PRESENTACIÓN
En el presente trabajo se dan a conocer las diferentes y múltiples inteligencias las cuales presentan un recurso educativo que podemos realizar con nuestros estudiantes y así favorecer su crecimiento personal desde su niñez, las cuales debeos poner en practica como docentes facilitadores que somos a través de técnicas, métodos y estrategias de trabajo para aplicarlas en nuestros centros educativos.
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples, ha de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por medio de estas inteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que es el orden para captar el mundo.
4
Objetivo General
Desarrollar técnicas que coadyuven al desarrollo intelectual, físico y social de los estudiantes de acuerdo a las múltiples inteligencias las cuales se desarrollan el ser humano y así facilitar el proceso de aprendizaje.
Objetivos Específicos
1. Practicar diferentes actividades dentro y fuera del aula, que promuevan las múltiples inteligencias en los estudiantes.
2. Describir las diferentes capacidad y habilidades delos estudiantes y así buscar la inteligencia más adaptada al mismo.
3. Promover actividades que sea de utilidad para utilizar las múltiples inteligencias en los estudiantes.
5
INTELIGENCIA CORPORAL O CINESTÉSICA
Se refiere a la habilidad para usar el cuerpo de manera efectiva y expresiva. Los niños con esta inteligencia tienen una buena coordinación motora, disfrutan de actividades físicas y suelen aprender mejor cuando pueden moverse y experimentar con objetos.
NOMBRE DEL RECURSO: Fut bol
MATERIALES A UTILIZAR: Pelota y cancha
APLICACIÓN: Se les da instrucciones a los niños de cómo hay que jugar en la cancha ya que es una actividad para desarrollar habilidades básicas como correr, se deben usar pelotas pequeñas y adaptar las reglas para que sean simples y comprensibles. Lo más importante es que se diviertan y fomenten el trabajo en equipo.
ILUSTRACIONES DEL RECURSO
6
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICO
Es la capacidad que sirve para utilizar los números de manera efectiva, reconocer patrones y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico-matemático. Es un tipo de inteligencia formal según la clasificación de Howard Gardner, y se manifiesta comúnmente cuando se trabaja con conceptos abstractos o argumentaciones de carácter complejo.
Esta inteligencia permite resolver problemas de lógica y de matemática, y es fundamental en las personas de formación científica; en la antigua concepción "unitaria" de la inteligencia era la capacidad predominante.
Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones, proposiciones, funciones y otras abstracciones relacionadas. Un ejemplo de ejercicio intelectual de carácter afín a esta inteligencia es resolver pruebas que miden el cociente intelectual.
También se refiere a un alto razonamiento numérico, la capacidad de resolución, comprensión y planteamiento de elementos aritméticos, en general en resolución de problemas.
Nombre del Recurso: Rompecabezas
Materiales a utilizar:
Hojas Opalina
Tijeras
Impresora
Instrucciones:
Se les proporciona un rompecabezas por grupo y les indico que deben formar cada parte del rompecabezas para que vean que imagen saldrá ya formado.
7
Aplicación:
Consiste en que el niño desarrollará su pensamiento para ir cazando cada parte del rompecabezas para desarrollar dicha inteligencia.
8
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Se refiere a la capacidad de entender y relacionarse efectivamente con otras personas. Incluye habilidades como la empatía, la comunicación efectiva, la capacidad para resolver conflictos y la habilidad para trabajar en equipo. Los niños con una alta inteligencia interpersonal suelen ser buenos líderes, tienen facilidad para hacer amigos y son hábiles en situaciones sociales.
Nombre del Recurso: Pulsera de colores
Materiales a Utilizar: Bolitas, elástico
APLICACIÓN: Al alumno se le proporciona bolitas de colores, elástico, escucha instrucciones de cómo debe de insertar en el elástico las bolitas, acá el niño hace uso de su capacidad de realizar lo que se le pide.
ILUSTRACIONES DEL RECURSO:
9
Inteligencia Musical
La inteligencia musical es la habilidad para apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, además de la sensibilidad al ritmo, el tono y el timbre”.
Facilidad para aprender canciones y ritmos.
Sensibilidad para detectar rápidamente cuando un tono no es correcto o un instrumento musical no está afinado. Capacidad para componer y tocar distintos instrumentos. Gusto por realizar tareas con música de fondo.
NOMBRE DEL RECURSO: A BAILAR Y CANTAR SE A DICHO
MATERIALES A UTILIZAR:
se trabajaron unas castañuelas con los estudiantes
MATERIALES
Mesa de trabajo
Hojas de fomy de colores
Silicón
Goma
Hojas iris
Tijeras
APLICACIÓN
Vamos a ver algunas actividades que puedes poner en práctica!
Cantar y bailar todo tipo de música. Una de las principales actividades que se puede practicar en clase consiste en seguir el ritmo de distintos tipos de música, y aprender a cantar algunas de ellas por ejemplo la vaca lola, el sapo, y mas.
Aprender a tocar un instrumento como las castañuelas
Seguir el ritmo con la voz y el instrumento realizado.
10
11
INTELIGENCIA NATURISTA
La inteligencia naturalista es una de las inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples. Se refiere a la capacidad de identificar, categorizar y dibujar distinciones entre los elementos del medio ambiente natural. Incluye habilidades como la observación, la identificación y la clasificación de plantas, animales y otros aspectos del entorno natural
La inteligencia naturalista es crucial para la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad. Las personas con alta inteligencia naturalista pueden desempeñar un papel importante en la preservación de la biodiversidad, la gestión de los recursos naturales y la educación ambiental. Además, desarrollar esta inteligencia fomenta una mayor conexión con la naturaleza, lo cual es beneficioso para el bienestar físico y mental.
Nombre del Recurso:
Instrucciones:
Planet Zoo es un juego de simulación en el que los jugadores construyen y gestionan un zoológico. Deben cuidar de los animales, diseñar hábitats adecuados y educar a los visitantes sobre la conservación.
Aplicación:
Estos juegos no solo son divertidos y entretenidos, sino que también proporcionan valiosas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de la inteligencia naturalista.
12
Planet Zoo
13
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
La inteligencia interpersonal es un concepto creado por el psicólogo Howard Gardner, que la define como un conjunto de aptitudes que un individuo pone en práctica en los vínculos que establece con otras personas. Su objetivo primordial es entender a los demás, basándose en la empatía y en la armonía y los semejantes.
La inteligencia social, cualidad de una persona, no debe confundirse con la inteligencia colectiva, cualidad de un grupo de individuos.
Características: La inteligencia interpersonal determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, el éxito en el trabajo o en el estudio. La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales.
NOMBRE DEL RECURSO; Trabajemos el cuerpo en gimnasia rítmica
MATERIALES A UTILIZAR:
Música
Bocinas
Hulas
Espacio amplio
APLICACIÓN:
Los estudiantes inicia con escoger una canción que grade a todos y que produzca movimientos que todos puedan realizar
Luego atraviesan un espacio de entrenamiento para iniciar con la canción.
Luego de varios intentos se inicia con darles pasos que puedan ir imitando y realizando de manera que puedan realizar la coreografía de la gimnasia rítmica.
14
Es muy bonito y de mucha concentración ya que es trabajo en equipo La inteligencia interpersonal permite comprender a los demás y comunicarse con ellos, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades. Incluye la capacidad para establecer y mantener relaciones sociales y para asumir diversos roles dentro de grupos, ya sea como un miembro más o como líder. Este tipo de inteligencia la podemos detectar en personas con habilidades sociales definidas, políticos, líderes de grupos sociales o religiosos, docentes, terapeutas y asesores educativos. Y en todos aquellos individuos que asumen responsabilidades y muestran capacidad para ayudar a otros.
15
INTELIGENCIA VERBAL
La inteligencia verbal, también conocida como inteligencia lingüística, es una de las inteligencias múltiples identificadas por Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples. Esta inteligencia se refiere a la capacidad de usar el lenguaje de manera efectiva para expresar pensamientos y sentimientos, así como para comprender a otras personas, es fundamental en muchos aspectos de la vida diaria y profesional. Facilita la comunicación efectiva, lo cual es esencial para las relaciones interpersonales y el éxito en muchas profesiones. Además, la capacidad de comprender y utilizar el lenguaje de manera efectiva es crucial para el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas situaciones.
Nombre del Recurso:
Juegos de Palabras y Crucigramas
Instrucciones:
Juegos de mesa que desafían a los jugadores a formar palabras a partir de un conjunto limitado de letras. Ayuda a expandir el vocabulario, mejora la ortografía y fomenta el pensamiento estratégico.
Aplicación:
Estos recursos combinan la diversión con el aprendizaje, ofreciendo múltiples vías para mejorar la inteligencia verbal a través de la lectura y la práctica activa del lenguaje.
16
17
INTELIGENCIA ESPACIAL
Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, el color, la línea, la forma, la figura, en aquellos individuos que estudian mejor a partir de gráficos, Entienden muy bien planos, croquis y mapas.
Es la capacidad de percibir con precisión las relaciones visualesespaciales, de transformar estas percepciones, y de recrear algunos aspectos de la experiencia visual sin la presencia de los estímulos correspondientes.
El razonamiento espacial o la inteligencia espacial consiste en la capacidad de imaginar visualizar y distinguir entre distintos objetos de dos o tres dimensiones. También engloba la habilidad de entender, manipular y modificar datos complejos y transformar esos conceptos en ideas concretas.
NOMBRE DEL RECURSO:
Dibuja una pirámide de las ruinas con origami
MATERIAELS A UTILIZAR:
Hojas
Lápices
Mesas
Hojas de colores
APLICACIÓN :
Es importate redactr información acerca del tema a trabajar luego se hace recrear la imaginación de los estudiantes según los temas.
Se encesita tnenr a la mano amteriales que el estudiante pueda utilizar ya sea ara recrtar o pegar según su imanginacion.
capacidad para percibir la realidad, hacer representaciones mentales, apreciar tamaños y direcciones, entre otros.
18
La capacidad para percibir a reaidad, hacer representaciones mentales y apreciar tamaños y direcciones entre otros es de gran importancia para nuestros estudiantes
Por ello el salir a un paseo como ir conocer las ruinas es fundamental para los estudiantes porque su imaginación crece y se fortalecen sus ideas.
La inteligencia espacial se observa especialmente en arquitectos, pilotos o cirujanos, entre otras profesiones, por el gran componente visual que requiere
19
20
21
CONCLUSIONES
1. La inteligencia no se limita a una única capacidad general, sino que existe una diversidad de habilidades cognitivas y emocionales. Esto implica que las personas pueden destacarse en diferentes áreas, como lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, corporal-kinestésica, interpersonal e intrapersonal.
2. Los métodos educativos deben ser más diversos y flexibles para abordar las diversas formas en que los estudiantes aprenden y se desarrollan. Esto promueve un enfoque educativo más inclusivo y personalizado, donde se valora y fomenta la diversidad de habilidades y talentos individuales.
3. Es de gran importancia conocer La teoría de las inteligencias múltiples como un modelo de entendimiento de la mente para poner en práctica con nuestros estudiantes.
22
E – grafía
que es inteligencia cinestesica - Búsqueda (bing.com)
qué es inteligencia espacial - Búsqueda (bing.com)
ConceptoDefinición | Inteligencia Verbal - ConceptoDefinición (conceptodefinicion.de)
¿Qué es la Inteligencia naturalista? Características, ejemplos y actividades (ceupe.com)
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5725/1/0235347_00015_0 009.pdf
23
24