrafa omnipresente y, a la vez, anónima. Este es un paseo por su mundo contemplativo. Escribe. Chiara RPL

Nadie descubre la pólvora. Casi todo está dicho. Lo que nos hace únicos en el mundo es la creación, el sello personal. Y eso requiere tiempo y búsqueda. Ahí se encuentra precisamente Macarena, de veintiséis años, quien hace doce meses se hartó de hacer diseño y se tiró a la piscina para hacer solo fotografía artística. “Voy a dedicar mi vida a hacer lo que me gusta, cueste lo que me cueste”. Página web, Facebook, postales, determinación. Resultado: pedidos de jóvenes entre los treinta y cuarenta años para sus dormitorios, salas, oficinas. No solo en formato de cuadros, sino para forrar sus mesas, armarios, etc. Quizás el pedido más comentado son dos fotografías suyas que se encuentran en el restaurante Rafael, del reconocido chef Rafael Osterling, carismático apátrida de la cocina peruana. No le agrada cuando le dicen “cuadros” a sus fotografías y es sumamente estricta con el color en el revelado. Como si fueran sus hijas, quiere por igual a todas y a cada una. Se ríe cuando los clientes le dicen de qué color es el espacio, como si ella pretendiera cambiarlo en sus imágenes. Pero es tolerante y feliz con el nuevo rumbo que está tomando. Una decisión que ya le llevó al International Center of Photography, en Nueva York. Allí estará durante un año aprendiendo el uso de todo tipo de cámaras y todo tipo de papeles, especializándose en Fine Art Photography. 24 >

Algo que encuentra con recurrencia en sus fotografías, quiera o no quiera, son los referentes visuales de dos fotógrafos: el peruano Eduardo Hirose (1975) y el alemán Andreas Gursky (1955). Del primero conserva la acción de registrar sin buscar necesariamente razones y el buscar superficies que se sustraen a la comprensión del tiempo y de lugar, como dice el crítico de arte Jorge Villacorta respecto del proyecto de Hirose: Indicios (2008).

También podemos ver en las fotografías de Macarena la influencia del proyecto CONSTRUCCIÓN (2002), en el cual hay un cuidado impecable de la simetría y la luz (representada en el fuerte contraste); la obsesión con las líneas, las tomas a paisajes sin presencia humana y a la naturaleza muerta. Del alemán Gursky, Macarena retoma las capturas a la distancia, el ser humano reducido a un elemento decorativo, la imposición formal de la arquitectura y los patterns que uno puede encontrar en el mundo contemporáneo. Maniática de la perfección a tal punto que su fotografía está parametrada por todo lo que puede controlar. Por ese motivo es, quizás, que en un futuro quiere regresar a la cámara análoga, donde uno puede tener, según piensa, “una imagen más perfecta, de más calidad y valor”. Recurre habitualmente a la toma cenital, porque a diferencia de Gursky, quien busca cierto cobijo social en sus imágenes, ella se escabulle de la gente. Acaso será por eso que la mayoría de personas en sus imágenes se encuentran en movimiento, como si ni a través de la foto quisiera afrontarlas. Obsesionada también con las líneas, la simetría, la búsqueda del encuadre perfecto: “incluso tengo un lente especial para que no se distorsionen las líneas”. Se entiende que pase horas y días para tomar una foto, contemplando el espacio, estudiándolo en forma (no en fondo). “No tengo un rollo social ni profundo. Lo más profundo es la melancolía que me puede inspirar a veces a hacer fotos, y cada vez tomo menos y miro más”. Y es verdad, pues si algún tema se repite en sus imágenes es la soledad y la tristeza, que además dotan a sus fotografías de un carácter fantasmagórico. Con la emoción de regresar en un año y poder exponer en alguna galería, nos deja su más reciente proyecto: NUYORITEKTUR.

VER MÁS EN: WWW.BASHMAG.COM / X-FILES


Fragmento

“Siempre he pensado que si la fotografía fuese más difícil de hacer, su producción, en líneas generales, mejoraría notablemente. La misma facilidad con la que puede tomarse una imagen trivial conduce con frecuencia a un vacío creativo desastroso”. (Ansel Adams)

25 >

/ X-FILES


Los defectos e imperfecciones son parte del look deseado

R ui d os e x tremos en L ima ¿De qué hablamos cuando decimos “música experimental”? A propósito del reciente encuentro de experimentación sonora latinoamericana en Lima, Integraciones I, hacemos un repaso por la historia de esta desatendida corriente musical y conversamos con Luis Alvarado, el curador de la muestra Escribe: Ale Hop / Foto: Janice Smith El mar, el viento, las hojas, el trueno, las aguas, las vacas mugiendo, el mercado de ganado, los gallos, las gallinas no graznan, las serpientes sissssean. Música en todas partes. La puerta de Ruttledge: chirrrrriando. No, eso es ruido. (James Joyce, Ulysses)

26 >

La experimentación sonora es un universo múltiple, hermético y poco comprendido. Pero tiene una tradición que se remonta varias décadas atrás, cuando el pionero John Cage, compositor, instrumentista, filósofo, poeta y artista multidisciplinario, desarrolló un nuevo lenguaje musical que incluía el azar como motor creador de sus composiciones. Para él, la experimentación tiene que ver con la música que emite el flujo impredecible de la vida. La constelación musical de propuestas experimentales actuales parte de esta noción de deconstrucción de lo establecido. Si algo puede distinguir a la experimentación hasta el día de hoy es la aleatoriedad de su música y la incertidumbre del espectador al no saber qué va a pasar.

/ X-FILES

La música del azar “Cuando oigo lo que llamamos música, me parece que alguien me está hablando. Y hablando sobre sus sentimientos o ideas, sobre sus relaciones. Pero cuando escucho el tráfico, el ruido del tráfico aquí, en la Sexta Avenida, por ejemplo, tengo la sensación de que el sonido está vivo. Y yo no necesito que el sonido me hable”, dijo John Cage. Sus ideas musicales fueron trascendentales en el devenir de la música contemporánea. Él aventó los sonidos fuera de los límites habituales de la música occidental, y no le importaba si eran perturbadores, confusos o caóticos. Entre otras joyas, inventó el piano preparado colocando objetos domésticos entre las cuerdas de un gran piano. Amplificó un resorte metálico gigante con un fonógrafo. Usó una docena de radios como fuentes sonoras. El resultado fue dejado al azar de la transmisión del momento. Se influenció del budismo zen para orientar sus técnicas de composición, y sus investigaciones revolucionaron el mundo de la coreografía y la danza moderna, extendiendo el concepto de ‘azar’ a sus colaboraciones con estas disciplinas.

Ruido en Lima La historia de la música experimental en Lima comienza en los años sesenta. Pero en esa época nadie hablaba de experimentación, pasaron muchos años antes de ser señalada como tal. Luis Alvarado, el curador de Integraciones I y dueño del sello de música experimental Buh Records, es también el director del documental Ruido Vulgar: Extremos sonoros en Lima, que es un recorrido por la


Extra

John Cage fue el pionero. Arrojó sonidos poco habituales en la música occidental. No le importaba si eran perturbadores, confusos o caóticos. La experimentación tiene que ver con la música que emite el flujo impredecible de la vida.

historia de la experimentación sonora y el noise en Lima. En su documental aparecen grupos como Atrofia Cerebral, MDA, Audición Irritable, Esperpento, Distorsión Desequilibrada. Ellos forman parte de la primera camada de noise de fines de los ochenta y principios de los noventa. Luego, grupos de industrial de mediados de los noventa como Maximum Terrorem, Kill, Insumisión y otros etéreos-noise como Espira, Fractal, Evamuss; y también bandas de la actualidad como Jardín, Liquidarlo Celuloide, Omar Lavalle, Animal Machine, Christian Galarreta, Paruro, etc. “La idea es mostrar la continuidad de este tipo de experiencias sonoras desde mediados de los ochenta, que surgen dentro de la movida subterránea y que permiten una apertura de técnicas de amateurismo y una libertad que no solo hará que surjan bandas punk, sino también proyectos de experimentación”, nos cuenta Luis.

Integraciones I Integraciones I fue el primer encuentro de música experimental enfocado solamente en Latinoamérica, y su nombre surge de la ambición de sus creadores por forjar lazos y reflejar lo que actualmente ocurre en materia de experimentación sonora en estos países. El encuentro se articula entre conferencias, talleres, audiosesiones y conciertos en manos de exponentes latinoamericanos como aUTOperro, pioneros de la música electrónica e industrial de Costa Rica; Christian Proaño, exponente del sound art ecuatoriano; Mugre Roja, exponente de sonidos radicales de Uruguay; Vlüba, representantes de la psicodelia argentina; y desde Perú, el noise-rock-

psicodélico de Liquidarlo Celuloide y El lazo invisible, entre otros.

Circuito cerrado Ellos no luchan como los roqueros por invadir la radio: “Esta no es música pensada para la lógica de la radio. No se trata de conquistar los espacios que tienen su propia lógica y cambiarles el sentido, porque esta lógica impuesta es necesaria”, revela Luis. No quieren acabar con la música mainstreem, sino forjar su propia escena de forma autónoma e independiente. Nos habla de artistas experimentales que giran por todo el mundo y que logran hacer una carrera rentable con esta música. Algunos consiguen financiamiento de instituciones o de fundaciones. Otros rechazan este modus operandi y son muy radicales, tienen una cultura vinculada al punk o al hardcore, y optan por autofinanciarse vendiendo discos, parches y fanzines. - Entonces, ¿dónde está el mercado de la música experimental? - Yo comparo la música experimental con la poesía. Publicas un libro, poca gente lo va a leer, poca gente lo va a comprar. Luego te invitan a unos eventos, estás en un circuito. Es así. Pasa en todas partes, muchos artistas viven la misma indiferencia que hay hacia la música experimental. 27 >

Escucha: www.myspace.com/sonoteca

/ X-FILES


No ha estudiado diseño de modas. No sabe coser ni dibujar un cuerpo humano. Se llama Elfer Castro y es una revelación en el mundo de la moda gracias a sus innovadores diseños hechos con lana de alpaca. Su estilo vanguardista utiliza muchas referencias de lo peruano, las que le han valido aplausos aquí y en el extranjero. Este año, planea ingresar al diseño de vestidos y demostrar que su talento no tiene límites. Escribe: Abraham Taipe / Foto: Alonso Molina / Dirección de arte y styling: Elfer Castro y Mencía Olivera

28 >

/ X-FILES


Trends

29 >

/ X-FILES


30 >

/ X-FILES


Trends

Elfer Castro está sentado cómodamente en una vieja silla de colección en forma de trono de rey. La silla se encuentra en su showroom, recién inaugurado, ubicado en el Bulevar Marsano. Solo uno de sus sueños. Hasta allí ha llevado toda su pasión por el arte: muebles de antigüedad, prendas de alpaca que han desfilado por grandes pasarelas, cuadros de artistas cusqueños, piezas decorativas y demás. Todo disponible, tanto para la admiración como para la venta. Ese es el mundo de Elfer: el arte en todo sentido, ser el director principal de sus actos. Por eso, sus desfiles son esperados con ansias. Él dirige el maquillaje artístico de las modelos, prepara con anticipación los accesorios que llevarán, la escenografía, la música. Es un detallista. El joven diseñador tiene una sonrisa de oreja a oreja. No todos los días lo buscan para hablar de sus nuevos proyectos, del secreto de su éxito, de su meteórica trayectoria. Todo empezó hace dos años cuando aceptó el pedido desinteresado de un buen amigo suyo, Andrés Zuñiga, director de Dircetur Cusco. “Había regresado de Estados Unidos, donde vi mucho sobre diseño en general, pero jamás había hecho diseño de modas. Era solo un aficionado cuando mi amigo me solicitó que presentara una colección para un desfile”. La propuesta era diseñar prendas con lana de alpaca, con la participación de comunidades de la región del Cusco. Elfer aceptó el reto. “Todo lo que ha venido después me sigue sorprendiendo”, añade.

Moda como casualidad Durante mes y medio, vivió en la serranía del pueblo cuzqueño de Canchis. Al no saber dibujar, empezó a hacer garabatos en unas hojas para indicarles a las tejedoras qué es lo que quería. Como ellas no lo entendían, hacían entre cuatro y cinco modelos distintos para mostrárselos. Elfer elegía y modificaba, proponía y esperaba. “Trabajé básicamente con lanas de alpaca y oveja, aquella vez. Mi primera colección se inspiró en las flores de los Andes, que son infinitas”. Esa colección estuvo integrada por ocho prendas que gustaron mucho durante la pasarela realizada en octubre de 2009, y le valieron una invitación a él y a los otros diseñadores para el Perú Moda de 2010. “Las interpretaciones de la pollera peruana hecha en hojalata y de las hebillas con piedras cusqueñas encantaron el día del desfile.

/ X-FILES

31 >


32 >

/ X-FILES


Trends

Yo no buscaba reconocimiento, solo quería saber si podía hacerlo bien. Exploté mi capacidad imaginativa, solo eso”. Así, sin buscarlo, sus prendas pasarían de las frías casas del pueblo de Canchis a uno de los certámenes de moda más prestigiosos del país. A toda prisa dio marcha a su segunda colección. En esta, trabajó con una técnica ancestral de tejido, llamada Cuatro Estacas; también propuso unas minifaldas con lentejuelas de cerámica, hechas por una familia cusqueña, y utilizó mallas hechas de lana de alpaca para el styling. El resultado: Isabelle Quéhé (fundadora del Ethical Fashion Show en París), quien había llegado especialmente invitada para el evento de la revista Vogue dentro del Perú Moda, observó su desfile y se mostró gratamente sorprendida. Sin mediar más palabras, lo buscó al terminar la gala y

lo invitó personalmente a participar en el Ethical Fashion Show que se iba a realizar ese mismo año en Francia. Y otra vez comenzó la locura de subirse al tren del éxito sin proponérselo. “No pude ir, la visa tardó demasiado, pero preparé las prendas y las envié con un amigo mío. Estuve enfadado, triste”, se sincera. Pese a su ausencia, una vez más sus diseños gustaron, en especial a Muriel Piaser, directora de moda del Prêt-à-porter de París, quien mandó un recado hasta Perú: “tienes un stand gratuito en la edición de principios de 2011”. Elfer no lo creía, quería que llegase la invitación formal para no ilusionarse en vano. Y llegó. “Cuando esto sucedió, seguía trabajando con las artesanas de Cusco, había formado un lindo grupo con ellas y cada día me entendían más. Era un buen momento”. 33 >

/ X-FILES


Trends

34 >

Modelos: Lalo Salas para Iceberg y Alejandra Pezet Producción: Nicole Bazo / Isa Chirinos Asistente de producción: Thaiss Felman / Johanna Távara Maquillaje: Carolina Indacochea Video: Ricardo Cisneros Agradecimientos: Edifica – Atelier Elfer (Paseo de la republica 5080- Miraflores)

Norilsk / X-FILES


“Yo no buscaba reconocimiento, solo quería saber si podía hacerlo bien. Exploté mi capacidad imaginativa, solo eso” No lo pensó más, esta vez sí acudiría. Quería ir personalmente al desfile, conocer el mundo de la moda desde dentro, tener un aprendizaje visual instantáneo. Antes de viajar, llegó otra sorpresa, como las tantas que han marcado su vida en los últimos años: le ofrecían un desfile solo. No lo dudó, uniría sus dos primeras colecciones y llevaría todas las prendas. En el evento logró vender sus diseños a buenos precios, recibió críticas excelentes, le pidieron que el próximo año volviera, pero, sobre todo, se dio un paseo por la feria: vio, admiró, siguió mirando y se dijo a sí mismo que la lana de alpaca tenía más oportunidades, que no solo debería estar en el diseño de modas.

Nuevos planes, idénticas estrategias Tras su paso por París, Elfer Castro ha vuelto renovado. Participó en el Perú Moda 2011, evento en el que dejó una grata satisfacción por su propuesta vanguardista. Se inspiró en las redes arácnidas y acompañó su presentación con una escultura en forma de araña (del artista Jorge Flores) y con un vídeo alusivo (de Alfredo Velarde). La marca registrada de Elfer parece ser la originalidad y la capacidad de asumir riesgos ante sus críticos. No solo eso, recientemente ha inaugurado su showroom, y tiene dos planes muy ambiciosos que debe concretar este año: crear la primera línea de muebles con lana de alpaca, que presentará en septiembre en el marco del CASACOR 2011, así como ingresar en el diseño de vestidos. “Lo mío es la vanguardia, no quiero hacer muebles con el diseño de un tumi, sino utilizar la lana de alpaca para experimentar, crear. Esta fibra tiene un poder único y demostraré que no solo se pueden hacer prendas de vestir”. En cuanto a su ingreso en la línea de diseños de vestidos, dice que ya es tiempo de hacerlo. “No me invitaron al Lima Fashion Week de este año. Al principio lo tomé mal, pero luego me di cuenta que allí lo importante son los vestidos. Yo no encajaba. Pronto ingresaré en esa línea, solo debo encontrar buenas costureras”. Elfer no lo niega: no sabe diseñar ni dibujar un cuerpo humano. Lo suyo se basa en saber comunicar, saber explicar lo que quiere, ser creativo y que otros (artesanos) lo plasmen. “Si me piden que dibuje un boceto de moda, haré un garabato. No he estudiado Diseño de Modas, todo lo que aprendí fue en el camino, viendo, observando una y otra vez, analizando. Ese es mi estilo y es difícil que lo cambie”. VER MÁS EN: WWW.BASHMAG.COM / X-FILES

35 >


Fragmento

Animales gráficos en peligro de e x pa n s i ó n 36 >

Como si se tratara de una versión bizarra de El Arca de Noé, el artista Neil Gayoso ha reunido en un mismo espacio a conejos, águilas, gatos, Venus desnudas, hombres disfrazados de venados, suvenires y a una colección de recuerdos de infancia. El resultado es su línea de ropa LAMA, cuya tienda ha sido inaugurada en julio. Que suelten a las bestias. Escribe: Rafael Robles Olivos

/ X-FILES


Tuvo que pasar casi 5 mil horas sentado en un salón donde solo se hablaba de Arquitectura para tomar la decisión de cambiar de rumbo. Ya no diseñaría casas, ahora crearía imágenes. Ya no sería más arquitecto sino artista, como su papá y su hermano mayor. Neil Gayoso dejaba la UPC en octavo ciclo, luego de darse de cara contra la estética (demasiado avanzada en comparación con la que le enseñaban en clase, según su propia confesión) de las construcciones en París y Madrid. Ahí, en un viaje que de primera intención tenía como objetivo el traslado a una universidad europea, empezó a reformular la imagen que proyectaba de sí mismo. Hoy, con veintiocho años, Neil se gana la vida como diseñador gráfico. El pasado julio inauguró la primera tienda de su marca de ropa, LAMA. Sus diseños, que también pueden encontrarse en Lovit (Santiago de Chile), Trippin (Buenos Aires) y Estereofónica (Lima), tienen una deuda al trabajo previo de artistas –a simple vista disímiles– como Neckface, Basquiat, Walt Disney, Obey, Mike Giant, Camile Rose García, Gary Baseman, Raquel y Alejandro Jodorowsky, Jeff Soto, Jim Houser, Sieben y Josh Keyes. ¿Por qué decidiste quedarte con los polos como plataforma para tu gráfica? Por ahora me gusta la ropa y con LAMA hay muchas posibilidades de seguir creando. Pero no creo que sea la plataforma final. También quiero hacer una revista y dirigir videos de música. No tengo idea de cómo comenzar con estas ideas, pero están ahí, esperando ser realizadas. Por mientras, dibujo mucho en cuadernos y tengo un millón de links que reviso siempre, aparte de buscar ideas en Youtube. Conejos, gatos, venados y pájaros son elementos frecuentes en tu trabajo. De chico me gustaban mucho los animales. En mi casa teníamos varios tipos de loros y tortugas. Después, en Ica, donde tenemos una chacra, se armó un mini zoológico con animales que rescataba la Policía Ecológica. Teníamos águilas, búhos, cernícalos, lechuzas… Esos eran mis favoritos. Los conejos eran su alimento favorito. En el caso de los venados, pues sucede que mi bisabuelo era cazador y en un cuarto en su casa de Barranco tenía hasta una familia entera de venados disecados. De chibolo me daba miedo verlos, pero también me gustaba tenerlos cerca. Todo eso ha regresado con los años. Mi arte tiene una onda muy vivencial. En otro de mis viajes a Estados Unidos entré a trabajar en una fábrica embotelladora. Pagaban una miseria y mi horario era de cuatro de la mañana a dos de la tarde. Lo que hacía, básicamente, era tirar cajas. Éramos lo más bajo de la cadena de inmigrantes. Solo estábamos peruanos, camboyanos e hindúes. Todos hablábamos en idiomas diferentes. De ahí nació el personaje que tiene “bigotitos mexicanos”, disfrazado de venado. ¿De dónde viene el nombre LAMA? ¿También tenías una en tu chacra? Cuando estaba en Estados Unidos decía que era de Perú. Entonces, todos me decían que venía de the land of lamas. Luego llegué y el nombre seguía ahí, en mi cabeza. Me gusta porque funciona como marca.

“GAYOSO ES UN ILUSTRADOR DE IMAGINARIO PERVERSO, NAIF E IRREVERENTE”. (GOSTER)

También has hecho una intervención en Radiojean y en el Café La Máquina. Lo de Radiojean fue hace un año. Consistió en ilustrar y meter un poco de mi trabajo al catálogo y la portada. Lo que más me gustó fue hacerlo cumpliendo horarios de oficina en la agencia. Haber visto cómo es el ambiente de trabajo, la presión, los clientes, los tiempos y todo eso. No fueron muchos días, pero igual me ayudó a entender bastantes cosas. También trabajé con ellos una campaña de Inca Kola. En el caso de La Máquina, se trata de murales que hice en vinyl y en escalas grandes. Es complicado. Aunque no lo parezca, hay mucha improvisación cuando se mezclan miles de piezas para hacer un todo. ¿Cuál es la parte que más disfrutas del proceso creativo? Saber que no tengo ningún control sobre él. Siempre estoy tomando notas de las ideas que se me ocurren y recolectando objetos que en algún momento sirven para dar forma a otras cosas. Pueden pasar días sin esa claridad y, luego, de la nada, me quedo pegado veinte horas, trabajando sin parar. En la feria de arte gráfico de Mutatis Mutandis, participaste al lado de veintitrés gráficos del Perú y el extranjero. Broder, vinieron tipos cañazas de Brasil, que ya tenían experiencia en todas esas presentaciones. Yo salí a hablar y me trabé. Como experiencia, sirvió para no volver a participar (risas). La verdad es que de eso se aprende. Deberían haber más eventos parecidos. Siento que hay más apoyo que antes. Hay empresas que están auspiciando a los artistas. A Cherman y a Goster, por ejemplo, les va súper bien. Ojalá esta ola siga creciendo para que los que venimos atrás también nos podamos subir a ella. VER MÁS EN: WWW.BASHMAG.COM / X-FILES

37 >


LIMA H (LA VIDA ES UNA POSE)

Un hipster es un especie de hippie moderno que nace en ciudades cosmopolitas, como Lima en las en las últimas décadas. Un tipo cool sin tie-dyes y sin olor a aceite de pachuli. “Saber o pretender que sabes” es su lema. Este es un breve manual para reconocer a un hipster. O descubrir que lo eres.

Para mayor claridad y gracias a Sebastián Sommaruga (director de arte), Cristina Martínez (diseñadora de modas), David Puerta (stylist) y a la biblia ad hoc, Hipster Handbook, BASH hace un repaso por la evolución del hipster capitalino y un test para descubrir si eres uno de ellos.

Escribe: Denisse Sotomayor / Foto: Alonso Molina

Fines de los 80: Hippie bohemio 38 >

Intereses: Eran los estudiantes de las universidades Católica, Agraria, Ricardo Palma, etc. Siempre en facultades de humanidades o ligados a las artes. Apasionados por la tierra y el respeto hacia ella. La marihuana era la inspiración de la época. Ellos solían reunirse en parques, plazas o jardines amplios a contemplar y debatir sobre el futuro o los problemas de la época.

/ X-FILES

Mediados de los 90: Yuppie

Intereses: Es un hippie afectado por la globalización, la ciudad y la economía. Su enfoque está en ganar dinero, trabajando no necesariamente en lo que le apasiona. La imagen, es decir, lo que uno proyecta, empieza a ser un issue importante. Sienten necesidad por adquirir artículos comerciales como discos de música, revistas y libros, pues la información sigue siendo importante para ellos.

Fines de los 90: Pop

Intereses: Se genera una cultura que puede ser considerada como mainstream, es decir, el consumo de lo masivo.Consumo directamente relacionado con la revolución de los medios de comunicación y su capacidad de vender.


Maquillaje: Gabriella Del Campo • Modelos: Anís Samanéz, Sebastián Sommaruga. • Ropa: Cha Cha Showroom (Av. 28 de Julio 1131, Miraflores), Lama (Boulevard Marsano, Jirón Gonzáles Prada 381, Miraflores)

I PSTER

2010: Hipster

2000: Electro

Intereses: Es la generación del éxtasis. La música electrónica se pone de moda y las drogas químicas también. Lo glowstick se acentúa y entran en juego las luces y los lentes de sol.

2005: Boho (Bohemio burgués)

Intereses: Les gusta la música indie rock y experimental como Animal Colective, Trip Hop, entre otras. Sus noches de fin de semana las pasaban en fiestas de movimientos independientes como el Oso Bar, El Dragón o La Noche de Barranco, escuchando presentaciones musicales de Mar de Copas, Los Prisioneros, Cuchillazo o algo de rock subterráneo con Leuzemia, 6 voltios, GAIA y demás.

Intereses: Todo lo alternativo. Sobre todo, la música electro pop o cumbia electrónica. Películas de género gore, de terror o vintage. La animación es un recurso bastante visto, y los gadgets tecnológicos empiezan a abrir las mentes. La mayoría opta por la comida orgánica o son vegetarianos. En Lima, sus sedes nocturnas son Luz Verde y Café La Máquina en Miraflores, Barranco o el Centro de Lima. Suelen consumir drogas psicodélicas (trips, hongos, etc). Compran ropa vintage en ‘huecos’ y lentes de segunda mano. Aman a los gatos, las cámaras lomográficas y tienden cambiarse de nombre con un seudónimo. / X-FILES

39 >


Extra

Son fanáticos del electro pop, la cumbia electrónica y las películas independientes. Prefieren la comida vegetariana o sana, detestan los horarios de oficina y que aman a los gatos. Se interesan por la fotografía, las incursiones urbanas, el skateboarding, el arte callejero y toda expresión que se llame ‘revolucionaria’. Así dicen que son los hipsters. La descripción, inspirada en el libro Hipster Handbook de Robert Laham, define lo hipster como una subcultura integrada por gente fanática del arte independiente: lo no comercial. “La propuesta hipster está ligada a la tendencia, desde lo que escuchan hasta lo que visten, ven, leen y comen”, explica Robert Laham en su libro, una suerte de biblia sobre el tema. Los hipsters, en rigor, adoptan los conceptos de vanguardia y siguen los lineamientos que conllevan a ser “un alma libre”: de pensamiento, sexualidad y hasta de trabajo, pues la mayoría se gana la vida como freelance. De hecho, el tema de la apariencia es vital en el pensamiento de un hipster. Según Laham, saber o “pretender saber” es lo importante: “If you haven’t read these works, at least pretend you have”. Una suerte de eslogan personal que los hipster parecen compartir desde su aparición a mediados del siglo pasado. Estados Unidos. Años 40. El término hipster nace para referirse a los aficionados del jazz: jóvenes blancos de clase media o alta que adoptaban la forma de vivir de los músicos negros. Imitaban la manera de vestir pero también el estilo de vida liberal y relajada de aquellos artistas marginales. La jerga, el humor sarcástico, la liberalidad sexual, el exceso de drogas y alcohol y hasta esa imagen de pobreza autoimpuesta. Desde ese entonces, la subcultura hipster fue expandiéndose por las principales ciudades del mundo.

40 >

Hoy, sin embargo, la idea de hipster es algo distinta a la original. El periodista español Xavi Ayén, del diario La Vanguardia, describe a los hipsters de hoy como una tribu urbana muy preocupada por la apariencia y que se anticipa a los gustos de la masa, al no ser parte de ella. Es decir, marcar tendencia. “Un hipster es aquella persona que se entera antes que nadie de un grupo musical, o de una tendencia de moda, o de cualquier otra cosa”, explica Jesús Brotons, periodista de la revista Vice, una revistaícono de lo hipster que nació en Toronto en 1994, como un fanzine sobre sexo, vicios y punk y que ahora se encuentra en treinta países con un tiraje global de un millón de ejemplares. “[Los hipsters] son los que abren caminos, porque quieren estar a la última”, ha dicho Brotons. Y tiene razón. TERRITORIOS HIPSTER Un gran referente para entender esta subcultura es el ensayo colectivo ¿Qué fue ‘lo hipster’? publicado por la editorial Alpha Decay y coordinado por Mark Greif, profesor de la New York School University y fundador de

/ X-FILES

la revista n+1. Greif se centra, sobre todo, en los hipsters de Nueva York, y el artículo de Xavi Ayen del diario La Vanguardia en los hipsters de Barcelona. Sin embargo, podemos encontrar muchas similitudes de los hipsters de esas metrópolis con los que hay en Lima. Un registro fotográfico de hipsters en la capital se puede encontrar en la página www.radiojean.com. Ahí existe una sección llamada Street-Style, dedicada a capturar imágenes de gente que proyecta, en su modo de vestir, una tendencia artie: una expresión urbana, creada por jóvenes para designar al ‘supuesto’ artista. Radiojean.com es un ejemplo claro de una máxima hipster: la fotografía es el “arte hipster” por excelencia. Una fotografía espontánea, warholiana, con gente anónima posando como si fuera famosa, es la característica de este tipo de imagen (algo muy acorde también con el espíritu y la estética vintage de las cámaras Lomo). La autofoto y el blog fotográfico, explica el español Xavi Ayén, son dos de los géneros hipster más exitosos en cuanto a este arte visual. Otra característica hipster que explica Ayén es que los hipsters suelen apropiarse de barrios populares para convertirlos en zonas cool. Lo llaman gentrificación: una calle común se llena de hipsters y se vuelve trendy. Ha sucedido en Barcelona, de modo más matizado, primero en el Raval y ahora en Poblenou, dos zonas que hace unos años nadie hubiera identificado con algún tipo de vanguardia artística. En Lima, esto ha sucedido en ciertas zonas del Centro de Lima como los alrededores de la Plaza San Martín, del otro lado de la calle Grau en Barranco, calles que colindan con el malecón de Chorrillos, entre otras. Para Christian Lorentzen, el periodista autor del mítico artículo ¿Por qué lo hipster debe morir? (2007), esto tiene que ver con ese rasgo particular de la pobreza autoimpuesta de los hipsters originales de los años 40: “Ellos disfrutan relacionándose con personas de nivel socioeconómico inferior al suyo”, explica. En tanto, según Xavi Ayén, otros hipsters suelen inclinarse a una vertiente ecologista y de antiglobalización, donde el compromiso se manifesta en el tipo de productos que consumen. Por eso un hipster también suele ser un reciclador con alma de artista. Mark Grief explica que “el hipster de hoy hace suyas las últimas novedades en materia de consumo que tiene a su alcance en la calle, no en internet”. En ese sentido, el hipster se apropia de la estética del graffiti y de las ‘cachinas’ que encuentra en la calle para venderlas luego en tiendas de diseño y arte. Esto ocurre también en Lima con algunas tiendas que recurren mucho a la gráfica de los carteles chicha y la estética ‘combi’. Todo ello generó que la escena artística también cambie. En Barcelona, Mascort –promotor de printitgallery.com (una galería pionera en internet)– ha dicho que en los últimos diez años los hispters en esa ciudad han creado microescenas: ahora la escena global se ha fragmentado y multiplicado en publicaciones, tendencias y galerías.


HIPSTóMETRO

Mientras más alternativas escojas como correctas, más hipster eres. Si seleccionas de la A a la D eres 100% hipster. ¡Acéptalo! 1. Cuando vas a comprar zapatillas, tus marcas preferidas son: a. Adidas b. Converse c. Nike d. Marcas independientes hechas en Perú e. Puma 2. Compras ropa en: a. Grau b. Estereofónica c. Las traperas d. El clóset de mi hermana e. Lama-tienda o Cool Mess

Algo, por cierto, muy parecido a lo que se generó en los cafés culturales de Lima con la bohemia. “El gran fenómeno hipster es el de los artistas que han pasado de la calle a la galería. Los grafiteros son un buen ejemplo”, explica Mascort. De hecho, en el caso barcelonés, el año 2007 fue una época de auge. “[En ese año] hubo un grupo de gente muy activa, muy cohesionada a nivel cultural y social”, explica Gallén, diseñadora, coolhunter y coeditora del fanzine Fuego. “Después, entró mucha más gente a participar del movimiento, y hoy ya solo han quedado los nuevos que se subieron al carro”. HIPSTER CELEBRITIES En Lima, la cosa no es distinta. Es más: la capital también tiene sus propios representantes de lo hipster. Solo por lanzar algunos nombres (no vale molestarse) están la fotógrafa Da Sánchez, quien pronto lanzará un proyecto cultural multidisciplinario llamado Domingo, junto al creativo Gabriel Lama. Están también Andrea García, dueña de la marca D.A.G y creadora de la tienda Neomutatis, espacio que fusionaba ropa alternativa con arte de la calle; Jules Bay, diseñadora y promotora de arte que ha inaugurado la galería Morbo junto con Molly Cocodrilo y Susie Quillinan, encargada también de realizar las noches culturales del PechaKucha. Las galerías de arte también son un territorio hipster. Dejando de lado las que corresponden al establishment podemos mencionar algunas cuantas: Galería Difunto-Espacio La Culpable, Galería Shock, Morbo, 80 m2, Wu ediciones, Revolver, Bruno Gallery. Las fiestas, por supuesto, son muy importantes. Si en los años noventa el club o la discoteca fue el centro de lo cool, ahora lo son celebraciones puntuales, organizadas por una marca, una galería, una revista. En Lima podemos hablar de las fiestas Toma, las Fiestas con CH, fiestas temáticas como las del Chorillano Maldito y Drácula Yupanqui, las mutaciones de la tienda Neomutatis, y las fiestas de la Casa Ida, de la Casa del Auxilio, de Casa Chota, el Chacalentín, entre otras. Todos, eventos que intentan proyectar una imagen contracultural. Una imagen que, a decir de Mark Greif, es “fruto del neoliberalismo y cuyos valores ensalzan la política reaccionaria pero lo enmascaran todo de rebelión. Son jóvenes de clases media y alta que quieren seguir siéndolo, pero adquiriendo el atractivo de la contracultura”. Aunque, lo más importante (y paradójico) de toda esta historia es que un hipster jamás aceptaría su condición de hipster.“Negar que eres hipster es la mejor prueba de que lo eres”, ha dicho Greif. “Los que no lo son jamás se plantean esa pregunta”.

3. Géneros musicales predilectos: a. Noise b. Experimental c. Cumbia electrónica d. Folk e. Indie-Rock 4. Tus bandas limeñas favoritas son: a. Kinder b. Kanaku y el Tigre c. Chico unicornio d. Electro Z e. Dengue Dengue Dengue 5. ¿Qué ves? a. Lo que sea que encuentres en Cuevana b. Series noventeras c. Los Simpson, Futurama, Family Guy d. Pelas de zombies e. Big bang theory 6. Tus películas de culto son: a. Space odyssey b. La naranja mecánica c. Resplandor de una mente sin recuerdos d. Back to the future e. Cualquiera de Lynch 7. Lugares donde sueles tomar “un café”: a. Café Z b. Té Burbuja c. Cía d. Café la Máquina e. La Emolientería Bar 8. Un viernes por la noche lo pasas en: a. Bizarro b. Un tono en el Centro de Lima c. Koca Kinto Bar d. Un tono en algún lugar caleta de Barranco e. Luz verde 9. Para transportarte usas: a. Bicicleta pimpeada b. Skate c. Scooter d. Bicimoto e. Vespa

41 >

10. Coleccionas: a. Discos de vinilo b. Cosas en miniatura c. Lentes d. Joyas antiguas e. Cámaras Lomo o libros y revistas de diseño y arte / X-FILES


Lado B

“ H e usa d o cuentos d e R i b e y ro y C ort á z ar p ara a f anar chicas ”

Desde hace 18 años, Federico Salazar se levanta a las cuatro de la madrugada para estar al frente del noticiero más sintonizado de la televisión peruana. Periodista, empresario, padre de cinco hijos y casado con la actriz Katia Condos, asegura que casi no tiene vida nocturna pero que ya está acostumbrado. Su paso por La Prensa, el diario limeño de los años ochenta, lo curtió en ese oficio de informar. Escribe. Joseph Zárate Salazar / Foto: Alonso Molina

42 >

Tenía 24 años la primera vez que aparecí en la tele. Fui panelista en el programa Pulso, en 1984. En esa época, un grupo talentoso de jóvenes había entrado a escribir al diario La Prensa, donde mi papá era director. La gente de Panamericana se fijó en eso y comenzó a jalarlos para el programa. Como me ocupaba de temas de economía y finanzas en el diario, cada vez que había un programa sobre eso, me llamaban. Fui ocho veces. Nunca estudié periodismo. Estudié Filosofía en San Marcos, pero no terminé. Las continuas huelgas y paralizaciones me perjudicaron muchísimo. Y como el trabajo en La Prensa me absorbía, era bien complicado. Estudiaba en las noches, a veces llegaba a la facultad y no había clases, habían tomado el salón o el profesor no había ido. Me quedé a media carrera. No pierdo las esperanzas de terminar algún día. Jorge Basadre fue muy amigo mío. Solía ir a su casa los sábados en la mañana para visitarlo. Conversábamos de literatura, de filosofía, política, fútbol y hasta de mujeres. Yo era un chiquillo, pero Jorge me hablaba como si fuéramos patas. Cuando cumplí 18 años, como estaba con enamorada, dejé de ir con frecuencia. No sabía que estaba enfermo de cáncer, nunca me lo dijo. Me arrepiento en el alma de todas esas veces que no fui.

/ X-FILES

El periodismo de mi época era intensamente bohemio. En los cierres de edición de La Prensa, nos íbamos a tomar unas cervezas al Club Aeronáutico por el Jirón de la Unión. Éramos un buen grupo: Mario Ghibellini, Enrique Ghersi, Carlos Espá, Jaime Bayly, Pablo Cateriano y yo. Recuerdo también los torneos internos de fulbito, por la Plaza Unión. Casi no jugaba, me quedaba en el bar frente a la canchita haciendo barra. Bayly jugaba muy bien. De adolescente, he seducido chicas intercambiando libros. Como no era muy atractivo que digamos, esa era mi ventaja comparativa para atraerlas. Intercambiar libros, además, me permitía saber con qué chica la iba a pasar bien, con quien podía tener puntos en común para conversar. Era una selección natural. He usado cuentos de Ribeyro y Cortázar para afanar. Borges era más complicado de intercambiar. ¿Hasta cuando me pienso quedar en el noticiero? Esa es una decisión del público y del canal. En televisión, en cualquier momento puedes quedar fuera. De pronto cambian las condiciones políticas o la dirección del canal. Tengo varios planes B para cuando ya no esté en la tele. Uno de ellos es montar una productora audiovisual con unos amigos, para producir videos o programas, y seguir también con mi empresa, que dicta talleres de redacción.


Lado B

N O L o lean . . . im b é ciles

El disparate máximo de los apodos absurdos, el terrorista de la sinrazón con sus frases de Cantinflas y el apóstol de la negación en todas las formas verbales. Pero Melcochita también es reconocido en el extranjero como un afamado sonero con chispa. No te pierdas su amelcochada explicación del calentamiento global ¡Aynn! Escribe. Manolo Bonilla / Foto: Alonso Molina Me llamo Pablo Villanueva Branda. (Augusto) Ferrando me puso ‘Melcochita’ porque endulcé al público la primera vez que aparecí en la tele. Fue un sketch con Bertha Rosell, en un callejón donde trabajaba Roncayulo, el rey del barrio (interpretado por Antonio Salim). Entré como un loco que cantaba y la conquisté tocando guitarra. Claro que sé preparar melcocha (un dulce chicloso hecho con mantequilla, azúcar y coco). Llegué a Estados Unidos en 1972. Fui por un show contratado para las damas peruanas de Washington. Me quedé a vivir en Nueva York con mi hermana y empecé a recorrer los estudios diciendo que podía cantar y hacer coros. Barría el estudio, manejaba el carro del dueño, llevaba las maletas. Hasta que faltó uno y subí a la tarima. “El prieto está cabrón”, me dijeron. Durante cinco años les hice el coro a los mejores soneros de la época: José Mangual Jr., Ray Barreto, Johnny Pacheco, Willie Colón y Celia Cruz. Mi mamá era más criolla que yo. Aprendí de ella, también a tocar guitarra. En el barrio era palomilla. En el colegio hacía reír a la gente. Era gimnasta en el José Granda, que queda por la plaza Manco Cápac, en La Victoria. En ese tiempo no había tanta gente brava, al menos en el Callejón de las Siete Puñaladas, donde vivía. No sabía que era cómico. Tocaba batería en el Grill Embassy de la plaza San Martín. Le dijeron a Ferrando que fuera, porque él andaba buscando gente para La Peña Ferrando. Entré primero acompañando con timbales en los espectáculos. Un día faltó un cómico y tuve la oportunidad de entrar en el sketch de Roncayulo (época dorada de la comicidad en el Perú).

Es chispa. El maestro (José) Mangual me decía, “Lo que usted tiene no se estudia ni se enseña en una universidad”. Muchos quieren superar al maestro, pero no se puede. Se nace así o no. No hay otro Cantinflas ni habrá otro Charles Chaplin. Decir imbécil es distinto que decir imbeeeeeeeeeéshil. Hay que saber decir las palabras. Si tú lo dices así nomás, sale alienante. Ahora, como reportero en Enemigos Públicos, cada vez que empiezo a hablar en la calle la gente ya se está riendo. Nunca me toman en serio porque nunca soy serio. Siempre estoy en vacilón, mi querido... ‘arveja con orejas’. Apúrate oye, ‘coliflor con ojos’. ‘Zapallo con piernas’ (a un gordo). Los problemas desaparecen con la risa. Yo no tengo problemas, porque esos son los que te envejecen. Debo teléfono, córtalo. Debo en la casa, bótame. No hay útiles escolares, borra los del año pasado. Mi mujer se va con otro, me voy con ellos para comer. ¿Qué problema te haces? La tristeza me dura poco. El cambio climático a lo Melcocha. Se produce porque la corriente de El Niño ha venido por la vaina de la electricidad, por los cables. Entonces, un aire viene del norte y el otro del sur, y los dos chocan. Se esparcen los aires y suben, y se forma la nube. Y de la nube viene la lluvia. Una nube cuando uno menos lo espera. Entonces, al final, todo el mundo se moja. Claro, El Niño ya está adulto, pues. Toda la vida le dicen ‘niño’ y mira cuántos años tiene. Por eso, se amarga y viene la calentura. De ahí, el Calentamiento Global.

/ X-FILES

43 >


Visualization

44 >

N orma p ara v i v ir cien v i d as / X-FILES


Visualization

3

7

5

4

2

1

6

Norma nos responde con imágenes: 1 . O b ra d e teatro que siem p re recomien d as . 2 . Persona j e actual 3 . M entor en la actuaci ó n . 4 . A ctor p re f eri d o . 5 . U n p lacer cul p oso . 6 . A lgo / A lguien que te haga re í r . 7 . A lgo que te rela j e

45 >

/ X-FILES


Visualization

Una mujer vive bajo la sumisión de su marido. La siguiente es una dominante total. Otra es una mujer frustrada y postergada. Y hay también una elegante duquesa francesa de 1890, ebria y tiernamente jocosa. Todas tienen en común haberse adherido a Norma Martínez, o viceversa. ¿Cómo sucedió? Es que la actriz, en sus más de veinte años de carrera actoral, nunca ha sido ella misma. Y está feliz de salir a escena y ser siempre alguien diferente ante nuestros ojos sin sentir pudor alguno. Escribe: Gianfranco Languasco Foto: Alonso Molina ¿Cómo comienzas en la actuación? No me decidí, en realidad. No pasó que primero decidí y luego fui actriz; primero lo fui y luego decidí quedarme en esto. Se fue dando, la actuación me encontró a mí. O nos encontramos, de alguna manera. Entonces, ¿qué fue lo que finalmente te llevó al escenario? El escenario me parece la cosa más divertida de todo que he hecho en la vida. Actuar me parece una actividad interesante, entretenida; y el escenario me parece un espacio que te permite todo lo que la vida real no. Es muy liberador, uno puede hacer ahí lo que quiera: te puedes enamorar, puedes matar, puedes ser infiel. En fin, puedes atravesar desde las pasiones más bajas y abyectas hasta las más sublimes, sin que esto tenga consecuencias (risas). Creo que eso es lo más divertido de actuar: la posibilidad de tener un montón de vidas, no una sola. Para mí, es un espacio de juego. La actuación es mi patio de recreo. Te sientes más cómoda en el teatro. Lo que prefiero es hacer buenos personajes, donde sea; personajes complejos que me permitan explorar zonas de mí que no conozco tan bien, que supongan retos a nivel físico o de composición. El medio puede pasar a un segundo plano si el personaje me interesa. Es obvio que la diferencia entre televisión y teatro es inmensa. No sé si el teatro es mi medio preferido, pero sí que es en el que siento un nivel de pertenencia más alto. Empecé aquí y, por más que haga televisión o cine, siempre haré teatro. Es muy divertido. Me encanta la adrenalina del escenario, no se admite ningún error y tienes que ganarte al público. Es casi una gimnasia emocional. Siempre has interpretado personajes muy distintos. (Risas) Creo que es lo más entretenido, ¿no? Siempre he tenido la suerte de que me toquen personajes bien distintos. Pero soy muy minuciosa para hacer que esa diferencia crezca, no me interesa reproducir trabajos que ya hice. De hecho, al elegirlo, veo bien si ya lo hice o por dónde puedo enfrentarlo para que sea algo diferente, divertido para mí, y, obvio, para el público que siempre quiere ver algo nuevo. Yo interpretaría cualquier personaje interesante, sea humano, complejo, extravagante, no sé.

46 >

Como tu personaje en La Chica del Maxim. Es un personaje muy divertido. En general, los personajes de la obra estamos inmersos en un mundo hilarante, absurdamente complicado. Es una farsa del dramaturgo Georges Feydeau, padre de este género, siempre colocando a los personajes en situaciones extremas y disparatadas. A mí me toca el papel de la Duquesa de Valmonté, cuyo máximo atractivo radica en que es invitada a una fiesta, a la cual llega muy elegante y educada pero termina durmiendo completamente ebria sobre un piano. Es un personaje relativamente corto con un proceso veloz. Yo me divierto enormemente en hacerlo.

/ X-FILES

¿Cuál fue el proceso para crear el personaje de la Duquesa de Valmonté? En realidad, ya tenía una imagen clara. Cuando leí la obra, recordé a una persona que conozco y me basé en ella (risas). Aparte de ver un par de referencias, me dediqué a divertirme. No tuve que investigar mucho sobre ella, más fue sobre la época: posturas, el aspecto físico. ¿Un personaje te resulta difícil de interpretar, justamente, porque no es parecido a ti? En mi experiencia, lo más parecido a uno es lo más difícil de hacer. Prefiero hacer algo más distante a mí, me siento más libre. Últimamente me han tocado muchos papeles extremos que cubren mis expectativas, pero están muy alejados de mi vida cotidiana. Hay que tener mucho respaldo del director para interpretar personajes extremos, ¿no? Sí. He trabajo muchas veces con Juan Carlos (Fisher), tenemos una comunicación particular, siempre pienso que nuestra relación es como un idilio artístico. Nos entendemos bien y solemos acortar distancias, creo que eso me ha permitido hacer trabajos como Bicho (2007) o Agosto: Condado Osage (2009), que tienen personajes difíciles. Siempre me he sentido arropada por él, así que me mando con todo, me gusta que se me aliente al atrevimiento. Hay que sentirse muy segura para hacer eso y él me lo da. ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por el cine? Para mí fue fascinante mi papel en La Vergüenza (2009), un personaje como ese fue un regalo. Genial, también, hacer Proof of Life (2000, con Meg Ryan y Russel Crowe), pero fue hace tantos años que he comenzado a pensar que es producto de mi fantasía (risas). No fue muy difícil compartir escenarios con ellos, actuar es como el fútbol: en la cancha todos somos iguales. ¿Cómo es Norma Martínez fuera del escenario? Soy una persona tímida, introvertida, cauta. Disfruto mucho estando conmigo misma, siempre tiendo a ser muy intimista. Me gustaría estudiar todas las carreras del mundo, saber todo, pero sé que la vida no me va a alcanzar. Creo que justamente por eso soy actriz: de alguna manera, tengo la posibilidad de ser un poquito de cada cosa.

“Lo más parecido a uno es lo más difícil de hacer, prefiero hacer algo más distante a mí, me siento más libre”.


47 >

/ X-FILES


Especial x-files

E l p eruano que se f a j ó con A li 48 >

Cassius Clay llegó al Perú en 1971, ya convertido en Muhammad Ali, para enfrentar al peruano Guillermo ‘Willy’ De la Cruz. En esa pelea, que curiosamente pasó al olvido, Clay sorprendió a los asistentes con algo más que jabs y ganchos de izquierda. ¿Qué pasó exactamente? ¿En qué terminó esa pelea? Escribe: César Ochoa / Foto: Alonso Molina

/ X-FILES


“Me retiré joven para la vida, viejo para el deporte”, sentencia Willy, el boxeador peruano que hace cuarenta años se fajó a la leyenda del ring, Muhammad Ali. “Flota como una mariposa, pica como una abeja”. Así definía Muhammad Ali su estilo de pelear. El boxeador más grande de todos los tiempos, el más polémico, el más letal, el más inteligente, quien fuera tres veces campeón mundial de pesos pesados, el que protagonizó las peleas más legendarias de la historia del boxeo; es decir, Cassius Clay, una vez se enfrentó a un boxeador peruano. Sucedió una fría noche de setiembre de 1971, en un ring al pie de la tribuna sur del Estadio Nacional. Willy de la Cruz, quien lo enfrentó aquella vez, recuerda esa jornada como si hubiese sucedido anoche. Con 67 años a cuestas, pero un físico aún imponente, Willy sabe que esa pelea marcó su vida. En medio de una carrera en ascenso, le tocó medirse con Ali, en lo que fue, sin duda, una de las peleas más extrañas que se disputaron en el país. Ese encuentro fue, en principio, una pelea de exhibición –no oficial, sin veredicto–, una de las tantas que disputó Ali en giras alrededor del mundo, solo para que la gente viera sus cualidades. Willy, campeón nacional de 27 años, venía de derrotar al chileno Villogrón y todos coincidían en que ser el sparring esa noche le serviría mucho en su carrera, ya que asimilaría varias de las cualidades de Ali, quien venía de protagonizar “la pelea del siglo” contra su archirrival, el mastodonte Joe Frazier. Una pelea que, por cierto, Ali perdió por puntos. Es más, ni bien llegó a Lima dijo que no aceptaba el resultado y que quería la revancha. “¡Tú puedes, negrito lindo!”, así alentaban a Willy los aficionados antes de la pelea. En tanto Clay, un boxeador extremadamente elegante, bien parecido, engreído y bocazas (la combinación perfecta para exaltar a sus rivales y, por tanto, a las pasiones sobre el ring) se paseaba por Lima, feliz de la vida, dando autógrafos y haciendo bromas. Incluso llegó a doblar la vara de un policía como muestra de fortaleza. El peruano llegó esa noche con el mejor de los ánimos. “Imagínate”, dice ahora, cuarenta años después. “Iba a pelear con mi ídolo, con el más grande”. Y como para empezar con las hostilidades, el boxeador estadounidense, fiel a su estilo, anunció ese día que dejaría a Willy como “una cruz” sobre la lona.

La exhibición fue pactada a diez rounds, cinco de los cuales Ali pelearía con su propio sparring y compatriota, Al Johnson. Mientras que, los rounds de fondo, serían con el peruano de ascendencia chinchana, que forjó su carrera desde Surquillo, su barrio de niñez. Lejos de mostrar sus cualidades pugilísticas, el boxeador que había perdido años atrás su primer título mundial por negarse a ir a la guerra de Vietman, regaló a los aficionados peruanos un verdadero show de payasadas. Incluso en el segundo round, y como parte del espectáculo, Cassius Clay cayó como un higo maduro a consecuencia de un golpe ficticio que le dio Johnson. El público carcajeó, pifió: quería ver una demostración de boxeo y no de saltimbanquis. “Yo quería quedar bien, me había preparado mucho”, recuerda Willy con su voz gruesa, sentado en la sala de su apacible casa de Surco y en compañía de sus dos pequeños nietos. Está feliz de que se desempolve la historia de esa noche legendaria. Frente a él, Clay siguió jugando y bailando, improvisando su clásico movimiento de pies, sacando jabs de cuando en cuando. Willy entró en éxtasis, tras la primera campanada se quitó el casco de protección. “No quería estar en ventaja”, asegura. La pelea se encendió en los dos últimos rounds. “Le llegué a conectar varios golpes soberbios. Y él me respondió de la misma forma”, se ríe. “Tranquilo, Ali, tranquilo”, llegó a gritar el también mítico entrenador de Clay, Ángelo Dundee. “Este Clay pega muy fuerte”, dijo Willy luego del encuentro. “He sentido su pegada”. Luego de esa noche, Clay elogió a Willy y siguió su camino: se cobró la revancha contra Frazier (lo venció dos veces), recuperó su título mundial, noqueó al invicto George Foreman y logró otros tantos títulos dentro y fuera del ring. Entre tanto, Willy cosechó victorias en algunos países. “Me retiré joven para la vida, viejo para el deporte”, sentencia. Quizá otra hubiese sido su historia si aceptaba la invitación que le hiciera Dundee de llevarlo a Estados Unidos. Aun así, hoy tiene una historia inmortal para contar, una historia en la que, en una lejana noche de setiembre, se fajó –ni más ni menos– que con la máxima leyenda del ring.

/ X-FILES

49 >


Especial x-files

E l p eruano que d is p ar ó a un O V N I (y no dio en el blanco) En abril de 1980, el piloto Óscar Santa María, entonces oficial de la FAP (Fuerza Aérea del Perú) tuvo una misión peculiar: derribar un OVNI que sobrevolaba la Base Aérea de La Joya, en Arequipa. Durante dos décadas la historia se guardó bajo siete llaves como un secreto militar. Pero a inicios de este siglo, papeles desclasificados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos notificaron el suceso: en el Perú un piloto había atacado fallidamente a un OVNI y más de 1.800 hombres de armas habían sido los testigos. Entonces su vida cambió, lo invitaron a conferencias internacionales, un canal estadounidense lo buscó para hacer un documental, brindó entrevistas como nunca antes; pero muchos no le creyeron. ¿Le creerías a un hombre que asegura haberle disparado a un OVNI? Escribe: Abraham Taipe / Foto: Archivo

50 >

/ X-FILES


La mañana que cambió la vida de Óscar Santa María está marcada en su memoria: 11 de abril de 1980. Ese día, la rutina como piloto empezó demasiado temprano: 4:30 a.m. Su primera tarea fue cerciorarse de que su nave estuviera en perfectas condiciones. Un par de horas más tarde, mientras todo el personal de la base estaba formado en el patio, un objeto en forma de globo se erigía en lo más alto del cielo arequipeño. Ningún radar lo había detectado, pero estaba ahí, al alcance de los ojos. 31 años más tarde, Oscar Santa María recuerda nítidamente el suceso mientras se acomoda en la sala de su casa en San Borja. “El jefe de la base, Carlos Vásquez Zegarra, me ordenó que me subiera al Sukhoi, un cazabombardero de última generación, y derribara esa nave espía”, dice. Lo cierto es que todos estaban seguros que tan solo era un objeto de espionaje que buscaba hacer fotografías del cuartel arequipeño. 7:15 a.m. El cielo arequipeño estaba limpio, sin nubes que entorpecieran la vista para el combate; el clima era el habitual: 15 grados. Santa María tenía solo 23 años y los deseos de cumplir su primera gran misión a la perfección. Parecía sencillo, el globo no se movía, se había quedado a una altura de 600 metros, perfecto para derribarlo. El piloto despegó, se elevó a unos 2.500 metros para tener ventaja en el ataque. Se preparó para un asalto que no tomaría más de un par de minutos. Apuntó, alistó y disparó una ráfaga de 64 obuses de 30 milímetros, capaces de derribar a cualquier enemigo. El impacto debió ser letal. Debió. Tras la nube que se formó por el intenso humo de la ráfaga, Santa María observó que el enemigo no había sido derribado. Al contrario, este se elevó a gran velocidad. Entonces empezó la persecución. “Yo trataba de acercarme para atacarlo, pero se alejaba velozmente, hasta que en un momento se detuvo súbitamente”. Una maniobra imposible incluso en los tiempos actuales. El piloto peruano tuvo que esquivarlo para evitar el choque inminente. El enemigo se elevaba cada vez más: 11 mil metros, 14 mil, 16 mil. Tras 22 minutos de vuelo, la nave de Santa María se encontraba por encima de los 19.200 metros, superando sus propios límites y poniendo en grave riesgo su vida. “El combustible se agotaba, a esa altura no podía realizar movimientos rápidos, entonces decidí que era momento de regresar a la base. Mi misión no había sido un fracaso: había alejado al enemigo”. Para volver debía pasar cerca del enemigo, a unos cien metros. Lo hizo. La sorpresa casi lo hace caer de espaldas. La nave a la que se había enfrentado tenía la forma de un globo o foco, era de metal, y no tenía ventanas ni motores por ningún lado. “No lo podía creer, tuve miedo, me dije ‘¿qué es esto?’”. Santa María contó lo sucedido a sus superiores. Le creyeron. Pero la orden fue guardar la información como un secreto. No querían que periodistas ni curiosos llegaran en grupo a la base. Durante dos largas horas el enemigo estuvo en lo alto del cielo, vigilándolos. Luego se marchó. Tras el suceso, la vida del piloto cambió. Empezó a informarse sobre avistamientos de OVNIS en el mundo. Compró libros y revistas que se relacionaban con el tema. Leyó de golpe Yo visité Ganímedes, de Yosip Ibrahim. Pero, sobre todo, esperó a que vinieran por él. “Estaba seguro de

que vendrían por mí; no tenía miedo, al contrario, estaba dispuesto a irme con ellos. La tecnología con la que contaban me atraía. Tenía mis cosas empacadas”. Oficina de Investigación de Fenómenos Aeroanómalos Las cosas cambiarían en diciembre de 2001, cuando la Fuerza Aérea Peruana (FAP), al igual que muchas instituciones militares en el mundo, creó un departamento exclusivo para investigar sucesos extraños en los cielos, bajo el nombre de Oficina de Investigación de Fenómenos Aeroanómalos (OIFA). El caso de Santa María era el que más credibilidad tenía dentro de la FAP. Se le pidió su testimonio. En noviembre de 2007, la periodista estadounidense Leslie Kean le envió un mail. En este correo le explicaba que lo invitaba a participar en un evento internacional del The National Club Press, en Washington, que reunía a catorce ex militares del mundo que habían tenido una experiencia con seres que no eran de este planeta. No solo eso, Kean le informaba que había descubierto su caso tras indagar en los papeles desclasificados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Santa María aceptó de inmediato. Instalado en el país norteamericano revisó el comunicado y se enorgulleció. En el fondo era una prueba para todos aquellos que no creían en su relato. Durante los cuatro días que duró el evento, compartió anécdotas con pilotos de Israel, Francia, Chile, Ecuador y demás países. Al final, llegó a una conclusión: era el único que había podido dispararle a un OVNI, los demás no lo lograron. Cuando lo intentaron, sus sistemas de ataque se bloquearon. Meses después, en febrero de 2008, el canal norteamericano History Channel le solicitó una entrevista que se transformó en un especial de más de cincuenta minutos para el programa Cazadores de OVNIS. El documental se transmitió en todo el mundo en octubre de ese año. Santa María se hizo famoso. Brindó entrevistas en canales peruanos y extranjeros, sus amigos lo felicitaron, su familia se acostumbró a recibir llamadas y él a ser objeto de decenas de invitaciones para participar en conferencias. Muchos le creyeron, otros no. El primer hombre que le disparó a los extraterrestres Hoy, el piloto pasa sus días como instructor de vuelo en Taca Perú, una de las aerolíneas más importantes del país. Los fines de semana los deja para su familia, compuesta por su esposa y sus dos hijos. Al menos dos veces por mes lo invitan, con todos los gastos pagados, para que departa su experiencia sobrenatural en alguna ciudad latinoamericana. Los OVNIS nunca pasan de moda. Acaba de rechazar una invitación a Ecuador y otra a Argentina. Dice que no vive de esa anécdota, que tiene que trabajar: “Mi trabajo está primero”. Solo hay un consuelo para este hombre de medio siglo de edad. xzxxzzCuando se pruebe y no queden dudas sobre la existencia de los extraterrestres, su testimonio pasará a la historia. Mientras tanto, solo le queda observar el cielo limeño, despejado de platillos voladores, y soltar una última confesión: “El primer hombre que le disparó a los extraterrestres. Bonita historia para contarle a mis nietos, ¿no?”

/ X-FILES


Placeres Inconfesables Contracultura

52 >

/ X-FILES


Contracultura

GUSTAVO BUNTINX fundó MICROMUSEO, un museo que no es museo, cuyo fin es exponer y no coleccionar. Nada se guarda, todo se mueve. Gustavo es, precisamente, el fundador de uno de los movimientos artísticos más innovadores de las últimas décadas en el Perú. Explicarlo es difícil. Eso lo tiene que hacer él. Confíen en nosotros. Escribe: Jorge Luis Cruz / Foto: Alonso Molina La pintura de una sirena mostrando una teta en la pared de una cevichería es arte. El cartel de madera de una peluquería unisex a todo color en plena ciudad de Iquitos es arte. Un juguetito del Mercado Central comprado por centavos es arte. Un Museo de Arte Contemporáneo no es un Museo de Arte Contemporáneo. Micromuseo es un movimiento cultural, en el amplio sentido de la palabra. Es un museo sin sede fija, un museo ambulante, moderno; un circo itinerante “más humilde pero creativo”, dice Gustavo Buntinx, miembro primigenio de esta experiencia artística.

galerías de Lima, en la Bienal de Santiago, en Valencia. Ya no se puede pensar el escenario cultural en términos de una territorialidad de límites precisos, ni jerarquías.

La entrevista comienza sin pregunta. El curador desborda de palabras. Nada se guarda, todo se mezcla en un aluvión discursivo sensual, sexual, de leches que se encuentran y términos que se destruyen en un huayco incontrolable de la boca de Buntinx a la grabadora de este periodista, que poco o nada pudo (ni quiso) hacer para detenerlo. La única pregunta: ¿Qué es Micromuseo? Respuestas hay miles. Mejor que él se encargue de las explicaciones. Verán que así es más entretenido para todos.

Micromuseo es una combi pirata en medio del tráfico de Lima. Como las combis verdaderas de lata, nosotros estamos llenos de letreros intercambiables. Y, dependiendo de la hora, vemos por dónde conviene circular, según las urgencias de movilización ciudadana. A veces iremos por Abancay y otras veces por Camino Real. ¿Cuál-es-el-pro-ble-ma?

Micromuseo surge como respuesta libidinal a una carencia. Todo esto nació en los ochenta, en 1984 aproximadamente. Pero como Micromuseo, con nombre y todo, a mediados de los noventa. Somos la única capital de Sudamérica sin un Museo de Arte Moderno o Contemporáneo. Y nosotros, en vez de caer en el lamento señorial por el abandono del arte, tomamos una actitud proactiva. El vacío museal puede ser visto como un hueco que eróticamente clama por ser colmado. Un museo es una colección y un proyecto crítico. El museo, como espacio físico, es irrelevante. Micromuseo es una máquina de subversión motorizada. Estamos descolocando sentidos y jerarquías para situarnos en un lenguaje nuevo. Hemos hecho exposiciones en bares, museos, casonas derruidas. Hemos estado en San Juan de Lurigancho, en Ate Vitarte, en las grandes

Un Museo de Arte Contemporáneo es una contradicción. Los museos modernos tienen que abandonar esa aspiración de coleccionar, de atesorar en cuatro paredes. Tenemos que acabar con esa idea de lo estático. Si no te mueves, te jodiste. El arte tiene que moverse, entrar a los barrios, llegar a los corazones y a las tripas.

El arte no nació para que sus obras entren en competencia. En algunas exposiciones hemos mostrado, al lado de piezas de dimensiones monumentales, objetos comprados por monedas en mercados populares. Ambas piezas han sido tratadas con la misma importancia, desjerarquizando y destruyendo límites. Sueño con un partido en la frontera de Perú con Bolivia. En una época donde discutimos tanto por nuestras fronteras, quisiera organizar un partido en el que la línea del medio sea la frontera misma, y donde la pelota pase de un lado a otro sin reparos. Si el arte mayor de la diplomacia es trazar límites, el objetivo mayor del arte es borrarlos. La palabra ‘huachafo’ ha perdido credibilidad. La idea de una jerarquía estética estable ya es ridícula. Lo que nosotros proponemos es un intercambio indiscriminado de fluidos sin preservativo, la contaminación total de lenguaje, géneros, sentidos: Micromuseo se mueve así.

/ X-FILES

53 >


Logo de MICROMUSEO. Leones, Sarita Colonia y guardafangos de combi. Ángel Váldez

Queremos un arte promiscuo y visceral, como la sexualidad de Lima, la ciudad más promiscua de Sudamérica.

A. Márquez-Katatay

C. Bendayán-Crucifixión

54 >

/ X-FILES

Patricia Bueno-Ejército Rosa


Contracultura

LU.CU.MA

Impulsamos una museología mestiza, promiscua, que no tema ensuciarse las manos, que trabaja con las formas más elevadas y también con aquello que parece ser vulgar, degradado, subalterno. Nosotros tenemos tal vez la colección más grande de obras de Lu.Cu.Ma. Hablamos de un ex presidiario y artista de Iquitos que pintó en paredes de prostíbulos y también en rótulos para restaurantes. Recuerdo que una vez le compramos a un peluquero travesti en Iquitos el cartel de su peluquería unisex, obra de Lu.Cu.Ma, bajo la lluvia, desde un mototaxi. Esas cosas hacemos nosotros y nos llenamos de satisfacción por la aventura que vivimos. Libramos una quijotesca batalla por el abandono de palabras como ‘artista’ y ‘artesano’. Hay que colapsar esa diferencia odiosa con el remplazo de ambos términos por la palabra ‘artífice’. Queremos certificar así la incoherencia de mantener categorías discriminatorias en un contexto actual, en donde lo impuro y lo contaminado es el horizonte de nuestros promiscuos tiempos.

Ángel Váldez

¿Sabes por qué el racismo en el Perú ya es insostenible? Porque la licuadora ha funcionado demasiado tiempo. Ya todos los extremos se han mezclado. Ser racista no solo es injusto, es ridículo. No somos la vanguardia única e iluminada por decir esto. Somos parte de algo mucho más grande. Queremos un arte promiscuo y visceral, como la sexualidad de Lima, la ciudad más promiscua de Sudamérica. Te puede sonar a que todo queda en palabras, que todo es discurso. Sin embargo, la última exposición que hicimos, en la sala Miró Quesada, en Miraflores (Ejercito Rosa: la feminización de lo marcial), fue la más visitada en la historia de esta galería. Fueron casi 30 mil visitantes en pocas semanas. Esto no pasó de la nada. Hay necesidades que claman por ser llenadas. Acabamos de hacer un rescate importante para la historia social del Perú. Se trata del testimonio pictórico de lo vivido en la guerra reciente de nuestro país por parte de la comunidad ayacuchana de Sarhua. Debido a ella, muchos pobladores de esta comunidad dejaron Ayacucho y fueron hacia Lima. En ese tiempo de transición, hicieron quince cuadros maravillosos sobre las condiciones en las que partieron y sobre su relación tensa con esta ciudad que los albergó. Hemos recuperado catorce cuadros. Hay uno que lo compró un turista y no está ubicable. Y vamos a organizar pronto una exposición, en septiembre, en Pancho Fierro. Buscamos desesperadamente dinero, energías. Buscamos a diario los erotismos necesarios para evitar la disgregación en un país donde todo se destruye, se pierde, se fragmenta. La cultura es lucha y no hay reposo del guerrero. Hay que pelear hasta el último respiro de vida. VER MÁS EN: WWW.BASHMAG.COM

55 >

Alfredo Márquez y Ángel Váldez

/ X-FILES


56 >

/ X-FILES


Fragmento

NOVALIMA EL COLECTIVO

EXTRANJERO DEL PERU Esta no es la historia de un grupo de artistas peruanos que conquistaron el mundo. Eso ya se contó miles de veces. Es la historia de un grupo de artistas del mundo que pronto conquistarán el Perú. Novalima tiene fans en lugares tan lejanos como Angola, Finlandia y Malasia. El colectivo hace bailar a los extranjeros con la música afroperuana.

Escribe: Dante Rivero / Foto: Musuk Nolte Grimaldo del Solar no mira con ojos, sino con los oídos. El integrante de Novalima, el colectivo musical más ecléctico y exitoso del país, acaba de entrar a una cafetería de San Isidro y camina hacia la barra del local. No mira a la gente ni los estantes. Tampoco la pizarra de ofertas o la lista de precios. Del Solar ha clavado su mirada en unos discos que descansan al pie de la caja registradora (algunos son discos de su grupo). Este hombre de 38 años que empezó a tocar en la pubertad, deja que sus pasos se guíen por la música. Siempre fue así. ¿Cuál es el origen, la prehistoria, de Novalima? Grimaldo del Solar: Con Rafael (Morales) y con Carlos (Li) hemos formado bandas desde los quince años. Pero más que la música nos une la amistad, somos amigos desde chiquillos. Vivíamos muy cerca o teníamos amigos en común. También crecimos escuchando cosas parecidas. Pasamos por el metal, el hardcore, el rock progresivo, el reggae, un poco de todo, hasta llegar al afro, la electrónica, el funk, el ska… ¿Qué escuchaban? GDS: Escuchábamos cosas underground. En esa época (1987), había movidas subterráneas de punk y metal. Íbamos a conciertos en el Centro de Lima o en Barranco, casi siempre en garajes, galpones o colegios cerrados. Rafael Morales, también fundador de Novalima, se une a la conversación. Está resfriado. ¿Cómo se llamó su primera banda? GDS: Curriculum Mortis. Era metal. La formamos a los catorce años (1987). Rafael Morales: Eres al único que le gusta hablar de eso. ¿A ti no? RM: Normal. Hay cosas en Internet (cierto: en YouTube hay sencillos bajo el nombre “Púdrete” e “Inferno”). No son cosas que nosotros hayamos subido, pero sí son canciones que gustan a una gente. Pausa. Hay una palabra que se repite con frecuencia en la biografía de los artistas, sean de pintura, escultura, cine o música como ahora. Es experimentación. Grimaldo del Solar integró cuatro grupos antes de fundar Novalima. Rafael cinco. Ellos pasaron por muchos géneros, estilos y tendencias musicales. En cierta forma, no han dejado de crecer como artistas.

/ X-FILES

57 >


Novalima no es una banda ni un grupo. Es un colectivo de creaci贸n continua.

58 >

/ X-FILES


Fragmento Especial

A lo mejor es injusto decir que es un colectivo peruano. Novalima es más del mundo. Los más de cincuenta mil discos que vendieron en el extranjero lo demuestran. Las dos millones de descargas del tema “Machete”, parte del soundtrack de la película homónimo de Quentin Tarantino, lo afirma. ¿Novalima es su última etapa, el punto de maduración? GDS: Uno siempre escucha nuevas cosas. Nosotros exploramos nuevos estilos y eso no parará. Los músicos hacen eso hasta que se mueren. RM: Yo he tocado todo, pero creo que las bases son las de la juventud, eso nunca se abandona. El hardcore y el trash son estilos que no hemos dejado, a pesar que no sonemos a eso. Quizás tiene que ver con la actitud. Porque lo que más escuchamos ahora es música negra, como afrobeat (mezcla entre yoruba, jazz, highlife y funk que nació en África en 1970), reggae jamaiquino, blues, soul, house, electrónica, ritmos latinos. Todos los estilos de música están reflejados en Novalima. ¿No tienen límites? RM: Este nuevo disco que estamos presentando (Karimba) tiene nuevos estilos. Nunca habíamos hechos tondero, ingá y panalivio. Por el lado electrónico hay baseline, un ritmo que utiliza mucho bajo. GDS: Novalima es una mezcla de estilos, en una sola canción podemos hacer miles de combinaciones. Novalima no es una banda ni un grupo. Es un colectivo de creación continua. Cuando construyen una canción, los cuatro productores componen desde sus casas. Cuando se fundó el proyecto, cada uno estaba en una ciudad distinta. Desde Londres, Hong Kong, Barcelona y Lima creaban ritmos para luego acoplarlos en la computadora. Así hicieron “Novalima” en 2003, “Afro” en 2005 y “Coba Coba” en 2008. Pero ahora los cuatro ya viven en Lima y desde aquí siguen con sus creaciones individuales. Ellos son los productores, managers, músicos, creadores. Pero siempre traen a colaboradores. En escena, Novalima puede presentar a cantantes distintos y el intercambio de instrumentos es usual. En los discos, pueden llegar a colaborar veinte personas. “Pero el núcleo, la cabeza, somos nosotros”, dice Rafael. ¿Cómo se conectan con la música negra? RM: Cuando era joven, quería escuchar AC/DC, pero en casa escuchaban esa música. Mi familia estuvo metida en la música afroperuana desde hace mucho tiempo. Mi bisabuela recopiló muchos temas negros que tocamos ahora. Ella era la hermana de Alejandro Ayarza, conocido como Karamanduka, y cuando era joven musicalizó bastantes cantos negros que hasta ese entonces solo se transmitían de forma oral. Solía viajar a Chincha para que la gente le cante sus canciones y ella las escribía en partituras. Rescató muchas que estaban desapareciendo, como “El Alcatraz”, “Samba Landó”, “Toro Mata”, la marinera “Conche Perla”. Todas esas las hemos tocado en Novalima. ¿No han pensado crear nuevas cosas? RM: Ahora ya no tocamos tanto los temas viejos, sino que estamos componiendo. Pero siempre basados en el dub (un subgénero del reggae). Con esa filosofía hemos reinterpretado temas antiguos y hoy hacemos los nuestros. La base es el bajo, a partir de ahí podemos crear todo. Es el corazón de la canción. ¿Pero en qué momento le prestan mayor importancia a la música negra? RM: Cuando estuve afuera. Estando lejos de tu país, uno empieza a añorar sus sonidos. GDS: En mi caso antes de irme del país hacia Barcelona. Un día, en el 2000, estuve en el matrimonio de un pata. De pronto sale un grupo que tocaba la guitarra y el cajón y dije qué bacán suena eso. Por esa época escuchaba reggae antiguo y me pareció que había una similitud entre ambos géneros. Así que comencé a pensar que se podría experimentar con esos sonidos.

¿Desde ese descubrimiento cuánto tiempo pasó hasta que tocaran juntos? RM: Cinco años. En enero de 2005 tocamos por primera vez. Un año después fuimos a España e Inglaterra. GDS: Nuestro primer concierto fue en Asia y no me gustó mucho. No conectamos muy bien. Para el segundo mejoramos. En estudio podíamos hacer lo que queríamos, pero en vivo era mucho más complicado. ¿Luego de más de diez años ya estarán maduros en escena?> GDS: Sí, el show que hacemos en vivo es distinto a lo que se escucha en el disco. Incluso hay gente a la que le gusta más. Las personas que han escuchado a Novalima podrían llenar una ciudad. Este colectivo ha tocado en tantos países que ya ni recuerdan cuántos fueron. Estuvieron en Francia, Portugal, Dinamarca, Alemania, Malasia, Brasil, Argentina, México, Chile, Canadá, Estados Unidos… Solo en 2009, luego de que fueran nominados a los Latin Grammy´s, tocaron en más de 100 ciudades distintas. “Nuestra música se escucha más afuera que aquí”, dice Del Solar con el orgullo del expatriado exitoso. ¿Por qué creen que la gente de fuera se engancha más con su música? GDS: Los ritmos que creamos son pegajosos, en especial por la combinación entre música afro y la electrónica. La gente engancha rápido con esa música, se mueve. También tiene que ver con que otros países, sobre todo en Europa, la gente está muy interesada en conocer sonidos nuevos, exóticos. ¿En algún país sintieron una mayor conexión con la gente? RM: Conciertos increíbles se han dado en Alemania, Dinamarca, Finlandia… En general en los países nórdicos han sido los conciertos más bravos. GDS: Lo mejor ha sido cuando hemos tocado frente a gente que no nos conocía y en pleno concierto se afanaban. Ese es el logro más bacán, cuando te paras frente a 10 mil personas que no te han escuchado en su vida y al final terminan bailando. ¿Y alguna vez estuvieron en el escenario de un país desconocido y se preguntaron cómo habían llegado allí? RM: Sí, me acaba de pasar en Montreal. Había como trece mil personas y me vino a la cabeza el concierto de Bambuda (su primer concierto). Me di cuenta lo que habíamos pasado y cómo habíamos llegado a gente que quizás ni sepa dónde está el Perú. Novalima acaba de llegar de una larga gira por Estados Unidos y Canadá. Tocaron en veintisiete ciudades durante veinte días. Un día estaban en Montreal frente a once mil personas y poco tiempo después en el Central Park de Nueva York moviendo a siete mil. A lo mejor es injusto decir que es un colectivo peruano. Novalima es más del mundo. Los más de cincuenta mil discos que vendieron en el extranjero lo demuestran. Las dos millones de descargas del tema “Machete”, parte del soundtrack de la película homónima de Quentin Tarantino, lo afirma. ¿Saben que si sus discos se escuchan en África? GDS: Algunos discos se venden en Sudáfrica. Y una de las canciones de “Afro” se volvió un hit en Angola. La pedían mucho en la radio. Debe ser por el ritmo y algunas palabras. Incluso una vez una empresa de telefonía quería que le cediéramos los derechos para que la usaran en publicidad. Pero no se lo dimos.

/ X-FILES

59 >


Wonderworld

60 >

/ X-FILES


61 >

/ X-FILES


Wonderworld

62 >

/ X-FILES


63 >

/ X-FILES


64 >

/ X-FILES


Wonderworld

65 >

/ X-FILES


SOCIALES / INSANIA

66 >


INACTION

2

1

4

3 5

6

7 8

1. mitsuo maruyama y stefanie carmín en fiesta bash, radisson / 2. Lars Adams y Stacey Horsey en fiesta tupac, barranco / 3. Andrea García y Vanessa Vila en fiesta bash, radisson / 4. Carlos Osores y Andrés Zavala en FIESTA TUPAC, barranco / 5. Claudia Rivas, Silvana Cossío y Elsie Ralston en inauguración LE LAB, miraflores / 6. Mónica Torrejón y Andrés Avellaneda en EXPO CHRISTIAN FUCHS, corriente alterna / 7. Flavia Montero y Giselle Vivanco en fiesta tupac, barranco / 8. Hernán Elías, María Pía Elías y Eduardo Tocci en EXPO MIRADA URBANA, ÍNDIGO

67 >

/ INSANIA


1 3

1. JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ y CLAUDIA SILVA en FIESTA TUPAC, BARRANCO / 2. François Peglau en su concierto, barranco / 3. GIOVANNI CICCIA en caja maJiKa, MIRAFLORES / 4. HILDA HOLGUÍN Y ANAHÍ MUJICA EN SELVÁMONOS / 5. MARCELO WONG en EXPO CHRISTIAN FUCHS, corriente alterna / 6. NICOLÁS PEREYRA en caja májika, MIRAFLORES / 7. Sena Cho y Youna Cho en FIESTA HEINEKEN, COUNTRY CLUB / 8. MAFE valega Y DIEGO HINOJOSA EN FIESTA TUPAC, BARRANCO

/ INSANIA

2 4 5

7

68 >

6 8


1. Giancarlo Balader y Renzo Guerra EN FIESTA TUPAC, BARRANCO / 2. cote calmet en su concierto, barranco / 3. Amaro Casanova en fiesta bash, radisson / 4. Bruno Bachelli en FIESTA DRテ。CULA YUPANQUI, CENTRO DE LIMA / 5. Plomo Carpio-Tirado en caja mテ。jika, MIRAFLORES / 6. Marco Testino en EXPO CHRISTIAN FUCHS, corriente alterna / 7. RENZO GIRALDO en fiesta drテ…ula YUPANQUI, CENTRO DE LIMA / 8. ADRI VAINILLA Y DJ SHUSHUPE EN fiesta drテ…ula YUPANQUI, CENTRO DE LIMA

69 >

2

1 3 6

4 7

5 8

/ INSANIA


/ INSANIA

70 >


71 >

/ INSANIA


ustavo

EZ Y Camila

VANIA

s cHÁV AndrÉ

O CCAGN

MA

yG uidobro Ruiz-H iego D JosÉ

DÍaz

Plenge

S T E L n a b r u

RA

LZAMO

JESÚS A

BASH ón de entre u Hotel una n adisson amigos. del R y a lo grande , terraza ramos b la en ele C N , entrevistados Conrad URBA artista re boradores ón del ón. A especial , cola diversi , harta seguidores , la intervenci harta kdancers rbaiza y Brea A del dj SH? música to BA ready u yo

R

LCÁZA

YAHIR A

eva edici

Luciana

/ INSANIA

72 >

Z

SOL DÍA

uez, Lorena RodrÍg

javier

Trosso

tolmos

antacr y Sol S

uz

a anfitrionas junto

bash


io

ián inc

sebast

JORGE

ROMERO mudez

Ón e Patr Gisell

ALONSO

rrain uez La RodrÍg Emilio

n Ber y RamÓ

MOLINA

set

el Bois

y Rafa

ANAHÍ

CHRISTIAN

LI BARREDA MARIPI FUCHS,

Y ROCHI

DE CÁRDENAS

LLO DEL CASTI

Z ANÍS SAMANE

neta

ra Ara

ssand a y Ale

Úrsula

AcuÑ

Hop A Y Ale

JACOMO

n l Ubier Marie

73 >

/ INSANIA

BAZO


Rodrigo Tocce y mario maggi

Alexandra Schroth

Ver贸nica Cisneros

Gustavo Swayne

Stephanie Schieller

Stephany wagner

/ INSANIA

Lorena Bonilla

74 >

Majo Artacho


AURA

Erick Figueroa y MarĂ­a del Carmen Haacker

Vania Vizcarra

Micaela Camensio y Paula Deza

Juan Carlos Terry

Talia Revoredo

Pia Ojeda

75 >

/ INSANIA


Este es el segundo año consecutivo que el Festival de música y arte, Selvámonos, nos da más de un motivo para escaparnos un fin de semana y viajar a Oxapampa, al riquísimo sol de la selva. Si aquí, en Lima, nos divertirnos harto con Bareto, Fausto, Kanaku y el Tigre, Los Yacks, Fiesta Negra, Dengue Dengue Dengue y Fucking Clan, imagínate rodeado de verde con el cielo despejado y alrededor de acróbatas, malabaristas, zanqueros, magos y bailarinas de danza contemporánea. Qué mejor manera de divertirnos descentralizando el arte. anahí mujIca, ANI CHUNG y tatiana vizCArra

B A S H É AT E C O N S elvá m onos

Bruno Bachelli

andrés parodi, Los yacks

Emiliano Deustua y Mateo Alayza

/ INSANIA

76 >

Rodrigo Villanueva y Pascaline Simon

Carlos Meldinlo y Laurie Baumann

paloma reaño


Nicolás Saba, Kanaku y el tigre

pulso danza

Paula Barbosa, Francesa Bobari y Gerado León

Lissy Koop

álvaro fernández y Canchita

alina ferrand

andrés parodi

Lucas Stiglich

joaquín mareátegui, bareto

77 >

/ INSANIA


gotica Rafaella Raffo, Nahel Tubbeh y Erika Delgado

Paco Queirolo y Philippe Jeanneau

melissa dib贸s

Estefania Villalobos

/ INSANIA

NOELLE PALLAIS

78 >

Alex Neumann y Gia Macagno

Vincenzo de Col y Stephanie Day


Claudia Serpa y Fiorela Ospe Branko Markovinovic

daniela pereira

Marisol Alcรกntara y Alex Seeger

vivian tรกvara

gisselle patrรณn

Anthony Toledo

ximena hidalgo

ximena salas

Luis Enrique Molina

79 >

/ INSANIA


1

2

S u n g r o o v es Fiestas al aire libre, bajo el sol y con nuevas propuestas de música electrónica. Chaclacayo fue el lugar elegido en esta segunda edición, que contó con el reconocido dj inglés Clive Henry, ex miembro del legendario dúo Peace Division. Y también con djs nacionales como Andrés Dyer, Fausto Gaidolfi y Stefano Defilippi. Un line Up que puso a todos a bailar.

3

4

5

6

7

10 8

9 / INSANIA

80 >

1. leyla levy y anahÍ grobman / 2. stefano defilippi / 3. christian zagazeta / 4. nacha schwalb / 5. rodrigo monte y josÉ bueno / 6. stella buanton / 7. mateo chávez tafur / 8. ale alalu / 9. anahi grobman / 10. andy dyer



Diego Ubierna y Ezio Oliva

marisol tudela

Camila Bayly y Cristina Musso

daniella raffo Alondra García-Miró

maría josé cabrera

Clagta Johanson y Clay Jarvis

stefania noriega


box by AURA Chiara Rosingana, Micaela Vidal y María ángela Talavera

Adriana Campos y Alexia Arredondo

Ian Scofield y Martín del Valle

Elias Castro

Claudia Scamarone

diana field

Brunella Vásquez y Viviana Arrisueño


1

2

S T E lL A A RT O I S a po ya EL A RT E

6

5 7 3

4 Esta vez fueron el Festival de Cine y el Lima Photo los eventos artísticos que contaron con la participación de Stella Artois, cuya importante presencia se viene haciendo costumbre en el desarrollo del arte de nuestra ciudad.

8

6

9

7

1. Miguel Andrade, Rodrigo Derteano y Carlos León-jiménez / 2. Federico Rotstein, Renato Costa y Dunia Matos / 3. Daniel Cisneros / 4. Cecilia Kaufmann y Karina Sologuren / 5. Juan Francisco Melgar / 6. Jimena Lindo y Adam Mars / 7. Daniel Vega, José Tsang y Gabriel Meseth / 8. Cristina Rendón y jordi Puig / 9. Alejandra Mitrani / 10. Mariano Brescia, Daniel Henríquez y Emanuel Macedo / INSANIA

84 >

10


85 >

/ INSANIA


room by gotica Vanesa Basadre y Denisse Tejada

LiSbeth Moebius Alejandra Pezet y Sebastian Chang

Denisse de la Torre

/ INSANIA

Milena Griffiths y Diego Alvarado 86 >

Giulliana Weston

JOSÉ VIDAL


JESSICA VÁSQUEZ DIEGO ALVARADO

Chiara Tarnecci y Úrsula Yraola

Rafael Garland y MarÍa Luisa Delgado Jacques Burga

Alessandra DENEGRI y Verónica Thorne

Masha Cebrian

Romina Cooper y Mario Reggiardo

87 >

andy dyer

/ INSANIA


1

2

NUE VO ESPACIO PARA E L DISEÑO DE MODAS

3

Cada día Lima respira más moda y el Centro de Altos Estudios de la Moda (CEAM) lo sabe desde que se creó, hace ya 13 años; por eso inauguró un nuevo local en Miraflores, que continúa con la pauta en la formación de los jóvenes diseñadores del país. Por supuesto, BASH estuvo celebrando con todos y rodeado de creatividad.

4

7

5

6 1. Tatiana Merel y Lotty Castillo / 2. Luciana Guinea, Natalia BazÁn y Jorge Ferrand / 3. Augusto Montoya y Alejandro CastilLo / 4. Christian Pinillos y Verónica fLECHA / 5. Alicia del águila y Maju Romero / 6. maju mantilla / 7. Pierre Dulanto y Natali Díaz / 8. sofia venero y Richard dulanto

/ INSANIA

88 >

8


9

10

11

12

13

14 16

15

9. Johana Peña y Danitza Altamirano / 10. maju mantilla y maricel ballester / 11. Rubén Gamarra y Nati Muñoz / 12. Mary Del águila / 13. Denisse Távara / 14. Sandra Puelles y Carmen Tejada / 15. Antero Florez Araoz, Ana María de florez ArÁoZ y luis alberto mendivil / 16. Maju Romero, Norka Peralta y Carola Solis

89 >

/ INSANIA


adidas RULE S Deporte, moda y arte. Adidas nos ofreció un entrenamiento creativo, a cargo de la trainer Vanna Pedraglio, para lanzar su nueva colección Women Techfit Adilibria, donde se probó la feminidad, tecnología e innovación que caracteriza a la marca.

1. equipo adidas / 2. luciana ochoa / 3. Valerie Nossar y Vania Masias / 4. Anny Vela


DIARIOS DE BICICLETA: David Byrne, el ex lider de los Talking Heads, pisó hace unas semanas Lima para dictar su foro Bicicletas, ciudades y el futuro de la movilidad, y promocionar su libro DIARIOS DE BICICLETA. El libro es un vistazo impresionista de algunas de las ciudades que ha explorado en su bicicleta. El ciclismo, en el libro, es la rueda que hace girar los pensamientos de Byrne sobre música, arte, política y religión. Encuéntralo en: Librería El Virrey de Lima, Pasaje Nicolás de Ribera 107.

LIBRO

Dark side of the Oz : En 1995, un artículo en Fort Wayne Journal Gazette afirmaba que DARK SIDE OF THE MOON, uno de los discos más célebres de Pink Floyd, y el filme de Victor Fleming podrían ser sincronizados. El resultado coincidiría a la perfección. Aunque la banda ha desmentido el hecho, el mito se ha propagado durante años. Un ingeniero de audio que reside en Brooklyn hizo la prueba y la subió a Vimeo, los resultados son mágicos: http://vimeo.com/333721

VIDEO

Un hombre fue prohibido de usar su traje de conejo en público: Los vecinos del distrito censuraron el disfraz de William Falkingham, de 34 años, porque resultaba aterrador para los niños pequeños. El Departamento de Policía de Idaho Falls recibió quejas sobre un hombre en un traje de conejo negro que se convirtió en una molestia pública. La vecina también dijo a la Policía que el disfrazado se asomó detrás de un árbol y atemorizó a su hijo señalándolo con su dedo índice totalmente afelpado.

SABIAS QUÉ...

Good choice Pillow Remote Control La “almohada remoto” es un cojín, con la diferencia distintiva, y también un control remoto con un transmisor de gran alcance LED infrarrojo adentro. Nunca más tendrás que preguntar, -¿dónde está el control remoto? -. Y nunca se extraviará entre los cojines debido a que el control es un cojín y es universal, 6 en 1. Pueden encontrarlo por $39.99 en www.brookstone.com

Good choice

«Es más, cualquier día de estos, cojo y me enamoro de ti. Pero tranquila, aún me caes demasiado bien como para hacerte esa putada». (Bajo las estrelas, Félix Viscarret)

LA FRASE

¿BASH O NO BASH?

Quereceres

Por: Ale Hop

Cholas Bravas: Cholas Bravas es una casa-proyecto a puerta cerrada que ofrece diferentes actividades culturales: cocina, arte, conciertos y tienda de diseño. Su deseo es que la casa sea utilizada como espacio artístico en sus diversas expresiones. A diferencia de las galerías estándares, los artistas cobrarán el 100% del valor de sus obras. Convocan a artistas independientes de Perú, Bolivia, Argentina y el resto de Latinoamérica. Así van buscando generar intercambios culturales. Búscalos: www.cholasbravas.com

HUARIQUE

Recorrido musical a través de historias, mixtapes, entrevistas, fotos, videos, artículos y reseñas vistas desde los ojos de su creador, Ruido Pereira, músico y ex publicista, quien crea este blog como una respuesta a la falta de contenido alternativo y contemporáneo de bandas nacionales e internacionales por parte de la mayoría de emisoras radiales en el Perú. www.pateaturadio.com

WEB

DISCO

Red House: El post grunge, género heredero de bandas como Nirvana, Green River, Pearl Jam, olvidado durante la última década, vuelve a asomarse en Lima con la aparición de Red House y su nueva placa BLAME THE FLYING MONKEYS. Estos hijos del sonido de Seattle ya lanzaron el primer corte de su álbum, THE CLOSURE, con un videoclip que ya es parte de la programación de cadenas internacionales como MTV Latinoamérica y VH1. Descarga el disco en: www.redhouse.pe

/ X-FILES

91 >


Pasaje 18

En un capítulo de Seinfeld, George le pregunta a Jerry, ante un posible secuestro extraterrestre, si quería ser parte del zoológico o del circo alienígena. El agente Fox Mulder decía que la verdad está allí, afuera. Las teorías de conspiración, las divisiones ocultas del FBI o de la KGB, las instalaciones top secret en los alrededores de Roswell y los casos paranormales tipo Fringe han plagado las ficciones en el cine sembrando una paranoia subliminal. Pero Santos es un agnóstico sin credo fílmico.

Conspira: Manolo Bonilla

SUPER 8 (2011). Dir. J.J. Abrams. USA La mente del creador de Lost maquina misterios de dimensiones metafísicas. Un miedo absurdo que no es otra cosa que la ignorancia, la mayor de las conspiraciones en el mundo contemporáneo. Desde CLOVERFIELD (donde no se sabe a ciencia cierta qué es lo que ocasiona el pánico) ya había sentado la pauta para desencadenar la histeria: la temible y aparente normalidad esconde algo monstruoso. En SUPER 8 repite el plato. Un grupo de adolescentes obsesionados con los zombis graba su propia película tributo. No pasa de una anécdota juvenil hasta que, durante una escena, registran un hecho insólito, obra de un ente ajeno, desconocido. Una trama que va creciendo indetenible y que involucra a una facción de militares del Servicio Secreto y a un científico que descubrió algo que no debía. Recomendable, a pesar de su lapidario final a lo E.T.

THEY LIVE (1988). Dir. John Carpenter. USA Como en la serie de televisión V, los extraterrestres ejecutan una invasión silenciosa, casi invisible. Y como los visitantes de la tele, los body snatchers son idénticos en la suplantación de los seres humanos. La frialdad de su piel se traduce en la ausencia de sentimientos humanos. Esta película de culto (que ha tenido varios remakes) transcurre en el apacible pueblo de Santa Mira. Allí vive el doctor Miles Bennell, quien empieza a sospechar y respirar el tufillo de algo extraño: los pacientes que acuden a su consultorio presentan repentinos cambios de personalidad. Al día siguiente, son otros. El miedo ante lo que no pueden explicar, pues ante sus ojos siguen pareciendo humanos, se desencadena cuando encuentran un cadáver y unas inquietantes esporas, como si fueran arvejas. La infiltración había empezado tiempo antes. Y no lo sabían.

EAGLE EYE (2008). Dir. D.J. Caruso. USA

92 >

INVASION OF THE BODY SNATCHERS (1956). Dir. Don Siegel. USA No es gratuito que los zombis se dirijan rengueando y clamando por cerebros hacia los supermercados. Una de las teorías acerca del origen del muerto viviente es la crítica soterrada al consumismo: que aletarga al individuo y lo reduce a obedecer sin miramientos sus más bajas pasiones con el capital. Algo de ese espíritu habita en la ficción de Carpenter. Unos lentes oscuros, encontrados por el protagonista, develan la verdadera identidad de algunos portavoces de la sociedad norteamericana: son extraterrestres infiltrados desde hace tiempo en el planeta. Y cuando aparecen en los medios de comunicación, desde un predicador hasta funcionarios del gobierno vociferan mensajes subliminales bajo la apariencia de discursos y frases grandilocuentes. Así planean la conquista de la raza humana, esclavizándola, tornándola en una legión de autómatas. ¿Les suena conocido el argumento?

Parece el plan de dominación mundial de Google, la aparición de máquinas perversas rebelándose frente al yugo humano, como HAL 9001 en la película 2001. Eagle Eye es el nombre de una computadora que controla todas las comunicaciones en Estados Unidos: desde los semáforos en las calles, pasando por los celulares, las marquesinas que aparecen en un estadio, las radios de policía y los vuelos en un aeropuerto, hasta las redes sociales en Internet. Lo sabe todo. Y su sentido de justicia es implacable y escapa a la razón humana. Por eso, cuando se rebela y persigue a los culpables detrás de una matanza de civiles en Medio Oriente, que curiosamente pertenecen al Servicio de Inteligencia norteamericano. Paradoja de un mal concebido por el ser humano que termina por escapársele de las manos. Agrega a Mondos Santos en Facebook y pide tus pelas delivery. / INSANIA

92 >



APTO PARA MAYORES DE 18

PERÚ

S/.10

SEPTIEMBRE 2011 BASH 22 / X-FILES

MARCELO WONG: EL SOLVENTE OFICIO DE PARIR GORDITOS /// LEÓN DE ARANOA: ME LLAMAN CALLE /// NO LA LEAN. UN EXPLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO POR MELCOCHITA /// ARCHIVOS EQUIS. EL PERUANO QUE TUMBÓ A MuHAmMaD ALI Y EL PERUANO QUE LE DISPARÓ A UN OVNI /// GUSTAVO BUNTINX. CUANDO EL ARTE VIAJA EN COMBI /// WHO WANTS TO BE HIPSTER?

X-files


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.